road
Equipo de Lenguaje
.cl
open green
road
interés, con un lenguaje claro y objetivo, es decir, sin dar protagonismo a las
ideas personales del emisor (esto lo diferencia del texto argumentativo). Para
de abordarlos.
En primer lugar, debes saber que se distinguen dos tipos de texto expositivo,
Especializados:
Acercamiento teórico
Para leer correctamente estos textos, debes identicar párrafo a párrafo las
o lo que dice el texto completo, por lo que debes ser capaz de resumir en
pocas palabras el asunto del que se trata. Para esto, debes poner atención
escoger aquella opción que sintetice el tema tratado, descartando las ideas
secundarias.
nos plantean el asunto del que van a tratar en la introducción para, al nal,
reforzarlo en la síntesis.
A su vez, para exponer con claridad el asunto del que se quiere informar,
2
open green
road
Lo que has leído acá es un texto expositivo acerca del texto expositivo.
En síntesis, este tipo de texto requiere que seas capaz de identicar en todo
momento aquello de lo que se habla, tanto al nivel local de los párrafos como
al texto expositivo.
½Mucha suerte!
3
open green
road
1. LECTURAS
1. La palabra átomo signica `indivisible' en griego y se utilizó hace menos de un siglo para
designar lo que parecía ser el constituyente más pequeño de la materia. Pero pronto se
descubrió que lo que se había identicado como un átomo está formado, a su vez, por
partículas aún más pequeñas. A estas se les llamó partículas elementales, con la esperanza
todos los cuerpos interactúan entre sí por medio de fuerzas de las cuales la gravitacional es
la más familiar. Las partículas, junto con sus interacciones, son los elementos fundamentales
del Universo.
3. Para explicar las fuerzas de la naturaleza, los físicos inventaron un nuevo concepto, el
campo, que resultó ser de enorme utilidad para describir los fenómenos físicos. Partículas
y campos resultaron ser dos facetas, inseparables, de una misma realidad. Pero si bien
describe el comportamiento de la materia a nivel de los átomos. Ahí rige la física cuán-
tica y todas nuestras ideas intuitivas se esfuman; solo quedan partículas y campos cuánticos.
Respuesta
4
open green
road
A) Explicar el carácter dinámico que poseen los elementos que conforman el Universo.
D) Introducir la necesidad de un concepto más apropiado para describir los fenómenos del Universo.
los átomos.
Respuesta
C) Los campos y las partículas resultan esenciales para comprender los fenómenos físicos.
D) El universo es descrito como una estructura rígida constituida por partículas elementales.
E) La física cuántica desafía nuestras ideas intuitivas acerca del funcionamiento del universo.
Respuesta
C) los progresivos intentos de los físicos para dar cuenta de la complejidad del universo.
D) las diversas interacciones que se producen entre las partículas elementales y los campos físicos.
E) la manera en que la física se ha alejado cada vez más de nuestra comprensión intuitiva del universo.
Respuesta
5
open green
road
A) una antigua, centrada en el estudio de las partículas indivisibles, y otra moderna, que no admite la
C) una inductiva, que parte de la observación de la materia, y otra deductiva, que parte de modelos
D) una descriptiva, centrada en las características esenciales del universo visible, y otra idealista,
E) una intuitiva, preocupada de la coherencia entre el universo visible y los conceptos empleados, y
Respuesta
6
open green
road
1. Los chonos (pescadores) se mezclaron con los cuncos (agricultores), imponiendo su carácter
de pueblo marítimo. Practicaban la pesca y también la cacería de lobos marinos, para lo que
utilizaban las embarcaciones construidas por ellos, llamadas dalcas. Estas eran tres tablones
que habían sido curvados con agua y con fuego, y que estaban unidas entre sí mediante bras
vegetales.
2. Habitaron la parte del sur austral, incluyendo los actuales archipiélagos de los chonos y de las
Guaitecas, donde navegaron por los canales y por el tempestuoso Golfo de Penas.
3. Su organización social consistía en bandas muy pequeñas que solo se mantenían permanen-
temente unidas a nivel familiar. Las mujeres participaban en actividades económicas básicas,
mariscando en las playas; criaban perros lanudos, cuyo pelo era aprovechado para fabricar telas
muy toscas.
4. La alfarería aparentemente les fue desconocida, pero fabricaron lanzas, masas o garrotes, an-
5. Cuando los chonos no estaban navegando, vivían en armazones de cuero y madera o en cavernas
naturales.
6. Durante los días más fríos o lluviosos colocaban carpas de cuero de lobo marino, hechas con
7. A la llegada de los españoles, los chonos habitaban entre el archipiélago de las Guaitecas y
el istmo de Ofqui. Los jesuitas trasladaron por el año 1710 alrededor de 300 familias desde
Aysén hasta la Isla Guar. Ocho años después los llevaron a las desiertas islas de Chaulinec y
Apiao, desde donde pudieron mantener contacto comercial con los habitantes del resto del
archipiélago.
8. Los conocimientos marítimos que tenían los convirtieron en los guías de las expediciones espa-
7
open green
road
1. En relación a lo ocurrido con los chonos a la llegada de los españoles, el texto arma que:
B) fueron puestos al servicio de la Corona Española mediante el sistema de trabajo conocido como
encomienda.
D) emigraron a diferentes zonas del sur de Chile donde se dedicaron al comercio con otros pueblos.
Respuesta
B) Una de las zonas en las que habitaron los chonos, actualmente se llama Archipiélagos de los Chonos
y los Guaitecas.
C) Los chonos empleaban materias primas provenientes de animales para satisfacer sus necesidades
de ropa y techo.
D) Tras la llegada de los españoles, los chonos tuvieron intercambio económico con otros pueblos.
Respuesta
3. En el fragmento se arma que dentro de la organización social de los chonos la familia era:
D) la institución social que dividía las tareas que correspondían a hombres y mujeres.
Respuesta
A) no se han encontrado evidencias que demuestren que los chonos desarrollaron la alfarería.
C) los chonos destinaban gran parte de su tiempo a fabricar productos con bra vegetal.
D) los recursos que los chonos empleaban para la pesca eran poco ecientes para sus propósitos.
E) las lanzas que fabricaban los chonos eran empleadas para cazar lobos marinos.
Respuesta
8
open green
road
A) la manera en que enfrentaban los chonos los días lluviosos o muy fríos.
B) los distintos tipos de vivienda que tenían los chonos según las estaciones.
Respuesta
9
open green
road
todo es blanco o negro, para ella no existen los grises. Todo lo enfoca personalizándolo en
uno mismo. Es autoconrmante, ya que obvia y no permite la percepción de todo aquello que
socaba las propias creencias o sentimientos y se centra, exclusivamente, en lo que los conrma.
2. Impone el pasado por el presente, lo cual quiere decir que si una situación posee alguna caracte-
rística o rasgo que se asemeje de alguna forma a un suceso del pasado cargado emocionalmente
(esto es, que suscitó en nosotros gran emoción), la mente emocional, ante cualquier detalle
que considere semejante, activa en el presente los sentimientos que acompañaron al suceso en
el pasado, con el agravante añadido de que las reacciones emocionales son tan difusas, que
no nos apercibimos del hecho de que estamos reaccionando, de una determinada forma, ante
una situación que probablemente no comparta más que algunos rasgos con aquella que des-
racional de forma que, sin tener idea de lo que está ocurriendo, tenemos la total convicción de
3. Otra de sus características es lo que Goleman llama realidad especíca del estado, esta carac-
terística se reere al hecho de que cada emoción tiene su propio repertorio de pensamientos,
sensaciones y recuerdos asociados que el cerebro percibe y emite automáticamente, sin control
racional. Así pues, la visión de la realidad se modica en función de la emoción que estemos
4. La mente emocional también posee el rasgo de la memoria selectiva, lo cual implica que,
ante una situación emocional determinada, reorganiza los recuerdos y las posibles alternativas
de forma que sobresalgan los que considera relevantes. Es asociativa, esto es, considera los
elementos que activan los recuerdos como si fueran la realidad, y ya sabemos que un solo rasgo
similar puede evocar la totalidad de los sentimientos asociados, por esto el lenguaje de las artes,
metáforas, leyendas, fábulas, le hablan directamente. Por último, el tiempo no existe para ella
y no le importa cómo son las cosas, sino cómo se perciben y lo que nos recuerdan.
5. Por lo que respecta a las palabras asociadas a este tipo de mente, podemos hablar de: rapi-
dez, impaciencia, relacionarse, decisiones a partir de ensayo y error, globalizar, orientada a las
emociones, sentir, creer, intuir, vincular. Es cálida, imprecisa y está orientada básicamente a
10
open green
road
A) predecible e irracional.
Respuesta
Respuesta
3. Cuando el emisor del texto dice que la mente emocional es infantil, se reere a que:
A) la mente emocional es más común entre los niños que entre los adultos.
C) en general los niños suelen ser más egocéntricos y despreocupados del resto.
Respuesta
A) relacionar el poder evocativo del arte con la cualidad asociativa de la mente emocional.
B) mostrar distintos casos en los que se expresan las características de la mente emocional.
D) señalar que tanto el arte como la mente emocional privilegian lo subjetivo por sobre lo objetivo.
E) ilustrar de qué forma la mente emocional opera seleccionando los recuerdos más importantes.
Respuesta
11
open green
road
A) la mente emocional parte de la realidad para luego crear una realidad paralela.
D) es nula, porque la mente emocional es incapaz de percibir las cosas como son realmente.
E) en la mente emocional, los hechos y los afectos se mezclan provocando angustia en el sujeto.
Respuesta
6. Es correcto decir que, al momento de interpretar la realidad, en la mente emocional prima un enfoque:
Respuesta
12
open green
road
1. Los más críticos lo tachan de antiliteratura. Y a pesar de ello, algunas de las obras aceptadas
por el gran público fueron un hito y rompieron moldes al utilizar la ciencia en sus argumentos.
Es lo que hicieron clásicos de buena cuña como Julio Verne, H. G. Wells, Isaac Asimov o
Arthur C. Clarke. O representantes del fenómeno del tecno-thriller en un mercado cada vez
más diverso, donde ya guran insignes 'abuelos' como Robin Cook, Douglas Preston y Lincoln
2. La respuesta se esconde en la facilidad con la que escarban en los diversos campos cientícos
para convertirlos en una aventura apasionante; la forma que tienen de acercarlos al público; la
luego sería una realidad. El novelista adentra al lector profano en materias como la clonación
(fragmento).
A) Arthur C. Clarke es uno de los llamados abuelos del fenómeno del tecno-thriller.
D) la literatura de ciencia-cción suele especular acerca de las posibilidades irreales del desarrollo de
la ciencia.
argumentos literarios.
Respuesta
13
open green
road
En el primer párrafo:
Respuesta
E) mostrar la opinión que ha emitido la crítica literaria acerca de las obras de este género.
Respuesta
Respuesta
14
open green
road
2. SOLUCIONES
Texto 1 Pregunta 1
Clave: D
Habilidad Cognitiva: Identicar
Para responder esta pregunta, debes identicar la función que cumple el concepto de campo en
el intento de la ciencia por describir la complejidad del Universo. Por esta razón, debes releer el
texto y centrarte en lo que dice el último párrafo: Para explicar las fuerzas de la naturaleza, los
físicos inventaron un nuevo concepto, el campo, que resultó ser de enorme utilidad para describir
los fenómenos físicos. Como puedes ver, la clave correcta para esta pregunta es la alternativa
D). Volver
Texto 1 Pregunta 2
Clave: D
Habilidad Cognitiva: Interpretar
Tienes que interpretar cuál es el propósito comunicativo del segundo párrafo. Desde el comienzo,
podemos observar que el tema central será denir una categoría apropiada para describir el Uni-
verso: Pero el Universo no se puede reducir solo a partículas elementales. Siguiendo esta línea,
se menciona que en el Universo no solo participan de las interacciones las partículas elementales,
sino que también hay fuerzas. Esto se conecta con el inicio del tercer párrafo en el que se señala
que el concepto de campo servirá para describir ciertos fenómenos que las partículas elementales
no explicaban por sí solas. Por estas razones, la respuesta correcta es la alternativa D). Volver
Texto 1 Pregunta 3
Clave: D
Habilidad Cognitiva: Comprender-Analizar
Debes comprender y analizar las distintas alternativas ofrecidas en el ítem y determinar cuál de
ellas es falsa. De este modo, puedes ver que la opción D) reere una descripción del universo que
no concuerda con aquella que leemos en el segundo párrafo del texto:
todos los cuerpos interactúan entre sí por medio de fuerzas de las cuales la gravitacional es la
más familiar. Las partículas, junto con sus interacciones, son los elementos fundamentales del
Universo.
15
open green
road
Texto 1 Pregunta 4
Clave: C
Habilidad Cognitiva: Sintetizar globalmente
Tienes que sintetizar el asunto del que nos habla el texto en su globalidad. La alternativa A) es
incorrecta, porque el texto no se trata acerca de las partículas elementales, sino de comprender
los fenómenos del universo, en toda su complejidad. La B) también lo es, en tanto desprende de
la mención a los griegos, respecto a la etimología de átomo, la intención de hacer una historia
de la física, lo que no concuerda con el texto. Las opciones D) y E) son incorrectas porque
generalizan conceptos que en el texto solo tienen un valor secundario. Únicamente la alternativa
y conceptos que han empleado los expertos para dar cuenta de la complejidad de los fenómenos
físicos. Volver
Texto 1 Pregunta 5
Clave: B
Habilidad Cognitiva: Inferir globalmente
Debes inferir los conceptos que, a lo largo del texto, resumen las visiones principales respecto al
universo que son contrastadas. En el primer párrafo, se nos habla del concepto griego de átomo
y del intento por dilucidar las partículas elementales del universo. En el segundo, se produce un
cambio de enfoque, y se nos plantea que el universo es dinámico, donde no importan solamente
los constituyentes elementales, sino sus interacciones. En este contexto, el último párrafo nos
introduce en la noción de campo precisamente creada para dar cuenta de esas interacciones.
Podemos ver que, a través de los párrafos, se nos plantean dos visiones, una estática, que no
considera sino los constituyentes elementales para describir el universo, y otra dinámica, a partir
16
open green
road
Texto 2 Pregunta 1
Clave: E
Habilidad Cognitiva: Comprender-Analizar
Esta pregunta mide la habilidad de comprender-analizar. Para contestarla, debemos buscar cuál
de las alternativas se adecua a lo dicho por el texto de forma explícita, sin contradecirlo o aportar
ñola y la extinción de los chonos, y el texto no ofrece ninguna información explícita que nos
La respuesta C) señala que los chonos prestaron sus servicios a los jesuitas. Si bien es probable
que eso haya ocurrido, el texto solo arma que prestaron servicios a españoles. Es incorrecta.
El enunciado D) dice que emigraron a otras zonas con el objetivo de establecer comercio, pero
lo que el texto arma es que fueron trasladados por los jesuitas. No es correcta.
Solo la alternativa E) coincide con la información entregada en el texto, como se puede leer en
el séptimo párrafo:
A la llegada de los españoles, los chonos habitaban entre el archipiélago de las Guaitecas y el
istmo de Ofqui. Los jesuitas trasladaron por el año 1710 alrededor de 300 familias desde Aysén
hasta la Isla Guar. Ocho años después los llevaron a las desiertas islas de Chaulinec y Apiao, desde
donde pudieron mantener contacto comercial con los habitantes del resto del archipiélago. Volver
17
open green
road
Texto 2 Pregunta 2
Clave: E
Habilidad Cognitiva: Comprender-Analizar
En esta pregunta debemos determinar cuál de las alternativas no coincide con la información
explícita entregada por el fragmento. Revisaremos una por una las alternativas contraponiéndolas
a los fragmentos del texto que puedan determinar si son verdaderas o no.
A) Entre las actividades económicas de los chonos se puede contar la pesca y la crianza
Practicaban la pesca y también la cacería de lobos marinos, para lo que utilizaban las embarca-
B) La zona en la que habitaron los chonos actualmente se llama Archipiélagos de los chonos y los
Guaitecas: Este enunciado es verdadero con respecto al texto, y eso puede ser armado a partir
del siguiente fragmento: Habitaron la parte del sur austral, incluyendo los actuales Archipiélagos
C) Los chonos empleaban materias primas provenientes de animales para satisfacer sus
puede establecer a partir de dos fragmentos del texto: criaban perros lanudos, cuyo pelo era
aprovechado para fabricar telas muy toscas y durante los días más fríos o lluviosos colocaban
D) Tras la llegada de los españoles los chonos tuvieron intercambio económico con otros
pueblos: Es verdadero y eso puede conrmarse desde lo dicho en la siguiente cita textual: A la
llegada de los españoles, los chonos habitaban entre el archipiélago de las Guaitecas y el istmo
de Ofqui. Los jesuitas trasladaron por el año 1710 alrededor de 300 familias desde Aisén hasta la
Isla Guar. Ocho años después los llevaron a las desiertas islas de Chaulinec y Apiao, desde donde
pudieron mantener contacto comercial con los habitantes del resto del archipiélago.
fabricación de vasijas de barro cocido: Este enunciado es falso, por lo tanto, es esta la alternativa
correcta. La dicultad que plantea es que la alternativa expresa lo dicho en el texto por medio de
una paráfrasis (expresar la misma información de una manera distinta). La armación entregada:
la alfarería aparentemente les fue desconocida nos indica que no podían confeccionar vasijas de
barro (eso, precisamente, es la alfarería: la técnica de desarrollar objetos con barro). Volver
18
open green
road
Texto 2 Pregunta 3
Clave: B
Habilidad Cognitiva: Comprender-Analizar
Para contestar esta pregunta debemos comprender y analizar correctamente la información que
se entrega en el párrafo 3:
3. Su organización social consistía en bandas muy pequeñas que solo se mantenían permanen-
temente unidas a nivel familiar. Las mujeres participaban en actividades económicas básicas,
mariscando en las playas; criaban perros lanudos, cuyo pelo era aprovechado para fabricar telas
muy toscas.
A partir de esto, debemos escoger la alternativa que mejor responde la pregunta ¾qué era la
fragmento arma que ellas realizaban sus labores como mariscadoras o criadoras de animales. Es
falsa.
B) señala que la familia es la única institución social que se mantiene unida de forma permanente.
Esto es cierto, pues el fragmento arma que las bandas en las que se organizaban los chonos solo
C) propone que la familia era la encargada de la crianza de perros, pero el fragmento nos indica
D) establece que la familia era la encargada de repartir el trabajo entre hombres y mujeres.
Aunque esto sea altamente probable, el texto no dice nada al respecto. Es errónea.
E) es incorrecta dado que la sociedad de los chonos se organizaba en bandas, y entre esas bandas
el único núcleo que permanecía unido era la familia. Esta alternativa, pues, contradice lo dicho
en el texto.
19
open green
road
Texto 2 Pregunta 4
Clave: A
Habilidad Cognitiva: Inferir localmente
La inferencia consiste en deducir algo de otra cosa: extraer información implícita de la explícita.
Esto quiere decir que la respuesta a esta pregunta no se encuentra en la supercie del texto, sino
que tenemos que encontrarla desde aquello que podemos suponer legítimamente a partir de lo
textual. La clave es aprender a diferenciar una inferencia legítima de una que no lo es.
Para este caso especíco, debemos leer un párrafo muy corto (el cuatro) y establecer entre las
alternativas cuál es una inferencia legítima con respecto a lo que hemos leído. El párrafo en
La alfarería aparentemente les fue desconocida, pero fabricaron lanzas, masas o garrotes,
demostrar que los chonos hubiesen desarrollado la alfarería. Si acudimos al texto, nos ayudará
reconocer que el adverbio aparentemente introduce una modalización que disminuye la certi-
dumbre de lo dicho: no es que haya certeza de que los chonos no hayan desarrollado alfarería,
pero aparentemente, con lo que conocemos hasta ahora, se cree que no la desarrollaron. De
esto podemos inferir que no hay evidencia fuerte que pueda demostrar que los chonos hayan
La alternativa B) es errónea. Plantea que es posible inferir de este párrafo que los chonos pueden
ser caracterizados como un pueblo guerrero, pero la evidencia textual nos indica que los chonos
fabricaron lanzas y garrotes, sin embargo, no se especica el uso: se puede pensar tanto que
se usaban contra otros seres humanos como que se usaban para la caza de animales. Incluso,
si supiéramos que su propósito era la defensa de las bandas contra otros colectivos humanos,
eso tampoco nos permite inferir de forma legítima que los chonos se caracterizaran por una
propensión a la guerra.
La alternativa C) es equivocada. Señala que los chonos dedicaban gran tiempo a la fabricación
de productos de bra vegetal, pero no hay ningún elemento en el texto que nos permita inferir
dicha información.
La alternativa D) es falsa. Se sugiere que los recursos que los chonos empleaban para pescar eran
poco ecientes, pero eso no puede ser apoyado por nada que aparezca en la supercie del texto.
La alternativa E) no es correcta. Establece que las lanzas que fabricaban los chonos eran
utilizadas para cazar lobos marinos y esa inferencia bien puede ser legítima si se considera el texto
entero. Sin embargo, la instrucción que nos brinda este ítem señala claramente que la inferencia
debe realizarse a partir de la lectura del párrafo cuatro, y solo de él. Por lo tanto, si nos atenemos
a lo dicho ahí, no hay ningún elemento que nos permita inferir el uso que se le daba a las lanzas.
Volver
20
open green
road
Texto 2 Pregunta 5
Clave: C
Habilidad Cognitiva: Sintetizar localmente
Tienes que sintetizar lo que nos dice especícamente el sexto párrafo del texto leído.
Durante los días más fríos o lluviosos colocaban carpas de cuero de lobo marino, hechas con un
armazón de palos en forma de colmena. En el verano se trasladaban a las caletas, donde pescaban
Al releer el párrafo puedes ver que se nos habla de las distintas prácticas de los chonos de acuerdo
a las condiciones climáticas que debían enfrentar. En un primer momento, se nos dice de qué
manera sorteaban las inclemencias del tiempo y, en el segundo, se nos reeren algunas actividades
Texto 3 Pregunta 1
Clave: D
Habilidad Cognitiva: Identicar
Para responder esta pregunta, debes identicar aquellos atributos de la mente emocional mencio-
C) La realidad es percibida con escepticismo. Falso. Más bien es sensible a la realidad.
E) Contiene una `realidad especíca del estado' que es calculadora. No es calculadora. De hecho,
De este modo, puedes ver que la única alternativa que entrega información correcta es la D),
como se puede leer a lo largo del cuarto párrafo: La mente emocional también posee el rasgo de
la memoria selectiva, Es asociativa, esto es, considera los elementos que activan los recuerdos
como si fueran la realidad, Por último, el tiempo no existe para ella. Volver
21
open green
road
Texto 3 Pregunta 2
Clave: D
Habilidad Cognitiva: Sintetizar globalmente
Debes sintetizar el asunto general del que nos habla el texto. Puedes ver que, a través de los
distintos párrafos, se nos exponen las características o rasgos distintivos de aquello que se en-
tiende como mente emocional: su comportamiento, su relación con las dimensiones temporales,
espaciales, con la memoria, con los afectos, etc. Por estas razones, la alternativa correcta es D).
Volver
Texto 3 Pregunta 3
Clave: D
Habilidad Cognitiva: Inferir localmente
Debes inferir lo que se está diciendo en el texto respecto a la mente emocional a partir de la
mención de su cualidad infantil. La principal dicultad que se presenta en las alternativas tiene
que ver con el foco del tema. Las alternativas C) y E) enfocan el tema desde los niños, pero el texto
nos está hablando de la mente emocional. La opción A) generaliza esta cualidad convirtiéndola
deduce información acerca de la relación entre esta mente y la memoria, lo que no se corrobora
en los párrafos donde se desarrolla este asunto. De este modo, podemos ver que la opción D) es
correcta, porque señala el sentido que tiene esta alusión, en la medida de que la cualidad infantil
Volver
22
open green
road
Texto 3 Pregunta 4
Clave: A
Habilidad Cognitiva: Interpretar
Debes interpretar el sentido que tiene la referencia al lenguaje artístico en relación con las carac-
La mente emocional también posee el rasgo de la memoria selectiva, lo cual implica que, ante
una situación emocional determinada, reorganiza los recuerdos y las posibles alternativas de forma
que sobresalgan los que considera relevantes. Es asociativa, esto es, considera los elementos que
activan los recuerdos como si fueran la realidad, y ya sabemos que un solo rasgo similar puede
evocar la totalidad de los sentimientos asociados, por esto el lenguaje de las artes, metáforas,
leyendas, fábulas, le hablan directamente. Por último, el tiempo no existe para ella y no le importa
cómo son las cosas, sino cómo se perciben y lo que nos recuerdan.
Puedes ver que la alusión al lenguaje de las artes, se desprende a partir de la cualidad asociativa
de la mente emocional, la que, por su enorme despliegue evocativo, se relaciona con el efecto que
suscita la experiencia estética. Por estas razones, la respuesta correcta es A). Volver
Texto 3 Pregunta 5
Clave: C
Habilidad Cognitiva: Analizar-Sintetizar
Debes analizar el texto en función de la relación que plantea la pregunta y sintetizar la información
de acuerdo a las alternativas propuestas. Para determinar la respuesta, es preciso que releas el
Así pues, la visión de la realidad se modica en función de la emoción que estemos sintiendo; lo
De este modo, podemos ver que la mente emocional no prescinde completamente de la realidad ni
tampoco genera una realidad paralela. Tampoco describe una relación angustiante con la realidad,
sino que la altera en función de la carga emotiva de los recuerdos, lo que se llama realidad
23
open green
road
Texto 3 Pregunta 6
Clave: B
Habilidad Cognitiva: Inferir globalmente
Debes inferir el enfoque que caracteriza la manera en que la mente emocional procesa los fenóme-
nos de la realidad, según se expone a lo largo del texto. De este modo, puedes ver que en el primer
párrafo se nos dice que la mente emocional es autoconrmante, y no cuestiona sus creencias;
en el segundo se nos habla de cómo en ella prima el pasado de la memoria efectiva por sobre el
presente. Después se nos habla de la realidad especíca del estado, que se reere a cómo la reali-
selectiva y asociativa recogen y sistematizan lo que se ha expuesto. Podemos ver que a lo largo
decir, las emociones y percepciones individuales de los fenómenos, por sobre lo objetivo, o sea, la
observación enfocada en cómo son los fenómenos realmente. La opción correcta es B). Volver
Texto 4 Pregunta 1
Clave: E
Habilidad Cognitiva: Inferir globalmente
En esta pregunta debes determinar cuál de las opciones contiene una inferencia válida a partir de
del tecno-thriller.
B) Es incorrecta, pues ninguna parte del texto permite deducir que gran parte de la crítica ha
C) Es incorrecta, dado que la mención a autores que cuentan con millones de lectores nos lleva a
D) Es incorrecta, pues una de las características que menciona el autor respecto a la literatura
de ciencia-cción es la capacidad de los autores de adelantarse a lo que luego sería una realidad.
La alternativa correcta es la E): el hecho de que el emisor señale que la inclusión de la ciencia en
los argumentos de las obras rompió moldes, apoya esta inferencia. Volver
24
open green
road
Texto 4 Pregunta 2
Clave: A
Habilidad Cognitiva: Analizar-Interpretar
Debes ser capaz de analizar la información contenida en los párrafos y determinar cuál es el
propósito comunicativo de cada uno. De este modo, puedes ver cómo en el primer párrafo se
constata que las obras de ciencia cción han marcado un hito, captando la atención del gran
público. Todo esto nos informa del éxito del género, lo que es refrendado al nal del párrafo: Se
han ganado la fascinación de millones de lectores. ¾Por qué?. Precisamente, la interrogación con
la que naliza, nos da la pauta para anticipar que en el párrafo siguiente se indicarán las razones
de este éxito, entre las cuales se dice: la facilidad con la que escarban en los diversos campos
cientícos para convertirlos en una aventura apasionante; la forma que tienen de acercarlos al
lo que luego sería una realidad. Por estas razones, la clave correcta es la alternativa A). Volver
Texto 4 Pregunta 3
Clave: C
Habilidad Cognitiva: Interpretar
en el que aparece. Como puedes ver, la primera línea del primer párrafo señala que a la literatura
comunicar al lector el juicio menos favorable que ha generado en su contra la literatura de ciencia
cción. No es la crítica literaria en general la que ha emitido este juicio, sino cierta parte (los
más críticos). Tampoco indica que sea un juicio objetivo, porque entendemos que antiliteratura
ante todo designa un juicio de valor, por eso el emisor dice que se la ha tachado (es decir,
descalicado), además del empleo del prejo anti que no reere a un tipo de literatura sino a
25
open green
road
Texto 4 Pregunta 4
Clave: C
Habilidad Cognitiva: Transformar
Los más críticos lo tachan de antiliteratura. Y a pesar de ello, algunas de las obras aceptadas
por el gran público fueron un hito y rompieron moldes al utilizar la ciencia en sus argumentos.
Es lo que hicieron clásicos de buena cuña como Julio Verne, H. G. Wells, Isaac Asimov o Arthur
C. Clarke. O representantes del fenómeno del tecno-thriller en un mercado cada vez más diverso,
donde ya guran insignes abuelos como Robin Cook, Douglas Preston y Lincoln Child. Se han
En el contexto del párrafo donde se emplea la expresión, se está hablando del fenómeno tecno-
thriller quienes, sumados a los clásicos de la ciencia cción, forman parte del hito que supuso
su particular tratamiento del conocimiento cientíco como materia para sus argumentos. De este
modo, puedes ver que la expresión insignes abuelos se reere a los pioneros, es decir, a los
primeros escritores que se atrevieron a explorar los recursos de esta literatura, dando lugar a
una vertiente identicada como tecno-thriller, reconocida por millones de lectores. La respuesta
26