Está en la página 1de 2

ACCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD:

'(FRANCISCO
SAPENA CI ATILIO CÉSNN
Corte$upremade Justicia ROIG ROBLEDO S/ SIMULACIÓN Y NULIDAD
DE ACTO JURÍDICO". Año 2001.No.1854.------

ACUERDOy SENTENCIA
NúMÉttO:.b.ls'*s-.L{su:^\:*r,rs,-r:*S3*

En In ciudndcfeAsunción,Cnpitnlcl.oIn nciUtrticnclelParnguny, n tos,,*n,*f,,,clíns del


r¡fiorlosnril,¡*úlr,.rfitr:¡.
rno$do,}le\tn,r.t*\,.tn0,,,,dt¡l ostulttlo on ln Stln do Acttordos
routlidos
de la CorteSupremade Justicia,los Señores Ministrosde la SalaConstitucional, Doctores,
VTCTORNT"IÑIEZ, JOSÉV. AI.,TAMIRANOY STNDI.JLFO RI,ANCO POriNhibiCióN dEI
t)ootor^N'l'ONl()lrltli'l'tlli,ulrtorrrl,pl liogr'olru'lo 0l
lio tnrJonl flquor(lo
nutol'lrnnto,
aiñndiente
cnratulndo:'trRANclsco SAPENAC/ A'r[lO CÉSARROIGROBLEDOS/
ÓN Y NULIDAD DE ACT9 JURÍDIC9", a fin de resolverel recursode
porel nbogndo
interpuesto lirancisco
Sapcna.
io de los antecedentcsdel o&so, la Corte Supremade Justicia,Sala
, resolvióplanteary votarIa siguiente.

$Q-U'tr$- I O N :
¿ur cl recr¡rsotlo nclnrntorin lntcr¡l¡rctto?.
Ala ión planteadael Doctor JOSEV. ALTAMIRAI{O dijo: Que sepresentaanteest&.
alogado FranciscoSapena,a deducir recursode aclarato¡a(fi.g¿lg6) contra eÉ
de fecha9 de agostode 2,004,que resolviórechazarla

] El mismosolicitapor la presentevía que estaSalasuplala omisiónen queincurrió

$
0
con respectoa la pretensióndeduciday que seencuentraen discusiónen la acción
de inconstitucionalidadpresentadapor su parte. Alega que esta Sala omitió
expedirsecon rgspecto.al principalmotivo que diera lugar a lá promociónde la
presenteacción de incoirstitucionalidadreferentea las manifiestasviolacionesal
debidoprocesopor omisióndé trámitesprocesales que'dieronlugar a sentencias
arbitrariasimpugnadab por su partedeinconstitucionalidad.- ----------;-
2. La finalidad de uná acción de Ínconstitucionalidadcomo la presenteen que se
cuestionanfallos emitidos en las instanciasordinarias,es la de verificar si los
mismoi sono no violatoriosde disposiciones de la Ley Suprema. En esteanálisisel
ju"gador no estáobligadoa hacerreferenciaen forma expresaa todoslos elementos
de juicio tenidosen cuentá.Es más,no necesitafundar sus conclusionesmás que
aludiendo a los elementoso criterios que estime pertinentesen cuanto a la
demostraciónde la conculcaciónde preceptosde máximorango,como ha sucedido
enel casoenestudio.
Por ello, el punto en que el recurrenteinquiere,acercade si han sido considerados o
no determinadosactos procesales,resultan absolutamenteimprocedentese
------------
i mpertinentes,
4. Por su parte el artículo 387 del Código ProcesalCivil, disponeque: "Ias partes
pcxlrcin sin emhargo,pedir aclaruk¡ria de la rerclución al mismoJuez o Tribunal
cpe Ia hubierediclado, cctnel objeto de quc: a) corrija úulquier error)material; b)
aclare alguna expresiónoscura, sin alterar lo sustancialde Ia decisióny c) supla
cualquier omisión en que huhiere incarrid,o sobre algunas de las pretensiones
lcducidasy dlscutidusenul liti¡gio".-----*
5. TDelAcuerdoy Sentencia recurridosurgequeno sedanningunodelospresupuestos
/establecidosen el articulodel códig,ode¡forma,/íiébr¡oexistenenor material,
f expresiónoscurau omisiónenel dictarpier/to porlo
Aet/itadoA\erdo y Sentencia,
lugar
hacer
t" noconesp7d; al,""t'rflhilrya intfuesto.-------
,!,
LFO
.Jl(¡; , I'l j\ i . ¡ ,\ ¡,,1J
lLt I'.tr , Mlnls
M l n i r ¡trt,
A su turno los DoctoresVICTOR NLÑEZ y SINDULFOBLANCO
adhierenal voto del Ministro preopinante,Doctor JOSE V' AL
mismosfundamentos,

Con lo que se dio por terminado,/el


acto,
ccrtifico,quedando
acordada qu
In sentcncia srguc

ARtomi: vtcT0[],¡uii
lrliltiOl,riü(iuutl
Mlnlstro

u{nt'
SI]NTENCIA
NUME

A sunción,f . ..dc¡+I.d",,S.4,

delAotlordo
VISTO:Losrnéritos In
c¡ucnntcccdcrt,
ffiirir
C)
\\r-i
¡"'
f' \¡ffi,1l',ll
'' i'
() *11

r ffiliij]Li(,i:,
l,
CORTNSUPRtrMADD JUSTICIA ,,,':!
Sala Constitucional
RESUELVD: S;";
NO HACER LUGAR al
FranciscoSapena,contrael Acuerdoy
dictadopor estaSalaConstitucional,/-

Ante mí: O FI*ENCO


Il0ii,ii/'iuil?
vIcTOe-NiJI{fr:i
Ministro

j
iI (
I
\ I
\

También podría gustarte