Está en la página 1de 9

GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 1 de 9

Facultad FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS


Programa DERECHO
Nombre de la Asignatura DERECHO CIVIL PERSONAS
Código de la Asignatura 12883 Semestre 2 Periodo Académico 2023-II
Área Curricular
Tipo de Asignatura: Obligatoria X Electiva
Modalidad %: Teórica 100 Práctica 0 Teórica- práctica
Pre-requisitos (Código y nombre): 12875-DERECHO CIVIL GENERAL
Co-requisitos (Código y Nombre):
Horas
Número de créditos: 3 Horas presenciales/semana 4 64
presenciales/semestre
Horas Trabajo Independiente/semana 5

EQUIPO DOCENTE

HORARIO
NOMBRE CORREO ELECTRÓNICO ATENCIÓN A LUGAR DE ATENCIÓN A
ESTUDIANTES ESTUDIANTES
(Día – Hora)
Coordinador(es)

Docente(s) Adriana Castro acastrobar@unibosque.edu.co Miércoles y Edificio Fundadores, cuarto


Barajas Viernes piso. Cita previa a través del
correo electrónico:
9:00 a 10:00 acastrobar@unbosque.edu.co
a.m.
Docente(s)
laboratorio
Asesor(es)

Estudiante –
Monitor Ad
Honorem

Información Académica

1. Justificación

Con la presente asignatura se pretende introducir al estudiante al concepto de Persona como figura fundamental en las
ciencias jurídicas, esto porque, la persona humana y la persona jurídica constituyen el centro de las relaciones sociales. En
ese sentido, se hace necesario el abordaje teórico que permita establecer su alcance y su limitación conceptual, sus
particularidades, clasificación y su finalidad en el mundo jurídico. De igual manera, se pretende una aproximación
hermenéutica y axiológica de las disposiciones civiles y sus desarrollos jurisprudenciales que permitan una profundidad del
tema y su entendimiento actualizado de los temas propios de la materia, así como los retos que se presentan en el desarrollo
de la asignatura y su relación con las diferentes asignaturas que tendrá que explorar el estudiante a lo largo de su carrera.

2. Contenidos Generales
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 2 de 9

1. Generalidades. Aproximación al Derecho Civil


2. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.
2.1. Derechos fundamentales - Visión general.
2.2. Concepto
2.3. Clasificación
3. Origen del concepto Persona.
4. PERSONA NATURAL.
4.1. Existencia de la persona natural.
4.2. Presunción de la época de la concepción.
4.3. Nasciturus.
5. FIN DE LAS PERSONAS NATURALES
5.1. Muerte de la persona natural.
5.2. Muerte Real o Natural.
5.3. Conmoriencia
5.4. Muerte cierta sin cadáver
5.5. Muerte Presunta
5.6. Ausencia y desaparecimiento.
6. PERSONAS JURÍDICAS
6.1. Concepto y generalidades
6.2. Clasificación
6.3. Principio de las personas jurídicas
6.4. Disolución y liquidación de las Personas Jurídicas
7. LA PERSONALIDAD JURÍDICA
7.1. Fundamentos Constitucionales
7.2 Atributos de la Personalidad Jurídica
7.2.1. El nombre.
7.2.2. La nacionalidad.
7.2.3. El domicilio
7.2.4. Estado Civil.
7.2.5. La capacidad.
7.2.6. Patrimonio.
8. LA REPRESENTACIÓN.
8.1. Desenvolvimiento histórico de la representación.
8.2. Definición y características.
8.3. Tipos de representación.
8.4. Requisitos.
8.5. Aspectos generales de la representación.
8.6. Incapaces, representación y clases e incapacidad.
8.7. Fuentes de incapacidad.
8.8. La discapacidad psicológica, cognitiva, conductual y de aprendizaje.
8.9. La Patria Potestad.
8.10. El parentesco
8. LAS GUARDAS
8.1. Definición y características.
8.2. Clasificación.

3. Objetivos de aprendizaje

Dimensión de aprendizaje Objetivos de aprendizaje


significativo Los estudiantes
Conocimiento fundamental Identificar de manera clara la persona como sujeto de derechos y obligaciones,
entendiendo su rol en el sistema jurídico.
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 3 de 9

Aplicación Analizar casos hipotéticos y situaciones de la vida cotidiana que permitan aplicar
cada uno de los conceptos definidos previamente y los conocimientos adquiridos a lo
largo del curso.
Integración Incorporar los conocimientos adquiridos a lo largo del primer semestre a los
abordados dentro de la asignatura de Derecho Civil Personas reconociéndose como
base fundamental para el afianzamiento y desarrollo de las demás asignaturas de la
carrera.
Dimensión humana Asumir la disciplina jurídica como una herramienta para la adecuada convivencia, las
enseñanzas recibidas afianzarán y fortalecerán las aptitudes y actitudes en sociedad
de los estudiantes, y su responsabilidad en la divulgación y aplicación de las normas
jurídicas.
Compromiso Estudiante: Realizar de manera activa las lecturas propuestas, prestar atención a lo
dicho en el aula, tanto por el docente, como por los compañeros, así se generarán
debates de interés general.
Docente: Aceptar la diferencia de pensamiento, dirigir de manera adecuada y
constante el proceso de aprendizaje y realizar los acompañamientos requeridos por
cada uno de los estudiantes.
Aprender a aprender Participando de manera activa en las diferentes clases, proponiendo debates con
argumentos sólidos se dinamiza la clase y resulta más interesante la enseñanza.

4. Actividades generales de aprendizaje


1. El docente realizará clases magistrales de los temas objeto de estudio, definiendo conceptos básicos e ideas relevantes.
2. Se tendrá en cuenta la participación de los estudiantes.
3. Los estudiantes realizarán las siguientes actividades:

3.1. Actividades Independientes de Aprendizaje


Lecturas comprensivas y críticas acordes con cada tema, incluyendo doctrina y jurisprudencia.
Elaboración de la ficha de lectura
Elaboración de la ficha jurisprudencia correspondiente
Elaboración de mapas conceptuales
Redacción de un artículo reflexivo bajo las normas APA

3.2. Actividades Presenciales de Aprendizaje


Activación de conocimientos previos
Talleres grupales con estudio de caso
Exposiciones Orales
Controles de lectura

5. Evaluación y calificación
PRIMER CORTE: Tiene una valoración del 30% sobre el 100% del semestre, porcentaje que se obtendrá de la siguientes
evaluaciones individuales o grupales:
1. Primer parcial escrito: (20%)
2. Otros (Incluye talleres, ficha jurisprudencial, quiz, controles de lectura y exposiciones): (10%)
SEGUNDO CORTE: Tiene una valoración del 30% sobre el 100% del semestre, porcentaje que se obtendrá de la
siguientes evaluaciones individuales o grupales:
1. Segundo parcial escrito: (20%)
2. Otros (Incluye talleres, ficha jurisprudencial, quiz, controles de lectura y exposiciones): (10%)
CORTE FINAL: Tiene una valoración del 40% sobre el 100% del semestre, porcentaje que se obtendrá de la siguientes
evaluaciones individuales o grupales:
1. Examen final: (30%)
2. Otros (Incluye talleres, ficha jurisprudencial, quiz, controles de lectura y exposiciones o sustentaciones orales): (10%)

6. Cronograma
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 4 de 9

Semana/ Actividades Independientes de Actividades Presenciales de


Tema
Sesión Aprendizaje Aprendizaje
1. Lectura comprensiva Activación de conocimientos GENERALIDADES:
previos
Segunda Parte: Sección Tercera: -Presunciones: Concepto y clases
Capítulo Primero Socialización del Programa
Texto: Derecho de Personas -Derechos Fundamentales: Visión
Autor: Juan Enrique Medina Clase Magistral general, concepto y generaciones.
Pabón. Págs. 473 a 503
Control de Lectura: Se requiere PERSONA NATURAL.
Lectura Comprensiva sobre que el estudiante diligencie los
Derechos Fundamentales: siguientes instrumentos de -Origen del concepto Persona
http://www.revistadefilosofia.org/5 aprendizaje: -Existencia de la persona natural.
5-13.pdf -Presunción de la época de la
-Ficha de Lectura concepción.
Constitución Política de Colombia -Ficha de Jurisprudencia -Nasciturus.
-Progenitura responsable
Sentencia C-004 de 1998 Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
2. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica FIN DE LAS PERSONAS
NATURALES
Segunda Parte: Sección Tercera: Clase Magistral
Capítulo Primero -Muerte de la persona natural.
Texto: Derecho de Personas Control de Lectura -Muerte Real o Natural.
Autor: Juan Enrique Medina -Muertes Provocadas
Pabón. Págs. 503 a 527 Aprendizaje Basado en -Conmoriencia
Problemas (ABP) -Muerte cierta sin cadáver
Normatividad a usar: -Proceso de rescisión de la partición
o adjudicación
Código Civil: Art. 95 y 1015
Ley 9 de 1979: Art. 517
Ley 1805 de 2016
Código General del Proceso:
Art.584 Numeral 3º

3. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica Muerte Presunta


Ausencia y desaparecimiento.
Segunda Parte: Sección Tercera: Clase Magistral Muerte Civil
Capítulo Primero
Texto: Derecho de Personas Control de Lectura
Autor: Juan Enrique Medina
Pabón. Págs. 527 a 547 Aprendizaje Basado en
Problemas (ABP)
Código General de Proceso
Art. 584 y 584
Ley 1531 de 2012: Declaración de
Ausencia por Desaparición
Forzada
Minsalud: Protocolos para la
Eutanasia
Resolución 1216 de 2015:
Resolución 825 de 2018

Análisis Jurisprudencial:
Eutanasia C-239 de 1997 y T-970
de 2014
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 5 de 9

4. Lectura comprensiva PERSONAS JURÍDICAS. Concepto


Hermenéutica Jurídica y generalidades. Clasificación.
Segunda Parte: Sección Tercera: Principio y fin de las personas
Capítulo Segundo Clase Magistral jurídicas.
Persona Jurídica de Derecho
Texto: Derecho de Personas Control de Lectura Público.
Autor: Juan Enrique Medina Entidades Territoriales.
Pabón. Págs. 549 a 597 Aprendizaje Basado en Departamentos. Municipios.
Problemas (ABP) Corporaciones Autónomas
Normatividad a usar: Regionales. Entidades
Descentralizadas por Servicios.
Constitución Política de Colombia Construcción grupal cuadro Establecimientos Públicos.
Art. 14, 633 Código Civil sinóptico Personas Jurídicas de Empresas Industriales y
Decreto 1088 de 1993 Derecho Público. Comerciales del Estado. Persona
Código de Comercio Jurídica mixtas
Ley 1258 de 2008 Personas Jurídicas de Derecho
Privado.
Análisis Jurisprudencial: T-909 de Entidades sin ánimo de lucro -
2011 Fundaciones y Corporaciones
Las Sociedades comerciales
Clasificación, particularidades y
razón social y denominación social.
5. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica LA PERSONALIDAD JURÍDICA
Fundamentos Constitucionales
Segunda Parte: Sección Cuarta: Exposición Grupal: El nombre.
Introducción y Capítulo Primero 1. Mapa Conceptual Derecho al nombre. La asignación
2. Claridad y manejo del del nombre “propio” o “de pila”. El
Texto: Derecho de Personas tema y Análisis nombre propio del adoptado.
Autor: Juan Enrique Medina Jurisprudencial Libertad de asignación del nombre
Pabón. Págs. 605 a 636 3. Ficha Jurisprudencial de pila. Los apellidos. Apellidos del
4. Actividad de adoptivo. El apellido de mujer
Normatividad a tener en cuenta: Retroalimentación casada. El seudónimo y el apodo.
Efectos jurídicos del nombre y su
Constitución Política de Colombia Aprendizaje Basado en protección. Acciones ligadas al
Código Civil Problemas (ABP) estado civil para la defensa del
Decreto 1260 de 1970 nombre: De reclamación. De
Artículo: 6º Decreto 999 de 1988 Control de lectura impugnación. Acciones autónomas
Artículo 2º Decreto 1555 de 1989 de protección del nombre. Cambio
Numeral 3º Art. 64 Ley 1098 de de nombre. Corrección de nombres.
2006 Tratamiento de la homonimia.
Art. 9 Ley 1306 de 2009 Cambio de nombre por cambio de
Art. 30 Ley 23 de 1982 sexo. Cambio de identidad.
Decreto 1227 de 2015 Documentos de identificación.
Identidad e identificación de las
Análisis Jurisprudencial: C-152 de personas jurídicas. La homonimia de
1994 las personas jurídicas.
5.1 PRIMER PARCIAL 8 DE SEPTIEMBRE DE 2023

6. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica La Nacionalidad.


Concepto de Nación
Segunda Parte: Sección Cuarta: Exposición Grupal: Ius Soli Ius Sanguinis Ius Domicili
Introducción y Capítulo Segundo 1. Mapa Conceptual Nacionales por nacimiento.
2. Claridad y manejo del Nacionalizados. Trámite obtención
Texto: Derecho de Personas tema de la nacionalidad colombiana para
Autor: Juan Enrique Medina 3. Ficha Jurisprudencial extranjeros domiciliados en
Pabón. Págs. 659 a 687 4. Actividad de Colombia. Obtención de la
Retroalimentación nacionalidad colombiana para los
Normatividad a tener en cuenta: latinoamericanos y caribeños.
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 6 de 9

Aprendizaje Basado en Nacionalidad de los pueblos


Constitución Política de Colombia Problemas (ABP) indígenas de zonas de frontera.
Código Civil Prueba de la nacionalidad. Pérdida y
Ley 43 de 1993 Control de lectura recuperación de la nacionalidad
Decreto 1067 de 2015: Art. colombiana. Doble y múltiple
2.2.1.4.3.14, 2.2.4.3.1 y nacionalidad. La ciudadanía. La
siguientes. nacionalidad de la persona jurídica.
Decreto 1869 de 1994 Diferencias entre la Constitución de
Código de Comercio: Art. 469 1886 y 1991.

Análisis Jurisprudencial: C-029 de


2009 y T-212 de 2013
7. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica El Domicilio
Domicilio legal, voluntario o real.
Segunda Parte: Sección Cuarta: Exposición Grupal: Elementos. Presunciones de
Capítulo Tercero 1. Plegable domicilio. El hogar doméstico. El
2. Claridad y manejo del lugar de labor. La residencia como
Texto: Derecho de Personas tema domicilio. Diferencias Domicilio y
Autor: Juan Enrique Medina 3. Ficha Jurisprudencial Residencia. Libertad de fijación del
Pabón. Págs. 687 a 707 4. Actividad de domicilio y su permanencia.
Retroalimentación Pluralidad de domicilios. Domicilios
Normatividad a tener en cuenta: de elección y contractuales.
Aprendizaje Basado en Domicilio de la persona jurídica.
Constitución Política de Colombia Problemas (ABP)
Código Civil
Código General del Proceso: Art. Control de lectura
28

Análisis Jurisprudencial: C-086 de


1994 y C-379 de 1998
8. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica El Patrimonio.
Definición. Elementos. Derechos
Segunda Parte: Sección Cuarta: Exposición Grupal: que conforman el patrimonio.
Capítulo Quinto 1. Plegable Características del patrimonio. El
2. Claridad y manejo del concepto de prenda común o
Texto: Derecho de Personas tema general. La división del patrimonio.
Autor: Juan Enrique Medina 3. Ficha Jurisprudencial La fiducia mercantil. Derechos sobre
Pabón. Págs. 731 a 753 4. Actividad de el patrimonio. Actos dispositivos
Retroalimentación sobre el patrimonio.
Normatividad a tener en cuenta:
Aprendizaje Basado en
Código Civil Problemas (ABP)
Art. 729, Num. 3o del Art. 741
C.C., 1113, Art. 1304, 1316, 1435, Control de lectura
1464, 1466, 1677, 2488,
Código de Comercio
Art. 487 a 490; 1226; 1227; 1233
y siguientes
Ley 388 de 1997: Art. 52
Ley 222 de 1995: Empresa
Unipersonal
Ley 1258 de 2008: Sociedades
por Acciones Simplificadas
Código General del Proceso
Art. 488 y 594
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 7 de 9

Análisis Jurisprudencial:
Sentencia C-865/04

9. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica La Capacidad.


Clases de capacidad. Capacidad de
Segunda Parte: Sección Cuarta: Exposición Grupal: goce o de adquisición. Capacidad de
Capítulo Cuarto 1. Plegable ejercicio. Clases de incapacidad.
2. Claridad y manejo del Incapacidad absoluta y relativa.
Texto: Derecho de Personas tema Representación legal de los
Autor: Juan Enrique Medina 3. Ficha Jurisprudencial incapaces. Incapaces Menores de
Pabón. Págs. 707 a 731 4. Actividad de edad, Adolescentes y mayores de
Retroalimentación edad. Edad, clasificación de los
Normatividad a tener en cuenta: grupos de menores y excepciones a
Aprendizaje Basado en la incapacidad provenientes de la
Constitución Política de Colombia Problemas (ABP) edad. Matrimonio. Testamento.
Código Civil Reconocimiento de hijos
Ley 1306 de 2009 Control de lectura extramatrimoniales. La habilitación
Ley 1996 de 2019: Régimen para de edad. Protección de los
el ejercicio de la capacidad legal incapaces.
de las personas con discapacidad Domicilio y residencia de los
mayores de edad. incapaces.
Código de Comercio: Art. 110

Análisis Jurisprudencial: C-145 de


2010 y C-131 de 2014
10. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica El Estado Civil.
Antecedentes del Estado Civil
Segunda Parte: Sección Cuarta: Exposición Grupal: (Roma). Definición y características.
Capítulo Sexto 1. Plegable Situaciones determinantes del
2. Claridad y manejo del estado civil. Estado civil derivado de
Texto: Derecho de Personas tema la unión marital de hecho. Estado
Autor: Juan Enrique Medina 3. Ficha Jurisprudencial civil derivado del contrato de unión
Pabón. Págs. 753 a 789 4. Actividad de solemne entre personas del mismo
Retroalimentación sexo. Efectos del estado civil.
Normatividad a tener en cuenta: Acciones del estado civil. Registros
Aprendizaje Basado en del estado civil. Actas del estado
Constitución Política de Colombia Problemas (ABP) civil. Funcionarios del registro.
Código Civil Posesión notoria del estado civil.
Decreto 1260 de 1970 Control de lectura Diferencia entre Estado Civil y
Capacidad
Análisis Jurisprudencial: C-174 de
1996 y C-283 de 2011
10.1 SEGUNDO PARCIAL 20 DE OCTUBRE DE 2023

11. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica El parentesco.

Segunda Parte: Sección Cuarta: 1. Mapa conceptual Fundamentos Constitucionales,


Capítulo Séptimo 2. Ficha Jurisprudencial Utilidad y clases de parentesco.
3. Aprendizaje Basado en Parentesco por consanguinidad.
Texto: Derecho de Personas Problemas (ABP) Parentesco por afinidad
Autor: Juan Enrique Medina Parentesco civil. Proceso de
Pabón. Págs. 789 a 803 Control de lectura Adopción
Efectos del parentesco.
Constitución Política de Colombia
Código de Infancia y Adolescencia

Análisis Jurisprudencial:
Sentencia C-569/16
GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 8 de 9

12. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica La Representación


Desenvolvimiento histórico de la
Hinestrosa; Fernando. (2008). La Clase Magistral figura.
Representación. Bogotá D.C.: Definición y características.
Universidad Externado de Control de Lectura (Capítulo 7º, pág.105-131
Colombia. Tipos de Representación: Por
Aprendizaje Basado en mandato de la ley. Por voluntad del
Problemas titular. Representación orgánica.
Capítulo 11º., 12º y 13º, págs. 167-
189
Agencia Oficiosa: Capítulo 27 pág.
475 y ss.
13. Lectura Comprensiva Hermenéutica Jurídica La Patria Potestad.
Derechos derivados de la Patria
Serrano Gómez, Rocío. (2011). Clase Magistral Potestad. Patria Potestad
Derecho Civil Personas. Ediciones prorrogada. Suspensión.
Doctrina y Ley LTDA. Control de Lectura Terminación de la Patria Potestad.
Fuentes: Emancipación voluntaria.
Art. 26; Ley 1306 de 2009 Aprendizaje Basado en Emancipación legal. Emancipación
Problemas judicial.

14. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica La discapacidad psicológica,


cognitiva, conductual y de
Ley 1306 de 2009 Clase Magistral aprendizaje. Discapacidad mental
absoluta. Interdicción. Discapacidad
Por la cual se dictan normas Control de Lectura mental relativa. Inhabilitación y
para la protección de personas alcances. Diferencias entre
con discapacidad mental y se Aprendizaje Basado en discapacidad e inhabilidad.
establece el régimen de la Problemas
representación legal de
incapaces emancipados.

Análisis Jurisprudencial: C-1003


de 2007 y C-008 de 2010

15. Lectura comprensiva Hermenéutica Jurídica Las Guardas.


Definición y características.
Ley 1996 de 2019 Clase Magistral Supletorias. De derecho y orden
privado. Comprenden los bienes y
Por medio de la cual se Control de Lectura las personas. Cargos impuestos por
establece el régimen para el la Ley. Clasificación. Sobre la
ejercicio de la capacidad legal Aprendizaje Basado en persona que recae. Curador.
de las personas con Problemas Consejero. Administrador fiduciario.
discapacidad mayores de edad.

15.1 EXAMEN FINAL 24 DE NOVIEMBRE DE 2023


GESTIÓN DE LOS PROGRAMAS Código: F-040601

Versión: 2, 20-05-16
Formato Institucional de Asignaturas Página: 9 de 9

7. Bibliografía Básica y Complementaria

1. Medina Pabón, Juan Enrique. (2017). Derecho Civil Aproximación al Derecho, Derecho de personas. Cuarta Edición
Bogotá D.C.: Universidad del Rosario.
2. Valencia Zea, Arturo y Ortiz Monsalve, Álvaro. (2011) Derecho Civil. Parte general y personas. Tomo I. Bogotá D.C.:
Temis.
3. Hinestrosa, Fernando. (2008). La representación. Bogotá D.C.: Universidad Externado de Colombia.
4. Serrano Gómez, Rocío. (2011). Derecho Civil Personas. Bogotá D.C.: Ediciones Doctrina y Ley LTDA

WEBGRAFÍA

1. http://www.revistadefilosofia.org/55-13.pdf

NORMATIVIDAD A CONSULTAR

1. Constitución Política de Colombia


2. Código Civil
3. Decreto 1260 de 1970
4. Ley 1306 de 2009
5. Código de Infancia y Adolescencia
6. Resolución 1216 de 2015 del Ministerio de Salud
7. Resolución 825 de 2018 del Ministerio de Salud
8. Ley 1258 de 2008
9. Ley 1996 de 2019

También podría gustarte