Está en la página 1de 32

Instituto Superior Particular

Incorporado N°9133
“Nuestra Señora del Calvario”

Área: Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria


II
Docente: Beck, Fernanda.
Alumnas: BRODER, Romina- ESCOBAR, Agustina- LÓPEZ,
Yamila.
Año: 2022
Introducción
Aquí exponemos la resolución de la actividad “Escuela Rural” por la cátedra
Problemáticas Contemporáneas de la Educación Primaria II.

Luego de haber leído la bibliografía e investigado, haremos un desarrollo. El


mismo constará de una primera parte en donde expondremos definición,
características, marco jurídico y datos de intereses sobre la Escuela Rural en
Argentina; una segunda parte relacionada a la visita a la escuela rural de la localidad
de Gálvez; luego se presentará el testimonio en primera persona de un docente que
desempeña su labor en una escuela rural de Casalegno; después hablaremos sobre
el recorrido de investigación de algunas escuelas rurales de la zona de Gálvez,
algunas todavía en funcionamiento, y otras abandonadas por su falta de matrícula
mínima y víctimas de hechos vandálicos, han sido saqueadas. Como cierre, una
breve conclusión de lo reflexionado sobre lo investigado y experimentado de esta
temática presentada en el actual trabajo. El mismo fue realizado con mucha
dedicación y amor. Tenemos que agradecer a la profesora de esta cátedra por su
compromiso y entrega, por mostrarnos, darnos herramientas y experiencias para
nuestro camino en la formación docente.
La escuela rural en Argentina
Una primera aproximación a los contextos rurales
Aunque existe una idea comúnmente aceptada acerca de “lo rural”, ella
no refleja la diversidad de realidades localizadas en contextos rurales ni
evidencia la complejidad de las relaciones que en ellos se establecen. En
correspondencia con ello, no existe una definición universal de ruralidad. Así,
diferentes autores ofrecen aportes para un acercamiento progresivo a esta
conceptualización.
Un estudio realizado por la ONU, UNESCO y el Instituto Internacional de
Planeamiento de la Educación (IIPE), publicado en el año 2004, “Educación
para el desarrollo rural. Hacia nuevas respuestas de política”, plantea que la
definición del sintagma área rural debe satisfacer dos criterios: uno relacionado
con el lugar de residencia y el patrón de ocupación de la tierra, donde el área
rural es generalmente un espacio abierto, con baja densidad de población y la
tierra utilizada se destina a la producción primaria (minería, agricultura,
ganadería, forestación, pesca); y el otro con el tipo de trabajo que realizan sus
residentes, donde ellos dependen en gran medida (directa o indirectamente) de
esas actividades primarias de producción como sus principales (si no únicas)
fuentes de subsistencia.
Otros autores utilizan un enfoque que comprende varios criterios, a partir de
los que definen al área rural como:
 un espacio donde los asentamientos humanos y sus infraestructuras
ocupan solo una pequeña parte del paisaje;
 un entorno natural dominado por pastos, bosques, montañas y desiertos;
 un asentamiento de baja densidad (entre 5.000 y 10.000 personas);
 un lugar donde la mayoría de las personas trabaja en explotaciones
agrícolas;
 un ámbito donde existe disponibilidad de tierra a un costo relativamente
bajo;
 un lugar donde las actividades son afectadas por un alto costo de
transacción, asociado a una gran distancia a las ciudades y una escasa
disponibilidad de infraestructura (Ashley y Maxwell, 2001).
Por otra parte, en los países en desarrollo a menudo la ruralidad es
sinónimo de pobreza. De este modo, y a pesar de la significativa migración
desde el ámbito rural al urbano, la mayoría de los pobres (campesinos sin tierra
y trabajadores agrícolas estacionales, fundamentalmente) es todavía rural. Una
de las principales desigualdades que afectan a los pobres de las áreas rurales
es el acceso dispar a una educación de calidad: la pobreza y el analfabetismo
siguen siendo fenómenos abrumadoramente rurales.

El medio rural es entonces (Ramos y Romero, 1993) una entidad


socioeconómica en un espacio geográfico con cuatro componentes básicos:

 Un territorio que funciona como fuente de recursos naturales y materias


primas, receptor de residuos y soporte de actividades económicas.
 Una población que, con base en un cierto modelo cultural, practica
actividades muy diversas de producción, consumo y relación social, lo
que forma un entramado socioeconómico complejo.
 Un conjunto de asentamientos que se relacionan entre sí y con el
exterior mediante el intercambio de personas, mercancías e información
a través de canales de relación.
 Un conjunto de instituciones públicas y privadas que vertebran y
articulan el funcionamiento del sistema operando dentro de un marco
jurídico determinado.

Algunos datos importantes

Según datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del año 2001,
3.828.180 habitantes residen en zonas rurales, que representan el 10,7% de la
población del país. Esa proporción alcanza el 23,7% en el Nordeste y el 21,5%
en el Noroeste. Se reconoce como dispersa el 70% del total de la población
rural. Estos valores se fundamentan en el criterio utilizado por el Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que identifica como población rural
a toda aquella que vive en poblaciones con menos de 2000 habitantes o a
campo abierto.

Si se toma en consideración la definición difundida a nivel internacional


por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), la
población rural es aquella que se localiza en zonas de densidad demográfica
inferior a 150 habitantes por km2 y a una distancia de las zonas urbanas
(consideradas como aquellas con más de 100 mil habitantes) superior a una
hora de viaje. Tomando esa definición, la población rural argentina alcanzaría
el 45% de la población total.

Algunas consideraciones respecto de las escuelas rurales

Pensar en la escuela rural requiere hoy tomar en consideración


diferentes perspectivas. Es necesario tener en cuenta los múltiples contextos
en que las instituciones educativas están insertas, analizar los aspectos que
ellas tienen en común y también sus particularidades, considerar las
condiciones de trabajo docente, sus correspondientes propuestas de
enseñanza y el análisis de los procesos de aprendizaje de los alumnos.

Respecto de los datos cuantitativos relacionados con el sistema educativo,


es posible afirmar que, aproximadamente:

 12.000 escuelas primarias son rurales;


 el 50% de las unidades educativas de Nivel Primario del total del país
son rurales;
 este porcentaje asciende al 73% en el Noroeste y el Noreste;
 cuando se analiza la matrícula la relación se invierte: concurren a
escuelas rurales el 14% del total de alumnos de Nivel Primario y el 8%
de los de Nivel Secundario;
 el 80% de las escuelas rurales tiene menos de 100 alumnos;
 el 30% son instituciones unidocentes o de personal único;
 el 15% son bidocentes.

Por otra parte, cuando se observa la realidad de las escuelas rurales del
país es posible identificar algunas regularidades, que a su vez constituyen
particularidades propias de los contextos rurales:

 Pequeñas escuelas dan respuesta a las necesidades educativas de


poblaciones aisladas, considerando el contexto particular de cada
comunidad y promoviendo el enriquecimiento del capital cultural que
poseen los alumnos.
 Estas escuelas, debido a que atienden a comunidades aisladas, reciben
matrículas reducidas, insuficientes para conformar un grupo por año de
escolaridad.
 Se constituye una organización particular en las escuelas rurales que les
otorga una característica específica: la conformación de grados
agrupados o plurigrados.
 Los docentes generalmente deben afrontar en soledad la toma de
decisiones que su tarea requiere y no es habitual que tengan la
oportunidad de participar en instancias de encuentro con otros docentes
sin alejarse de sus lugares de residencia y trabajo.

Enseñanza en plurigrado

La denominación aulas multigrado incluye una diversidad de situaciones


que comparten la particularidad de que en un mismo espacio y al mismo tiempo
trabajan alumnos matriculados en diferentes años de escolaridad. Responden a
esa caracterización desde aquellas escuelas donde muy pocos alumnos de
algunos años de escolaridad forman la matrícula total de la escuela
(habitualmente denominadas escuelas unitarias o de personal único), hasta las
que agrupan de muy diversas formas años diferentes (por ciclo o incluso
compensando la cantidad de alumnos de cada subgrupo, independientemente
del ciclo). En todos los casos, la exigencia que se presenta al docente es
generar propuestas de enseñanza diversificadas para los distintos años.

Cabe consignar que se trata de instituciones que dan respuesta a la


demanda educativa de las comunidades rurales pequeñas, generalmente
aisladas, con población dispersa y en su mayoría caracterizada por bajos
niveles socioeconómicos.

Los maestros y maestras de escuelas con plurigrado ensayan, con


distintos niveles de intensidad y de éxito, métodos de aprendizajes activos,
donde proponen actividades en paralelo a los diversos alumnos, plantean ejes
integrados de contenidos para compartir el trabajo de los diferentes años,
establecen subgrupos por niveles, deciden momentos de enseñanza
individualizada, diseñan proyectos para el grupo total.
Habitualmente en el plurigrado se aborda especialmente la necesidad de
contemplar la diversidad: contextos, alumnos, experiencias de vida.

Los contenidos a enseñar

A través de los análisis de contenidos a enseñar en diferentes años y la


identificación de aquellos que se repiten es posible dar unidad a la propuesta
de enseñanza en relación con los contenidos a desarrollar, es posible plantear
criterios comunes, organizadores de la tarea, aun cuando se establezcan
diferencias en las consignas que se presentarán a los alumnos de los
diferentes años, para dar cuenta del nivel de profundidad a alcanzar.

Los alumnos

Considerando la potencialidad de la tarea compartida y el intercambio de


saberes y experiencias, es posible contemplar diferentes criterios para
proponer actividades grupales en situaciones diferentes y para el desarrollo de
múltiples contenidos. Se trata de concebir la importancia de flexibilizar las
formas de subagrupar a los alumnos de un mismo plurigrado con el propósito
de hacer más fluidas y pertinentes sus intervenciones y participaciones.

Marco Legal de la Escuela Rural

La Ley de Educación Nacional N°26.026 aprobada por el Congreso de


la Nación el 14 de diciembre de 2006 abre, en esta dirección, nuevos retos y
oportunidades para educar en la ruralidad, al constituir la educación rural como
modalidad del sistema educativo y fijar la necesidad de determinar propuestas
específicas adecuadas a los requerimientos y características de la población
que habita en zonas rurales para garantizar el cumplimiento de la
obligatoriedad escolar.

La ley aborda el tema en el CAP íTULO X con el título EDUCACIóN


RURAL

“ARTICULO 49. — La Educación Rural es la modalidad del sistema


educativo de los niveles de Educación Inicial, Primaria y Secundaria
destinada a garantizar el cumplimiento de la escolaridad obligatoria a
través de formas adecuadas a las necesidades y particularidades de la
población que habita en zonas rurales. Se implementa en las escuelas
que son definidas como rurales según criterios consensuados entre el
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y las provincias, en el
marco del Consejo Federal de Educación.

ARTICULO 50. — Son objetivos de la Educación Rural:

a) Garantizar el acceso a los saberes postulados para el conjunto


del sistema a través de propuestas pedagógicas flexibles que fortalezcan
el vínculo con las identidades culturales y las actividades productivas
locales.

b) Promover diseños institucionales que permitan a los/as


alumnos/as mantener los vínculos con su núcleo familiar y su medio local
de pertenencia, durante el proceso educativo, garantizando la necesaria
coordinación y articulación del sistema dentro de cada provincia y entre
las diferentes jurisdicciones.

c) Permitir modelos de organización escolar adecuados a cada


contexto, tales como agrupamientos de instituciones, salas plurigrados y
grupos multiedad, instituciones que abarquen varios niveles en una
misma unidad educativa, escuelas de alternancia, escuelas itinerantes u
otras, que garanticen el cumplimiento de la obligatoriedad escolar y la
continuidad de los estudios en los diferentes ciclos, niveles y
modalidades del sistema educativo, atendiendo asimismo las
necesidades educativas de la población rural migrante.

d) Promover la igualdad de oportunidades y posibilidades


asegurando la equidad de género.

ARTICULO 51. — El Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología,


en acuerdo con el Consejo Federal de Educación, es responsable de
definir las medidas necesarias para que los servicios educativos
brindados en zonas rurales alcancen niveles de calidad equivalente a los
urbanos. Los criterios generales que deben orientar dichas medidas son:

a) Instrumentar programas especiales de becas para garantizar la


igualdad de posibilidades.
b) Asegurar el funcionamiento de comedores escolares y otros
servicios asistenciales que resulten necesarios a la comunidad.

c) Integrar redes intersectoriales de organizaciones


gubernamentales y no gubernamentales y agencias de extensión a fin de
coordinar la cooperación y el apoyo de los diferentes sectores para
expandir y garantizar las oportunidades y posibilidades educativas de los
alumnos.

d) Organizar servicios de educación no formal que contribuyan a la


capacitación laboral y la promoción cultural de la población rural,
atendiendo especialmente la condición de las mujeres.

e) Proveer los recursos pedagógicos y materiales necesarios para


la escolarización de los/as alumnos/as y estudiantes del medio rural tales
como textos, equipamiento informático, televisión educativa,
instalaciones y equipamiento para la educación física y la práctica
deportiva, comedores escolares, residencias y transporte, entre otros.”

Visita a la Escuela Rural


Información de la Escuela

ESCUELA NRO 891 GENERAL MANUEL HORNOS


Estatal -Rural

Colegio de integración: No
Enseñanzas:
Colegios Primarios
Colegios Secundarios
Direcciones y formas de contactarse:
Dirección del establecimiento:
(GALVEZ - SANTA FE), Campo Scaglia, San Jerónimo, Santa Fe.
Provincia: Santa Fe
Teléfono: 03404 15632897
Otras direcciones:
Mail / correo electrónico: MONICAZANONGALVEZ@HOTMAIL.COM

Ubicación según Google Maps


Experiencia

Partimos alrededor de las 8.30hs de la mañana del jueves del día 27 de


octubre del 2022 hacia la escuela rural en tres vehículos particulares. Llegamos
a destino. Fuimos recibidos por las docentes y los alumnos con mucha euforia.

Las docentes son: Noemí de Nivel Primario, Gabriela de Tecnología y


Juliana de Nivel Inicial. Los alumnos de nivel maternal e inicial son Sebastián,
Xiomara y Juan. Los alumnos de nivel primario son Estéfano (tercer grado) y
Adina (sexto grado).

Nuestra visita continuó con la presentación de todos los presentes y


recorrida por el establecimiento. El lugar está muy organizado y cuenta con las
comodidades para desempeñar sus actividades escolares. Además, hay que
destacar el compromiso de las docentes por hacer el lugar de enseñanza, un
lugar donde los alumnos quieran aprender y puedan apropiarse de él; y eso se
evidencia en los trabajos de cada área disciplinar expuesto en los rincones de
la escuela (patio, salones, entrada, etc.).

Luego, presenciamos la clase integradora del nivel inicial y primario


llevada adelante por la seño Juli, donde narró el cuento de “Brujita Mun”. Este
momento fue muy bello porque los niños se disfrazaron de brujitos y
ambientaron el lugar para el momento del cuento por nuestra llegada.
Dibujamos con ellos e realizamos intercambios de ideas sobre el cuento.

Después, salimos al patio de la escuela donde desayunamos con los


alumnos y docentes, e iniciamos la jornada, tipo kermesse, con nuestras
actividades preparadas para ellos. Entre esas actividades se pueden destacar
un metegol, a derribar las latas, la pesca geométrica, el tangram y baile con
canciones infantiles populares. Además, jugamos con ellos utilizando sus
elementos lúdicos. Es digno de destacar, la emoción y alegría de esos niños
con nuestra visita.

Para finalizar la jornada, nos sacamos una foto grupal para retratar el
momento de tan hermosa e inolvidable experiencia en nuestro camino de
formación docente. Por último, nos despedimos con un poco de nostalgia de
alumnos y docentes.
Entrevista a un docente rural
Docente: Fernando Basualdo.

Escuela: C.E.R. N° 638 “Primeros Colonizadores”- Campo Genero

Entrevista realizada por alumnas de 3er año del Profesorado de Educación


Primaria.

¿De qué se trata la experiencia como docente trabajando en una escuela


rural?

La ruralidad tiene cosas a favor y en contra, como la carrera y las


cuestiones laborales en sí. Pero es muy subjetivo, van a ser experiencias que
va a tener que vivir cada una, van a ser elecciones individuales que tienen que
ver con donde se sienta cómodos. Lo principal es vivirlo y luego decidir si les
agradó o no. En mi caso particular siempre me llamo la atención. Cuando
empezaba a transitar esta carrera, se presenta la ruralidad como modalidad y
encuentro a algunas docentes ya jubiladas que me aconsejaban inclinarse
hacia ese lado. Al principio tenía dudas ya que desconocía la modalidad de
trabajo, porque no fui a escuela rural ni tenía cercanía con alguien que la haya
transitado.

En su momento, cuando estudiaba, hicimos una visita a una, la escuela


de Campo Piaggio. Si bien es una escuela que está dentro del pueblo, este es
muy pequeño. Conocimos esa y me agrado en su momento. Cuando me tuve
que inscribir en las escuelas para trabajar siempre me anotaba solo en una
rural ya que no hay mucho movimiento laboral.

Al principio hacía reemplazos esporádicos mientras tenía otro trabajo


paralelo como pintor. Mi primer reemplazo fue en San Eugenio, ahí tenía un
cargo directivo, era una escuela de cuarta categoría, en estas el cargo es uno,
vos sos directivo y además estás en el grado, aparte de la responsabilidad del
establecimiento. También había personal de limpieza y docente de nivel inicial.
Esa fue mi primera experiencia y realmente dije: Bueno, esto me gusta.

Otra realidad es que a veces estas escuelas no consiguen personal.


Ellas llaman por un reemplazo y tal vez no todos pueden ir por no tener un
vehículo apto. Empecé a ser el comodín de las escuelas rurales ya que no
conseguían reemplazantes y me llamaban por fuera del escalafón ya que lo
agotaban. Me ha pasado no encontrar el lugar, por eso tenía que salir siempre
con tiempo, preguntaba, hacía dedo a gente que trabaja en la zona… Cada
escuela tenía cosas en común y a la vez modos diferentes de trabajar e
idiosincrasias muy distintas. En las escuelas de Coronda, por ejemplo, iban
muchos chicos de las quintas, y muchos hijos de los que trabajan en las
quintas. Muchos de ellos eran peones golondrinas, por ende, tenías mucha
gente que cuando cortaba la época de la frutilla no los tenías más. Vos
llegabas a grados que tenías 20 alumnos y de golpe pasaba a tener 8.

En estas circunstancias este tipo de escuela cobra un valor grandísimo


porque el Estado sigue ocupando el rol de garantizar el acceso a la educación
a los que por causas laborales deben viajar por diferentes lugares. Ahora bien,
si esa educación es de calidad o no es otra historia. Por eso la importancia de
estos tipos de establecimientos que cumplen diferentes roles y funciones.

¿Cómo se organizan con las actividades o los temas a trabajar?

Con el tema de las actividades y las planificaciones, las docentes me


dejaban todo armado para que vaya trabajando. A veces hablaba con ellas
previamente y me explicaban las características de cada niño y lo que estaba
dando con cada uno. Todo esto me sirvió para adquirir experiencia y
antigüedad.

En estos establecimientos sos MUY importante, tu trabajo es MUY


importante; en otros lugares tal vez tu trabajo sea igual de importante pero no
está tomado de esa manera. Allí realmente uno toma dimensión de la
trascendencia de tu trabajo; lo haces para los chicos y para vos también.

¿Tienes a todos en el mismo salón?

Sí, todos comparten el salón. Parece difícil, pero es más fácil.

¿Dan el mismo contenido o bajado a cada uno?

La lógica es, a la hora que de elegir un tema para planificar y


suponiendo que tienes 1er, 3er, 4to 5to y 7mo, lo tomes, planifiques las
actividades y la vayas complejizando o simplificando. A mí me resulta más fácil
bajarla de un 7mo hasta 1ero más relacionado con lo lúdico.

El tema de la selección de contenidos, ¿te basas más en lo que les sirve a


ellos para darles herramientas o seguís el currículum?

Primero debemos conocer las características del grupo; una vez que los
conozcas vas a reconocer las facilidades o falencias, si hay a quienes les
cuesta un poco más o un poco menos, si hay dificultades en el aprendizaje…
primero identificar todo eso, hacer un relevamiento.

¿A quién le presentas tus planificaciones?

En la escuela donde estoy en este momento que soy personal único, no tengo
directivo, pero dependo de una escuela sede, que en mi caso es la Escuela
N°6015 de Irigoyen y por ende el directivo mío es de allá, toda la cuestión legal
pasa por ahí. Ejemplo, yo hago las libretas, pero las tienen que firmar allá como
directivos responsables. A estos se los llaman C.E.R. (Centros Educativos
Radiales). La Escuela de cuarta pierde esta categoría por la baja matrícula de
alumnos, entonces para no cerrarla pasa a ser un C.E.R., con la diferencia que
ahí no tienes directivos, sino, simplemente personal único y ese hace TODO,
desde limpiar inodoros, hasta cortar el pasto. Podés tomar un rol activo o el
otro. La realidad es que estamos bastante solos, sino lo haces vos no lo hace
nadie. En realidad, no lo hacés por vos sino por los chicos. Y lamentablemente
todo ese trabajo no lo ve nadie.

En las escuelas de cuarta donde sos vos director, tienes que hacer las
planificaciones, si hay un docente paralelo te las tiene que presentar a vos
también, pero es común acuerdo, y deben estar visadas por la supervisora.

En este CER hay horas creadas de Educación Física y de Tecnología.

¿Cómo van los nenes a la escuela?

Van en diferentes móviles, mayormente se mueven en motos, que es un


medio económico y práctico. Los pueden llevar los padres o los hermanos
mayores. Se han conseguido bicicletas en su momento para que puedan
movilizarse hasta la escuela. A veces aparecen en caballos. Yo voy en auto,
pero me ha tocado ir muchos años en moto.
¿En caso de lluvia cumplís horario en otro lado?

Las escuelas rurales tienen una idiosincrasia de que llueve y no van los
chicos ni los docentes; hay parte de verdad y otra de no tanta. A mí me ha
ocurrido dentro de todas estas experiencias que estoy contando, que nunca
tuve grandes conflictos con ese tema ya que siempre hubo ripio o tramos de
ruta; me tocó en un momento y tuve que preguntar que se hacía y me dijeron
que debía ir a cumplir horario a tal escuela. Igualmente esto está sujeto
dependiendo de donde sos vos, a donde está la escuela, qué recorrido hacés
para llegar, si tu escuela depende de otra y cada supervisora que monitorea su
regional tiene su forma de interpretar la lluvia: hay unas que dicen que hay que
ir a cumplir si o si, otras te dicen que veas lo que podés hacer. Hay más o
menos flexibles, otros no tantos y los menos que son los realistas, que son los
que ya han pasado situaciones similares y comprenden la situación. Me ha
pasado de tener que ir a cumplir horarios a escuelas de acá de Gálvez, por no
poder llegar a la rural; otras veces elegía ir en la moto pero no por el barro sino
por la vía; la otra es que vos ibas y después que estabas ahí se largaba a llover
y había que ingeniárselas para salir.

¿Vos podés quedar a vivir en la semana y los fines de semana irte?

Lo podés hacer, las escuelas rurales tienen esa particularidad de que el


docente puede quedarse a pernoctar en ese lugar siempre y cuando la cuestión
legal esté acorde. Hace unos años el condicionante para poder ir a trabajar a
una escuela rural era que te tenías quedar, incondicionalmente. Luego eso se
modificó porque se llevaban cosas de las escuelas, se las robaban de a poco.

¿Qué horarios tenés?

Voy todos los días una hora antes y me vuelvo una hora después. Tenemos
horario alternado, hace poquito, el 30 de septiembre cambiamos, sino desde
mayo a septiembre es por la tarde y de septiembre a abril es por la mañana.

Para finalizar subrayo el hecho de poder asumir el rol, improvisar y por sus
propias experiencias vividas van a decidir trabajar o no en la escuela rural. Mi
consejo es que transiten una y no se pierdan esa experiencia, porque si no se
van a quedar con la duda.
Información de la Escuela

ESCUELA NRO 817 PRIMEROS COLONIZADORES:


Estatal- Rural
Colegio de integración: No
Enseñanzas:
Colegios Primarios
Jardines de Infantes
Direcciones y formas de contactarse:
Dirección del establecimiento:
RUTA N° 40 S, Campo Genero, San Jerónimo, Santa Fe.
Provincia: Santa Fe
Teléfono: 0342 154727297
Fax:
Otras direcciones:
Mail / correo electrónico: TETEGONZALEZ@HOTMAIL.COM

Ubicación
según Google
Maps
Recorrido algunas escuelas rurales cercanas a la ciudad de
Gálvez

Este apartado trata de reflejar la realidad de escuelas rurales aún en


ejercicio versus las escuelas rurales abandonadas y saqueadas.

Esta realidad de cierre de estas escuelas se puede deber a varias


situaciones, pero creemos que las principales son:

 Traslado de las personas del área rural a la urbana por mejores


condiciones de vida y laborales para su familia.
 Por la baja matrícula que no alcanzan a cubrir los alumnos, lo que lleva al
cierre de la escuela.
 Los pueblos pequeños o comunidades rurales se van perdiendo o ven
disminuir gradualmente su población.
 Por los constantes robos y saqueos a los edificios.

Por eso presentamos una escuela en actividad:

Información de la Escuela:
ESCUELA NRO 665 MARISCAL SANTA CRUZ:

Estatal- Rural
Colegio de integración: No
Enseñanzas:
Colegios Primarios
Colegios Secundarios
Jardines de Infantes
Direcciones y formas de contactarse:
Dirección del establecimiento:
(GALVEZ - SANTA FE), Campo Aldao, San Jerónimo, Santa Fe.
Provincia: Santa Fe
Teléfono: 03404 15507684
Otras direcciones:
Mail / correo electrónico: prim665_galvez@santafe.edu.ar
Ubicación según Google Maps

Escuela abandonada
Información de la Escuela:

Escuela Fiscal N° 887 General Manuel Belgrano

Localidad: Campo Aiassa (San Jerónimo, Santa fe)


Dirección: Zona Rural - Campo Aiassa
Enseñanzas:
Nivel inicial
Nivel primario

Ubicación según Google Maps


Con esta investigación y sondeo de escuelas rurales por las zonas
cercanas a la ciudad de Gálvez, pudimos reflexionar:

 Las escuelas abandonadas, vacías y silenciosas, guardan historias, que


son parte del patrimonio de todos los argentinos. Son el signo del
cambio de un modelo rural.
 Estas construcciones formaron parte de una vasta y diversa producción
edilicia cuyas características, en el ámbito rural, consistían en un solo
inmueble con techo de fibrocemento a dos aguas, aulas, sanitarios y
casa del maestro. Otro prototipo era con techos inclinados y plano de
hormigón armado, racionalizando la iluminación natural.
 Mientras haya un solo alumno en la escuela y sus padres sostengan que
no pueden enviarlo a otra institución más cercana, esa escuela rural
debe mantenerse abierta.
 Son escasas las respuestas al momento de precisar cuántos son los
edificios cerrados, abandonados o sin utilizar en toda la provincia, a fin
de pensar políticas que los contemplen como posibles espacios que se
sumen al desarrollo territorial de los pueblos.
 La realidad de estos edificios es conocida por los lugareños y por las
docentes que dieron clases allí, donde el edificio está destruido o en
ruinas. Hay personas que hacen mucho daño y que se adueñan de lo
que no les corresponde. Es una lástima, ya que esas eran unas
escuelas hermosas.
 En el documento “Las escuelas rurales como promotoras del desarrollo
territorial rural de los pueblos”, formulado en el marco de una
capacitación para docentes del medio rural y de islas, organizado por la
DGCyE, el profesor Juan Giuseppucci, subraya: “a fines del siglo XX la
consolidación en la Argentina de un modelo neoliberal denominado
‘ajuste estructural’ determinó que se profundizara la exclusión de los
sectores más vulnerables del mundo rural. Las políticas aplicadas
promovieron en el sector agropecuario un proceso de innovación
tecnológica y productiva que condujo a una fuerte concentración de la
tierra, a una menor diversidad productiva, al deterioro de los sistemas
naturales y a un profundo éxodo rural-urbano”.
 Paralelamente, desde el Departamento de Geografía del CONICET,
Marcelo Sili, subraya en su texto “Enfoque dicotómico, del continuum y
de la fragmentación. Nuevos conceptos sobre ruralidad”, que a partir de
la década del ’90 se produjo una profunda crisis rural que rompió con el
modelo vigente. Asimismo enfatiza en la ampliación del proceso de
concentración de la tierra, el éxodo y despoblamiento rural. También,
observa la emergencia de nuevas formas de producción y de gestión
territorial más agresivas con el medio ambiente.

A modo de conclusión: “La desaparición de las escuelas rurales es un signo


inequívoco del cambio de modelo de desarrollo rural de la Argentina. En efecto,
al desaparecer las escuelas se extingue también un ámbito físico e institucional
fundamental en la construcción de la ruralidad. Las escuelas rurales, en
conjunto con el club, el almacén, generaron en el entorno un ambiente de
socialización y de construcción simbólica del lugar y la identidad rural, no sólo
para los alumnos, sino para todos los habitantes de las áreas rurales. Así, el rol
de la escuela rural fue doble: en primer lugar, educó a millones de alumnos,
principalmente en el nivel primario, en segundo lugar, organizó en torno a ella
comunidades rurales que fueron las responsables de construir un modelo de
ruralidad estable y rico en términos de vida social e identidad local, modelo que
tuvo como actor principal a la familia de productores agropecuarios que vivían
en los campos. Los eventos festivos y el encuentro cotidiano entre vecinos en
las escuelas, fueron reforzando una red social densa y estable”, relata Gabriela
Vega, ingeniera agrónoma y tesista del Magister Scientiae en Procesos Locales
de Innovación y Desarrollo Rural, de la Universidad de Mar del Plata.

Por otra parte, es importante no olvidar qué pasa con los bienes inventariados
de las escuelas rurales, donde, cuando la escuela se cierra , esa
responsabilidad pasa al Consejo Escolar del distrito y las definiciones
relacionadas con su conservación y mantenimiento, competen a decisiones de
inversión que se toman en la Administración Central.

Citando a Marcelo Sili, podemos concluir que “la desaparición de las escuelas


rurales implica asimismo la pérdida de una forma de ruralidad capaz de
valorizar en forma integral los recursos de los territorios rurales de la Argentina.
En vista a un proceso futuro, la educación debe ser vista con una visión más
integral teniendo en cuenta las necesidades de la comunidad, organizar
actividades dentro y fuera de la escuela, facilitando la participación comunitaria
y transformándose en un agente promotor en la superación de las condiciones
de vida actuales de sus habitantes”.
Conclusiones
Alumna: Yamila López
Mi reflexión final, es que como futura docente me gustaría trabajar en
una escuela rural, tener esa vivencia de un aula plurigrado, donde la diversidad
abunda en el intercambio con el otro. Este trabajo me dejó mucho placer al
realizarlo, ya que al recorrido de las de escuelas rurales investigadas, cercanas
a la ciudad de Gálvez, lo realicé con mi compañero de aventuras (y de vida)
Diego. Agarramos el equipo de mate y un paquete de masitas, y salimos en
moto con el Google Maps un domingo después del mediodía, documentamos
todo con fotos, vídeos y notas. Y a esto indague a las docentes de la escuela
rural visitada, si las conocían. Una de ellas, Noemí, me contó sobre ellas. Lo
cual me llevó a agregar esa investigación, que estábamos en duda a agregar a
tal trabajo. En pocas palabras, fue un placer haber desarrollado este tema junto
a mis compañeras, y agradecer a nuestra docente coformadora, por darnos la
libertad de poder expresarnos libremente. También me cabe agregar, que la
visita, experiencia inolvidable (que da ganas de volver otra vez, aportando un
pequeñito grado de arena para esos niños) me sirvió para ir por el camino que
tengo en mente, mi vocación como futura docente de escuela rural.

Alumna: Romina Broder.

Lamentando no haber podido concurrir a la experiencia por razones de trabajo,


me puse a recordar las veces que ejercí en escuelas rurales. Mi primer
reemplazo luego de recibida fue en la Escuela Rural de Campo Benedetto,
entre López y Loma alta. Recuerdo haber llegado en moto con todo el
nerviosismo que implica una primera experiencia, no solo laboral sino dentro
del ámbito rural. Distaba mucho del acercamiento a la tarea docente que había
tenido en mis prácticas. Fue hermoso. La paz que transmitía el lugar hacía que
todo fuera perfecto. Tenía tres niños dentro de la sala. La docente me había
dejado el material para realizar una actividad lúdico-plástica donde debían
sellar una base de cartulina con diferentes objetos. Al ser poquitos, lo disfruté
muchísimo, no pasa lo mismo cuando son 27 niños, todos queriendo ejecutar el
sellado a la vez, gritando “Seño! Seño!”, sumando la energía que tienen esos
cuerpitos y la necesidad de inmediatez con la que viven. En sí, fue una
experiencia muy linda. El lado B de la historia fueron las veces que, habiendo
llovido días anteriores, me quedé empantanada con la Trip 110 pensando que
estaba seco un tramo de camino, las veces que te llamaban sobre la hora y no
tenía como llegar, las veces que no conocía la escuela y me pasaba varios
cuadrados, sin poder comunicarme con la directora que me había contactado
porque simplemente no había señal. Pero como dijo Puchi en la charla, son
experiencias que tenés que vivirlas para poder elegir o por lo menos conocer
de lo que se tratan.

La realidad es que la escuela rural como tal, debe verse como una institución
que brinda las mismas oportunidades a los niños que, cual fuera el motivo, no
puede asentarse en las zonas urbanas. Es luchar porque todos esos niños
tengan igualdad de derechos y oportunidades. Trabajando desde la equidad de
herramientas brindadas y la empatía al acompañar a esos niños que tal vez
transitan hoy esa realidad, pero en un futuro podría no serla.

Bibliografía
 Argentina.gob.ar. (s/f). Argentina.gob.ar. Recuperado el 2 de noviembre
de 2022, de https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-26206-
123542/actualizacion
 Google Maps. (s/f). Google Maps. Recuperado el 3 de noviembre de
2022, de https://www.google.com.ar/maps
 Ministerio de Educación, C. y. T. de la N. (2007). Ejemplos para pensar
la enseñanza en plurigrado. https://campuseducativo.santafe.edu.ar/wp-
content/uploads/adjuntos/recursos/20180507/
campus_20180401141630phpPO4eeT.pdf

 Somos, Q. (2011, junio 6). Escuelas rurales abandonadas, testigos del


tiempo. La Pulseada. https://www.lapulseada.com.ar/escuelas-rurales-
abandonadas-testigos-del-tiempo/

También podría gustarte