Está en la página 1de 6

Ex@iente: cCREscENCro Ar,c¡nez cl

@
Ilec¡eto No 14.688de fecha 17 de setiembre
de 2ü)1, dict por el Poder Ejecutivo".------

Suprema de Justicia

ACUERDOY SENTENCIANUMERO.,.Tg:.g4:I(!:2:....&.W.h.9CES-

la Ciudad de Asunción, Capital de la República del Paraguay, a


los + días,del mesde /,-'".'O del año dos mil seis,estando
reunidosen la Salade Acuerdoslos SeñoresMnistros de la ExcelentísimaCorte
Supremade Justici4 Sala Penal, los Dres. WILDO RIENZI GALEANO'
ALICIA BEATRIZ PUCHETA DE CORREA Y WCTOR MANUEL
Z, quienintegra estaSalapor inhibicién del Dr. SINDULFO BLANCO,
ante mí el Secretario autorizante, se trajo el expediente caratulado:
ALCARAZ Cl DECRETO NO 14.688 DE FECTTA17 DE
'IEMBRE DE 2001, DICT. POR EL PODER E.IECATIVO", a fin de
ver los Recursosde Apelación y Nulidad, interpuestoscontra el Acuerdo y
tencia N" 94 de fecha I I de junio de 2003, dictado por el Tribunal de

*s",flt*r:ri,ffi;
¡f,Justicia,
de los antecedentesdel caso, la Corte Supremade
SalaPenal,resolvióplanteary votar las siguientes;---------
sr)
CUESTIONES:
¿Esnula la Sentenciaapelada?.---------
En oasocontrario,¿sehalla ella ajustadaa Derecho?.---------
Practicadoel sorteo de ley para determina¡el orden de votación dio el
siguiente resultado: RIENZI GALEANO, PUCHETA DE CORREA y
NUÑEZ.
A LA PRIMERA CUESTION PLAIITEADA, el Señor Ministro
RIENZI GALEANO dijo: El recurrenteno fundamentóel recursode nulidad
por él interpuestoy dado que no se advierten en la sentenciarecurridavicios o
defectosde forma que ameriten el estudiode oficio en los ténninos autorizados
en los Arts. ll3 y 4A4 del Código ProcesalCiüI, el recurso debe ser y
desestimado.Es mi voto
A SU TURNO, los Señores Minisfros PUCHETA DE CORREA y
NUÑEZ, manifiestan que se adhieren al voto que antecede
por los mismos

A LA SEGUh{DA CUESTION PLANTEAI)A, el Ministro RIENZI


EANO prosiguió diciendo: El actor, Crescencio Alcaraz Marecos,
io del Ministerio de Í{acienda promoüó demanda contencioso
iva contra el Decreto Nro. 14.688de fecha 17 de septiembrede 2.001,
su destitucióncon inhabilitaciónparaocuparcargospúblicos por el
( 2) años por las causalescontenidas en los Arts. 66 lnLc.b) y 68 inc c)
,stg{.¡?tli
1.626/A0.El actor impugnó la respectiva(fs. 2 y sgts)
-tfrY,l,:."?
\NrLDo
UELNUÑEZ
nIe
. - - tI I . . .

alegandoqueel sumarioque le fuera instruidopecade gravesirregularidades,ya


queno se respetaronplazoslegales,se realizarondeclaracionesfuera de término
y se le imputaron hechos que no caen bajo su responsabilidadpor lo que
peticionó que el Decreto searevocadoordenandosu reposiciónen el cargo y el
pagode salarioscaídos.-
En fecha I I de junio del año 2{X}3el Tribunal de Cuentas,Primera Sala,
dictó el Acuerdoy SentenciaNro. 94 queresolviórevocarel Decreto14.688de
fecha 17 de septiembrede 2.001 e imponer las costasa la parte perdidosa,
fundadoen que el sumariofue ordenadopor ResoluciónNro. 2407 del MH de
fecha29 de diciembrede 2.000,paraser realízado" conformea la Ley 200fiA",
sin advertir que la misma estaba derogaday se encontrabavigente la Ley
1.626/AA,De la Función Fública donde se establecióuna nuel¡a modalidad
procesalparasubstanciar los sumarios,exigencialegalno cumplidaen estecaso,
debiéndosedeterminarpor cuerdaseparadala responsabilidadpersonalde los
eventualesinvolucradosen el evento.---
Contra dicho Acuerdo y SentenciaNro. 94,1a ProcuraduríaGeneralde la
Repúblicainterpusolos recursosde apelacióny nulidad ( fs. 140, 143y sgts),
aduciendoque "... nos hallarnosanteun hechode comrpcióndemostradoen la
etapapertinentey que ameritauna sanciónqüe ya fuera impuestapor el Poder
Ejecutivo, y que quedaríaen la nada de confirmarseel fallo del Tribunal de
Cuentas,lra. Sal4 quientambiénreconoc€- sin estudiarel fondo de la cuestión
la gravedad de los hechos registrados. Por lo mismo esta representación
consideraque independientemente de haberseo no tenido en cuentala cuestión
de forma en el sumarioadministrativopertinente,correElondequeel responsable
de actoslícitos cometidosen estecasono seapremiadoy puestocomo ejemplo
de impunidad".-----
En primer lugar, es dabledestacr queen la expresiónde agraüos se debe
indicar puntualmente deficiencias de la seirtencia recurrida sin que las
afirmacionesgenéricas,las impugnacionesen general o el mero desacuerdo
puedanconsiderarseagraviosen los términosexigidospor el Art.437 del Código
Procesal Civil. El apelante no se ha ocupado de fundamentar el recurso
puntualizandolos errores imprfradosal Tribunal ni ha realizado una crítica
rczonadade las partesdel fallo que considera equivocadaspara estimarinjusto
el fallo. Esta circunstanciapodría determinar que el recurso sea declarado
desierto,( Art. 437 CPC).Pero, se realizani un análisis del caso en vista a las
implicancias derivadas de la causa y at sentido que el apelante, siendo
profesionaldel derecho,ha dadoa la consecueacia judicial.-
de la sentencia
Antes que nada, cabe un pronunciamiento respecto del argumento
utilizado poqel apelante,al hacermenciónde que si se estápor la confirmación
del fallo apelado se estaria alentando a la impunidad de los funcionarios
públicos.Este preopinantees de parecer,que tal argumentoes insuficientee
T I I I I I
...ilt... ...ilt...
Expediente: *CnrscENCIo Alc¡ntz cl
DecretoNo 14.688de fecha 17 de setiembre
de 2{X}1,dict por el PoderEjecutivo".------

CorteSupremade Justicia '2'


t ! !
ill ttl

ineficaz, puesto que en el caso de {Bo, eventualmente,se favorezca la


impunidad, ello sería de exclusiva responsabilidad de la propia autoridad
administrativa" quien a través de un procedimiento irregular dispuso la
destituciónde un funcionario público, sin observar las reglas del debido
proceso,donde durante el dsarrollo del procedimiento sumarial se aplica
una ley derogada- Ia Ley 200n0 - t y se concluyeaplicando una sancién
prevista en la Ley vigente - Ley 1é26100- pero apartándosede la norma
aplicable al caso concreto. Si en el caso de autos se diera la impunidad,tal
circur¡ptancia"como se dijera" es de exclusiva responsabilidadde la
u¿oÑtracién, quien consiguientemente, debbcargarcon las consecuencias de

La destituciónde un funcionario público es una facultad de la autoridad


istrativaregladaen la Ley 1626100que determinael modo de aplicacrón
ionesadministrativas.El llamadopoderdisciplinario está,en nuesfro
jurídico reglamentado, y con el fin de evitar arbitrariedades en la
de las sanciones disciplinarias la ley establece que deber ser
fonnalidades,c,omola instrucción de un sumarioadministrativo,la
de la falta disciplinaria, la calificación de la falta, la aplicación de
la suspensióndel procedimiento.
función de la adminisftaciónde la justicia en los juicios contencioso
vos tiene dos objetivos prioritarios: a) controlar si la autoridad al
ejercerel poder disciplinario ha respetadoel principio constitucionalde ajustar
sus actos a la ley, para no caer en desviaciónde poder y arbitrariedady, b)
gararfiizarla tutela efectiva de los derechosdel administrado o funcionario
público.-
En el presentecaso,constaen el Decreto14.668recurrido,quela instruccióndel
sumarioadministrativotuvo por objeto deterrninarel grado de responsabilidad
de los funcionarios que intervinieron en la tramitación de un expediente
jubilatorio, " z partir del procedimientoimplementadoy la gravelesión a la fe
pública( falsificaciónde instrumentospúblicos)... sobrela basede documentos
falsos"( fs.35).El decretocitado,( fs.48)reproduceel dictamen
Jueza Instructora dsl sumario, que expresa: " En cuanto a la
ilidad administrativa proveniente de la instrucción del presente
administrativo, compete al Ministro de Hacienda determinar la
de los funcionarios en la comisión de las infracciones graves
en la ley 1626/00De la función pública, mientrasque la determinación
*'+43J"114e1
de penal,es cuestiónque competea la autoridadjurisdiccional,ámbito
...t/t... ...|fi...
detectan irregularidades, tal como se confirmó durante la tramitación del
presentesumarioadministrativo,considerandoel Art. 426 y concordantesdel
Código Penal que tipifica y sancionalos hechospunibles contra la prueba
documental. Por tanto, debe observarseque la Juera Sumarianteeleva a
consideración del Abogadodel Tesoro,el rezultadodel sumario,recomendado al
PoderEjecutivo la destitución,con inhabilitaciónpara ocuparcargospúblicos
por el término de dos (2) añosde los señores....CrescencioAlcarazMarecos,
.... Remitir copia del presenteexpedientea la FiscalíaGeneraldel Estadoa los
fines legalescorrespondientes..." . Asimismo,se reproduceen el DecretoNro.
14.668recurrido,el Dictarnendel Abogadodel Tesoro,eue concluye:( fs.60) "
Por tanto, ésta Abogacía del Tesoro, hace suya la conclusiónde la Jueza
Instructoradel presentesumarioy en consecuencia aconseja...a) Recomendar al
PoderEjecutivo la destitucióncon inhabilitaciónparaocuparcargospúblicospor
el términode dos( 2) años,de los Señores..... AlcarazMarecos...b)
Crescencio
Remitir copiaautenticadadel presentesumariaala FiscalíaGeneraldel Estado,,1
a los fines legalescorrespondientes..." culminael Decreto14.688,con la firma
del Presidentede la República disponiendo:Art. I - Destituyansecon
inhabilitaciónpara ocuparcargospúblicospor el término de dos (2) atros'alos
señores.....CrescencioNcarazMarecos....Art.2 Remítansecopia autenticada
del presentesumarioadministrativoa la FiscalíaGeneraldel Estado,a los fines
legalescorespondientes..."De la tascripcién se evidencia,que tanto laJueza
Sumariante como el Abogado del Tesoro, dictaminaron y aconsejaron
erróneamentela destitucióne inhabilitación para ocuparcargospúblicos por el
términode dos años,cuandoteníanla obligaciónde aplicarel Art. 79 de la Ley
1626100que taxativamentedispone:" Cuandola falta imputadaal funcionario
constituyeseademás,un hechopunible de acciónpenalpública, el Juezinstructor
se limitará a verificar la verosimilitudde la acusacióny de comprobarsedicho
presupuesto,la autoridadcompetentesuspendefála funcionarioen el cargo,con
gocede sueldo,hastatantose dicteautode prisióno equivalente.En estoscasos,
el sumario administrativo quedani suspendidoy estaní supeditadoal proceso
judicial, prolongiindose la suspensión en el cargohastaquesedicte sentencia.Si
esta absolüere al encausado,el mismo debera ser repuesto en el cargo de
conformidada lo dispuestopor esta ley; si lo condenasese procederáa su
inmediatadestifución".Perono seactuóde la formaestablecida por Ley.------
El objeto de la instruccién sumarial en el caso que nos ocupa,tuvo por
finalidad desde el inicio, determinar el grado de responsabilidadde los
funcionariosque intervinieron en la tramitación de los expedientesjubilatorios,
sobrela basede documentose instrumentosfalsos ( fs.35). Con las pruebas
producidasla Jueza Sumarianteafirrnó que llegó a la convicción durante la
tramitacióndel sumariode la participacióndel Sr. CrescencioAlcaraz Marecos,
y otros,en la comisiónde las infraccionesgravesprevistasen la Ley 1626fi0,y
...ilt...
E@iente: ..CREScENCIo Ar,canez cl

@
DecretoNo 14688 de fecha 17 de setiembre
de 2{X}1,dict por el Poder Ejecutivo".------

Corte Suprema de Justicia -3-


...ilt... ...1/1...
que las inegularidades detectadasse encuentrantipificadas en el }rrt. 246 y
concordantesdel Codigo Penal.Sin embargo,apartiindosedel texto de la nonna
aplicable al casoconcreto,no suspendióel sumaio como debió haberlohecho
por imperio del Art. 79 aplicable al caso, y recomendó la destitución e
inhabilitación del funcionario por el férmino de dos ( 2) años, omitiendo el
cumplimientode la disposiciónlegal citada.Resultainexplicablequeantetoda la
eüdencia,lalueza instructoray el Abogadodel Tesorohayanincumplidocon la
disposición legal que rige precisamentela cuestión, y hayan recomendadoal
PoderEjecutivo dictar un Decretosin sustentolegal.-----
- Tantoel Art. 79 como el Art. 80 de la I,ey 1626fiAconcedenunaprioridad
Ñ*ir¿icción penal cuando existe nna conexión enffe el procedimiento
inisdativo y el proceso penal. En consecuencia, cuando un mismo hecho
le normativas- penal y disciplinaria- se impone la subordinaciónde la
administratir¡aa la jurisdiccién penal, debiendo suspenderselas
en la vía administrativahastael pronunciamientodel juez penal,que
la inexistencia de los hechos ilícitos o la no participación del
en los mismos, o por el contrario su participación en el ilícito
a las autoridadesadministrativas,en virtud al citado
o prárrafo.
en virfud de las motir¡acionesexpuestas,el Decreto 14.688de
de septiembrede 2.001 dictado por el Poder Ejecutivo, debe ser
por habersido dictadoen confa de las disposiciones legales- Art.79 y
de la Ley l626lffi, con la salvedadexpresaque esta decisión no entra a
jr*gn la culpabilidado no del Sr. CrescenciolJcanaz Marecos,la cual deberá
serinvestigahy determinadaen rm procesopenal.--
En talescondiciones,el Acuerdoy SentenciaNro. 94 de fecha 1I dejunio
3, dictadopor el Tribunal de Cuentas,PrimeraSalq debeser confirmado,
las costaspor su orden dada la forma en que fue resuelto el
caso.Es mi voto
ASU los Señores Ministros PUCHETA DE CORREA y
que se adhierenal voto que antecedepor los mismos

lo que se por terminado el acto firmqrdo S.S. ., todo por ante

ACUER...ilt...
ill
...t/t...
hí{TMERO
...Itt...D}Y SENTENCTA ....tr.?....
Asunción, 4 de J4""^> de 200ó.-
VISTOS: Los méritosdel acuerdoque anteceden,la
CORTE ST]PREMA DE JUSTICIA
' SALA PENAL
RESUELYE:
DESESTIMAR el recursode nulidad.
NFIRMAR el Acuerdo y SentenciaNro. 94 de fecha 1l de junio de
por el de Cuentas,PrimeraSala.
NER las por su orden daóala fonna en que fue resueltoel

ATEANO deCORREA
r0 Ministro

6 3,,d
'8(;..,#)-F
4)',r.';:;1'6
\ .,1i.
"-
,- r\ up

'\\"--'i'
: *

Ante mí: 3 't*c:¡.r'rio,$,,,,


É
;,,,¡ui;lci¿r
n¡,9
-:
,ñl
ú\
.ül

On ,\-

dfen¡r^oZ

También podría gustarte