Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO

UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL ACOLMAN

LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

UNIDAD DE APRENDIZAJE

Fecha de elaboración Agosto de 2019 Versión: 1.0


Fecha de aprobación por
la Coordinación de la Septiembre de 2019
Unidad
Rogelio Frank Jiménez Ortega
Elaboró
L. N. Rocío Vázquez García
Revisó
M. en A. Víctor Alfonso Reyes Larios
M. en Psict. H. Allyn Moncayo Vichicontty
Aprobó
24/01/2020
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

ÍNDICE
Página
Presentación 1
Características de la Unidad de Aprendizaje BIOQUÍMICA I 2
Programa Operativo Práctico 3
Objetivo General 6

Práctica No. 1 Normas de seguridad y equipo en laboratorio 7

Práctica No. 2 Esterilización y preparación de medios de cultivo 11

Práctica No. 3 Determinación de glúcidos 15

Práctica No. 4 Cuantificación de proteínas por el método de bratford 20

Práctica No. 5 Determinación de lípidos 24

Práctica No. 6 Determinación de pH 28

Práctica No. 7 Extracción de ácidos nucleicos 32

Referencias Bibliográficas 52

1. Beran J. 2011. Laboratory Manual for Principles of General Chemistry. Editorial


Wiley. Ninth Edition. University Texas USA. 465 pp.
2. Barry, A. y S. Gibson. 2002. Control de calidad en microbiología, en Dharan, M.
Control de Calidad en los Laboratorios Clínicos. Ed. Reverté. Sevilla, España.
3. Collins C.H. y Lyne Patricia M. 1989. Métodos Microbiológicos. ACRIBIA. 524 pp.
4. Díaz, R., G. Gamazo e I. López Goñi.1995. Manual Práctico de Microbiología. 1ª
edición. MASSON, S. A. España.
5. Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock. Biología de los
microorganismos. 10ª edición. Prentice Hall Iberia. España.
6. Conn E. et al. 1998. Bioquímica fundamental. México. Limusa.
7. Devlin M. 2000. Bioquímica. Reverté, S.A. 4.
8. Hicks J. 2001. Bioquímica. McGraw-Hill. 5.
9. Lozano. et al. 1998. Bioquímica para ciencias de la salud. McGraw-Hill. Mathews.
10. Bradford M. M. (1976) A rapid and sensitive method for the quantitation of
microgram quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding.
Analytical Biochemistry. 72: 248-254.
11. Bio-Rad Protein assay: Guide Bio-Rad assay. 2005, USA

2
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

12. Margolies, B. J., & Barbano, D. M. (2018). Determination of fat, protein, moisture,
and salt content of Cheddar cheese using mid-infrared transmittance spectroscopy.
Journal of Dairy Science, 101(2), 924–933.
13. Rodríguez E. 2017. Determinación del pH y contenido total de azucares de varias
bebidas No alcohólicas. Odontoinvestigación. 1:18-30.
14. Watson J. et al. 2016. Biología Molecular del Gen. 7ª edición. Medica Panamericana.
870pp.

PRESENTACIÓN

El presente manual de laboratorio tiene como objetivo principal proporcionar herramientas


básicas a los alumnos de la Licenciatura en Nutrición sobre el manejo de material y reactivos
de laboratorio, para que adquieran las habilidades y destrezas necesarias para trabajar en un
laboratorio de Química.

El desarrollo de las prácticas concuerda con el programa teórico de la Unidad de Aprendizaje


y se complementa, para que el alumno pueda comprobar de manera experimental lo que está
aprendiendo en teoría.

Se programan las prácticas de tal forma que en algunos casos se revisen los temas en teoría
y posteriormente se comprueben en el laboratorio, o se experimente de manera práctica para
posteriormente desarrollar en conocimiento teórico.

El Manual consta de 12 prácticas que se desarrollan durante el período programado para la


Unidad de Aprendizaje.

Las primeras cuatro prácticas de este manual son introductorias para el alumno, lo anterior
en virtud de que algunos alumnos no han tenido contacto con laboratorios antes de entrar a
la Facultad, y para otros ha pasado mucho tiempo en el que no han estado en contacto con
laboratorios, por lo que requieren recordar o adquirir destrezas manuales para un buen
desempeño.

El presente Manual y las prácticas que en él se proponen permiten que el alumno integre el
dominio cognitivo teórico en la aplicación práctica, además desarrollar habilidades tanto
numérico como de análisis, que permitan la solución de problemas que demanden su
intervención.

De acuerdo con el perfil de egreso, permite que el alumno adquiera conocimientos en el


comportamiento básico de los alimentos y la aplicación en la bioquímica, además de
entender los cálculos numéricos necesarios para su aplicación en sistemas biológicos.

3
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

PROGRAMA DE ESTUDIOS BIOQUÍMICA I

El estudio de la bioquímica tiene una importancia trascendental al entender las bases de


los procesos en los cuales están involucradas las moléculas biológicas esenciales para la
vida del ser humano. Los procesos bioquímicos son la base de la formación del nutriólogo
ya que le permite entender el metabolismo en el ciclo de la vida, en condiciones de salud y
enfermedad. Así como identificar como estas biomoléculas se encuentran en los alimentos.
Estos conocimientos son reforzados con las prácticas que se realizarán en los diferentes
laboratorios, permitiéndole tener una visión más amplia de estos procesos.

Características
NÚCLEO DE
FORMACIÓN: ÁREA DISCIPLINAR: HORAS CRÉDITOS

Básico Ciencias Naturales y TEÓRICAS PRÁCTICAS


Obligatorio exactas 4 3 11

Ubicación de la unidad de aprendizaje en el


Mapa curricular

4
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Programa Operativo Práctico de la Unidad de Aprendizaje Bioquímica I

DURACIÓN: 16 Semanas

JUSTIFICACIÓN: El estudiante dominará el manejo del equipo básico de un laboratorio


de Química, las técnicas de preparación de disoluciones y sus propiedades coligativas, la
titulación de disoluciones para determinar concentraciones, pH y el comportamiento de los
alimentos y su estabilidad, además desarrollará habilidades de análisis y resolución de
problemas de datos que le permitirán comprender el comportamiento de los sistemas
biológicos, así como el de los alimentos, y adquirir las bases necesarias para entender sus
procesos de transformación y conservación de los alimentos, conocimientos necesarios en
su desempeño profesional como nutriólogo.
El profesional de la salud requiere entender a la materia en su naturaleza y estructura,
conocer sus propiedades y cambios, así como su relación con la energía y tener un
conocimiento básico de la fisicoquímica, lo que le permitirá entender el funcionamiento del
cuerpo humano y la relación con su entorno, además de adquirir destrezas y habilidades en
el manejo de reactivos y material de un laboratorio de Química.
PROPÓSITO GENERAL: Dominar los conceptos, métodos y técnicas de preparación de
soluciones, estequiometria, calorimetría, sistema de leyes de la termodinámica, propiedades
coligativas y fundamentos de electroquímica.

ESCENARIO: Salón de clases, Laboratorio de Química.

LINEAMIENTOS DE LOS LABORATORIOS DE FISICA, QUIMICA Y BIOLOGIA

1. La tolerancia máxima para la entrada al laboratorio será de cinco minutos después de la


hora fijada.
2. Por vía de seguridad, protección y disciplina, tanto los maestros como alumnos deberán
presentarse a los laboratorios con bata blanca de algodón, abrochada antes de entrar a este.

3. Presentarse al laboratorio con el cabello recogido y sin fleco, con la cara despejada.

4. Debe presentarse con el libro de texto de la asignatura o con el protocolo de la práctica


según sea el caso.

5. Evitar entrar con audífonos puestos.

6. Mantener en silencio el apagado o en modo vibrador el celular.

7. No se debe comer en el laboratorio.

5
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

8. No debe probarse ninguna sustancia, pues debe considerarse que son toxicas.

9. Debe guardarse la disciplina necesaria en el laboratorio, en caso contrario se harán


acreedores a las sanciones que marque el reglamento interno del plantel.

10. El trabajo en el laboratorio es en equipo y colaborativo

11. El equipo se debe presentar a la práctica con una caja de cerillos y franela.

12. Al término de la práctica los residuos deben depositarse en el contenedor que se


indique.

13. Al término de la práctica, el equipo entregara al responsable del laboratorio el material


limpio que utilizo.

14. Antes de retirarse el equipo debe limpiar su mesa de trabajo.

15. Cuando se rompa o extravié el material, el equipo tiene 15 días para reponerlo.

6
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Practica No. 1
Normas de seguridad y equipo de laboratorio

Introducción

Antes de trabajar en laboratorio químico, clínico o de investigación es necesario conocer los


aspectos básicos que envuelven dicha área tales como las normas de seguridad, composición
de los materiales, lectura de las etiquetas de las sustancias, acciones ante un posible
accidente, equipo de seguridad, manejo de desechos, entre otros.

Es importante hacer uso adecuado del laboratorio debido a la importancia que tendrá en la
formación académica de cada estudiante, así mismo trabajar con responsabilidad tanto en la
zona de trabajo como en el manejo de materiales.

Objetivo

Que el alumno conozca las normas de seguridad, políticas de trabajo y manejo adecuado de
sustancias tóxicas y desechos peligrosos en un laboratorio químico para evitar riesgos en su
integridad y en el entorno.

Desarrollo experimental

Normas de seguridad e higiene

El cumplimiento de estas reglas es la forma más básica para evitar posibles accidentes. Las
normas de higiene implican el no introducir alimentos, conservar el área de trabajo limpia y
utilizar el equipo de laboratorio adecuado principalmente cuando el estudiante se encuentre
en contacto con alguna sustancia o reactivo.

La seguridad es muy importante. El uso de bata, calzado cerrado, gafas y guantes de látex
da una mayor confianza cuando se esta en laboratorio. Es importante remarcar el tener una
compostura adecuada para evitar accidentes y por último la señalética de laboratorio con la
siguiente distribución: señal de auxilio (verde), señal de obligación (azul), señal de
advertencia (amarillo) y peligro (rojo).

Material y equipo

Materiales de vidrio, madera, metal, porcelana


En el laboratorio existen cuatro materiales principales:

1. El vidrio se caracteriza por servir como contenedor de soluciones líquidas, por su


resistencia a ácidos y bases y por tener una alta resistencia a las temperaturas altas,
entre ellos encontramos probeta, vaso de precipitado, vidrio de reloj, etc.

7
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

2. Los materiales de metal tienen un construido de hierro y acero inoxidable, es


resistente a ralladuras y a altas temperaturas

3. La madera sirve como un aislante térmico, tienen funciones de soporte, contención


o de complemento y es resiste a temperaturas medias.

4. Los materiales de porcelana se encuentran vidriados por dentro, con o sin esmalte,
es resistente a temperaturas altas y en sus usos está el de contención.

Metodología

Acciones ante un posible accidente

Para saber cómo actuar ante los posibles accidentes que lleguen a suceder en nuestra área de
trabajo o en el laboratorio, debemos de conocer las medidas correspondientes a dichos
acontecimientos, debido a que los que trabajamos en un laboratorio nos encontramos
expuestos a cualquier incidente. Los accidentes más frecuentes en un laboratorio son:
quemaduras, cortaduras, derrames, ingestión, inhalación, etc., Además si el fuego no se
puede controlar evacua por la salida de emergencia o principal y avisa al encargado del
laboratorio, sin embargo, en caso de que sea leve, extinguir el incendio con arena o extintor,
no se debe de apagar con agua cuando éste haya sido provocado por la inflamación de un
disolvente.

Manejo de reactivos sólidos y líquidos

Los materiales que se ocupan en el laboratorio deben de ser manejados con mucho cuidado
para que de esta manera no se ponga en riesgo nuestra salud ni perjudique a nuestro entorno.
Antes de utilizar cualquier sustancia ya sea sólida o líquida se debe de leer la etiqueta. En
caso de utilizar sustancias sólidas, se recomienda no introducir al recipiente espátulas o
cualquier otro material que pueda contaminarlo. Si éste llegará a liberar polvo se sugiere
utilizar una máscara. En cuanto al uso de sustancias líquidas se recomienda no sacar
directamente la sustancia, se recomienda extraer una muestra en un vaso y posteriormente
tomar con una pipeta la porción deseada.

Hoja de seguridad y rombo de seguridad

La hoja de seguridad indica el tipo de peligro y las prevenciones que se deben de tomar,
asimismo los fabricantes se encargan de ajuntar una hoja de seguridad específica del
producto.

-El rombo de seguridad representa las características, el grado de riesgo y las precauciones
del producto. El cual esta constituido por 4 colores.

-El color azul representa riesgos a la salud, el 0 es el más inofensivo y el 4 el más peligroso.

8
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

-El color rojo simboliza la inflamabilidad, el número 4 es el más inflamable.

-El color amarillo se refiera a la reactividad, de igual manera va del 0 al 4, siendo el 4 el que
puede detonar súbitamente.

-El color blanco involucra riesgos especiales, es universal y dependiendo de la letra es ácido,
alcalino, radioactivo, corrosivo, etc.

Análisis de resultados y discusión


Resultados

Los resultados deben ser reportados utilizando texto con ideas claras y precisas sobre los
hallazgos obtenidos durante la elaboración de la práctica y estos pueden ser apoyados a
través de la elaboración de tablas, figuras y cuadros indicados de forma correcta y secuencial
en el texto. En caso de tomar un cuadro o figura de alguna publicación, esta deberá ser citada
de acuerdo con el formato solicitado para el reporte. Las tablas, figuras y cuadros deben
especificar los resultados obtenidos durante la elaboración de la práctica y no de resultados
obtenidos previamente o copiados de alguna otra fuente.

Tablas.
Las tablas que se utilicen como apoyo para el reporte de resultados deberán contener los
siguientes elementos: Se elaborara un encabezado de tabla que incluya el número y titulo de
dicha tabla, se incluirá un pie de tabla que contenga abreviaturas o símbolos utilizados y la
información reportada debe ser clara, precisa y de acorde con los resultados obtenidos.
Además, el formato de texto contenido en la tabla deberá realizarse de acuerdo con el
formato del manuscrito el cual será indicado por el profesor titular.

Figuras
Todas las figuras o fotografías deberán ser de carácter original, se indicarán en el texto del
manuscrito y se les anexara un pie de figura el cual debe contener un título y una breve
descripción de lo que se muestra. Las figuras presentadas en el manuscrito deben ser de
acorde a los resultados obtenidos en la elaboración de la práctica.

Cuadros y diagramas
Los cuadros y diagramas mostrados en la práctica deben ser de carácter original, se deben
indicar en el texto del manuscrito y se deberá colocar un pie de cuadro y/o diagrama
indicando el número, título del cuadro y una breve descripción de lo que se muestra.

Discusión

La discusión deberá iniciar con una breve justificación sobre la elaboración de la práctica
seguido de la explicación de los resultados de forma secuencial. Además, deberá relacionar
los resultados obtenidos en dicha práctica con publicaciones debidamente citadas que
refuercen los resultados obtenidos y en caso de que contradigan dichos resultados explicar
cuales fueron las condiciones o variables que promovieron obtener resultados diferentes. La

9
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

discusión deberá finalizar con una serie de conclusiones sobre los resultados obtenidos y
propuestas que puedan mejorar o darle continuidad a dicho trabajo.

Referencias

1. Beran J. 2011. Laboratory Manual for Principles of General Chemistry. Editorial


Wiley. Ninth Edition. University Texas USA. 465 pp.

10
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Practica No. 2
Esterilización y preparación de medios de cultivo

Introducción

Para el estudio de los microorganismos es indispensable contar entre otras cosas con material
y medios de cultivo estériles. En Microbiología la esterilización se define como “el proceso
mediante el cual se eliminan todos los microorganismos (incluyendo formas de resistencia)
de un objeto, medio o superficie” y su aplicación garantiza la ausencia de microorganismos
en el material y medios de cultivo a ser empleados. Existen diversos métodos de
esterilización, entre ellos: calor (seco o húmedo), filtración (para sustancias termolábiles y
aire), radiaciones y aplicación de gas de oxido de etileno (para jeringas y cajas de plástico).
Un medio de cultivo esta constituido por una mezcla de agua y sustancias orgánicas e
inorgánicas, los que en conjunto proporcionan los requerimientos nutricionales para el
desarrollo de los microorganismos. La composición de los medios de cultivo varía en
función de: a) grupo microbiano que se pretende estudiar, b) complejidad química, c) estado
físico, y d) aplicación.

Objetivos

-Que el alumno conozca el concepto de esterilización y su aplicación en microbiología, así


como realizar la preparación correcta del material que se someterá a esterilización y
comprobar la efectividad de este proceso.

-Explicar al alumno el concepto de medio de cultivo en microbiología y realizar la


preparación de medios de cultivo con diferente estado físico.

Desarrollo experimental

-Preparación de medio de cultivo solido.

-Esterilización del material de cristal a través de la autoclave.

Material y equipo

-10 cajas Petri de plástico estériles.


-1Lampara de alcohol y/o mechero bunsen.
-1 asa de siembra.
-Pinzas largas con punta roma.
-Pinzas de relojero.
-Franela.
-Cepillo alargado.
-Estropajo y jabón.
-Franela.
-10 gasas

11
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Reactivos

-Agar bacteriológico.
-1L Agua destilada
-1L antibenzil
-1L Alcohol 96º

Metodología

1. Leer cuidadosamente el etiquetado del medio de cultivo deshidratado.

2. Calcular la cantidad necesaria para preparar 200 ml de medio de cultivo solido.

3. Pesar la cantidad calculada del medio deshidratado. Esta operación debe ser rápida
para evitar que la humedad del ambiente no afecte el resto del contenido del frasco.

4. Disolver el medio en 200 ml de agua destilada en un matraz de 250 ml.

5. Colocar el matraz con el medio de cultivo a disolver a la flama o a una parrilla hasta
que comience a hervir y quede completamente disuelto.

6. Verter el contenido del matraz en cajas petri de plástico estériles y esperar hasta su
gelificación.

7. Una vez que las placas de agar se encuentren gelificadas almacenar a 4º C hasta su
posterior uso.

Método de esterilización en autoclave

1. Preparar el material de vidrio para esterilización cubriendo con papel aluminio las
tapas o partes expuestas del material.

2. En caso de esterilizar tubos de plástico estos pueden ser contenidos en un frasco de


vidrio perfectamente sellado.

3. Solo se podrá ingresar a la autoclave material de vidrio o diseñado para resistir la


presión y la temperatura.

4. Una vez contenido el material para esterilizar dentro del autoclave, esta se deberá
someter a calor a través de un mechero, parrilla o lámparas de alcohol hasta que el
agua se comience a calentar. Posteriormente la autoclave se tapará sin válvula para
permitir la salida del aire frio.

12
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

5. Después de la salida del aire frio se colocará la válvula y se esperara a que alcance
una temperatura de 120º C y 15 libras de presión, condiciones que se mantendrán
durante 20 minutos.

6. Una vez transcurrido el tiempo se retirará el calor y se dejará enfriar hasta ser
tolerable al tacto.

7. El material contenido en la autoclave se encuentra estéril y listo para su uso.

Análisis de resultados y discusión


Resultados

Los resultados deben ser reportados utilizando texto con ideas claras y precisas sobre los
hallazgos obtenidos durante la elaboración de la práctica y estos pueden ser apoyados a
través de la elaboración de tablas, figuras y cuadros indicados de forma correcta y secuencial
en el texto. En caso de tomar un cuadro o figura de alguna publicación, esta deberá ser citada
de acuerdo con el formato solicitado para el reporte. Las tablas, figuras y cuadros deben
especificar los resultados obtenidos durante la elaboración de la práctica y no de resultados
obtenidos previamente o copiados de alguna otra fuente.

Tablas.
Las tablas que se utilicen como apoyo para el reporte de resultados deberán contener los
siguientes elementos: Se elaborara un encabezado de tabla que incluya el número y titulo de
dicha tabla, se incluirá un pie de tabla que contenga abreviaturas o símbolos utilizados y la
información reportada debe ser clara, precisa y de acorde con los resultados obtenidos.
Además, el formato de texto contenido en la tabla deberá realizarse de acuerdo con el
formato del manuscrito el cual será indicado por el profesor titular.

Figuras
Todas las figuras o fotografías deberán ser de carácter original, se indicarán en el texto del
manuscrito y se les anexara un pie de figura el cual debe contener un título y una breve
descripción de lo que se muestra. Las figuras presentadas en el manuscrito deben ser de
acorde a los resultados obtenidos en la elaboración de la práctica.

Cuadros y diagramas
Los cuadros y diagramas mostrados en la práctica deben ser de carácter original, se deben
indicar en el texto del manuscrito y se deberá colocar un pie de cuadro y/o diagrama
indicando el número, título del cuadro y una breve descripción de lo que se muestra.

Discusión

La discusión deberá iniciar con una breve justificación sobre la elaboración de la práctica
seguido de la explicación de los resultados de forma secuencial. Además, deberá relacionar
los resultados obtenidos en dicha práctica con publicaciones debidamente citadas que
refuercen los resultados obtenidos y en caso de que contradigan dichos resultados explicar

13
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

cuales fueron las condiciones o variables que promovieron obtener resultados diferentes. La
discusión deberá finalizar con una serie de conclusiones sobre los resultados obtenidos y
propuestas que puedan mejorar o darle continuidad a dicho trabajo.

Referencias

1. Barry, A. y S. Gibson. 2002. Control de calidad en microbiología, en Dharan, M.


Control de Calidad en los Laboratorios Clínicos. Ed. Reverté. Sevilla, España.

2. Collins C.H. y Lyne Patricia M. 1989. Métodos Microbiológicos. ACRIBIA. 524 pp.

3. Díaz, R., G. Gamazo e I. López Goñi.1995. Manual Práctico de Microbiología. 1ª


edición. MASSON, S. A. España.

4. Madigan, M. T., J. M. Martinko y J. Parker. 2003. Brock. Biología de los


microorganismos. 10ª edición. Prentice Hall Iberia. España

14
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Practica No. 3
Determinación de glucidos

Introducción

Los glúcidos, azúcares o carbohidratos, son químicamente hablando, aldehídos o cetonas


polihidroxilicos, o productos derivados de ellos por oxidación, reducción, sustitución o
polimerización. Los glúcidos desempeñan una gran variedad de funciones en los organismos,
como una fuente energética o formando material estructural de las membranas, esto entre
otras muchas funciones, por lo que se consideran moléculas extremadamente versátiles.
Una de las reacciones para identificación de glúcidos es la prueba de Benedict, esta prueba
consiste en una rección de oxidación que ayuda al reconocimiento de azucares reductores.
Es decir, aquellos compuestos que presentan su OH anomérico libre, como por ejemplo la
glucosa, lactosa o maltosa o celobiosa, en la reacción de Benedict, se puede reducir el Cu2+
que presenta un color azul, en un medio alcalino, el ion cúprico (otorgado por el sulfato
cúprico) es capaz de reducirse por efecto del grupo aldehído del azúcar (CHO) a su forma
de Cu+. Este nuevo ion se observa como un precipitado rojo ladrillo correspondiente al óxido
cuproso (Cu2O), que precipita de la solución alcalina con un color rojo-naranja, a este
precipitado se lo considera como la evidencia de que existe un azúcar reductor.
Por otro lado, el reactivo de Fehling se utiliza para la detección de sustancias reductoras,
particularmente azúcares reductores. Se basa en el poder reductor del grupo carbonilo de un
aldehído que pasa a ácido reduciendo la sal cúprica de cobre (II), en medio alcalino, a óxido
de cobre (I). Éste forma un precipitado de color rojo. Un aspecto importante de esta reacción
es que la forma aldehído puede detectarse fácilmente, aunque exista en muy pequeña
cantidad. Si un azúcar reduce el licor de Fehling a óxido de cobre (I) rojo, se dice que es un
azúcar reductor.

Objetivos

Identificar químicamente la presencia de carbohidratos de tipo oxidantes o reductores en


diversas muestras.

Desarrollo experimental

Preparación del reactivo de Fehling

Solución A. Solución al 3% de sulfato cúprico cristalizado (1L).


-Pesar 30g de sulfato cúprico y aforar a 1L con agua destilada.

Solución B. Solución al 15% de sal de Rochelle (Tartrato de sodio y potasio) en solución


acuosa al 5% de NaOH (1L).
-Pesar 50g de NaOH y agregar 1L de agua destilada (solución NaOH 5%).
-A la solución de NaOH 5% agregarle 150g de tartrato de sodio y potasio
(KNaC4H4O6·4H2O).

15
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Preparación del reactivo de Benedict.

-Pesar 100g de Carbonato de sodio (Na2CO3).


-Pesar 175g de citrato de sodio (Na3C6H5O7).
-Pesar 17.3g sulfato de cobre pentahidratado (CuSO45H2O).
-Combinar todas las sales y agregar 1L de agua destilada.

Preparación de muestras de carbohidratos al 1%.

Material y equipo

-Bata de algodón para laboratorio (No bata clínica).


-1 gradilla
-8 tubos de ensaye de 13 x 100 mm
-1 Vaso de precipitado de 250 ml
-1 pinzas para tubo de ensayo.
-1 parrilla de calentamiento.
-1 Probeta de 500 ml
-1 Probeta de 250 ml
-1 vaso de precipitado de 1L.
-1 gotero de 1ml.
-Balanza analítica/granataria
-Papa, plátano macho, guayaba, tuna.

Reactivos

- Muestras al 1% de Glucosa, Maltosa, Lactosa, Sacarosa, Almidón.


- 5 Etiquetas adheribles.
- Soluciones de interés (jugo, refresco, miel, jarabes, etc.).
- 1 gotero de Lugol.
- 60g de Sulfato cúprico (CuSO4).
- 200g de Tartrato de sodio y potasio (KNaC4H4O6·4H2O).
- 100g de hidróxido de sodio (NaOH).
- 200g de citrato de sodio (Na3C6H5O7).
- 200g de carbonato de sodio (Na2CO3).
- 50g de sulfato de cobre pentahidratado (CuSO45H2O).

Metodología
Procedimiento para determinación de lucidos oxidantes

1. Marcar 5 tubos de ensaye con numero progresivo (1-2-3-4).


3. En el tubo de ensaye 1, 2, 3 y 4 colocar 1.0 ml de sacarosa, fructuosa, maltosa y glucosa
respectivamente.

4. Añadir 2 gotas de reactivo de Benedict a cada tubo y agitar vigorosamente.

16
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

5. Colocar en baño maría las 4 muestras hasta alcanzar el punto de ebullición.

6. Anotar los resultados observados.

7. Los cuatro tubos de ensaye restantes enumerarlos con numero progresivo (5-6-7-8).

8. Cada solución de interés llevarla al 1% y repetir el mismo proceso.

Procedimiento para identificación de glúcidos reductores

1. Etiquetar seis tubos de ensaye con un marcador de tinta del 1-6

Tubo 1 Colocar 1ml de glucosa al 1%


Tubo 2 Colocar 1ml de maltosa al 1%
Tubo 3 Colocar 1ml de sacarosa al 1%
Tubo 4 Colocar 1ml de refresco o jugo al 1%
Tubo 5 Colocar 1ml de miel de abeja
Tubo 6 Colocar 1ml de solución de un endulcolorante

2. Añadir 1ml del reactivo de Fehling A y 1ml del reactivo de Fehling B a cada tubo. El
liquido de los tubos de ensayo debe adquirir un fuerte color azul.

3. Calentar los tubos en baño maría al punto de ebullición durante 15 minutos.

4. Observar y anotar la reacción química.

Procedimiento para la prueba de Lugol

1. Colocar en los tubos de ensayo 3ml del glúcido a investigar.

2. Añadir 3 gotas de Lugol.

3. Si la solución del tubo de ensaye se torna de color azul-violeta, la reacción es positiva.

4. Cortar un trozo de papa o plátano y sobre este trozo colocar una gota de Lugol y anotar
sus observaciones.

Análisis de resultados y discusión


Resultados

Los resultados deben ser reportados utilizando texto con ideas claras y precisas sobre los
hallazgos obtenidos durante la elaboración de la práctica y estos pueden ser apoyados a
través de la elaboración de tablas, figuras y cuadros indicados de forma correcta y secuencial
en el texto. En caso de tomar un cuadro o figura de alguna publicación, esta deberá ser citada

17
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

de acuerdo con el formato solicitado para el reporte. Las tablas, figuras y cuadros deben
especificar los resultados obtenidos durante la elaboración de la práctica y no de resultados
obtenidos previamente o copiados de alguna otra fuente.

Tablas.
Las tablas que se utilicen como apoyo para el reporte de resultados deberán contener los
siguientes elementos: Se elaborara un encabezado de tabla que incluya el número y titulo de
dicha tabla, se incluirá un pie de tabla que contenga abreviaturas o símbolos utilizados y la
información reportada debe ser clara, precisa y de acorde con los resultados obtenidos.
Además, el formato de texto contenido en la tabla deberá realizarse de acuerdo con el
formato del manuscrito el cual será indicado por el profesor titular.

Figuras
Todas las figuras o fotografías deberán ser de carácter original, se indicarán en el texto del
manuscrito y se les anexara un pie de figura el cual debe contener un título y una breve
descripción de lo que se muestra. Las figuras presentadas en el manuscrito deben ser de
acorde a los resultados obtenidos en la elaboración de la práctica.

Cuadros y diagramas
Los cuadros y diagramas mostrados en la práctica deben ser de carácter original, se deben
indicar en el texto del manuscrito y se deberá colocar un pie de cuadro y/o diagrama
indicando el número, título del cuadro y una breve descripción de lo que se muestra.

Discusión

La discusión deberá iniciar con una breve justificación sobre la elaboración de la práctica
seguido de la explicación de los resultados de forma secuencial. Además, deberá relacionar
los resultados obtenidos en dicha práctica con publicaciones debidamente citadas que
refuercen los resultados obtenidos y en caso de que contradigan dichos resultados explicar
cuales fueron las condiciones o variables que promovieron obtener resultados diferentes. La
discusión deberá finalizar con una serie de conclusiones sobre los resultados obtenidos y
propuestas que puedan mejorar o darle continuidad a dicho trabajo.

Referencias

1. Conn E. et al. 1998. Bioquímica fundamental. México. Limusa.

2. Devlin M. 2000. Bioquímica. Reverté, S.A. 4.

3. Hicks J. 2001. Bioquímica. McGraw-Hill. 5.

4. Lozano. et al. 1998. Bioquímica para ciencias de la salud. McGraw-Hill. Mathews.

18
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Práctica No. 4
Cuantificación de proteínas por el método de bratford

Introducción

En trabajos de bioquímica, frecuentemente es necesaria la determinación de la concentración


de proteínas. Para tal objetivo existen diversos métodos y para la elección de uno de ellos
habrá que tener en cuenta lo siguiente: La cantidad total de proteína disponible, la
concentración de la solución, la presencia de compuestos que interfieran en el ensayo, la
rapidez con la que se necesita el resultado.

En 1972, Folin y Ciocalteau pusieron a punto un reactivo que lleva su nombre y que fue la
base del método descrito después de Lowry en 1951. En el primer paso se forma el complejo
de Biuret, dando la reducción de Cu2+ del complejo, para obtener Cu+ y enlaces peptídicos
oxidados. En el segundo paso, el Cu+ reduce el reactivo de Folin-Ciocalteau, dando lugar a
varios compuestos de color azul que se detectan a una longitud de onda de 750nm. El
componente activo de este reactivo es el ácido mixto fosfomolibdotúngstico. La reducción
de este reactivo se manifiesta por la pérdida de uno, dos o tres átomos de oxígeno del
tungstato y del molibdato, obteniéndose las especies de color azul. Además de la reacción
del complejo Biuret formado en la primera etapa, también contribuyen a la reducción del
reactivo las cadenas laterales de algunos aminoácidos (Tyr, Trp y en menor medida Cys-
Cys, y Cys-His). La susceptibilidad a la composición aminoacídica de las proteínas es una
desventaja del método, además algunos agentes reductores utilizados en las preparaciones
de las proteínas (βmercaptoetanol, ditiotreitol, EDTA) interfieren en el ensayo. El
procedimiento de Lowry esta sujeto a la interferencia por compuestos como el ión potasio,
magnesio, EDTA, Tris, reactivos con grupos tiol y carbohidratos. Otros métodos para
cuantificar la cantidad proteica es el método de Biuret, que es sensible a todos los anteriores
compuestos además de amonio y glicerol. Un procedimiento que elimina los problemas que
los dos métodos anteriores, además del tiempo del proceso, es el método de Bradford, que
esta basado en las propiedades químicas del principal compuesto, que es el azul brillante de
Coomassie G-250, y el cual forma un complejo colorido azul al unirse a las proteínas y rojo
en su forma libre. El complejo tiene un alto coeficiente de extinción molar y que se forma
rápidamente (2 min) y que es estable por 1 h, lo cual provoca que no exista un tiempo critico
en el ensayo

Objetivos

Que el alumno analice y aplique el fundamento de la técnica de la determinación


cuantitativa de proteínas Bradford, además de cuantificar la cantidad de proteína en un
extracto crudo.

Material y equipo

-1 Espectrofotómetro.
-14 Tubos con tapa de rosca.

19
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

-2 Celdas para espectrofotómetro.


-1 Gradilla para tubos.
-1 Palangana.
-1 Probeta de 100 mL.
-2 Matraz aforado de 50 mL NaCl.
-2 Vasos de precipitados de 100 mL.
-Reactivo de Bradford.
-1 Micropipeta de 1000 y 200µL.
-1 Piceta con agua destilada Agua destilada.
-1 Vortex.
-1 Agitador magnético.
-1 Mortero con pistilo.

Preparación de soluciones

A. 500 mL de solución de NaCl 0.15 M

B. Preparación de 50 mL de solución estándar de albúmina de huevo a 1 mg/ mL en NaCl


0.15 M C. Tomar un ejemplar del hongo y macerarlo con 20 mL de NaCl 0.15 M y aforarlo
a 50 mL con la misma solución.

Metodología

1. Adicionar al tubo 1, 800µL de solución patrón SAB y 800 µL de NaCl 0.15 M, agitar y
tomar de este tubo 800µL y adicionarlo al tubo 2, al cual se le adicionaran 800 µL de NaCl
0.15 M, agitar. Efectuar este proceso hasta el tubo número 11 del cual se desecharan 800µL.
Por otro lado tomar 800µL de la solución de hongos y efectuar 2 diluciones más.

20
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Una vez efectuadas las diluciones, se adicionan 200µL de Reactivo de Bradford a todos los
tubos y después de 10 minutos, tomar la lectura de la absorbancia de cada tubo en la longitud
de onda de 595 nm, previamente ajustando el espectrofotómetro con el blanco preparado con
solución de NaCl (tubo 0).

Análisis de resultados y discusión


Resultados

Los resultados deben ser reportados utilizando texto con ideas claras y precisas sobre los
hallazgos obtenidos durante la elaboración de la práctica y estos pueden ser apoyados a
través de la elaboración de tablas, figuras y cuadros indicados de forma correcta y secuencial
en el texto. En caso de tomar un cuadro o figura de alguna publicación, esta deberá ser citada
de acuerdo con el formato solicitado para el reporte. Las tablas, figuras y cuadros deben
especificar los resultados obtenidos durante la elaboración de la práctica y no de resultados
obtenidos previamente o copiados de alguna otra fuente.

Tablas.
Las tablas que se utilicen como apoyo para el reporte de resultados deberán contener los
siguientes elementos: Se elaborara un encabezado de tabla que incluya el número y titulo de
dicha tabla, se incluirá un pie de tabla que contenga abreviaturas o símbolos utilizados y la
información reportada debe ser clara, precisa y de acorde con los resultados obtenidos.
Además, el formato de texto contenido en la tabla deberá realizarse de acuerdo con el
formato del manuscrito el cual será indicado por el profesor titular.

Figuras
Todas las figuras o fotografías deberán ser de carácter original, se indicarán en el texto del
manuscrito y se les anexara un pie de figura el cual debe contener un título y una breve
descripción de lo que se muestra. Las figuras presentadas en el manuscrito deben ser de
acorde a los resultados obtenidos en la elaboración de la práctica.

Cuadros y diagramas
Los cuadros y diagramas mostrados en la práctica deben ser de carácter original, se deben
indicar en el texto del manuscrito y se deberá colocar un pie de cuadro y/o diagrama
indicando el número, título del cuadro y una breve descripción de lo que se muestra.

Discusión

La discusión deberá iniciar con una breve justificación sobre la elaboración de la práctica
seguido de la explicación de los resultados de forma secuencial. Además, deberá relacionar
los resultados obtenidos en dicha práctica con publicaciones debidamente citadas que
refuercen los resultados obtenidos y en caso de que contradigan dichos resultados explicar
cuales fueron las condiciones o variables que promovieron obtener resultados diferentes. La
discusión deberá finalizar con una serie de conclusiones sobre los resultados obtenidos y
propuestas que puedan mejorar o darle continuidad a dicho trabajo.

21
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Referencias

Bradford M. M. (1976) A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram
quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Analytical Biochemistry.
72: 248-254.

Bio-Rad Protein assay: Guide Bio-Rad assay. 2005, USA.

22
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Práctica No. 5
Determinación de lipidos

Introducción

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrogeno y oxigeno, que
además pueden contener elementos como nitrógeno, fosforo y azufre. Estas moléculas son
un grupo muy heterogéneo que tienen en común las siguientes propiedades: Son insolubles
en agua y solubles en disolventes orgánicos, es decir son compuestos polares como el éter,
cloroformo, benceno, acetona que se caracterizan por su baja densidad. Los lípidos se
clasifican en: ácidos grasos, acilglicéridos, fosfolípidos, terpenos o isoprenoides y cumplen
diferentes funciones entre los organismos, como: la reserva energética, estructural y
reguladora.

Estas moléculas son muy diversas en el cuerpo, algunas están formadas por cadenas
alifáticas saturadas o insaturadas, en general lineales y con anillos aromáticos. Algunos
lípidos son sensibles, mientras que otros son rígidos o semiflexibles hasta alcanzar una casi
una total flexibilidad mecánica molecular. Los lípidos reaccionan en presencia de calor con
compuestos como hidróxido de sodio (NaOH) o hidróxido de potasio (KOH) lo que induce
su descomposición en los elementos que las integran, glicerina y ácidos grasos. Estos se
combinan con los iones de sodio y potasio del hidróxido para formar los jabones que dan
como resultado las sales sódicas o potásicas de los ácidos grasos.

En los seres vivos la hidrolisis de los triglicéridos se realiza mediante la acción de enzimas
especificas (lipasas) que dan lugar a la formación de ácidos grasos y glicerina. Uno de los
colorantes más utilizados para detectar específicamente las grasas es el reactivo Sudan III ya
que es insoluble en agua y soluble en las grasas. Es de color rojo y cuando se disuelve en las
grasas se tiñe de color rojo anaranjado.

Objetivos

Identificar la presencia de lípidos en diferentes sustancias o compuestos como los alimentos.

Material y equipo

-4 tubos de ensayo
-1 gradilla
-1 varilla de vidrio
-2 Vasos de precipitado de 250ml
-2 Pipetas Pasteur
-Papel filtro.
-Gasa para limpieza
-Jabón
-Franela
-30g de NaOH.

23
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

-Tinta china roja.


-Éter, cloroformo o acetona (100ml).
-Solución sudan III en polvo.
-Alcohol etílico (70%).
-Agua destilada (1L).
-Aceite de oliva (10ml)
-Aceite girasol (10ml).
-Aceite de oleico (10ml).
-Aceite de maíz (10ml).
-1 brocha de 2.5cm (grupo).

Metodología

Preparación de la solución sudan III

1. Medir con una probeta 50ml de etanol al 70% y pasarlo al vaso de precipitado de 250ml.
2. Pesar 0.5g de Sudan III en polvo y añadirlo al vaso con etanol.
3. Calentar en baño María a 50° C sin dejar de agitar y hasta que se disuelva completamente.
4. Dejar enfriar la solución.
5. Recortar un circulo de papel filtro doblado en cuatro partes y colocarlo sobre el embudo.
6. Poner el embudo en un recipiente y añadir poco a poco la solución para filtrar las
impurezas no disueltas.
7. Etiquetar la solución recién preparada con nombre y fecha de preparación.

Preparación de 150ml de NaOH al 20%.

1. En un vaso de precipitado de 250ml colocar 30g de NaOH.


2. Con ayuda de una probeta agregar 150 ml de H2O destilada.

Determinación de lípidos con la tinción Sudán III.

1. En una gradilla colocar 8 tubos de ensayo, a dos tubos colocarles 2ml de cada uno de los
aceites solicitados.
2. A los primeros 4 tubos (cada uno con un tipo de aceite) colocarle 4-5 gotas de la tinción
alcohólica de Sudán III y a los siguientes 4 tubos colocarles 4-5 gotas de tinta roja china.
3. Agitar ambos tubos y dejar reposar por 5 minutos y observar los resultados.

Determinación de solubilidad de lípidos

1. Colocar 2ml de cada aceite en dos tubos de ensayo.


2. A los primeros 4 tubos (uno con cada tipo de aceite) colocarles 2ml de agua y a los otros
4 tubos 2ml de éter, cloroformo o acetona.
3. Observar los resultados.

24
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Determinación de saponificación en lípidos

1. En 4 tubos de ensayo a cada uno colocar 2ml de cada uno de los aceites solicitados.
2. A cada tubo colocar 2ml de NaOH al 20%
3. Agitar enérgicamente y colocar el tubo al baño al baño maría durante 20-30 minutos.
4. Pasado este tiempo observar las fases formadas.

Análisis de resultados y discusión


Resultados

Los resultados deben ser reportados utilizando texto con ideas claras y precisas sobre los
hallazgos obtenidos durante la elaboración de la práctica y estos pueden ser apoyados a
través de la elaboración de tablas, figuras y cuadros indicados de forma correcta y secuencial
en el texto. En caso de tomar un cuadro o figura de alguna publicación, esta deberá ser citada
de acuerdo con el formato solicitado para el reporte. Las tablas, figuras y cuadros deben
especificar los resultados obtenidos durante la elaboración de la práctica y no de resultados
obtenidos previamente o copiados de alguna otra fuente.

Tablas.
Las tablas que se utilicen como apoyo para el reporte de resultados deberán contener los
siguientes elementos: Se elaborara un encabezado de tabla que incluya el número y titulo de
dicha tabla, se incluirá un pie de tabla que contenga abreviaturas o símbolos utilizados y la
información reportada debe ser clara, precisa y de acorde con los resultados obtenidos.
Además, el formato de texto contenido en la tabla deberá realizarse de acuerdo con el
formato del manuscrito el cual será indicado por el profesor titular.

Figuras
Todas las figuras o fotografías deberán ser de carácter original, se indicarán en el texto del
manuscrito y se les anexara un pie de figura el cual debe contener un título y una breve
descripción de lo que se muestra. Las figuras presentadas en el manuscrito deben ser de
acorde a los resultados obtenidos en la elaboración de la práctica.

Cuadros y diagramas
Los cuadros y diagramas mostrados en la práctica deben ser de carácter original, se deben
indicar en el texto del manuscrito y se deberá colocar un pie de cuadro y/o diagrama
indicando el número, título del cuadro y una breve descripción de lo que se muestra.

Discusión

La discusión deberá iniciar con una breve justificación sobre la elaboración de la práctica
seguido de la explicación de los resultados de forma secuencial. Además, deberá relacionar
los resultados obtenidos en dicha práctica con publicaciones debidamente citadas que
refuercen los resultados obtenidos y en caso de que contradigan dichos resultados explicar
cuales fueron las condiciones o variables que promovieron obtener resultados diferentes. La

25
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

discusión deberá finalizar con una serie de conclusiones sobre los resultados obtenidos y
propuestas que puedan mejorar o darle continuidad a dicho trabajo.

Referencias

Margolies, B. J., & Barbano, D. M. (2018). Determination of fat, protein, moisture, and salt
content of Cheddar cheese using mid-infrared transmittance spectroscopy. Journal of Dairy
Science, 101(2), 924–933.

26
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Practica No. 6
Determinación de pH

Introducción

La calidad del agua y el pH son a menudo mencionados en la misma frase. El pH es un factor


muy importante, porque determinados procesos químicos solamente pueden tener lugar a un
determinado pH. Por ejemplo, las reacciones del cloro solo tienen lugar cuando el pH tiene
un valor de entre 6,5 y 8.

El pH es un indicador de la acidez de una sustancia. Está determinado por el número de iónes


libres de hidrógeno (H+) en una sustancia. La acidez es una de las propiedades más
importantes del agua. El agua disuelve casi todos los iones. El pH sirve como un indicador
que compara algunos de los iones más solubles en agua. El resultado de una medición de pH
viene determinado por una consideración entre el número de protones (iones H+) y el
número de iones hidroxilo (OH-). Cuando el número de protones iguala al número de iones
hidroxilo, el agua es neutra. Tendrá entonces un pH alrededor de 7.

El pH del agua puede variar entr 0 y 14. Cuando el ph de una sustancia es mayor de 7, es
una sustancia básica. Cuando el pH de una sustancia está por debajo de 7, es una sustancia
ácida. Cuanto más se aleje el pH por encima o por debajo de 7, más básica o ácida será la
solución. El pH es un factor logarítmico; cuando una solución se vuelve diez veces más
ácida, el pH disminuirá en una unidad. Cuando una solución se vuelve cien veces más ácida,
el pH disminuirá en dos unidades.El término común para referirse al pH es la alcalinidad.

Objetivos

Determinar el potencial de hidrogeno de diferentes sustancias a través de un potenciometro.

Material y equipo

-1 Matraz de 250 ml
-1 potenciometro
-1 L de agua destilada
-1 piseta
- Tiras reactivas para determinación de pH.
- Muestras liquidas para determinación de pH.

Valoración de la disolución problema

1. Determinar primero con el indicador adecuado si la disolución problema es ácida o


básica. A continuación, comprobar este hecho midiendo el pH de la disolución
problema con el pH-metro.

27
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

2. Si se confirma el pH básico de la muestra problema, proceder a su valoración con


HCl. Como se desconoce el volumen de valorante necesario para la neutralización,
se realizará una primera valoración rápida con adiciones de varios mililitros cada
vez, hasta la observación del punto final con un indicador adecuado.

3. A continuación se repite la valoración sistemática con el pH-metro midiendo la curva


de valoración completa (pH frente a volumen de valorante añadido) con adiciones
gota a gota en las inmediaciones del punto final hasta bien superado éste. Siga
añadiendo hasta superar el punto final en 2 ó 3 mililitros.

Análisis de resultados y discusión


Resultados

Los resultados deben ser reportados utilizando texto con ideas claras y precisas sobre los
hallazgos obtenidos durante la elaboración de la práctica y estos pueden ser apoyados a
través de la elaboración de tablas, figuras y cuadros indicados de forma correcta y secuencial
en el texto. En caso de tomar un cuadro o figura de alguna publicación, esta deberá ser citada
de acuerdo con el formato solicitado para el reporte. Las tablas, figuras y cuadros deben
especificar los resultados obtenidos durante la elaboración de la práctica y no de resultados
obtenidos previamente o copiados de alguna otra fuente.

Tablas.
Las tablas que se utilicen como apoyo para el reporte de resultados deberán contener los
siguientes elementos: Se elaborara un encabezado de tabla que incluya el número y titulo de
dicha tabla, se incluirá un pie de tabla que contenga abreviaturas o símbolos utilizados y la
información reportada debe ser clara, precisa y de acorde con los resultados obtenidos.
Además, el formato de texto contenido en la tabla deberá realizarse de acuerdo con el
formato del manuscrito el cual será indicado por el profesor titular.

Figuras
Todas las figuras o fotografías deberán ser de carácter original, se indicarán en el texto del
manuscrito y se les anexara un pie de figura el cual debe contener un título y una breve
descripción de lo que se muestra. Las figuras presentadas en el manuscrito deben ser de
acorde a los resultados obtenidos en la elaboración de la práctica.

Cuadros y diagramas
Los cuadros y diagramas mostrados en la práctica deben ser de carácter original, se deben
indicar en el texto del manuscrito y se deberá colocar un pie de cuadro y/o diagrama
indicando el número, título del cuadro y una breve descripción de lo que se muestra.

Discusión

La discusión deberá iniciar con una breve justificación sobre la elaboración de la práctica
seguido de la explicación de los resultados de forma secuencial. Además, deberá relacionar

28
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

los resultados obtenidos en dicha práctica con publicaciones debidamente citadas que
refuercen los resultados obtenidos y en caso de que contradigan dichos resultados explicar
cuales fueron las condiciones o variables que promovieron obtener resultados diferentes. La
discusión deberá finalizar con una serie de conclusiones sobre los resultados obtenidos y
propuestas que puedan mejorar o darle continuidad a dicho trabajo.

Referencias

Rodríguez E. 2017. Determinación del pH y contenido total de azucares de varias bebidas


No alcohólicas. Odontoinvestigación. 1:18-30.

29
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Practica No. 7
Extracción de ácidos nucleicos

Introducción

En 1953 Watson y Crick postularon un modelo preciso para la estructura tridimensional del
DNA en el que explicaban como la información genética podía replicarse con exactitud. El
modelo proponía que dos cadenas o hebras de polinucleótidos se hallaban enrolladas en
forma de hélice alrededor de un mismo eje, constituyendo así una doble hélice. El
enrollamiento de ambas cadenas es tal que no pueden separarse sin desenrollarse.

Las bases se encuentran en el interior de la doble hélice, con sus planos paralelos entre sí, y
perpendiculares al eje de la doble hélice. Las bases de una de las hebras están apareadas en
los mismos planos con las bases de la otra hebra. El apareamiento de las bases es de tal forma
que sólo encajan en la estructura determinados pares de bases que pueden ligarse entre sí,
por enlaces de hidrógeno. Los pares permitidos son adenina-timina y guanina-citosina,
precisamente los pares de bases que muestran equivalencia en el ADN.

El descubrimiento de la estructura del ADN constituye, sin duda, el acontecimiento más


importante de la investigación biológica durante los últimos siglos. En primer lugar, resalta
la heterodoxia creativa y los geniales atajos experimentales que llevaron al resultado; con
datos cristalográficos incompletos imaginaron un modelo estructural tan bello que tenía que
ser real. Este elemento de realidad adivinada, de gran predicción, que no se había producido
antes en la misma medida en toda la historia de la investigación biológica, fue una aportación
tan extraordinaria que cambió los estudios sobre los procesos de los organismos vivos.

Objetivo

Que el alumno aprenda a realizar aislamiento de ácidos nucleicos (DNA/RNA) de muestras


bacterianas.

Material y equipo

-Bata de algodón para laboratorio (No bata clínica).


-Fruta (Fresas, plátano, piña, kiwi).
-1L de Agua destilada
-NaCl (sal de mesa 100g).
-1L Alcohol etílico (96°).
-1L Alcohol etílico (70°).
-1L Jabón líquido.
-2-3 bolsas de hielo
-1 frasco de ablandador de carne
-Hielera 40x40cm
-1 cuchillo de mesa
-1 tenedor

30
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

-2 Palangana de plástico de 30x30cm.


-1 bol para baño maría para al menos 1L.
-1 Bascula o balanza para alimentos.
-2 Probetas graduadas (500ml y 250 ml).
-1 licuadora
-Termómetro
-Matraz Erlenmeyer
-2 Coladores
-2 embudos de plástico
-1 varilla de vidrio agitadora
-2 pipetas Pasteur
-1 caja de tubos falcón de 15ml
-2 vasos de precipitado de 250 ml

1. Trituración del plátano o la fruta de elección. Con la ayuda de un cuchillo cortamos


100 g de plátano y lo troceamos hasta obtener porciones muy pequeñas. Posteriormente
aplastamos todos los trozos con un tenedor para formar una pasta más o menos homogénea.
Esta pasta la colocamos en un vaso de precipitado.

2. Preparación de la solución de extracción. Primero pesamos 3 gramos de NaCl (sal de


mesa). Con una probeta medimos 100ml de agua destilada y 15 ml de jabón líquido. Más
adelante lo mezclamos todo en un matraz Erlenmeyer procurando no formas muchas
burbujas.

3. Detergente más plátano. Se vierte el detergente en el vaso de precipitado que contiene


el plátano y lo mezclamos todo procurando no hacer muchas burbujas.

4. Baño maría. Colocar agua a calentar y con un termómetro medimos la temperatura hasta
que alcance 60° C. posteriormente introducimos el vaso de precipitado con la mezcla y
vamos removiendo durante unos 15 minutos con ayuda de la varilla de vidrio. Nota: hay que
procurar mantener la temperatura en 60°C y procurar no hacer muchas burbujas.

5. Baño frio. Preparamos la palangana con agua y hielo e introducimos el vaso de


precipitado y lo dejamos reposar en estas condiciones durante 10 min. agitando
constantemente procurando no hacer burbujas.

6. Preparación del jugo de piña. Mientras esperamos que pasen los 5 minutos del baño
frio, realizaremos la preparación del jugo de piña. Trozamos una piña y trituramos la parte
central o corazón en la licuadora. Filtramos la pasta con un colador para obtener el jugo.

7. Filtración de la solución. Con un colador filtramos el contenido del vaso de precipitado


a un matraz Erlenmeyer. Inmediatamente preparamos el embudo con un papal filtro encima
y vertemos la solución obtenida anteriormente recogiendo el liquido en un tubo falcón de
15ml. Este proceso tardara unos 10-15 minutos.

31
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

8. Solución más jugo de piña. Con una pipeta Pasteur colocamos 1ml de jugo de piña y lo
añadimos a 5ml del extracto recién obtenido y dejamos reposar 5 minutos.

9. Solución más alcohol. Sacamos el alcohol del hielo y colocamos en el tubo que tiene el
extracto un volumen de alcohol.

10. Observación del DNA. Vertemos muy lentamente el alcohol en el tubo de falcón con la
solución. Al cabo pocos segundos seremos capaces de observar tres capas bien definidas. En
la primera capa observaremos el alcohol, en las siguientes capas se encontrarán los restos
celulares del plátano y los demás componentes de la solución. En la interfase observamos
una especie de hilos blancos rodeados de burbujas. Eso es el DNA.

Análisis de resultados y discusión


Resultados

Los resultados deben ser reportados utilizando texto con ideas claras y precisas sobre los
hallazgos obtenidos durante la elaboración de la práctica y estos pueden ser apoyados a
través de la elaboración de tablas, figuras y cuadros indicados de forma correcta y secuencial
en el texto. En caso de tomar un cuadro o figura de alguna publicación, esta deberá ser citada
de acuerdo con el formato solicitado para el reporte. Las tablas, figuras y cuadros deben
especificar los resultados obtenidos durante la elaboración de la práctica y no de resultados
obtenidos previamente o copiados de alguna otra fuente.

Tablas.
Las tablas que se utilicen como apoyo para el reporte de resultados deberán contener los
siguientes elementos: Se elaborara un encabezado de tabla que incluya el número y titulo de
dicha tabla, se incluirá un pie de tabla que contenga abreviaturas o símbolos utilizados y la
información reportada debe ser clara, precisa y de acorde con los resultados obtenidos.
Además, el formato de texto contenido en la tabla deberá realizarse de acuerdo con el
formato del manuscrito el cual será indicado por el profesor titular.

Figuras
Todas las figuras o fotografías deberán ser de carácter original, se indicarán en el texto del
manuscrito y se les anexara un pie de figura el cual debe contener un título y una breve
descripción de lo que se muestra. Las figuras presentadas en el manuscrito deben ser de
acorde a los resultados obtenidos en la elaboración de la práctica.

Cuadros y diagramas
Los cuadros y diagramas mostrados en la práctica deben ser de carácter original, se deben
indicar en el texto del manuscrito y se deberá colocar un pie de cuadro y/o diagrama
indicando el número, título del cuadro y una breve descripción de lo que se muestra.

32
Unidad Académica Profesional Acolman
Licenciatura en Nutrición

Discusión

La discusión deberá iniciar con una breve justificación sobre la elaboración de la práctica
seguido de la explicación de los resultados de forma secuencial. Además, deberá relacionar
los resultados obtenidos en dicha práctica con publicaciones debidamente citadas que
refuercen los resultados obtenidos y en caso de que contradigan dichos resultados explicar
cuales fueron las condiciones o variables que promovieron obtener resultados diferentes. La
discusión deberá finalizar con una serie de conclusiones sobre los resultados obtenidos y
propuestas que puedan mejorar o darle continuidad a dicho trabajo.

Referencias

1. Watson J. et al. 2016. Biología Molecular del Gen. 7ª edición. Medica Panamericana.
870pp.

33

También podría gustarte