Está en la página 1de 5

LA MONOGRAFÍA

1. ASPECTOS GENERALES
"Descripción o tratado especial de determinada parte de una ciencia o de algún asunto
particular" .
Según Bauer: "La monografía es un trabajo científico acerca de una cuestión
particular o un tópico bien determinado"; o también son cuestiones afines a un
problema.
Para investigadores exigentes, como Zubizarreta, (" monografía, nombre con el que se
conoce en la vida universitaria al primer intento de escribir un artículo científico ... "), no
reviste más importancia que la de marcar el inicio en la producción de aportaciones
intelectuales.
La monografía deberá presentarse, a doble espacio, e impresa sobre una sola superficie de
la hoja, dejando los márgenes necesarios.
Concluyamos: la monografía es el tratamiento exhaustivo, profundo, que de manera
escrita se hace sobre un autor, un tema, una época específicos.

2. ESTRUCTURA DE LA MONOGRAFÍA
 Portada.- En ésta se consignará: título del trabajo, asignatura, nombre del autor, fecha
de presentación y nombre del docente o expositor.
 Índice.- Este se colocará al principio, y contendrá todas las secciones que se divida el
trabajo.
 Introducción.- En ésta se expondrán los motivos por los cuales se eligió el tema y el
método seguido.
 Desarrollo.- Es la exposición del trabajo en forma clara y con argumentos
convincentes.
 Conclusión.- Es la exposición en forma de síntesis de lo que se pretende demostrar.

2.1. Introducción
La introducción no es un preámbulo que hay que "rellenar" de cualquier manera; es
como se ha dicho el lugar donde se plantea el problema de la investigación. Se expone
la intención del trabajo, sus limites y cualquier indicación sobre el material; las normas
y sobre todo, el método de la investigación. Cada parte tiene su autonomía y su
finalidad específica; por ello, en la introducción hay que señalar el sentido de la
investigación, pero, de ningún modo anticipar, ni el desarrollo ni la conclusión. No se
debe cometer estos errores. La introducción, el desarrollo y la conclusión son las partes
relacionadas de una configuración orgánica, son los elementos integrantes de una
arquitectura lógica, es decir de una estructura.

Algunos errores que hay que evitar


 La introducción grandilocuente y ambiciosa, donde se incluyen interminables
discursos, consideraciones marginales y lugares comunes, como el de afirmar que el
tema elegido es "complejo, interesante y discutido". Es evidente que si e! tema no fuera
de algún modo importante, poco valdría ocuparse de él, lo que sería mucho mejor
buscar otro tema.
 Introducción histórica, que remite la cuestión a sus antecedentes remotos y se demora
en su descripción y análisis.
 La introducción ejemplarizadora, donde se formulan ejemplos ilustrativos del tema.
 Introducción - solución, en la cual se enuncian ya los resultados de la investigación,
con lo que se comete un doble error: psicológico, porque priva al lector del interés de
hallar por si mismo esa solución, y lógico, porque si el resultado ha sido alcanzado,
tiene poco sentido el desarrollo y la argumentación.

2.2. El Desarrollo o Discusión


a) La explicación.- Es el acto por el cual se hace explícito lo implícito, claro lo
oscuro simple lo complejo. El desarrollo de un tema comienza, con su explicación.
Explicar es desplegar el sentido de una noción entenderla ante los "ojos del
razonamiento" del cerebro, en otros términos es analizar para comprender.
b) La discusión y demostración.- Es un momento dialéctico y consiste en
examinar dos tesis opuestas a fin de optar por alguna de estas soluciones:
 Rechazar ambas
 Rechazar una y aceptar la otra
 Alcanzar una solución complementaria (síntesis)
e) La conclusión.- Posee una estructura propia. Debe proporcionar un resumen,
sintético pero completo, de la argumentación, las pruebas y los ejemplos. Esta
parte debe poseer las características de lo -que se ha llamado síntesis.

1. LAS FUENTES

• Acercarse lo más posible a los orígenes.- Cuando se estudia un autor hay que
consultar no los comentarios escritos sobre él, sino sus propias obras y en su idioma
original, procurando utilizar ediciones críticas, ya que éstas ofrecen seguridad, pues
su autenticidad está probada.
 Ordenar las fuentes.- Cuando se quiere conocer el pensamiento definitivo de un
autor se estudiarán sus obras. Cuando se quiera tener una visión de conjunto se
ordenarán las obras en sentido cronológico.
 Valorar las obras.- Interpretando el sentido de las palabras en función de la época y
del uso de los términos relacionados con un determinado periodo. Verificar si las
obras son originales o dependen de otras fuentes o si representan un avance o un
retroceso.

4. LA REDACCIÓN DE LA MONOGRAFÍA

a. Presentación del problema


Una vez comprendido el sentido del tema, sus implicaciones y sus alcances, hay que
formular el problema mediante una expresión lingilísticala más estricta posible. La
palabra representa, simboliza o sugiere la idea.
b. Cuestiones Semánticas
Para iniciarse en la redacción de cualquier escrito se aconseja hacer lo siguiente: lo
que sea producto de la reflexión, consignado en palabras; pero con toda claridad, tal
como si se estuviera hablando. Después, con el tiempo, se atinará y pulirá el estilo,
porque hablar y expresarse por escrito con propiedad, se logra con la práctica.
Independientemente de la forma de expresarse en una monografía, también tiene
suma importancia el contenido del libro. Por lo general se tiene la mala costumbre de
hacer los trabajos monográficos con mucha prisa, por lo cual se recomienda que se
medite y madure lo que se va a expresar.
Una monografía, por tanto, tiene que ser el resultado de una actitud de reflexión y de
meditación, de tal manera que se defina con precisión lo que se va a exponer.

5. IMPRESIÓN DE LA MONOGRAFÍA

En este sentido, hay que escribir desde el principio, en un solo lado de la hoja,
dejando un margen constante y a doble espacio. Conviene verificar la calidad del
papel, el tamaño de las hojas deberá ser siempre· AA también conocido como "porte
oficial" o "tamaño oficial". Mientras se escribe el trabajo, en su redacción definitiva,
siempre estará sujeto a correcciones y procure en lo posible que antes de presentado
oficialmente, su trabajo debe ser leído y comentado por otra persona, es una
experiencia muy buena e interesante porque sus observaciones serán valiosas.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Las referencias se citan en el texto por autor y por año, por ejemplo: Eysenck, 1982;
Masters y Johnson, 1972; Kaplan, 1985.
Las referencias bibliográficas serán colocadas al final de la monografía en orden
alfabético y deben estar numeradas. Por ejemplo:
1) Arnau, J 1974. Motivación y Conducta. Editorial Fontanella. Barcelona. Págs. o pp.
73, 152,234. El apellido del autor no debe ir con mayúsculas.
2) Bayes, R. 1972. Utilización de tórtolas en el laboratorio operante. Revista
latinoamericana de Psicología. 4-227 -234pp.
3) Estos, W. R. 1972. Teoría estímulo respuesta del impulso. en Trevan y Bisney, R. C.
Teorías sobre la motivación del aprendizaje. México. Trillas. 171-207 pp.
Finalmente, la bibliografía es el índice de cultura del profesional y del estudiante y mide
el grado de desarrollo de las ciencias, de la técnica y de las humanidades, quien no
conoce las referencias bibliográficas en su área está desactualizado.

7. RECOMENDACIONES:

Para seleccionar las fuentes y la bibliografía se recomienda lo siguiente:


 Consultar al experto. Leer manuales, enciclopedias, Internet, páginas web,
monografías, ya que éstos indican generalmente las obras de interés en las que están
basados dichos trabajos.
 Consultar las computadoras bibliográficas de las bibliotecas e infotecas.
 Leer extractos o resúmenes de artículos de revistas o de trabajos técnicos.
 Consultar diversos libros, e internet para encontrar todo lo relacionado con el tema que
se ha escogido.
 Redactar fichas bibliográficas, grabar CD, diskets. No dejar nada a la memoria.
 Fichas obtenidas deben contener resumen del libro, así como tu opinión personal
o citas textuales de las obras consultadas.

También podría gustarte