Está en la página 1de 1

Instrucciones:

● La actividad se realiza de manera individual


● Letra Arial o Times New Roman 11
● Interlineado 1,15
● Extensión máxima: 1 plana (no haga portada, solo responda las preguntas)
● Texto justificado
● Se evaluarán contenidos, redacción y capacidad de síntesis.
● Formato Word.: El “archivo” debe llevar el nombre de la persona y su sección
● Enviar a : gonzalo.lobos@estudiante.ugm.cl Asunto: Trabajo optativo. Intro.
● Plazo máximo: sábado 3 de junio 16:00 hrs

Preguntas de desarrollo : (Nombre del estudiante y sección)

1. Explique, de manera clara y diferenciada, la concepción que Platón y Aristóteles


sostenían acerca del alma. Considerando lo anterior, refiérase al modo en cómo
cada autor plantea la adquisición del conocimiento (cómo el alma/ser humano
conoce). (7 puntos).

2. Explique qué significa la frase cogito ergo sum, cuál es su relevancia para el
pensamiento occidental y cuáles han sido las consecuencias de aquello en los
tiempos modernos. Utilice y desarrolle los conceptos de res extensa, res cogitans,
duda metódica y razón para argumentar su respuesta (7 puntos).

3. Refiérase en detalle a la teoría de la formación de las ideas de Locke, indicando de


dónde provienen, cómo se almacenan y relacionan. Finalmente, distíngala con los
aspectos centrales de la teoría de la formación de ideas de Berkeley (7 puntos).

También podría gustarte