Está en la página 1de 29

ACTIVIDAD N°10

DATOS INFORMATIVOS:

 Grado y sección:

 Profesor (a):

 Duración:

 Fecha: 28/10/2022

ÁREA: COMUNICACIÓN

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS/ INTERCULTURAL/ INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
C Plan lector Lee diversos tipos de - Explica el tema, el propósito, las  Identifica Lista de
texto en su lengua motivaciones de personas y información cotejos.
materna personajes, las comparaciones y sobre la música
- Obtiene información personificaciones, así como las criolla.
del texto escrito. enseñanzas y los valores del texto,  Analiza
- Infiere e interpreta clasificando y sintetizando la información, en
información del información. fuentes
texto. - Opina acerca del contenido del texto, confiables,
explica el sentido de algunos recursos sobre la música
- Reflexiona y evalúa criolla.
la forma, el textuales (uso de negritas,
contenido y contexto mayúsculas, índice, tipografía,
del texto. subrayado, etc.), a partir de su
experiencia y contexto, y justifica sus
preferencias cuando elige o
recomienda textos según sus
necesidades, intereses y su relación
con otros textos, con el fin de
reflexionar sobre los textos que lee.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:

Fichas de trabajo

INICIO

 Saludamos a los estudiantes y los invitamos a escuchar una canción representativa criolla.
https://www.youtube.com/watch?v=QnmSSylIfA4
JIPI JAY
Porque perder
las esperanzas de volverse a ver
porque perder las esperanzas de volverse a ver
no es más que un Hasta luego,
no es más que un breve adiós
adios, adios
nunca quizás nos volvamos a encontrar
cantando jay jay jipi jipi jay
cantando jay jay jipi jipi jay
cantando jay jay jipi jay jay jipi jay jay jipi jipi jay
cantando jay jay jipi jipi jay
cantando jay jay jipi jipi jay
cantando jay jay jipi jay jay jipi jay jay jipi jipi jay
Hoy en la luz se esconde el sol
pero siempre ha de brillar,
la estrella que en el cielo da
el calor de la amistad.
Cantando jay jay jipi jipi jay

Cantando jay jay jipi jipi jay


cantando jay jay jipi jay jay jipi jay jay jipi jipi jay
cantando jay jay jipi jipi jay
cantando jay jay jipi jipi jay
cantando jay jay jipi jay jay jipi jay jay jipi jipi jay
(ahora van a cantar todos conmigo y van a repetir lo que yo les diga ok..
y viene diciendo)
 Después del escuchar y cantar la canción, preguntamos: ¿Les gustó la canción?, ¿Por qué?
¿Podemos leer canciones criollas?, ¿Las canciones también son textos?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Comprender textos sobre la canción criolla.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Cumplir con las condiciones de bioseguridad.
 Tener sus materiales educativos.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o).
 Cumplir y enviar las evidencias.
DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA

 Presentamos a los estudiantes un cartel con la palabra: PERÚ.

PERÚ
 Luego, entregamos tarjetas de colores a los estudiantes y les pedimos que escriban palabras que se
relacionan con el PERÚ.
 Los estudiantes colocan las tarjetas alrededor del cartel y responden las preguntas: ¿Creen que
algunas de las palabras que mencionaron las escuchan en las canciones criollas? ¿Cuál creen que
fue el propósito del autor de la canción criolla?
 Indicamos a los estudiantes que deben prestar mucha atención al escuchar y leer la canción.

DURANTE LA LECTURA DE LA CANCIÓN

 Se pide a los estudiantes que guarden silencio para poder escuchar la canción. Les proporcionamos
la letra de la canción para que escuchen y lean la canción: “Y se llama Perú”.
https://www.youtube.com/watch?v=Eifk8544Jbs

Y SE LLAMA PERÚ
Cosechando mis mares, sembrando mis tierras Yo también me llamo PERU con P de Patria,
yo quiero más a mi patria, la E del ejemplo, la R del rifle,
Mi nación que luchando rompió las cadenas la U de la unión...
de la esclavitud. Yo me llamo PERU, pues mi raza, mi
Esa la tierra del Inca que el sol ilumina raza es peruana
porque Dios lo manda, y es que Dios a la gloria con la sangre y el alma pintó los colores
le cambió de nombre y le puso PERU. de mi pabellón.
Atesoran sus playas la riqueza pesqueras Y se llama y se llama PERU, con P de patria,
de mi mar soberano, y en la sierra bravía la la E del
nieve ejemplo, la R del rifle, la U de la unión...
perpetua es bandera de paz, la montaña en Yo me llamo PERU, pues mi raza, mi raza es
sus venas peruana
guardara el petróleo, ese petróleo de nuestro con la sangre y el alma pintó los colores
mañana, de mi pabellón.
y la tierra serrana nos da a manos llenas el Yo también me llamo PERU con P de Patria,
acero la E del ejemplo, la R del rifle,
y el pan. la U de la unión...
Yo me llamo PERU, es que mi raza, mi raza
Y se llama PERU, con P de patria, la E del peruana
ejemplo, con la sangre y el alma pintó los colores
la R del rifle, la U de la unión... de mi pabellón.
Yo me llamo PERU, es que mi raza, mi raza
peruana
con la sangre y el alma pintó los colores
de mi pabellón.

 Pedimos que subrayen las palabras que hayan escrito en las tarjetas y se encuentren en la canción.
 Formulamos preguntas de manera individual: ¿De qué trata esta canción? ¿El contenido es fácil de
entender?
DESPUÉS DE LA LECTURA DE LA CANCIÓN

 Invitamos a los estudiantes que entonen la canción y expresen los sentimientos que le genera.
 Luego, dialogan a partir de las siguientes preguntas:
 ¿Dónde se ubica el titulo?
 ¿De qué nos habla la canción?
 ¿Quiénes son los autores de la canción?
 ¿Para quiénes se habrá escrito esta canción?
 Escriben en la pizarra las respuestas de los estudiantes y pedimos que las justifiquen.
Chabuca Granda

 Seguimos preguntando: ¿cuántas veces se repite el título en la canción?, ¿está escrito el nombre del
autor?, ¿dónde? Registran sus respuestas y presentamos la silueta de la canción en un papelógrafo.

Arturo “Zambo” Cavero


Título

Estrofa

Coro
Pepe Vásquez
Estrofa

 Entregamos a los estudiantes la canción, pero ahora con las estrofas desordenadas.
 Pedimos que la ordenen escuchando nuevamente la canción.
 Proponemos que se organicen en grupos pequeños para entonar una canción de su preferencia o
conocida en la localidad. Indicamos que lo hagan acompañándolas de Evamovimientos
Ayllón corporales o
cambiándoles el tono.
 Terminamos la sesión resolviendo actividades.
FICHA DE APLICACIÓN

1. Observa las imágenes de algunos representantes de la canción criolla y relaciónalas con sus
nombres

Oscar Avilés
2. Completa los espacios en blanco con las opciones:

a. La celebración del día de la canción criolla surge el ...

15 de octubre de 1944 18 de octubre de 1944 18 de octubre de 1844


b. A través de una declaró que cada 31 de octubre se

conmemore el día de la canción criolla.

Carta suprema acta suprema resolución suprema

c.Quien gestó la idea de celebrar el día de la canción criolla fue...

Manuel Carlos Saco Juan Manuel Carrera del Corral Manuel Prado Ugarteche

d. Por primera vez se celebró el día de la canción criolla el 31 de octubre de

1944 1988 1999

e. Fue el presidente del Centro Musical “Carlos A. Saco” primer centro musical del criollismo

Manuel Carlos Saco Juan Manuel Carrera del Corral Manuel Prado Ugarteche

3. Elige V si es verdadero o F si es falso para cada uno de los siguientes enunciados.

a) La celebración del día de la canción criolla se da durante el gobierno de Alón García.


V F

b) El fin de esta celebración es difundir este género musical.


V F
c) Manuel Prado Ugarteche fue el gestor de celebrar el día de la canción criolla.
V F

d) Arturo “Zambo” Cavero es un representante de la música criolla.


V F

e) El objetivo del día de la canción criolla es difundir.


V F

f) el arte popular y promover las manifestaciones de esta música.


V F

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Lee con atención y responde las siguientes preguntas:
¿Logré cumplir mi propósito de lectura?

¿Qué aprendizajes obtuve en esta sesión?

¿Qué dificultades se me presentaron?

¿Cómo las superé?


FICHAS

“Día de la Canción Criolla


META: Disfrutar al leer por placer información sobre la canción criolla.
La promulgación del “Día de la Canción Criolla" tuvo por objetivo
difundir el arte popular y promover las manifestaciones de esta
música. El objetivo de esta festividad en la población es la difusión del
arte popular y la normalización de las manifestaciones musicales en el
país

El presidente peruano Manuel Prado Ugarteche estableció la


celebración del Día de la Canción Criolla en el mes de octubre,
celebramos la canción criolla el último día del mes de octubre.
Origen del género: A inicios del siglo XX los músicos e intérpretes limeños comenzaron a fusionar elementos
musicales como el vals vienés, la jota española, las melodías
prehispánicas peruanas y los ritmos afroamericanos. Por tal
motivo, la música criolla es definida como, "música mestiza”
Es la música mestiza de la costa con características peculiares
que la diferencian notablemente de la música de la sierra y de
la selva. Los músicos y cantantes utilizan solamente un par de
guitarras y un cajón a veces acompañados por castañuelas y
cuartetas. Los cantantes criollos más conocidos son Felipe
Pinglo Alva (El plebeyo) Chabuca Granda (la flor de canela)
Lucha Reyes, Eva Ayllón, Susana Vaca, Arturo Zambo
cavero, Oscar Avilés y otros talentosos músicos.
Respondemos
1. ¿Por qué se celebra el Día de la Canción Criolla?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. ¿Quién creó el Día de la Canción Criolla y cuándo se celebra?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿Qué instrumentos musicales se usan en la música criolla?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Busca en la sopa de letras


G U I T A R R A Z C C
B V A A C U C H A R A Oscar Avilés, Zambo
cavero, Eva Ayllón,
cuchara, guitarra, cajón,
quijada
B E V A A Y L L O N J
Z A M B O C A V E R O
Q U I J A D A Y V K N
C E V A D Y L L O N H
O S C A R A V I L E S
REFORZAMIENTO

1. Lee el texto, si presentas dificultades al leer pide ayuda

El Perú y su riqueza cultural

Al llegar al Perú, los españoles trajeron productos, como el trigo, la cebolla, el ajo,
el limón, entre otros. Ahora, estos y otros productos que son peruanos se utilizan en
nuestra gastronomía, por ejemplo, en la sopa de trigo.
Con los españoles vinieron los africanos. Ellos trajeron danzas, como el zapateo, el
festejo y la palabra "jarana". En la actualidad, el zapateo es una danza afroperuana
que se baila en las jaranas.
Después llegaron los chinos; ellos recibían como pago por el trabajo que hacían en
el cultivo, y la venta del algodón y la caña de azúcar, una ración de que la freían
junto a la comida que quedaba. Así nace el arroz chaufa que hoy es parte de la
cocina chino-peruana.

Responde a las preguntas:


1. Responde: ¿De qué trata el texto?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Según el texto, ¿quiénes llegaron al Perú?


a) Chinos, peruanos y africanos.
b) Españoles y africanos
c) españoles, africanos y chinos.
3. ¿Qué nos trajeron los españoles al Perú?

Trigo, cebolla, ajo, Chuño, cebolla, oca Arroz, limón y rocoto


limón

4. ¿Qué nos trajeron los africanos al Perú?

Danza wititi y la palabra Danzas como zapateo, Danza "diablada" y la


"jarana" festejo y la palabra palabra "jarana"
"jarana"
5. Completa la siguiente tabla y responde la pregunta.
Párrafos del ¿De quién o quiénes ¿Qué nos dice de ellos?
texto habla?
Primer
párrafo

Segundo
párrafo
Tercer
párrafo

¡Listo! Ya puedes responder la pregunta: ¿De qué trata principalmente el texto? Pinta

De los españoles De la comida peruana Del aporte de otras


culturas

6. ¿Qué opinas de los aportes de las otras culturas al Perú?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Lee diversos tipos de texto en su lengua materna


- Obtiene información del texto escrito.
- Infiere e interpreta información del texto.
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Criterios
Identifica Analiza
información sobre información, en
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes la música criolla. fuentes confiables,
sobre la música
criolla.
No lo No lo
Lo hace Lo hace
hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: MATEMÁTICA

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS/ INTERCULTURAL/ INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
M Redondeo de Resuelve problemas de - Emplea estrategias y procedimientos Utiliza estrategias Lista de
números cantidad. como los siguientes: variadas para cotejos.
decimales. - Traduce cantidades resolver redondeo
- Estrategias heurísticas.
- a expresiones de números
- Estrategias de cálculo mental o decimales.
numéricas.
escrito, como las descomposiciones
- Comunica su aditivas y multiplicativas, doblar y
comprensión sobre dividir por 2 de forma reiterada,
los números y las completar al millar más cercano, uso
operaciones. de la propiedad distributiva, redondeo
- Usa estrategias y a múltiplos de 10 y amplificación y
procedimientos de simplificación de fracciones.
estimación y cálculo. - Realiza afirmaciones sobre las
- Argumenta equivalencias entre fracciones y las
afirmaciones sobre explica con ejemplos concretos.
las relaciones Asimismo, explica la comparación
numéricas y las entre fracciones, así como su proceso
operaciones. de resolución y los resultados
obtenidos.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
FICHAS DE TRABAJO

INICIO

 Observa los siguientes datos sobre la música que escuchan los peruanos.
 Responden: ¿Cuál es el porcentaje de personas que escuchan música criolla? ¿Podemos redondear
los números de la tabla? ¿Se pueden redondear los números decimales? ¿Qué procedimiento
debemos de seguir para redondear los números decimales?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Redondean los números decimales.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Mantener los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

PROBLEMATIZACIÓN
 Se organizan en equipos de trabajo y se presenta la siguiente situación problemática en un
papelote.
LA FAMILIA DEBE PAGAR LOS RECIBOS DESPUES DE LA UNA FIESTA DEL DÍA DE LA
CANCIÓN CRIOLLA

Yo pagaré el
Recibo de Recibo de recibo más Yo pagaré el
luz S/.78, 25 teléfono caro. recibo más
S/.78, 72 barato.
Mamá
Recibo de Recibo de
agua internet papá
S/.46, 90 S/.87, 50 Yo pagaré los
recibos que
sobran.

hija

La familia López organizó sus gastos del mes y cada integrante pagará un determinado recibo. Si la
caja recibe cantidades enteras ¿cómo podemos averiguar cuánto pagará cada integrante?
FAMILIARIZACIÓN CON EL PROBLEMA
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué datos nos brinda?, ¿Qué
recibos debe pagar la familia López?, ¿Cuánto es la tarifa de cada recibo?, ¿Cuál es la suma total de
todos los recibos? ¿Qué recibo pagará cada miembro de la familia?, ¿Qué nos pide el problema?
 Solicitamos a algunos estudiantes que expliquen el problema con sus propias palabras. Luego se
organiza a los estudiantes en grupos de cuatro integrantes y se entrega los materiales de trabajo
(rotafolio de decimales).

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS


 Se propicia situaciones a través de estas preguntas: ¿Cómo están expresadas las tarifas de los
recibos?, ¿Cómo podemos saber qué recibo es más caro o más barato?, ¿Qué debemos hacer para
pagar en caja con dinero de cifras enteras?, ¿Cómo nos puede servir el rotafolio de decimales para
resolver el problema?, ¿Podrías explicar el problema de otra forma?, ¿Has resuelto un problema
parecido?, ¿Cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema en condiciones más sencillas, ¿Cómo lo
resolverías?
 Sobre la base de las respuestas obtenidas, se sugiere a los estudiantes que se pongan de acuerdo en
su grupo para ejecutar la estrategia propuesta por ellos utilizando el rotafolio de decimales. Se brinda
el tiempo adecuado.

SOCIALIZAMOS NUESTRAS REPRESENTACIONES


 Acompañamos a los estudiantes a resolver el problema usando el rotafolio de decimales.
 Se indica que en cada rotafolio de decimales expresen las tarifas de los pagos:
Para ubicar las tarifas solo giramos los dígitos hasta encontrar el indicado en el rotafolio.

 Señala a los niños y las niñas que para analizar cuál recibo es más caro o más barato debemos
ordenar el rotafolio guiándonos de las cifras enteras:
Ordenamos las tarifas de mayor a menor guiándonos primero de la parte entera.

 Comentamos a los estudiantes que ahora hay un nuevo orden y podemos determinar quién pagará
cada recibo:

Mamá
Le asignamos a cada familiar un recibo.

Recibo más caro:


el de internet

Recibo de costo
regular: el de luz

Recibo de costo hija


regular: el de teléfono

Recibo más barato:


el de agua
papá

 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo podemos ubicar estos números decimales en la recta
numérica?, ¿qué número entero ubicamos antes y qué número entero ubicamos después de estos
números decimales?
En el caso de los recibos regulares, los podemos ubicar en la recta numérica y ver cuál se acerca más
al entero.

¿A qué entero próximo podemos redondear cada cuenta tarifaria?, ¿por qué?
• Pide a los niños y las niñas que observen la relación entre el primer decimal y el entero más próximo:
78,25 redondeado puede ser 78 78,72 redondeado puede ser 79

 Comenta a los estudiantes que de lo anterior se concluye que:


 Cuando el primer decimal es menor que 5, la parte entera se mantiene.
 Cuando el primer decimal es 5 o mayor que 5, la parte entera aumenta en una unidad.
 Se indica que sobre la base de estas reglas podemos redondear todas las tarifas en solo enteros y
que lo podemos hacer con nuestros rotafolios:

 Indicamos a los estudiantes que podemos averiguar cuánto pagará cada familiar, primero ordenando y
comparando decimales y luego aproximándolos al entero más próximo. Para ello, usamos el rotafolio y
estrategias operativas.

 FORMALIZAN lo aprendido con la participación de los estudiantes; para ello se pegunta: ¿cómo
hemos ordenado y comparado las tarifas de los recibos?, ¿cuáles son los pasos que han seguido
para redondear números decimales al entero más próximo? Ahora consolida estas respuestas en un
mapa conceptual junto con los estudiantes.

REDONDEO DE DECIMALES AL
ENTERO MÁS PRÓXIMO

Cuando el decimal es…

Menor que 5 Mayor o igual que 5

Se mantiene la parte entera. Por Se aumenta una unidad a la parte


ejemplo, redondea los siguientes entera. Por ejemplo, redondea los
números: siguientes números:
1,30 → 1 1,80 -► 2
22,40→ 22 22,70 -► 23
112,2 → 112 112,6 -► 113

 Se reflexiona con los estudiantes, mediante las siguientes preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te
fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?, ¿qué concepto hemos construido?, ¿cómo podemos
aproximar un número decimal a su entero más próximo?, ¿en qué otros casos lo podemos utilizar?
 Presentan nuevos ejercicios y resuelven una ficha de aplicación.

FICHA DE APLICACIÓN

I. Redondeamos a:
NÚMERO DECIMAL ENTERO DÉCIMO CENTÉSIMO MILÉSIMO DIEZ MILÉSIMO
5,67824 6 5,7 5,68 5,678 5,6782
0,97265
1,856
21,7236
25,824
106,791
7,876
41,5612
0,7543
0,8127
2. Redondea al primer número decimal y une cada número con su redondeo Al unirlo pasarás
por un número (que le indica la casilla) y una letra que deberás poner en esa casilla Al final
tendrás un texto oculto

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
3. Relaciona cada número con su redondeo a las décimas

• 6,28 • 6,1
• 6,24 •6
• 6,04 • 6,4
• 6,38 • 6,3
• 6,08 • 6,2

4. Lleva la respuesta correcta hasta donde corresponda en la tabla, sigue el ejemplo.

Número Redondea a la decena Redondea a la Redonda a la unidad


más cercana centena mas cercana de millar más cercana
a) 4, 267 4, 270 4, 300 4, 000

b) 7, 892

c) 3, 735

d) 5, 567

e) 13, 765

7, 890 13, 800 3, 700

5, 600 3,740 5, 570

4, 000 6, 000 7, 900

13, 770
8,000 14, 000

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHAS
1. Redondea los siguientes números a la UNIDAD.

8,2 = 4,3 = 8, 6=

9, 7 = 2, 8= 5,7 =

4,7 = 0, 2 = 7, 6 =

2. Redondea los siguientes números a la DÉCIMA.


0,75 = 0, 96 = 0, 74=

0, 34 = 0,66= 0,09 =

0,25 = 0,29 = 0,66 =

3. Redondea los siguientes números a la CENTÉSIMA.


0,675 = 4,691 = 15,966=

1,823 = 35, 387= 125, 865 =

23,569 = 7,384 = 87, 653 =


REFORZAMIENTO

1. Redondea los siguientes números a la unidad:

4, 2 = 7, 9 = 1, 4 =

6, 8 = 9, 1 = 8,8=

5,3= 3,7= 2,6=

2. Redondea los siguientes números a la décima:

3, 45 = 4 , 66 = 1 , 09 =

2, 67 = 8, 92 = 9, 31 =

1, 28 = 5, 74 = 6 ,53 =

3. Redondea los siguientes números a la centésima:


2, 648 = 3, 854 = 4, 573 =

5, 719 = 7, 926 = 6, 029 =

8, 272 = 1, 821 = 9, 008=


INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Resuelve problemas de cantidad.


- Traduce cantidades a expresiones numéricas.
- Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
- Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
- Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Criterios
Utiliza estrategias
variadas para
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes resolver redondeo
de números
decimales
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: PERSONAL SOCIAL

1. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencias y Criterios de Instrumento
Área Denominación Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
Enfoque transversal: DERECHOS/ INTERCULTURAL/ INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
PS Importancia de la Convive y participa - Explica algunas manifestaciones Dialoga con sus Lista de
música peruana. democráticamente en la culturales de su localidad, región o familiares sobre la cotejos.
- búsqueda del bien común país. Se refiere a sí mismo como importancia de la
- Interactúa con todas las integrante de una localidad música peruana
personas. específica o de un pueblo
- Construye normas y originario.
asume acuerdos y leyes. - Delibera sobre asuntos de interés
- Maneja conflictos de público (problemas de seguridad
manera constructiva. vial, delincuencia juvenil,
incumplimiento de sus derechos,
- Delibera sobre asuntos
etc.) para proponer y participar en
públicos.
actividades colectivas orientadas
- Participa en acciones al bien común, y reconoce que
que promueven el existen opiniones distintas a la
bienestar común. suya.

2. ESTRATEGIAS:

EVIDENCIA:
FICHAS DE TRABAJO

INICIO

 Observan el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=E03Pbj1rDqU

 Después de observar el video, dialogamos a partir de las siguientes peguntas: ¿Cuándo se celebra el
día de la canción criolla? ¿Por qué es importante conocer sobre la canción criolla?, ¿Qué acciones
podemos realizar que nos ayuden a promover la canción criolla?
 El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

Reconocen la importancia de la música peruana.

 Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Tener sus materiales educativos.
 Mantener los protocolos de bioseguridad.
 Seguir las indicaciones de la maestra(o)
 Cumplir y enviar las evidencias

DESARROLLO

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
 Presentamos datos de los géneros musicales que prefieren los peruanos.

 Luego, responden las siguientes interrogantes: ¿Cuál es el género musical que más se escucha en el
Perú? ¿La cumbia es propia del Perú? ¿Consideran que se debe promover más la música peruana?

ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
 Revisan información de la música peruana.
MÚSICA PERUANA, FIEL REFLEJO DE NUESTRA IDENTIDAD

Enriquecida durante más de cinco siglos, la


música popular peruana es una de las
manifestaciones culturales que mejor
representa nuestra diversidad. Sus
diferentes expresiones se han nutrido de
infinidad de influencias y referencias
propias y foráneas, alejándose –con
fortuna– de la pureza y lo homogéneo. Esta
premisa incluye, por cierto, a lo que se
considera música folclórica peruana, pues,
a partir de la etapa colonial las sonoridades
de las culturas precolombinas fueron
nutriéndose con instrumentación y
estructuras armónicas llegadas desde
Occidente.

Resulta peculiar que, desde una segmentación vinculada con la región geográfica en las que se
han desarrollado, estas expresiones musicales mantengan actualmente perfiles independientes
entre sí, y que, con el paso del tiempo y debido a cuestiones que podrían tener que ver con la
idiosincrasia y la identidad de cada región, los vasos comunicantes e integradores entre los sonidos
de costa, sierra y selva hayan ido difuminándose.

Pocos cultores de la música costeña o ‘criolla’ considerarían a un yaraví o una muliza en sus
repertorios actuales, por ejemplo; a pesar de que hasta las primeras décadas del siglo XX estos
estilos desarrollados en la región andina eran moneda común en reuniones y jaranas. Proceso
inverso tuvo la marinera; estilo y danza que fue incorporándose al imaginario del ‘criollismo’ tras
permanecer confinada al sector poblacional afroperuano, en el cual se originó con el nombre de
zamacueca. Esta manifestación pasó a ser aceptada en jaranas y salones luego de la guerra con
Chile, época en la que tomó su forma actual asimilando otros ritmos, como el de la resbalosa, y
adquirió una denominación vinculada a la institución militar que tuvo los mejores resultados en la
etapa inicial de este conflicto. Hoy es impensable una jarana criolla sin marineras o sin alguna
muestra de la música afroperuana, pero también es poco común una fiesta de esa índole en la que
puedan sonar huainos o carnavales andinos, por mencionar solo dos de los estilos que integran la
rica musicalidad de los pueblos de esa región.

En lo sonoro, la integración entre lo andino y lo amazónico resulta algo más notoria, sobre todo en
lo que a rítmica se refiere. La música desarrollada en la selva peruana, en vertientes como la
pandilla o la cajada, comparte ese aspecto con el sonido de la sierra, con la percusión del bombo
marcando compases que incitan lo festivo. El sonido selvático peruano recoge también la impronta
ritual, casi hipnótica, de los pueblos originarios de esta región, y, así como en la costa se asimiló el
vals europeo, aquí ocurrió lo mismo con la música negra brasileña y –más recientemente- la
cumbia colombiana.

 Resuelven ejercicios de aplicación


Eva Ayllón Chabuca Granda

Zambo Caverò Pepe Vásquez Lucila Campos

1. Relaciona cada instrumento musical con su nombre:

QUIJADA DE BURRO

CAJONCITO

BOMBO
CUCHARAS

GUITARRA

TRIÁNGULO

CAJÓN

SHACSHAS

2. Identifica y une con una línea a los expositores de la Canción Criolla con su respectivo
nombre.

CHABUCA GRANDA

EVA AYLLÓN

OSCAR AVILÉS

BARTOLA

HERMANOS SANTA CRUZ

PEPE VÁSQUEZ

LUCHA REYES

ARTURO ZAMBO CAVERO


3. Une con una línea cada genero musical del criollismo con su imagen.

TONDERO

MARINERA

FESTEJO

HUAYNO

4. ¿Cuándo se celebra el día de la Canción Criolla?

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

5. Escribe el nombre de la canción criolla que más te guste.

__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

TOMA DE DECISIONES:
 Dialogan sobre lo aprendido y redactan conclusiones sobre la importancia de la música peruana.

CIERRE

 Comparte su propuesta con sus compañeros.


 Reflexionan respondiendo las preguntas:
 De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
FICHAS
1. Busca las palabras propuestas en la sopa de letras

ZAMBO
ALVA
EVA
PINGLO
MARINERA
VALS
PLEBEYO
REYES
AYLLÓN
FESTEJO
TONDERO
LUCHA
JARANA
CANCIÓN
CHABUCA
CRIOLLA
CAVERO
GRANDA
PERUANO

2. Colorea la ficha
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común


- Interactúa con todas las personas.
- Construye normas y asume acuerdos y leyes.
- Maneja conflictos de manera constructiva.
- Delibera sobre asuntos públicos.
- Participa en acciones que promueven el bienestar común.
Criterios
Dialoga con sus familiares sobre la importancia de la música
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes peruana.
Lo No lo Lo No lo Lo No lo
hace hace hace hace hace hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10

También podría gustarte