Está en la página 1de 10

CAUSA: RECIIRSO DE REVISION INTERPUESTOPOR EL ABOG.

RAMON MACHADO EN LA CAUSA: - *FIJLGENCIO


FRETESLÓPEZS/ HOMCIDIO DOLOSO".------------------
Corte Supremade Justicia

ACUERTIoY SENTENCIA vt *o' -


NÚurnnO.k'.Lss..lraa;t¿..

En la Ciudad de Asunción, capital de la República del Paragu&y,&


los....&&y,T *l*,....días, del mesde eoh'ao"hr<.del año dos mil seis,estando
reunidosen la Salade Acuerdoslos Excmo.SeñoresMinistrosde la Corte Suprema
de Justicia,SalaPenal,DoctoresSINDULFO BLA¡ICO, ALICIA PUCHETA DE
CORREA Y WILDO RIENZI GALEANO, antemí el Secretarioautorizante,se
trajo el expediente carahrlado: " FULGENCIO FRETES l,ÓpnZ S/
HOMICIDIO DOLOSO", a fin de resolverel Recursode Revisióninterpuesto
contrael Acuerdoy SentenciaNo 56 de fecha27 de julio de 2.004,dictadopor el
Tribunalde Apelacionesen lo Criminal,TerceraSalade la Capital.
Preüo estudio de los antecedentes
del caso: la Corte Supremade
4r: *;.,-Jss{ici4 SalaPenal,resolvió plantear la siguiente
CUESTIONES:
"? I t..':. ¿Esadmisibleparasu esfudioel recursode revisióninterpuesto?.-------
:ei I,r',,... //"; ¡'

'J'w:
:21 "!, ,
:; ¿Ensu cáso,resultaprocedente?.-----
i. ',.::,'/!'v,'//,
' ' : / f , v.¡-
' Practicadoel sorteode ley paradeterminarel ordende votacióndio el
t. , : -
i
'-''{
,\ - .; s{guiente resultado: Dres. SINDULFO BLANCO, ALICIA PUCHETA DE
\'. "-t,. , -.t' I
"'\.i'].S. CORREAy WILDO RIENZI GALEANO.---------
"-É-¡ 'l\
\i
U
er A LA PRIMERA CUE'TI'N PLANTEADA EL DR. SINDULFO
B BLANCO, DIJO: En primer término corresponde realizar el examen de
admisibilidaddel recursointerpuesto,y en tal sentido,se adviertequelos requisitos
formalesde interposiciónsehallandebidamente a tenorde lo dispuesto
acreditados,
en los artículos48I, 482 y 483 del Código ProcesalPenal,conformese exponea
contrnuacron:

a) Objeto impugnado: El fallo atacado constituye Acuerdo y


(A.y S. No 56, de fecha2l dejulio de 2004) con calidadde firme, vale
la mismano caberecursoalguno, en los términos del 127 deI
ProcesalPenal;b) Plazo:procedeen todoli
condenado,representadopor su abogadodefensor,se halla debidamentelegitimado
a tenor de lo dispuestoen el artículo 48|inciso 1) del citado cuerpolegal de forma;
c) Forma de interposición: El planteamientoen estudio,reúnelas condicionesde
escritofundado,conformea las disposicionesdel artículo483 del CódigoProcesal
Penal

En resumen:el recurso de reüsién reúne las condicionesrequeridas


procedeenüara anallzar.el fondo de la
paradeclararloadmisibley, en consecuencia,
impugnación.-----

A LA SEGUNDA CUESTION PLANTEADA EL I}R. BLANCO,


del condenadoFulgencio
DIJO: El AbogadoRamónMachado,en representación
Fretes L6pez plantea Recurso ExFaordinario de Reüsión y en tal sentido, el
argumentocentralde la revisión en estudio,estádadoen sostenerque en autosno se
demostró fehacientementela responsabilidaddel hecho ilícito investigado para
mereceuna condenaque determinela responsabilidaddirectadel mismo drnanteel
procesoinvestigativo,ni aún durantela tramitación del juicio oral llevado ante el
Tribwral de sentencia,y repito E.E. en ningun momentose ha demostradocon
certezapositiva la responsabilidadde mi cliente en el hecho de HOMICIDIO
DOLOSO...Lascondicionesen que se llevo al juicio a mi defendidocarecede
relevanciajurídica debido a que no se ha podido demostrarquien o quienesfueron
directosque determinaroncon la üda PABLA RMROS
las personasresponsables
BRITEZ, quien formaba parte de, una patota que atacó al Sr. FULGENCIO
FRETES LÓPEZ, igualmenteha_yque decir que mi poderdanteen un estadode
desenftmdósu arma,pensandode estaforrnapoderdispersaral grupo
desesperación
de una patadaal
de patoterosque se le veníaen cim4 en eseínterina consecuencia
fue el disparoque causola
caeren el suelose le disparoel arrnaque supuestarnente
muertedeljoven patotero,queformabapartede la gaü11a.--------

El revisionistase agraviacontra el Acuerdo y SentenciaNo 56, de


fecha 27 de julio de 20A4,dictadapor el Tribunal de Apelación3ra. Sala de la
Capital, quienesdentrode los límites de su competenciaestablecidosconformea la
naturalezadel recursode apelaciónespecialde la sentenciade primera instancia
reso[vió declararadmisibleel Recursoy modificar el apartado6 de la Sentencia
reducirla sancióna la penaprivativade libertadde siete
Apeladay en consecuencia
añosy seismeses,confirmalos demáspuntos.
Corte Supremade Juslicia
.../l/...La Fiscal Adjunta Abog. María Soledad Machuc4 por
DictamenN' 2480 de fecha30 de diciembrede 2.005,contestael úasladoy entre
otras cosasmanifiesta:"POR TANTO. la FiscalíaGeneraldel Estadosolicita a
V.V.E.E., tengan por contestadoel traslado conferidole en la presentecausa,
conformea los términosesgrimidos,y en consecuencia,
que el recursode reüsión
interpuesto por el Abog. Ramón Machado en representacióndel condenado
FulgencioFretesL6pez,contrael Acuerdoy SentenciaN" 356 de fecha27 dejulio
de 2.004, dictado por el Tribunal de Apelación, Tercera Sala, sea declarado
improcedente,por corresponderasí en estrictoderecho.
' El motivo de revisión invocado por la impugnante, es el incurso en el

artículo 481 inciso 4') del Código Procesal Penal, que dispone: "La revisión
pracederá contra la sentenciafirme, en todo tiempo, y únicamente a .fwor del
imputado, en los casos siguientes:( ...) 4) cuando después de la sentenciq
sobrevengan hechas nuevas o elementas de pruebas que salo o unidos a los ya
examinados en el procedimiento, hagan evidente que el hecha no existió, que el
imputado na lo cometió que el hecho no es panible o corresponde aplicar una ley
masfavorable( ).

Preüo al esfudio del fondo de la cuestión, resulta oportuno üaer a

. colación lo que señala el ilustre jurista alemrán,Claus Roxin, en su obra Derecho


Procesal Penal (pag. 492), acerca del instituto de la revisión: "Importancia. La
revisión del procedimiento sirúe para la eliminación de ercoresjudiciales frente a
sentenciaspasadas en qutaridad de cosa juzgada. En Ia exposición sabre la cosa
w
kJ

.J, juzgada materiql se ha mostrada que la paz jurídics sólo puede ser mantenida, si
los principias contrapuestos de seguridad jurídica y justicia son conducidos a uncl
'relacién
de equilibrio. El procedimiento de revisién representa el caso mós
importante de quebrantamienta de la cosa juzgada en interés de uns decisión
materiqlmente carrecta. Su idea rectorq reside en la renunciq a lq coss juzgada,
cuando hechos canocidas posteriarmente muestren que la sentenciq es
tsmenteincorrecta de manera insoportablepara la ideajusticia".-----

La doctrina mayoritaria sostieneque la expresión'onuevolrccho" o


tos de pruebas" no se refiere a dos cuestionesdistintas, I

$st$'i[s$ü\osst'
i"o"r'*
hechosdebenser acreditadosa través de elementosde prueba,y estosultimos no
puedenhacer sino referenciaa hechos;que puedesucederque los heohosno sean
nuevospor habersido alegadosen el proceso,pero que los elementosde pruebasi 1o
sean. En el caso de que el imputado hubiese conocido el hecho o elemento
probatorio duranteel procesoque se le siguió, no obstantelo cual no alego dicho
hechoo no propusoque serecibiesela prueba ello no le quita la novedadal hechoo
elementode prueba.El requisitode la evidencia.impüca
queel Juzgadorlleguea la
convicciónde que el hechono exisúó,no fue cometidopor el imputadoo encuadra
en una nonna más favorable.No podría así tratarsede combatir la pruebaque dio
basea la condenapÍlrallegar a la existenciade una ausenciade pruebaque dio base
a la condenapara llegar a la existenciade una ausenciade pruebay solicitar con
baseen ello la aplicacióndel*in dubiopro reo". (El Recursode Revisiór¡Pag.157,
Maneini - HocesoPenalComentado,Pág. 8OZ|8A3, JavierLloret Rodríguez) ----

Puntualmentela revisión en esfudio hace alusión al caso en que se


aportaelementosnuevosa los efectosde demostrarla ERRONEA APLICACIÓN
DEL DERECHO,y la mala apreciaciónde las pruebastenidascomo fimdamentoen
el JuicioOral y Público.

De una atenta lectura del acta de juicio oral, y de las demás


cónstanciasde autos, se adüerte claramenteque las numerosaspruebasofrecidas
por el órganoacusador- Ministerio Público - fueron debidanentediligenciadasen
ocasiónde la tramitación del juicio oral y púbüco, las cualesfueron analizadasy
por el,Tribunal de Sentencia,condenandoal acusadoa
valoradasinapropiadamente
penas superioresa la soliciqdp por el Representante
del Ministerio Público,
conforme se coliee de la lectufa del acta de la S.D. N" 263. de fecha 19 de
diciembrede 2003

Por otro lado, existen contradiccionesentre las declaracionesde los


testigosrendidasen el juicio oral por un lado estánlos Sres.Luis Peralta;Antonio
RamónDomínguezkamfuez;Lorenzo Aguilera; LeonidasOrtiz de Aguilera; Pedro
Galeanoy Demetrio Galeanotodos coincidieronen que el grupo de muchachosque
portabaniarillas, garotes y otrasarmasque no pudieronidentificar, asimismotodos
coincidierontambién que los mismos (los muchachosy la üctima) atacaronal Sr.
Fulgencio Fretesy que el mismo cayo al piso, y en ese momentole propusieron
varios golpesy patadas,y que eústieron varios disparos(tres o cuafro) de diversos
calibres.Por otrapartetenemoslas declaraciones
de NestorDanielPortillo...lll ...
Corte Supremade Justicia

...lll...amigo del occiso;CristianDavid Ramírez;JoséFelicianoSosay Angel


David Chávezlos mismosmanifestaronque la víctimay el pasabanpor la pollería
ínterin en que él Sr FulgencioFretessalio y rahz6 dos disparosal aire y exigió a
que tiraran los palos que teníanen la mano,una vez que tiraror¡ vino el Sr. Fretesy
le pego por la cúeza con la culata de su armay hay se produjo otro disparoy el
comparecientecayo al suelo,cuandoel mismo se estabalevantandode la caída,vio
cayóbocaparaabajo.---
cuandoel Don Freteshizo otro disparoy Pablonuevamente

Atendiendo a los fundamentosdel revisionistay al hecho nuevo


agregadoy a los elementosprobatorios,resultaobvio que el Tribunalde Mérito se
circunscribióen enfocarla calificación en el Art. 105 del Cédigo Penal,lo que no
esta bien aplicadoes el procedimientoestablecidopara el quantumda la pena
aplicad4 tanto por el Tribunal de Mérito así como, el Tribunal de Apelaciones
tercera Sala de la Capital. En arnbasresoluciones se eüdencian un exceso en las
pautas temporales de aplicación del quantum de la condena en relación al ilícito
lo que indudablemente constituye un quiebre del principio de
proporcionalidad,en atenciónal preceptoconstitucionalcontenidoen el Art. 2A de
'la ConstituciónNacional,el cual guardaestrecharelacióncon el objetoy los fines
de la pena.Por, ellq entiendomas quejusto y apropiadoa derechoreducir la pena
-J:)
. ' 2 ) privaúva de libertadimpuestaal clndenadoa Cinco Años de PenitenciaÁa,dadoque
n
el excesopunitivo ,ro constitole aspiraciónde equidady de ecuanimidad,ya que el
..d
',)
*J ius puniendo estatal no puede, ni debe estar desproüsto de racionalidad y
proporcionalida4 correspondiendorectificar una situación que atentaconüa tales
por los
" principios, obviamentetodo ello sin modificarse el criterio sustentado
Juzgadoresen relación a los elementosconstitutivosobjetivosy subjetivos- del
delito acreditadoen auto

En fia por todo cuanto precede, las disposiciones legales citada y,


porque nadie puede ser privado de su libertad sino "en las
fijadas"por la Constitucióny las leyes(Art. 11 ConstituciónNacional),
ión, queel recursode reüsión planteadodebeserfavorabl

I
\INDO
-'wr*r")
acogido, rectificando la pena impuesta al condenado recurrentg dejrándola
establecidaen Cinco Años de privación de libertad.Es mi voto.

VOTO EN DISIDENCIA

A su turno, la DoctoraALICIA BEATRIZ PUCHETADE CORREA,


Dijo: Luego de un exhaustivoanálisisde los autosüaído a despachoy a la vista del
razonarnientodiscernidopor el ilustre Ministro preopinanteen los términosdel voto
que expide, me permito disentir de la evaluaciénjurídicaque esbozaparaproyectar
el desenlacejurisdiccional que propone;esto es reducir la sanciónpenal de SIETE
eÑOS Y SEIS MESES añosde penaprivativa de libertad impuestaal condenado
FULGENCIOFRETESLOPEZ,a CINCO añosde igual sanciónpenal

En esecontexto se percibeque el recursoextraordinariode reüsión


en el Art.. 481 numeral 4
estafrrndadoen el en la prescripciónlegal consagrada
def C.P.P., Quedispone:"cuando despuésde la sentenciasobrevenganhechos
nuevos o elementosde pruebas que solos o unidos a las ya uaminados en el
procedimi.ento,hugan evidenteque el hecho no uistió, que el imputado no lo
comdió o que el hecha eomdido no espunihle o correspondaaplicar una norma
mosfavorable...1 El revisionistqen el contextode la argumentación que desgrana
en el escrito forense que suscribe, luego de recapitular sobre los pormenores
jurídicos que precedierona los sendosfallos condenatorios
que conmovierona la
presunciónde inocencia de su representado,alega en lo medular que no se ha
de su defendidoen el hechoilícito
la responsabilidad
demosfiadofehacientemente
investigado;presentacomohechonuevouna pericia balística elaborad4a instancia
de la parte interesada, po-r,el Lic. en Criminalistica GILBERTO RAMON
SALINAS GOMEZ, de cuya lecturainfiere que no se puededeterminarcual de los
proyectilescausola muerte de la üctim4 existiendo dudarazonableal respectoy
siendo aplicable el in dubio pro reo encuadrandosu conducta como homicidio
'culposo y excluyendo el homicidio doloso como ha sido calificado en ambas

instancias.

Ahora bieq la causalinvocada, se trata de una de las tantas que a


través del recursode revisión es capazde hacer ceder la autoridadde la cosa
jrlu;gada
frente a los gravesy evidenteseüores que puedanhaberseproducidoen el
juicio penal. Segunseinfiere de la tipicidadprocesalquediseña su estructur4esta
presuponeque con posterioridada la sentenciacuya reüsión se reclama ha
sobrevenidohechosnuevoso nuevoselementosde pruebasque vinculadoscon la
baseflictica reconstruidaparafundamentarla condena,por si soloso unidosa los
Corte Supremade Justicia
ya fueron examinados,pennitenponer en aprietoel discursojurídico-
...11/...que
racionaldel procesode subsunciónpor inexistenciade la premisamenor descripta
en el fallo sancionatorio.Básicamente,envuelve dos aspectos,la materialidad
probatoria que surgedespuésde la sentenciay la consecuenciaque ella es capazde
irradiar sobre el acierto jurisdiccional contenido en aquel. Los nuevos hechos o
nuevoselementosde pruebas- segúnse desprendede la nonna en analisis- tiendea
evidenciarlos siguientesefectosposibles;que el hecho no ha existido; que el
condenadono ha cometidoel hechoque sele ha atribuido; que el hechoexistió,pero
no es punible (atípico, objetiva y/o subjetivamente);que al hecho cometido y
penalmente.sancionado
le es aplicableuna ley penal mas benigna.Este ultimo
permite,corrientemente,morigerarla dosificaciónpenal aplicadq mientrasque los
fresprimerosoperanen pro de la reivindicaciónde la inocenciadel condenado

Del anrálisisesbozado- mas allá de los alcancesespecíficosque


mat;nan a los ingredientesjurídicos que integran la referida casuística - lo
trascendentees que las revelaciones inesperadasque ,a ütulo de hechosnuevoso
nuevoselementosde pruebas,exige la normativacomo condición de procedencia
del recurso, seansobrevinientesa la condenao descubiertasdespuésde que ella
hayarecaido. En el c¿sosub-examenel recursointentadoestaorientadoa demosfrar
que la calificación jurídica aplicadáno es la correctay sugiere su modificación
basado en el Dictamen del Perito Balístico presentadocomo hecho nuevo
justificantede su pretensión.Sin,embargo,
en el juicio oral y publicoy precisamente
basadoen las pericias balísticasse llego se llego a conclusionesasertivasdel
extremocontrario,lo que implica - comoatinadamentelo ha observadoel Sr. Fiscal
Adjunto dictaminante- que se intenta la revisión mediantela reconstruccióndel
'núcleo fáctico,judicial y oportunamente
justipreciados, en el contextode un debido
procesolegal en la que - segúnse visualiza* se ha respetadopuntillosamentelas
formas sustancialesdel juicio relativasa la acusación,defensa,pruebay sentencia
dictadapcirlosjuecesnaturalesdel penalmentesancionado.
Así seexplicaquela vía
$a proeuradase sustentasobre cuestionesno captadas por el enunciado
vo que subyaceen la casuísticaargiiiidacomo fundamentoya que en ella no
la reevaluaciónprobatoriay por ende,incapazde apadrinarel destierrode la
-jvzgadayalterarlas consecuencias
jurídicasque-lesson
, ¡r,n",tou ^ ,.t I
"ntSf¡

l$fclb
Por ello, precisamente,discrepo en la reducciónde la sanciónpenal
impuestaal condenadoFULGENCIO FRETESLOPEZ y sugeridapor el emisor
primario del voto. En tal sentido, no comparto el argumento expuesto para
comprimir o reducir la pena privativa de libertad, de SIENTE AÑOS Y SEIS
MESESa CINCO años,fundadoen excesade pautas temporalesde aplicacióndel
quontumde la condenqen relación ql ilícito perpetrado, lo que constituyeun
quiebredel principio de praporcianalidad,en.atenciónal preceptaconstitucional
contenidoen el srticula 20 de la CanstituciónNacional,el cual guardarelacióncon
el objetoy losfines de la pena

Es que la cuantificación de 1a pena no es materia de an¿ilisisde


ninguno de los Tribunalesde Alzada ( entiéndaseTribunal de Apelación y Corte
Supremade Justicia ), pues constituye una cuestión que esta deümitada para la
función de los Tribunalesde Juicio, salvo que se fiate del advenimientode una ley
mas benigna y se realice una reducción meramentematemática, sin volver a
analizar,parala cuantificación,el gradode reproche y las circunstanciaspersonales
y fácticas ya apreciadasdenüo del juicio oral y publico , en el marco de de la
en el Articulo 1 del C.P.P.), o se
oralidady la inmediatez(principios consagrados
presentennuevaspruebas, o pruebasdesconocidasdurantela tramitacióndel juicio
oral . De ahí que no coffesponde- en esta instancia- analizar nuevamentelos
factorescontenidosen el Articulo 65 del Código Penal pwala medición de la pena
queya ha pasadopor el confioljurisdiccionalde Alzada,máximeconsiderando
que
esteultimo, contrala líneajurisprudencialfrazadapor la SalaPenalde la Corte, ha
reducidola sanciónpenal de NUEVE AÑOS a SIETE AÑOS Y SEIS MESES,
solamentequetal decisión, nd obstantede no estarajustadaaderecho,seconsolido
al no ser recurrido, lo que quizás explica que la defensano haya agotado su
pretensióncon el recursode casación

Esta Sala Penal, denfio de un contexto general, ha sostenidode


maneraconstantee invariable el criterio sustentadoen el prárrafoque antecedey
volcado,enüeotros,en el Acuerdoy SentenciaN" 113 de fecha15 de marzo de
"JUAN PABLO VERDUN CABAÑAS S/
2.005,diotadoen los autoscaratulados:
HOMICII)IO DOLOSO' y el Acuerdo y SentenciaNo 38 de fecha 26 de
febrero de 2.005,recaído.rrio, autoscaratulados:"CESAR RAMON COLMAN
GALEANO S/ ABUSO SEXUAL EN NIÑOS". En particular,ante recursosde
revisionesen las queseproponíala reducciónde la penapor anáúog
os.. .lII . . .
Corte Supremade Justicia
.../ll...argumentos,he postuladomi voto disidentey consecuente
con la posturaque
aslrmoen estecaso,tal comopuedevisualizarseen el Acuerdo y SentenciaN" 920
de fecha 17 de octubre de 2.005, dictadoen los autoscaratulados:"RECURSO
DE REVISION INTERPUESTO POR EL ABOG. JOEL OMAR MAIDANA
VEGA EN LA CAIISA: OSCAR JAVIER ROMERO Y OTROS S/
SUPUESTO ABIGEATO EN TRINIDAD - l<Nl.24" y en el Acuerdo y
SentenciaN" 921 de fecha 17 de octubre de 2.005,recaídoen el expediente:
*RECURSO DE REVISION INTERPUESTO POR EL SR. NICOLAS

BONUSSI JIMEIIEZ EN LA CAUSA S/ SUPUESTO ITECIIO PUNIBLE


CONTRA LA VIDA EN VILLETA".---.

En conclusiór¡ conforme a las consideraciones


vertidas y al no
configurarsela causalimpetradaen los términosdel Articulo 481 inciso 4 del
C.P.P.' ni coresponder la reducción de la sanciónpenal impuestaal condenado

ü: FULGENCIO FRETES LOPF,Z, soy del criterio de N0 HACER LUGAR al


S gr
t
recurso \rv
rwvust, revisión
de ruvriltt ll interpuesto,, quedando
rrllvrl,t'vJLr, qr¡Ltta.rrtlt, incólume,
rllut .ll,ltllg, en todos
Ell l,t tltr] sus términos,
]tls l.Ellffllluü, las
IiXi

-
d't$','''.,
fi,$ i"sucesivas Sentenciacondenatorias,
'od? '-r 'l
sin perjuicio de lo dispuestopor el Articulo
i,'4ü9
,,..,. del C.P.P.. Voto en el sentidoexpuesto.--------
,/ ',
r'jj(t

A su turno el Doctor WILDO RIENZI GALEANO, manifiestaque se


gfhiereal voto del preopinantepor los mismosfundamentos.

ue se dio por teminado el acto firmado

9¿r,ou[¿$übsso'
AcuERrx)ysENTENCTAHTúnnrnor..../.!..!!.,..-*

Asnciíyftde b,c de2.aa6.-


€uh'elr¿
VISTO: Los méritosdel Acuerdoqueantecede,
la;

CORTE SUPREMA.DE JUSTICIA


SALA PENAL
RESUELVE:
DECLARAR ADMISIBLE, para su estudio el presenteRecursode
Revisión.
HACER LUGAR, al recursode revisión interpuestopor el Abogado
RamónMachado,a favor del condenadoFULGENCIO FRETES no/nnZ, confia
, la SentenciaDefinitiva N' 263 de fecha 19 de diciembrede 2003, dictadopor el
Tribunat de Sentenciade la Capital y contrael Acuerdoy SentenciaN" 56 de fecha
27 de julio de 2.004 dictadapor el Tribunal de Apelaciones,TerceraSala de la
Capital,por improcedente.
RECTIFICAR el tiempode la condenaimpuestaa FulgencioFretes
L6pez, el cual quedaestablecidoen Cinco (5) Años de Privación de Libertad,
conformea los fundamentosexpuestosen el exordiode la presentesentencia.-
REMITIR;'estos autos al Organo Jurisdicc
efectos.

Ante

También podría gustarte