Está en la página 1de 1

tocar, ya que son mis partes íntimas y no deben tener acceso las demás personas en el caso de que

no lo necesite (en el caso de que el niño no sepa bañarse, cambiarse o limpiarse solo, el adulto al
que él le tenga confianza).

Explicarle a los niños que si un adulto está tocándolos se forma inadecuada, invadiendo su espacio
personal o haciéndolos sentir incómodos, no duden ni tengan miedo en recurrir a su persona de
adulta de confianza y contarles la situación que están atravesando, inmediatamente se activará un
protocolo para que el/la niño/a estén bajo cuidado y estén seguros ante cualquier situación de
peligro.

Conclusión

Debemos poner cuidado en lo que ven los/as niños/as, vigilar quienes se encuentran a su
alrededor, permitirse escucharlos y darles el apoyo y confianza para que estos puedan contarnos lo
que les pasa o alguna situación extraña que vivieron o viven en algún ámbito de su vida, no hay
que olvidar que son personas pequeñas, que aún no saben o no cuentan con las herramientas
suficientes para defenderse.

Hay que tener en cuenta que no todos los/as niños/as son iguales y que cada uno decidirá hablar
de su problema a su debido tiempo, por eso hay que se pacientes pero no dejar de trabajar el
tema, insistir y apoyar al alumno que esté pasando por alguna situación que lo haga sentir mal.

Que esté seguro y fuera de peligro es nuestro trabajo, no solo docentes y padres, sino toda la
sociedad en conjunto, ya que es esta misma donde el niño/a crecerá y se formará a lo largo de su
vida.

La pedofilia lamentablemente no dejará de existir, pero esto no quiere decir que no podamos
reportar casos que tengan estás similitudes, que cuidemos y estemos atentos a los más pequeños,
que usemos las redes sociales con respeto y vigilando lo que pueden ver en ella, y que no bajemos
los brazos hasta tratar de que cada niño/a se sienta seguro/a a la hora de salir a la calle, ir a una
actividad o incluso al estar en su propia casa.

También podría gustarte