Está en la página 1de 8

Proyecto “Las fiestas mayas”

AÑO: 2° año
AREA: Ciencias Sociales, Practicas del Lenguaje y Matemática.
TIEMPO: mayo de 2022

FUNDAMENTACIÓN:

La escuela debe abrir las puertas a la historia tratando de que los niños/as vivencien de una
forma más significativa los acontecimientos de nuestro pasado creando espacios de
aprendizaje, donde podamos enriquecernos mutuamente y escuchar diferentes opiniones.
Es por ello que queremos primordialmente trascender la efeméride, para convertir la
celebración del 25 de mayo en un espacio de investigación, de reflexión, compromiso y
aprendizaje.
De la mano de un cuento, “A donde va Jacinto Congo” se indagará la vida cotidiana, las
costumbres, los trabajos y trabajadores, permitiendo armar el rompecabezas del ambiente
social.

La idea es presentar la sociedad colonial en su dinámica particular de modo que,


reconstruyendo cada uno de sus componentes, podamos tener una visión de la sociedad en su
conjunto hasta llegar a las maneras en que los hombres del pasado celebraban el aniversario
de un hecho tan importante como fueron la ruptura de los lazos coloniales que nos unían con
España y el nacimiento de una vida independiente.

Las Fiestas Mayas -celebraciones de la Revolución de Mayo realizadas desde 1811- son un
excelente caso para el desarrollo de este tema. Son festejos cuyas características pueden
atraer el interés de niñas y niños pequeños, que resultan significativos para la comunidad en
general y que tienen su correlato en el presente. Además, en ocasión del centenario y el
bicentenario de la Revolución, estos festejos fueron muy importantes y contaron con gran
participación popular.

La posibilidad de indagar sobre el presente y sobre las memorias colectivas de estas fiestas en
el pasado cercano podrá enriquecer la construcción de representaciones e ideas sobre el tema,
a la vez que contribuir a dar sentido a celebraciones y rituales que forman parte de la vida
cotidiana de nuestras alumnas y alumnos.

CONTENIDOS:
-Ciencia Sociales:
La vida familiar y social en el presente y en el pasado cercano. Estudio de caso: las fiestas
mayas.

-Matemática:
Situaciones problemáticas, sentidos mas complejos de la suma y de la resta

-Practicas del Lenguaje:

OBJETIVOS:
-Conocer y resignificar lo sucedido el 25 de mayo de 1810 como hecho histórico y su
implicancia en la sociedad actual.

-Establecer diferencias y semejanzas con respecto a las costumbres, formas de vida,


vestimentas, trabajos, de la época colonial. 

-reconocer los espacios de conflicto dentro de la sociedad colonial.

-resolver problemas que involucren los casos más sencillos de suma y resta utilizando
diferentes estrategias de cálculo.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA:

Se comenzará el trabajo abordando los conocimientos previos de los alumnos acerca de la


composición social en la época colonial, se mostrará una imagen del cabildo y personajes que
lo rodean, se pregunta qué es...si saben cómo se llama, porque es tan importante., si
reconocen algún personaje etc.

Presentación del libro. Escuchamos una historia.


“A donde va Jacinto Congo” https://youtu.be/nfKsuLP-o0w

Para analizar y trabajar.

Laminas 6, 7,
En el lugar en el que vivía Jacinto Congo, algunas personas no eran libres: eran esclavos. Los
esclavos eran propiedad de otras personas, los amos, y podían ser vendidos y comprados
como mercancías. Hubo familias enteras de esclavos: abuelos, padres e hijos. Muchos fueron
traídos desde África, un lugar que queda muy lejos de Argentina, y vendidos a personas ricas
de la ciudad. Algunos trabajaban como sirvientes y a muchos otros se les asignaban tareas en
el campo.
La sociedad de 1810, en la que vivían Jacinto y su familia, era muy desigual. Algunas personas
no eran libres: eran esclavos. Los esclavos eran propiedad de otras personas, los amos, y
podían ser vendidos y comprados como mercancías. Hubo familias enteras de esclavos:
abuelos, padres e hijos. Muchos fueron traídos desde África y vendidos a personas ricas de la
ciudad. Algunos trabajaban como sirvientes y a muchos otros se les asignaban tareas en el
campo.
Espacio de intercambio:
¿Como era la ciudad de Buenos Aires por aquella época?
¿Quién era Jacinto Congo y cuál era su trabajo?
¿Como era el barrio del Tambor?
¿Qué hacen los FAROLEROS? ¿cómo es ese oficio?

en sus tiempos, el farolero era una persona importante. Antes de que Tomás Alba Edison
encendiera el primer bombillo, el farol y el farolero campeaban por su respeto en todas las
ciudades importantes de Europa y América. Primero con sus mechas, paños, escalera y lumbre y
luego con sus varas de encendido. Importante labor hoy desconocida e innecesaria
el farolero pasaba por la calle y le decía a la gente, desde las once de la noche, hasta la
madrugada, la condición del tiempo y la hora exacta. Decía a voz potente: “Las doce y sereno”
o tal vez “La una y lloviendo!”  No solo eso, el farolero sería responsable de la condición de
sus faroles asignados y tendría que pagar los gastos de reparar los que hubiese dañado.

Escritura de parte de los alumnos de respuestas construidas entre todos.

Aspectos a considerar:
-diferenciaciones sociales: tres grupos bien diferenciados, los blancos los indios y los esclavos
-ocupaciones de cada uno de ellos a partir de la observación de imágenes.
Laminas 8, 9
Observa la imagen del río.
¿Qué están haciendo las personas en ese río? Nombren uno a uno los trabajos y actividades
realizadas. Observación de imágenes y escritura de parte de los alumnos de respuestas
construidas entre todos

Aspectos a considerar:
- diferenciación social: trabajo con los sectores más bajos, los negros esclavos realizaban
actividades domésticas, se las reconoce y se trabaja con ellas
- ¿cómo se visten, que herramientas o utensilios utilizan, se los puede reconocer por sus
oficios?
-presentar distintos personajes e imaginar un dialogo entre ellos.
Como se obtenía el agua, de qué forma se lavaba la ropa, como se elaboraban los jabones.
-canción de las lavanderas

Laminas 10, 11,


¿Qué es el mercado? ¿Qué oficios tienen las personas que están allí? Y en la actualidad ¿como
se desarrollan esos oficios?
Aspectos a considerar:
-actividades económicas: listado de productos que podían encontrarse en el mercado antes y
en la actualidad

COMPLETÁ EL CUADRO.
En 1810 En 2022
Laminas 15
La obra de teatro para festejar: ¿Que se representaba en ella?
-acontecimientos del 25 de mayo
-¿qué se entiende por libertad?

Lamina 16, 17, 18


¿De qué manera festejan los vecinos? ¿a quienes se observa?
-diferenciación social: trabajo con los sectores altos, ¿cómo se reconocían que actividades
hacían ¿a que se dedicaban?
-las tertulias. ¿Todas las personas estaban invitadas a las tertulias? ¿Qué rol cumplía cada
grupo social? ¿Que costumbres tenían los sectores altos en las tertulias?

Laminas 19, 20

LAS FIESTAS MAYAS


La Revolución de Mayo comenzó a celebrarse desde el primer aniversario. Los primeros
festejos los organizaba el gobierno. En la Plaza de la Victoria, la Pirámide inaugurada ese año
estaba iluminada y adornada con guirnaldas y banderas. En ese primer festejo hubo también
una misa en la Catedral, salvas de cañones, repiques de campanas, fuegos artificiales, música y
“otras infinitas diversiones” según las palabras de Beruti, habitante de Buenos Aires y
participante destacado de la revolución.
Durante los festejos, los distintos grupos sociales rurales y urbanos participaban de las
actividades que se hacían en la Plaza y en otros barrios de la ciudad de Buenos Aires. También
se celebraba en las ciudades y pueblos del interior.
Se hacían bailes, tertulias, representaciones teatrales y números circenses. Además, se
organizaban juegos que eran gran parte de la diversión. Las familias adineradas que vivían
alrededor de las plazas, observaban los festejos desde las azoteas y balcones de sus casas. De
la población “orillera” venían solo los varones. Se quedaban los cinco días que duraban las
fiestas y dormían “donde los agarraba la noche”. El ambiente era festivo y de diversión en
espacios públicos adornados con iluminación, barriletes, globos que se elevaban al cielo,
guirnaldas, moños y banderas de diversos colores, entre ellas, la celeste y blanca. Las otras
banderas podían ser los estandartes de las milicias y los ejércitos, o las banderas de las
provincias. Las fiestas mayas tenían también momentos más solemnes, como el de los desfiles,
las salvas de artillería y los actos religiosos.

¿Como crees que festejo Jacinto y su familia? ¿Qué será el barrio del tambor?
? ¿Qué costumbres tenían los sectores esclavos, como festejaban?
Algunas canciones cantadas en la época colonial eran estas: lectura y escritura de fragmentos
de canciones
 PENSAR Y RESOLVER

Ejercitación de Sumas y Restas


a. 325+142=
b. 514+213=
c. 632+89=
d. 405-13=
e. 637-195=
f. 390-99=

 Situaciones Problematicas
VENDEDORES AMBULANTES
1) Hilario es vendedor de velas si tiene 8 atados de 4 velas cada uno. ¿Qué cantidad de
velas tiene para vender?
2) El señor Gómez es farolero de la ciudad y enciende 5 faroles por cuadra. ¿Cuántos
faroles encenderá en 3 cuadras?
3) Simona preparó 83 empanadas para vender, si ya vendió 59 ¿Cuantas le quedan por
vender?
4) Rufino vende naranjas, si tenia 240 naranjas y vendió 134. ¿Cuántas le quedan por
vender?
5) Los vecinos le encargaron a Cipriano leche recién ordeñada. Lleva 30 recipientes en su
carro. Si deja 5 en cada casa ¿a cuantos vecinos podrá dejarles el pedido?

COMPRAR Y VENDER PRODUCTOS


La señora Adela quiere comprar estos productos

Completa el cuadro

Vale Tiene Le falta


Abanico $ 400 100
Peinetón $ 200 100
Jarra $ 250 500
Sillón $ 700 1000

Fermina tiene que pagar estos artículos. ¿Cuánto dinero va a necesitar?

Plancha $ 230 Mate $ 65 Pava $ 350

Cada bandeja de pastelitos sale $ 135. Si pagan con 500 ¿Cuánto le dan de vuelto?

También podría gustarte