Está en la página 1de 99

REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,

Fecha: febrero 2023


HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

REGLAMENTO INTERNO DE
ORDEN, HIGIENE Y
SEGURIDAD

1
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

ÍNDICE
CAPITULO PRIMERO REGLAMENTOINTERNO DE ORDEN...................................................................5
TITULO I..............................................................................................................................................5
TITULO II.............................................................................................................................................5
TITULO III............................................................................................................................................7
TITULO IV............................................................................................................................................8
TITULO IV............................................................................................................................................9
TITULO V...........................................................................................................................................10
TITULO VI..........................................................................................................................................13
TITULO VII.........................................................................................................................................14
TITULO VIII........................................................................................................................................14
TITULO IX..........................................................................................................................................15
TITULO X...........................................................................................................................................16
TITULO XI..........................................................................................................................................18
TITULO XII.........................................................................................................................................22
TITULO XIII........................................................................................................................................29
TITULO XIV.......................................................................................................................................29
TITULO XV........................................................................................................................................37
TITULO XVI.......................................................................................................................................38
TITULO XVII......................................................................................................................................39
TITULO XVIII.....................................................................................................................................39
TITULO XVIV.....................................................................................................................................40
CAPITULO SEGUNDO........................................................................................................................43
TITULO XXV......................................................................................................................................44
Articulo 93........................................................................................................................................44
Articulo 94........................................................................................................................................45
Articulo 95........................................................................................................................................45
TITULO XXVI.....................................................................................................................................45
TITULO XXVII....................................................................................................................................46
CAPITULO TERCERO..........................................................................................................................52
TITULO XXVIII...................................................................................................................................53
TITULO XXIX......................................................................................................................................56
2
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

CAPÍTULO TERCERO..........................................................................................................................57
CAPÍTULO CUARTO...........................................................................................................................59
CAPITULO QUINTO...........................................................................................................................60
CAPITULO SEXTO..............................................................................................................................64
CAPITULO SÉPTIMO..........................................................................................................................65
CAPITULO NOVENO..............................................................................¡Error! Marcador no definido.
TITULO XXX.......................................................................................................................................69
TITULO XXXI......................................................................................................................................74
TITULO XXXII.....................................................................................................................................77
TITULO XXXIII....................................................................................................................................82
TITULO XXXIV...................................................................................................................................83
TITULO XXXV....................................................................................................................................84
TITULO XXXVI...................................................................................................................................89
Artículo 194......................................................................................................................................91
TITULO XXXVIII.................................................................................................................................91

3
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

PREÁMBULO. -

Se pone en conocimiento a todos los trabajadores de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA, que el presente Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad en el
trabajo, según dispuesto en la Normativa Legal Vigente:

El presente reglamento contiene el conjunto de normas que, en virtud de lo dispuesto en


los artículos 153, siguientes del Código del Trabajo y lo dispuesto en la Ley 16.744 sobre
Accidentes del trabajo y Enfermedades Profesionales, le corresponde dictar a la empresa en
el ejercicio de sus facultades de organización, administración y dirección.

Para efectos de esta sección, se considerarán las siguientes definiciones:

Empleador: La persona natural o jurídica que utiliza los servicios intelectuales o materiales
de una o más personas en virtud de un contrato de trabajo.

Trabajador: Toda persona natural que preste servicios personales intelectuales o


materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un contrato de trabajo.

Empresa: Toda organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados


bajo una dirección, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos,
dotada de una individualidad legal determinada.

4
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

CAPITULO PRIMERO
REGLAMENTO INTERNO DE
ORDEN

TITULO I
GENERALIDADES

Artículo 1

El presente Reglamento Interno de Orden, regula los requisitos, derechos, beneficios,


obligaciones, prohibiciones y, en general, las formas y condiciones de trabajo de Higiene y
Seguridad de los trabajadores de HYDRUS S. En consecuencia, sus disposiciones se aplican a
todos los trabajadores sin perjuicio de lo que al respecto dispongan las disposiciones legales
y reglamentarias actualmente vigentes, o las que se dicten a futuro. Sin embargo, aquellas
normas especiales que se contemplan para determinadas faenas, sea debido a su ubicación
o de sus modalidades específicas, rigen sólo para los trabajadores que se desempeñan en
ellas. Para los efectos del presente reglamento, se define como empleador a HYDRUS SPA y
como trabajador, a toda persona que preste servicios a la sociedad en virtud de un Contrato
de Trabajo.
Este Reglamento Interno, se considerará parte integrante de cada contrato de trabajo y será
obligatorio para los trabajadores el fiel y estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas
en su texto. Desde la fecha de su ingreso, el trabajador no podrá alegar ignorancia de las
disposiciones del presente Reglamento Interno, debiendo hacer declaración expresa en el
respectivo contrato de trabajo, de conocerlo y de su obligación de cumplirlo.

TITULO II
DE LA INDIVIDUALIZACIÓN CONDICIONES DE INGRESO A HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA.

Artículo 2

Toda persona que desee ingresar al servicio de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA
deberá cumplir con los requisitos exigidos para cada cargo y presentar los antecedentes que
se mencionan a continuación:

a) Cédula de identidad vigente.


b) Certificado de estudios o título profesional, según sea el caso.
5
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

c) Si se hubiese desempeñado con anterioridad en otra Empresa, deberá acreditar


su situación laboral presentando copia del finiquito o cesación de servicios
otorgado por el empleador anterior.
d) Certificados civiles (matrimonio, nacimiento) para acreditar cargas familiares.
e) Si fuese menor de 18 años y mayor de 16, autorización escrita por su Padre o
Madre, o guardadores legales. A los aprendices, se les contratará en la forma y
condiciones previstas en la Ley.
f) Si fuese varón mayor de 18 años, certificado o libreta que acredite haber
cumplido con el Servicio Militar obligatorio o si ha quedado eximido por causa
legal.
g) Certificado de afiliación a AFP o ISAPRE.
h) Certificado de antecedentes actualizado.
i) No haber sido condenado ni estar declarado reo por resolución judicial
ejecutoriada en proceso por crímenes o simple delito.
j) Si el cargo a desempeñar requiere de otros permisos, licencias o matrículas,
también deberá presentarlos (Ej. chofer, operador de horquillas, calderero).
k) Todo otro antecedente que H Y D R U S S P A S O L U C I O N E S D E
I N G E N E R I A estime necesario o que tengan el carácter de imprescindible,
según su propia calificación, para poder celebrar el contrato de trabajo.
l) Someterse a los exámenes y pruebas que determine el Departamento de Personal.

Artículo 3

Si de la comprobación posterior se determina que para ingresar a HYDRUS SPA


SOLUCIOINES DE INGENERIA se hubieran presentado documentos falsos o adulterados,
será causal de terminación inmediata del contrato de trabajo, en conformidad al artículo
160 causal 1 del Código del Trabajo.
Artículo 4

El empleador por su parte podrá

a) Solicitar referencias a empleadores anteriores.


b) Someter al postulante a los exámenes médicos necesarios para establecer si su
salud compatible con el cargo a que postula.
c) Exigir al postulante, cualquier otro antecedente o documento que estime

Necesario o eximirlo de uno o más de los indicados en el articulo 2, de este reglamento.

6
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

TITULO III
DEL CONTRATO DE TRABAJO Y DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO.

Artículo 5

Reunidos los antecedentes señalados en el título anterior, y dentro de un plazo no superior


a quince días de incorporado el trabajador al servicio del empleador, se procederá a
extender, en triplicado, el respectivo contrato de trabajo, quedando un ejemplar en poder
del trabajador y dos en poder del empleador.

Artículo 6

El contrato de trabajo deberá contener al menos, las siguientes estipulaciones:

a) Lugar y fecha del contrato.


b) Individualización de las partes con indicación de edad, nacionalidad, estado civil, y
fechade ingreso del trabajador.
c) Determinación de la naturaleza de los servicios y del lugar en que han de prestarse.
d) Monto, forma y período de pago de la remuneración acordada.
e) Duración y distribución de la jornada de trabajo.
f) Plazo del contrato.
g) Demás pactos que hubieran acordado las partes.

Deberán señalarse, además, según sea el caso, los beneficios adicionales que suministrará el
empleador al trabajador, por ejemplo, en forma de casa habitación, luz, combustible,
alimentos y otras prestaciones en especies o servicios.

Cada vez que las estipulaciones del contrato de trabajo sean modificadas por las partes,
deberá dejarse el correspondiente testimonio escrito de la modificación, ya sea al dorso del
mismo contrato en un documento anexo. Las modificaciones derivadas de la aplicación de
las leyes generales de reajuste deberán estamparse anualmente en los contratos de trabajo.
Si los antecedentes personales del trabajador, tales como, estado civil, domicilio, etc.,
consignados en el contrato, experimentan alguna modificación, deberán ser puestos en
conocimiento del empleador, dentro de las 48 horas de ocurrido.

7
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

Artículo 7

La naturaleza de los servicios podrá alterarse por voluntad del empleador, siempre que
exista causa justificada, a condición de que las labores sean similares y siempre que no
causen menoscabo al trabajador.

En cuanto al lugar en que han de prestarse los servicios, el empleador podrá variarlo,
siempre que el nuevo lugar se encuentre dentro del mismo radio de la misma ciudad o
lugar, y que el cambio no cause menoscabo al trabajador.

TITULO IV
MENORES DE EDAD, DECRETO 50 “REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 13° DEL
CÓDIGO DEL TRABAJO”

Artículo 8

Los menores de 18 años no deberán ser admitidos en trabajos, cuyas actividades sean
peligrosas por su naturaleza o por las condiciones en que se realizan, y, por tanto, éstas
puedan resultar perjudiciales para la salud, seguridad o afectar el desarrollo físico,
psicológico o moral del menor.

Artículo 9.

Cada vez que ocurra un accidente laboral a un menor de edad, la empresa y la respectiva
mutualidad a la cual se encuentre adherida, deberá proceder a la notificación de accidentes
del trabajo de menores de 18 años, mediante el Formulario de Notificación respectivo.

Artículo 10

Se prohíbe la participación de menores en los trabajos definidos como peligrosos por su


naturaleza de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 3° del citado decreto.

Artículo 11

Los trabajos de menores de edad permiten la celebración de un contrato de trabajo, en la


medida que cuenten con la autorización respectiva y su ejecución no le impida el
cumplimiento de sus obligaciones escolares, de conformidad con lo establecido en el
artículo 13 del Código del Trabajo.

Artículo 12

Al momento de celebrar el contrato, el empleador deberá registrar los antecedentes y


contratos ante la respectiva Inspección del Trabajo dentro del plazo de quince días contado
8
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

desde la incorporación del menor.

Asimismo, al término de la relación laboral, la empresa deberá informar tal circunstancia a


la Inspección del Trabajo respectiva, adjuntando una copia del respectivo finiquito, dentro
del plazo de 15 días contado desde la fecha de la cesación de servicios del menor.

Artículo 13

Los menores, alumnos o egresados, no podrán desarrollar en su práctica profesional las


actividades indicadas en este Reglamento, si no se garantiza la protección de su salud y
seguridad, y si no existe supervisión directa de la actividad a desarrollar por parte de una
persona de la empresa en que realiza la práctica, con experiencia en dicha actividad, lo
que deberá ser controlado por el responsable nombrado por el respectivo establecimiento
técnico de formación.

TITULO IV
DEL TÉRMINO DEL CONTRATO DE
TRABAJO

Artículo 14

El contrato de trabajo terminará de conformidad con las normas sobre esta materia
establecidas en los artículos 159, 160 y 161 del Código del Trabajo según el procedimiento
allí contemplado, y en la legislación vigente o a la que se dicte en el futuro, sin perjuicio de
lo que se establezca en los respectivos contratos individuales de trabajo.

De acuerdo con lo establecido en los artículos 162 y 163 del Código del Trabajo, en los casos
que así proceda, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA dará aviso escrito del término
de la relación laboral, ya sea entregándolo personalmente, o en su defecto, mediante el
envío de carta certificada dirigida al domicilio registrado en el Contrato de Trabajo,
expresando la o las causales invocadas, los hechos en que se funda y el estado en que se
encuentran las cotizaciones previsionales. Si la causal invocada para poner término al
Contrato corresponde a la señalada en el artículo 161 del Código del Trabajo, deberá
indicarse, además, el monto total a pagar por concepto de indemnización por año de
servicio.

Este aviso se entregará, o será enviado, dentro de los tres días hábiles siguientes al de la
separación del trabajador, salvo si la causal invocada es caso fortuito o fuerza mayor,
situación en que este plazo ser de seis días hábiles.

9
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA enviará copia del aviso mencionado a la


respectiva Inspección del Trabajo, dentro del mismo plazo.

El trabajador afectado por una medida de separación o término de su contrato podrá


recurrir ante el tribunal competente dentro del plazo de sesenta días hábiles contados
desde la fecha de separación de su trabajo, para que el juez de la causa resuelva.

En todo caso, el afectado podrá pedir directamente al empleador la reconsideración de la


medida conforme al procedimiento establecido por esta reglamentación en el título de las
Informaciones, peticiones y reclamos. El finiquito deberá ser otorgado por el empleador y
puesto su pago a disposición del trabajador dentro de diez días hábiles, contados desde la
separación del trabajador.

TITULO V
DE LA JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO

Artículo 15

La jornada ordinaria de trabajo será de 45 horas semanales; que se distribuirán


preferentemente en los días hábiles de la semana, las jornadas especiales pueden ser
pactadas individual o colectivamente, tendrán el carácter de convencionales y sus horarios
serán definidos en cada caso particular, quedando sujetas a las disposiciones legales que
corresponda. (Ej.: trabajadores contratados con arreglo al Artículo 27 del Código del
Trabajo). HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA podrá alterar la distribución de la
jornada ordinaria de trabajo cuando se trate de circunstancias que afecten a la totalidad de
su proceso productivo o al de alguna de sus unidades o conjuntos operativos, en los
términos establecidos por la Ley.

La jornada diaria de trabajo se interrumpirá por un período de tiempo mínimo de 30


minutos, destinado a la colación, el que no será considerado como trabajado, siendo de
cargo del trabajador.

Artículo 17

Los horarios de trabajo estarán de acuerdo con la naturaleza de las funciones de cada área
de trabajo, dada la diversidad de ellas, estando la mayoría de los trabajadores regidos por el
sistema de horarios diurnos o turnos alternados (diurno y nocturno). Con todo, los
trabajadores deberán cumplir con turnos nocturnos cuando la continuidad del proceso así lo

10
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

requiera, de acuerdo con lo señalado, los horarios son los siguientes:

Horario Administrativo

Lunes a viernes de 8:00 a 18:00.

Horario Faenas

En jornadas continuas semanales de 45 horas, de lunes a domingo, que se distribuirán según


las necesidades de producción, en jornadas de cinco o seis días semanales, y que a su vez
pueden estar organizados en turnos diurnos y nocturnos, cuyos horarios estarán definidos
en calendarios de turnos, que se considerarán parte integrante del respectivo contrato
individual de trabajo.

En consideración a que, por la naturaleza de sus funciones, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA, está considerada como de proceso continuo, la jornada semanal podrá
distribuirse de manera que incluya los domingos y festivos, a condición de que por cada
uno de estos días trabajados conceda un día libre a la semana, o negocie el exceso de
uno. En todo caso, la distribución de estos horarios podrá variar de mutuo acuerdo, por
razones operacionales, de producción o de mejor servicio. El horario de trabajo que le
corresponda a cada trabajador se estipulará en sus respectivos contratos y las
modificaciones que fueran necesarias practicar, de acuerdo con lo señalado por la ley sobre
el particular. Sin embargo, el trabajador contratado para desempeñarse en turnos deberá
trabajar en el horario señalado para este sistema, de acuerdo con la distribución que haga ,
HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA en base a sus necesidades operacionales o de
mejor servicio. El personal definido en el Art. 22 del Código del Trabajo, está exceptuado de
la limitación horaria de la jornada de trabajo, luego no tendrá derecho al cobro de horas
extraordinarias.

A. Jornada excepcional que consiste en dos ciclos de duración de 42 horas promedio


semanal cada uno, que se compone de:

1. Jornada 4x4, 4 días continuos de labores, seguidos de 4 días continuos de


descanso, en horario diurno, con una jornada de trabajo de 12 horas y un
tiempo destinado a colación de 1 hora imputable a dicha jornada,
distribuida de 8:00 horas. a 20:00 horas.
2. Jornada 5X3, 5 días continuos de labores seguidos de 3 días continuos de
descanso, en horario nocturno, con una hornada diaria de trabajo de 12
horas y un tiempo destinado a colación de 1 hora imputable a dicha
jornada, distribuida de 20:00 horas. a 08:00 horas.

El trabajador de un turno no deberá abandonar su labor mientras no sea relevado


11
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 01

por su reemplazante del turno siguiente o autorizado por el jefe Directo. El


sobretiempo trabajado que implique el cumplimiento de esta norma se pagará de
acuerdo con las normas sobre horas extraordinarias indicadas en este Reglamento.
Las jornadas de trabajo establecidas en este Reglamento, se interrumpirán con un
descanso de media hora para colación, tiempo que se considerará como trabajado.
Para los efectos de controlar la asistencia y determinar las horas trabajadas por cada
trabajador, sean ordinarias o extraordinarias, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA, mantendrá un sistema de control de asistencia de acuerdo con lo
establecido por la normativa legal. Este sistema permitirá determinar las horas
extraordinarias y otros beneficios establecidos en el Contrato de Trabajo, que
corresponda pagar.

Todo trabajador que deba ausentarse de recintos de la empresa durante su jornada


de trabajo deberá contar con autorización de su jefatura, y dejar la debida
constancia formulario de permiso de salida.

Artículo 18

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA y el trabajador, de común acuerdo, podrán


modificar los horarios de trabajo, cualquiera que sea el sistema, si varían las condiciones de
trabajo y operacionales o se produzcan eventualidades que a juicio de, HYDRUS SPA
SOLUCIONES DE INGENERIA aconsejen la modificación del presente reglamento.

Artículo 19

La jornada ordinaria podrá exceder en la medida indispensable para evitar perjuicios en la


marcha normal del establecimiento o faena, cuando sobrevenga fuerza mayor o caso
fortuito o cuando deban impedirse accidentes o efectuarse arreglos o reparaciones
impostergables en las máquinas o instalaciones. Las horas trabajadas en exceso se pagarán
como extraordinarias a excepción de aquellos trabajadores que se encuentren contratados
en base a trato. Se prohíbe trabajar fuera de las horas enunciadas en este Reglamento
Interno, salvo lo que se previene en el título siguiente.

Artículo 19

Se entiende por viático los gastos que involucren alimentación, alojamiento y movilización
con motivo de asistencia a capacitaciones, visitas técnicas y trabajos fuera de la faena donde
labora, los que serán de cargo de la empresa. Una vez finalizada la actividad se exigirá un
detalle de gastos por el encargado de la misión.

12
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

TITULO 13
DE LAS HORAS EXTRAORDINARIAS

Artículo 21

Se consideran horas extraordinarias las que excedan del máximo legal, las horas
extraordinarias de trabajo que excedan de la jornada semanal pactada por el trabajador e,
HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, con conocimiento y autorización escrita de ésta.
En todo caso, ellas no podrán exceder de dos horas de trabajo por día. Las horas
extraordinarias deberán autorizarse por el jefe directo del trabajador, o por quien esté
facultado para ello y pactarse por escrito, de común acuerdo. A falta de pacto escrito se
considerarán horas extraordinarias aquellas que se trabajen en exceso de la jornada
ordinaria pactada, con conocimiento del empleador. Las horas extraordinarias serán
pagadas por el empleador con un recargo del 50 % sobre el sueldo convenido para la
jornada ordinaria, y deberán liquidarse y pagarse junto con las remuneraciones ordinarias
del respectivo período. En casos excepcionales en los que deba trabajarse un domingo o
festivo, dichas horas se pagarán con un recargo del 100%.

Artículo 22

En situaciones extraordinarias que involucren sobretiempo en que se exceda el pacto


laboral y que sobrepasen las 4 horas, se otorgará una colación, que consistirá en: fruta,
sándwich y jugo.

Del mismo modo, las horas extraordinarias que exista en faenas especiales, su valor se
considerará reajustado dependiendo del valor normal de la hora de la faena externa.

Artículo 23

No se consideran horas extraordinarias las trabajadas en compensación de los permisos


solicitados por escrito por el trabajador y autorizados de igual forma por el empleador.

Artículo 24

La liquidación y pago de las horas extraordinarias se hará en conjunto con el pago del
respectivo sueldo y su derecho a reclamarlas prescribirá en el plazo de seis meses contados
desde la fecha en que debieron ser pagadas.

13
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

TITULO VII
CONTROL DE ASISTENCIA

Artículo 25

Para controlar la asistencia y determinar las horas de trabajo, sean ordinarias o


extraordinarias, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA establecerá sistemas de control y
registro, los que podrán consistir en libros de asistencia, reloj control con tarjetas, o
mediante aparatos computacionales con código de barras o similares. El trabajador deberá
registrar su ingreso y salida al área en que desempeña habitualmente su trabajo. El
trabajador que maliciosamente ingrese información falsa en el libro de asistencia, o dañe el
sistema de control establecido, se considerará que ha cometido falta grave, incurriendo en
falta de probidad.

Articulo 26

Todo trabajador que deba ausentarse por motivos particulares del recinto de HYDRUS SPA
SOLUCIONES DE INGENERIA durante la jornada de trabajo, debe registrar la salida y su
ingreso en el control de asistencia. No existe excusa para no registrar su ingreso o salida.

TITULO VIII
DE LOS DESCANSOS

Artículo 27

Los descansos de los trabajadores de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, ya sea los
correspondientes a los de la jornada diaria y los de la jornada semanal, se otorgarán de
acuerdo con lo estipulado en la Ley.

Artículo 28

El intervalo de tiempo para la colación (Almuerzo o Cena) no se considerará tiempo


trabajado, por lo que no se remunerará. Los Domingos y días festivos declarados por la Ley,
serán de descanso para el personal sujeto a jornada no exceptuada del descanso dominical,
salvo el caso de fuerza mayor calificado por la Dirección del Trabajo. Los trabajadores que se
desempeñen en jornadas continuas (exceptuadas del descanso en domingo y días festivos),
tendrán un día de descanso en compensación por cada domingo trabajado. Con relación a
los

14
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

días festivos trabajados en jornadas continuas y que no sean domingos, serán convenidos con el
trabajador para su pago o devolución en tiempo, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley.

TITULO IX
DE LAS REMUNERACIONES

Artículo 29

La remuneración que percibirán los trabajadores será aquella que hayan convenido con el
empleador en los respectivos contratos de trabajo, convenios o contratos colectivos. En
ningún caso, la remuneración podrá ser inferior al Ingreso Mínimo Mensual, salvo las
excepciones legales.

Artículo 30

A los trabajadores sujetos a remuneración mensual se les podrá otorgar anticipos o suples
el día 15 de cada mes o si este fuera festivo o sábado, el día hábil siguiente, en dinero
efectivo, hasta la concurrencia del 40 % del sueldo mensual. El trabajador que opte por
solicitar anticipo deberá enviar el formulario respectivo a la Administración hasta el día 10
del mes en que se le concederá el anticipo. La variación del monto del suple entre un mes y
otro será aceptada extraordinariamente, sólo en casos muy calificados, resolviendo el
Gerente General.

Artículo 31

Cualquiera remuneración o beneficio ocasional que el empleador conceda al trabajador,


fuera de las que correspondan por Ley, Convenio o Contrato Colectivo, se entenderá
otorgado a título de mera liberalidad y no constituirá, en caso alguno, derecho adquirido
para el trabajador.

Artículo 32

Se deducirá únicamente de la remuneración del trabajador por orden de prioridad, lo siguiente:

a) Los impuestos que la graven.


b) Las cotizaciones de seguridad social (imposiciones previsionales y de salud).
c) Las obligaciones con instituciones de previsión o con organismos públicos.
d) Los descuentos ordenados judicialmente.
e) Las multas autorizadas en este Reglamento Interno.
f) Los préstamos o anticipos otorgados por el empleador en caso de emergencias,

15
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

calificadas por el Gerente General.

16
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Sólo con acuerdo del empleador y del respectivo trabajador, que deberá constar por escrito,
podrán deducirse de las remuneraciones sumas o porcentajes destinados a efectuar pagos
de cualquier naturaleza, los que, en todo caso, no podrán exceder del quince por ciento de
la remuneración total del trabajador. Las remuneraciones se pagarán con apego a lo
dispuesto en el Art. 55 del Código del Trabajo. Con todo, por esta reglamentación el
trabajador acepta y autoriza al empleador para que le descuente del sueldo mensual, el
tiempo no trabajado debido a atrasos e inasistencias.

Artículo 33

Junto con el pago de las remuneraciones, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA,


entregará al trabajador un comprobante con la liquidación del monto pagado y la relación
de los pagos y de los descuentos que se han hecho, debiendo el trabajador firmar y devolver
el original de dicha liquidación a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, quedando la
copia en su poder, estos pagos se realizarán hasta el día 5 de cada mes y se depositarán en
sus respectivas cuentas de Banco de la Plaza.

Artículo 34

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA pagará la gratificación anual de acuerdo con las
disposiciones de los artículos 46 al 52 del Código del Trabajo.

TITULO X
DE LOS FERIADOS

Artículo 35

El feriado se otorgará preferentemente en verano, considerándose las necesidades de


HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, debiendo ser solicitadas por escrito, con un mes
de anticipación, a lo menos. Los trabajadores con más de un año de servicio tendrán
derecho a un feriado anual de 15 días hábiles con derecho a remuneración íntegra. El año
comenzar a regir desde la fecha de inicio de la relación laboral y así sucesivamente cada vez
que se complete doce (12) meses. El feriado deberá ser continuo, pero el exceso sobre 10
días hábiles podrá fraccionarse de común acuerdo entre trabajador y empleador. Aquellos
trabajadores cuya jornada semanal de trabajo esté distribuida en cinco días hábiles, el día
que no se trabaje serán considerados inhábiles para los efectos del feriado.

17
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 36

Durante el feriado la remuneración íntegra estará constituida por el sueldo, en el caso de los
trabajadores sujetos al sistema de remuneración fija. El feriado no podrá compensarse en
dinero. No procede suspender el feriado de un trabajador, por el hecho de acogerse este a
Licencia Médica. En caso de que lo estime necesario, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA podrá determinar que, en su establecimiento, o en parte de ellos, se proceda
anualmente a su cierre por un mínimo de 15 (quince) días hábiles para que el personal
respectivo haga uso del feriado en forma colectiva.

Se entenderá por remuneraciones variables los tratos, comisiones, y otras que, con arreglo
al contrato de trabajo, impliquen la posibilidad de que el resultado mensual total no sea
constante entre uno y otro mes.

INDEMNIZACION DEL FERIADO POR TÉRMINO DE SERVICIOS

Artículo 37

Sólo si el trabajador dejare de pertenecer a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA antes


de haber completado el año que le da derecho a feriado, deberá recibir una compensación
o indemnización del feriado equivalente a la remuneración íntegra calculada en forma
proporcional al tiempo que medie entre la contratación y la fecha en que enteró el último
feriado anual o el término de sus funciones.

ACUMULACION DE FERIADOS

Artículo 38

El feriado debe tomarse una vez al año, sin embargo, el trabajador podrá acumular hasta
dos períodos consecutivos, previo acuerdo con el empleador, debiendo las partes dejar
constancia escrita de este acuerdo.

FERIADO PROGRESIVO

Artículo 39

Todo trabajador con diez años de trabajo en HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA,
continuos o discontinuos, tendrá derecho a un día adicional de feriado por cada tres nuevos
años trabajados. Este exceso será susceptible de negociación individual o colectiva.

18
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 40

En ningún caso, el feriado anual de un trabajador de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA podrá exceder de 35 días corridos, incluidos los días inhábiles, los días
adicionales de feriados progresivos.

TITULO XI
DE LAS LICENCIAS O PERMISOS

Artículo 41

Se entiende por licencia el período en que el trabajador, por razones previstas, en la


legislación laboral vigente, interrumpe la relación de trabajo con su empleador sin dejar de
pertenecer a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. Las licencias contempladas son las
siguientes:

a) Licencia por enfermedad.


b) Licencia por accidente
c) Licencia por maternidad.

LICENCIA POR ENFERMEDAD

Articulo 42

Se entiende por Licencia Médica el derecho que tiene el trabajador de ausentarse o reducir
su jornada de trabajo, durante un determinado lapso, en cumplimiento de una indicación
profesional certificada por un médico cirujano, cirujano dentista o matrona, reconocida por
el empleador y autorizado en el formulario único de licencias médicas.

Artículo 43

El trabajador que por enfermedad estuviere imposibilitado para concurrir a su trabajo,


estará obligado a avisar a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA por sí mismo o por
medio de un tercero, dentro de la jornada ordinaria de trabajo del primer día de ausencia.
Para los efectos de la validez del aviso será necesaria la debida identificación de la persona
de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA que haya recibido éste, con el fin de evitar una
mala comunicación, a la vez que delimitar la responsabilidad de transmitir el aviso a quien
corresponda, por parte de quien recibió el mensaje. Además del aviso, el trabajador
enfermo deberá certificar la veracidad de lo comunicado mediante la respectiva licencia
médica, la que debe ser presentada dentro de dos (2) días hábiles, a contar de la fecha en
que fue emitida por un profesional competente.

19
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA adoptará las medidas necesarias para controlar el
debido cumplimiento de la licencia de que hagan uso sus trabajadores y respetará
rigurosamente el reposo médico que se les haya indicado, prohibiéndosele realizar
cualquier trabajo remunerado durante su vigencia, sea en el lugar de trabajo o en el
domicilio del trabajador, a menos de que se trate de actividades recreativas, no susceptibles
de remuneración y compatibles con el tratamiento indicado.

Articulo 44

En caso de presentar el trabajador una licencia fuera de plazo, HYDRUS SPA SOLUCIONES
DE INGENERIA la cursará, pero sin que implique responsabilidad alguna para ella, en
definitiva, la licencia es rechazada por la entidad que debe calificarla.

Articulo 45

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA podrá cerciorarse en cualquier momento de la


existencia de la enfermedad, y podrá siempre que lo estime conveniente, disponer visitas
domiciliarias al trabajador enfermo.

LICENCIA POR ACCIDENTE

Artículo 46

De igual forma se procederá en el caso de accidente de trabajo, el que, de haber ocurrido


en Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA deberá ser atendido directamente
por ella a través de los medios internos o externos de que disponga, y de ser accidente de
trayecto, deberá ser puesto a la brevedad en su conocimiento para los fines del caso.

LICENCIA POR MATERNIDAD Y PATERNIDAD

Artículo 47

Las mujeres trabajadoras tendrán derecho a una licencia de maternidad que cubrirá el
período y que se iniciará seis semanas antes del parto y terminará doce semanas después
de él, con derecho a subsidio, de la que se descontará únicamente las imposiciones de
previsión y descuentos legales correspondientes. El plazo anterior podrá aumentarse o
variar a causa de enfermedad grave de la trabajadora o de su hijo menor de un año, que
deberá acreditarse mediante el respectivo certificado médico. Estos derechos no podrán
renunciarse. Durante los períodos de descanso queda prohibido el trabajo de las mujeres
embarazadas y puérperas. Asimismo, deberá conservárseles sus empleos y puestos durante

20
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

dichos períodos. Con todo, la trabajadora deberá certificar su estado de embarazo


con certificado médico o de matrona.

Del mismo modo el padre (Ley N° 20.545) gozará de un permiso de máximo cinco días,
pagados por el empleador. Este período puede usarse desde el momento del parto o
distribuirlo durante el primer mes de vida del recién nacido. El permiso también puede ser
usado por padres a los que se les haya concedido la adopción de un menor.
Después del descanso postnatal, las madres trabajadoras tienen derecho a un postnatal
parental de otras doce semanas (Ley N.º 20.545).

Después del descanso postnatal la trabajadora puede optar por reincorporarse a sus
labores, por la mitad de su jornada. En este caso su postnatal parental se extenderá a
dieciocho semanas. Percibirá el cincuenta por ciento del subsidio que le hubiere
correspondido de no reintegrarse y, a lo menos, el cincuenta por ciento de los estipendios
fijos establecidos en el contrato de trabajo, sin perjuicio de las demás remuneraciones de
carácter variable a que tenga derecho.

Para hacer uso del derecho señalado anteriormente, deberá avisar a Ingeniería, HYDRUS
SPA SOLUCIONES DE INGENERIA mediante carta certificada, enviada con a lo menos treinta
días de anticipación al término del período postnatal, con copia a la Inspección del Trabajo.
De no hacerlo, deberá ejercer su postnatal parental de doce semanas.

Si ambos padres son trabajadores, cualquiera de ellos, a elección de la madre, podrá gozar
del permiso postnatal parental (Ley 20.047), a partir de la séptima semana de este, por el
número de semanas que ella indique. En este sentido, el padre gozará de un máximo de
seis semanas, si la mujer optó por tomarse doce semanas a jornada completa; y de doce, si
optó por tomarse dieciocho semanas a media jornada. Las semanas utilizadas por el padre
deberán ubicarse al final del permiso.

Para hacer uso del permiso, el padre debe avisar por carta certificada con al menos diez
días de anticipación a Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, al empleador
de la madre y a la Inspección del Trabajo.

La mujer Trabajadora tendrá derecho a permiso especial, cuando la salud de su hijo menor de
año requiera su atención en el hogar con motivo de enfermedad grave, circunstancia que
deberá ser probada mediante certificado médico, otorgado o ratificado por los servicios que
tengan a su cargo la atención médica que tenga el menor.

Artículo 48

De acuerdo con el artículo 202 del Código del Trabajo, la mujer embarazada que esté

21
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

habitualmente ocupada en trabajos considerados como perjudiciales debe ser trasladada,


sin reducción de sus remuneraciones, a otro trabajo que no sea perjudicial para su estado.
Para estos efectos se entenderá, especialmente como perjudicial para su salud, todo trabajo
que:

1) La obligue a levantar, arrastrar o empujar grandes pesos.


2) Esfuerzos físicos prolongados, como permanecer de pie largo tiempo.
3) El trabajo nocturno.
4) Trabajar horas extraordinarias, si la trabajadora estima que la perjudica.
5) Aquel que la autoridad competente declare inconveniente para el estado de gravidez.

La madre trabajadora goza de un fuero laboral que se inicia desde el primer día de
embarazo y termina un año después de expirado el descanso de maternidad. Sin causa justa
no se podrá pedir la renuncia, exonerar o despedir de su empleo a la trabajadora durante el
período de embarazo y hasta un año después de expirado el descanso de maternidad.
Durante el período de fuero Mantenimiento, Automatización y Comunicaciones Limitada no
podrá exonerar a una trabajadora acogida a él, sin autorización expresa del juez
correspondiente. Si por ignorancia del estado de embarazo, se hubiese puesto término al
contrato de trabajo, sin autorización del respectivo tribunal, bastará la presentación del
correspondiente certificado médico o de matrona para que la trabajadora se reintegre a su
trabajo, debiendo pagarse los períodos no trabajados, siempre que la afectada no tuviere
derecho a subsidio.

Artículo 49

Cuando corresponda Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA pagará los


gastos de sala cuna (Ley N° 20.399), directamente al establecimiento al que la madre
trabajadora lleve a sus hijos menores de dos años, conforme a lo previsto en el Art. N.º 203
inciso 5º del Código del trabajo.

Artículo 50

Para dar alimento a sus hijos (Ley N° 20.761) asistentes a salas cunas en convenio con
Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, las trabajadoras dispondrán de dos
porciones de tiempo, que en conjunto no excedan de una hora al día, las que se
considerarán efectivamente trabajadas, para los efectos de pago de remuneraciones.

LOS PERMISOS

Todo permiso que se solicite bajo cualquier circunstancia deberá estar respaldado por el
respectivo comprobante de permiso en uso de la empresa.
Todos los permisos deberán ser solicitados con la debida anticipación, con la salvedad del
22
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

permiso que se pide ante situaciones imprevistas que se puedan presentar a los
trabajadores. Ningún trabajador podrá autorizar sus propios permisos, deberá acudir
siempre a la jefatura

23
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

superior. Los permisos que se soliciten por horas, durante y antes del inicio o término de la
jornada de trabajo serán autorizados directamente por el jefe correspondiente.

De acuerdo con las disposiciones del código del trabajo, en caso de la muerte de un hijo, así
como la muerte del cónyuge, todo trabajador tiene derechos a siete días corrido de permiso
pagado. Igual permiso se aplicará por tres días hábiles en caso de muerte de un hijo en
período de gestación, así

como la muerte del padre o madre del trabajador (Art. 66 del código del trabajo). Este
permiso debe ser solicitado por el trabajador a su jefe directo.
Estos permisos deben hacerse efectivo a partir del día respectivo del fallecimiento. No
obstante, tratándose de una defunción fetal, el permiso se hará efectivo desde el momento
que se acredita la muerte, con el respectivo certificado de defunción fetal.

El trabajador al que se refiere el inciso primero gozará de fuero laboral por un mes a contar
del respectivo fallecimiento. Sin embargo, tratándose de trabajadores cuyos contratos de
trabajo sean a plazo fijo o por obra o servicio determinado, el fuero los apara sólo durante
la vigencia del respectivo contrato si este fuera menor a un mes, sin que se requiera solicitar
su desafuero al término de cada uno de ellos.
Los días de permisos consagrados en este artículo no podrán ser compensados en dinero.
En caso de fallecimiento de algún familiar, se concederán días de permiso, con goce de
remuneración integra, de acuerdo con las siguientes condiciones:

Causante Período
Hijo 7 días Continuos
Cónyuge 7 días Continuos
Hijo No nato 3 días Continuos
Padre o Madre 3 días Continuos

El o los fallecimientos se acreditarán con los certificados correspondientes.

TITULO XII
DE LAS CONDICIONES INTERNAS DE TRABAJO

Articulo 51

Tanto el empleador como los trabajadores de Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA deben estar sujetos a normas básicas y particulares acerca de todas las materias
que pudieran alterar el normal proceso de trabajo o las armónicas relaciones laborales, si se
falsearan los principios de coparticipación, tanto en lo relativo al Orden, como Higiene y
Seguridad, en lo que sea procedente.

Por lo mismo, los trabajadores al igual que Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA deberán tener obligaciones y, en su caso, prohibiciones.
24
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 52

Para los fines de este Reglamento Interno se entenderá por:

a) Trabajador: Toda persona natural que preste servicios personales,


intelectuales o materiales, bajo dependencia o subordinación, y en virtud de un
contrato de trabajo.
b) Empresa: La entidad empleadora que contrata los servicios intelectuales o
materiales de uno o más trabajadores.

c) Jefe inmediato: Es la persona que está a cargo del trabajo que desarrolla un
trabajador, tales como: jefe de Operaciones, jefe de Planificación y Desarrollo, etc.
En aquellos casos en que existan dos o más personas que revistan esta categoría, se
entenderá como jefe Inmediato al de mayor jerarquía.

Articulo 53

Obligaciones de Orden para el trabajador

Los trabajadores de Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA están obligados a


cumplir fielmente las estipulaciones del contrato de trabajo, y las de este Reglamento
Interno.

Particularmente deberán acatar las obligaciones que a continuación se señalan:

 Realizar personalmente la labor convenida.

 Realizar el trabajo de acuerdo con las órdenes e instrucciones que le impartan sus
superiores jerárquicos en relación con el trabajo que le corresponda ejecutar.

 Desempeñar sus labores con diligencia y colaborar en la mejor marcha del proceso
productivo y a la prosperidad de Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA,
puesto que ésta tiene directa relación con su proyecto de vida personal y familiar.
 Respetar al empleador y a sus representantes en su persona y dignidad.

 Prestar colaboración, auxilio y ayuda en caso de siniestro o riesgo dentro de HYDRUS


SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.
 Guardar la debida lealtad a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA en sus
diversos aspectos.

 Mantener los secretos de Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA, que pudiere conocer en virtud de su trabajo. Esta obligación

25
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

pesa también sobre los asuntos administrativos reservados.

 Abstenerse de realizar competencia con Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA o colaborar para que otros lo hagan;

 Dar aviso oportuno al empleador de su ausencia por causa justificada.

 Cumplir fielmente con las demás obligaciones que le impongan las normas laborales, los
convenios colectivos y el contrato individual.

 Entrar y salir del trabajo en perfecto orden.

 Marcar personalmente y a la hora convenida los controles de entrada y salida, tanto


para los efectos de posibles accidentes de trayecto, firmando una vez a la semana, en
señal de conformidad, el resumen de horas extraordinarias trabajadas.

 Presentarse debidamente ataviado (ropas de trabajo, zapatos de seguridad, casco, etc.,)


y con sus elementos de protección personal otorgados por Ingeniería, HYDRUS SPA
SOLUCIONES DE INGENERIA, en el lugar de trabajo, y a la hora en que se inicie su
jornada laboral.
 No portar paquetes a la salida del establecimiento y acceder al sistema de control al
azar que establezca Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA en bolsos,
mochila o ropas enrolladas.

 Dedicar todo su esfuerzo en las tareas contractuales.


 Obedecer a sus jefes en todo lo relacionado con el trabajo y las obligaciones contractuales.

 Mantener relaciones armónicas con jefes, compañeros de trabajo y subalternos;

 Velar por los intereses de Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, evitando
pérdidas, mermas, producción deficiente o gastos innecesarios

 Justificar debidamente toda ausencia al trabajo, cuando no haya permiso previo para faltar;

 Aquellos trabajadores que deben mantener al día licencias o matrículas especiales para
poder desempeñarse en su trabajo deberán cumplir con esta obligación,
considerándose falta grave el hecho de que Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA sea sancionada por descuido del trabajador.
 El personal que deba atender público lo hará en forma eficiente y deferente.

 Mantener el ritmo de rendimiento habitual en el trabajo, sin disminuirlo por causas


imputables su voluntad.

 Responder personalmente de las pérdidas de herramientas entregadas a su cuidado, bajo


recibo.

26
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

 Solicitar a quien corresponda y en la forma establecida internamente, el vale de salida


de cualquier elemento de propiedad de, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA que,
por razones de trabajo o particulares, necesite.

 Rendir cuenta, a más tardar dentro de las 48 horas siguientes al viaje o gestión de que
se trate, de los viáticos o valores por rendir que se le hubieran entregado.

 Cumplir el estricto orden regular para plantear peticiones o reclamos, o para hacer
sugerencias que estime viable, todas ellas relacionadas directa o indirectamente con,
HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.
 Respetar los reglamentos, instrucciones y normas de carácter general que se establezca
en, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, particularmente las respectivas al uso o
ejercicio de determinados derechos o beneficios, como, por ejemplo:

 Permisos, horas extraordinarias, bonos de movilización, uso del casino, movilización de


acercamiento, compra de útiles escolares y otros.

 Asistir a todas las actividades de capacitación a que sea invitado programadas por,
HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, con arreglo al Art. N.º 179 del Código del
Trabajo.

Articulo 54

Prohibiciones de orden para el trabajador

Serán prohibiciones de orden para el trabajador, las siguientes, las que tendrán el carácter de
esenciales, de tal suerte que la infracción a cualquiera de ellas podrá estimarse como grave
para los efectos de aplicar las sanciones que establece este Reglamento Interno.

1. Presentarse al trabajo bajo los efectos del alcohol, drogas o estupefacientes.


2. Portar armas de fuego o corto punzantes en horas y lugares de trabajo.
3. Disminuir injustificadamente el ritmo de ejecución del trabajo (trabajo lento),
suspender ilegalmente las labores o inducir tales actividades.
4. Causar intencionalmente o actuando con negligencia culpable, daños a maquinarias,
instalaciones materiales, materias primas, productos terminados o en proceso.

5. Alterar, en la forma que sea, los controles de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA, que sean éstos de entrada o salida, de producción u otro tipo, salvo
orden superior escrita. Esta prohibición tiene relación con los controles propios y
ajenos.

6. Atrasarse continua y reiteradamente en las horas de llegada, o de salida, si esto último

27
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

da origen a horas extraordinarias no autorizadas por el jefe directo.

7. Introducir drogas alucinógenas al recinto de Ingeniería, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA, consumirlas o darlas a consumir en cualquier circunstancia.
8. Salir del establecimiento en horas de trabajo, sin autorización.
9. Correr listas, hacer subscripciones o rifas sin autorización.
10. Consumir alimentos en lugares que no estén habilitados y autorizados para esto.
11. Realizar en horas de trabajo actividades religiosas, doctrinarias o sectarias.
12. Discutir, promover disputar o riñas o agredir de hecho o de palabra a jefes,
compañeros de trabajo o a terceros en los recintos de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA
13. Bañarse en horas de trabajo.
14. Dormir en el lugar de trabajo durante la jornada laboral.
15. Permanecer dentro del establecimiento fuera de las horas de trabajo sin la
autorización superior que corresponda.
16. Practicar juegos de azar, permitiéndose exclusivamente juegos de salón sin
compensación en dinero, en las horas de descanso de los turnos y sólo en la sala
destinada a descanso (comedor).
17. Efectuar actos de negocios o ventas dentro de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA, sin autorización superior.
18. Negociar cualquier regalía que otorgare HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA,
pues estas tienen fines sociales y no comerciales.
19. Comercializar o negociar los productos de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.
20. Utilizar la maquinaria, las herramientas, las materias primas o el tiempo de la jornada
laboral en trabajos ajenos.
21. Botar basura o desperdicios en lugares no destinados a ello.
22. Lanzarse objetos, correr innecesariamente dentro del recinto de H Y D R U S S P A
SOLUCIONES DE INGENERIA .
23. Distraer a otros trabajadores en sus labores.
24. Jugar en los lugares expresamente señalados como peligrosos.
25. Realizar sus labores de trabajo sin ropa de trabajo o elementos de protección
personal sanitaria.
26. Fumar en lugares no habilitados para ello, los que estarán debidamente señalados
por el Encargado de Seguridad.
27. Vender, consumir o introducir bebidas alcohólicas en los lugares de trabajo como,
asimismo, preparar comidas en los mismos.
28. Utilizar un lenguaje inadecuado y participar en acciones o situaciones obscenas.

28
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

29. Adulterar el registro de hora de llegada o salida del trabajo, marcar o registrar la
llegada o salida de un trabajador.
30. No cumplir el reposo médico que se le ordene o realizar trabajos remunerados o no,
durante dichos períodos; falsificar, adulterar o enmendar licencias médicas propias o
de otros trabajadores.
31. Retirarse antes del término de la jornada de trabajo, salvo autorización expresa de su
jefe directo o de otro nivel superior.
32. Preocuparse durante las horas de trabajo de negocios ajenos al establecimiento o de
asuntos personales, o de atender personas que no tengan vinculación con sus
funciones.
33. Vender o prestar su uniforme, ropa de seguridad, elementos de trabajo o de
protección personal.
34. Romper, rayar elementos de trabajo o de protección personal colocados en sus
recintos; retirar o destruir bienes o instalaciones de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA en recintos de la obra.

Artículo 55

Obligaciones básicas del empleador

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA”,


estará obligada a cumplir las siguientes normas de orden:

1. Respetar la persona humana y dignidad del trabajador.


2. Pagar las remuneraciones en conformidad a las estipulaciones legales, contractuales o
convencionales (monto, ajuste, periodicidad, etc.).
3. Adoptar las medidas necesarias para la prevención adecuada de riesgos y las medidas de
higiene laboral, además del cumplimiento de las instrucciones de los organismos
competentes.
4. Instruir adecuadamente al trabajador, y con los medios a su alcance, acerca de los
beneficios otorgados por los organismos de seguridad social.
5. Dar al trabajador ocupación efectiva y en las labores convenidas.
6. Otorgar a los trabajadores las facilidades necesarias, pero compatibles con el régimen de
trabajo imperante en HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, para que éstos puedan
completar su educación media o profesional.
7. Colaborar al perfeccionamiento profesional de los trabajadores, en conformidad a la
legislación sobre capacitación laboral.
8. Cumplir las normas contractuales y laborales.
9. Confiar su representación a mandos medios idóneos que, junto a sus propias obligaciones
y prohibiciones como dependientes, tendrán que asumir en lo que les corresponda, los
deberes y obligaciones que tiene el empleador.
10. Escuchar las sugerencias que formulen tanto los mandos medios, o en lo que corresponda,
el Encargado de Emergencias y el Encargado de Seguridad.

29
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 56

Prohibiciones para HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA está prohibido lo siguiente:

1. Discriminar política, religiosa o racialmente en la contratación de trabajadores.


2. Permitir que se dirijan labores o que los trabajadores las ejecuten, ya sea bajo la influencia
del alcohol o estupefacientes (drogas).

De las informaciones, peticiones y reclamos

Artículo 57
El empleador, en conformidad con el espíritu de colaboración que debe reinar en las
relaciones
laborales, tiene especial interés en el permanente conocimiento, por parte de los
trabajadores, de la marcha, problemas y proyecciones de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA y para alcanzar tal propósito:

a) Sostendrá reuniones informativas, en la medida que sea necesario, con los diversos
órganos de colaboración que puedan coexistir al interior de HYDRUS SPA SOLUCIONES
DE INGENERIA”.
b) Cuando estime que los antecedentes sobre la situación de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA deba ser de interés general de los trabajadores y conocidos por éstos,
celebrará las reuniones que sean necesarias con todos los trabajadores, para que se
cumpla tal finalidad.

Peticiones y

Reclamos Artículo 58

Las informaciones que los trabajadores deseen conocer en relación con su trabajo o
condiciones de trabajo deben ser solicitadas al jefe Directo. Las situaciones que se
relacionen con interpretaciones de orden legal se formularán al Gerente General. En todo
caso, el Gerente General podrá intervenir ante cualquier situación relacionada con
condiciones de trabajo, siempre que éstas estén en conocimiento previo de los jefes
directos de los involucrados.

Artículo 59

Los reclamos de carácter individual se formularán al jefe inmediato del trabajador. Igual
procedimiento se seguirá en el caso de reclamos formulados con motivo de la aplicación de
sanciones previstas en el presente Reglamento Interno; pero si éstas consistieren en
amonestación escrita o multa, la respectiva resolución será de cargo del Gerente General de

30
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, Si el jefe directo no atendiere, en un plazo


prudente, los reclamos del trabajador, éste podrá recurrir en última instancia al Gerente de
la empresa.

TITULO XIII
DE LAS SANCIONES Y AMONESTACIONES

Articulo 60

La infracción a las normas del presente reglamento da derecho al empleador a sancionar al


trabajador que hubiere incurrido en ella.

Las sanciones previstas en este reglamento serán la amonestación, siendo la terminación del
contrato de trabajo una decisión que sólo depende de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA y de la gravedad de las faltas en que incurra el trabajador, todo ello acorde con
el sistema de terminación de la relación laboral prevista en los artículos 159, 160 y 161 del
Código del Trabajo.

Articulo 61

La amonestación podrá ser verbal o escrita. La amonestación verbal consiste en una


represión privada que puede hacer personalmente el superior jerárquico de HYDRUS SPA
SOLUCIONES DE INGENERIA La amonestación verbal será comunicada por el jefe inmediato
del trabajador.

La amonestación escrita podrá ser simple o grave. Las amonestaciones graves podrán ser
internas, con anotación en la hoja de vida del trabajador, o públicas, en el sentido de que se
comunicarán a la Dirección del Trabajo o a otras entidades gubernativas, según proceda. La
amonestación por escrito será suscrita por el jefe superior que tenga poder de
administración y por la Gerencia dependiendo de la gravedad de la infracción.

TITULO XIV

DE LA INVESTIGACIÓN Y SANCIÓN

DEL ACOSO SEXUAL, ACOSO LABORAL Y DISCRIMINACIÓN EN EL LUGAR DE TRABAJO

Con la publicación de la Ley Ni 20.005 que introdujo modificaciones al Código del Trabajo, a
los Artículos 2°, 153°, 154°, 160°, 168°, 171°, 425° y agregó el Título IV al Libro II, sobre
Investigación y sanción del acoso sexual en el trabajo.

Con la publicación de la Ley Ni 20.607, que introdujo modificaciones en el código del Trabajo,

31
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

a los Artículos 1°, 160° y 172°.


Con la publicación de la Ley 20.609, que establece medidas contra la discriminación.

Con la publicación de la resolución exenta N°336, el 12 de junio del 2013.

Articulo 62

El acoso sexual es una conducta ilícita no acorde con la dignidad humana y contraria a la
convivencia al interior de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. En esta empresa serán
consideradas, especialmente como conductas de acoso sexual, sin que su enumeración sea
taxativa, las siguientes:

a) Insinuaciones verbales.
b) Insinuaciones corporales.
c) Gestos y comentarios de connotación sexual dirigidos a una persona en
particular. Aproximaciones corporales más allá de una distancia adecuada
de dialogo.
d) Apretones y roce en diversas regiones corporales tipificadas sexualmente.
e) Proposiciones de carácter sexual y/o amenazas que se relacionen con mejoramiento
y/o ascensos relacionados con el trabajo.

Articulo 63

El acoso laboral es cualquier manifestación de una conducta abusiva y, especialmente, los


comportamientos, palabras, actos, gestos y escritos que puedan atentar contra la
personalidad, la dignidad o la integridad física o psíquica de un individuo, que puedan poner
en peligro su empleo degradar el clima de trabajo.

Se considerarán como conductas relacionadas con Acoso Laboral, entre las personas que
trabajan en HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA las siguientes:

1. Limitar el contacto social de un trabajador o una trabajadora con sus compañeros de


trabajo. Entre las conductas destacan:

a) Alejar por acciones u omisiones, de manera intencionada, a uno o más trabajadores o


trabajadoras de sus demás compañeros de trabajo.
b) Realizar amenazas al entorno de trabajo para que no entablen conversación con
uno o más trabajadores o trabajadoras.
c) Difundir rumores u opiniones que versen sobre el ámbito privado o personal con el fin
de juzgar, desprestigiar y aislar a uno o más trabajadores o trabajadoras del resto de
sus compañeros de trabajo.
d) Restringir injustificadamente a uno o más trabajadores o trabajadoras la posibilidad de
32
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

hablar dentro del espacio de trabajo.


e) Cambiar de manera arbitraria, y sin justificación, la ubicación de un trabajador o
trabajadora, separándola del resto.

2. Desprestigiar a uno o más trabajadores o trabajadoras ante sus compañeros de trabajo.


Entre otras conductas se destacan:

a) Generar y/o mantener rumores respecto a situaciones laborales y/o personales que
afectan la integridad y dignidad de uno o más trabajadores o trabajadoras,

b) Juzgar el desempeño de uno o más trabajadores o trabajadoras de manera ofensiva


o indebida.

3. Desacreditar la capacidad profesional y laboral de uno o más trabajadores o trabajadoras


dentro de la organización. Entre otras conductas se destacan:

a) Asignar, de manera intencionada, trabajos menores que no tengan relación directa


con las actividades del trabajador o trabajadora, que estén dirigidos a menospreciar
a uno o más trabajadores o trabajadoras dentro del grupo de trabajo;
b) Asignar tareas sin sentido y/o degradantes a uno o más trabajadores o trabajadoras
dentro del espacio de trabajo;
c) Pregonar una mala imagen de uno o más trabajadores o trabajadoras frente a los
compañeros de trabajo,
d) Obligar a uno o más trabajadores o trabajadoras a ejecutar tareas en contra de su
moral o ética profesional.

4. Atacar la vida privada de uno o más trabajadores o trabajadoras. Entre otras conductas
se destacan:

a) Criticar o entrometerse permanentemente en la vida privada de uno o más


trabajadores o trabajadoras, y
b) Acoso a través de cualquier medio de comunicación a uno o más trabajadores o
trabajadoras.

5. Ejercer violencia psicológica y/o verbal y/o material contra uno o más trabajadores o una
o más trabajadoras pertenecientes a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA”. Entre
otras conductas se destacan:

a) Gritar y/o insultar a uno o más trabajadores o trabajadoras.


b) Amenazar verbalmente a uno o más trabajadores o trabajadoras.
c) Realizar amenazas de violencia física a uno o más trabajadores o trabajadoras.
d) Propinar golpes menores y empujones a uno o más trabajadores o trabajadoras.
e) Propinar maltrato físico (golpizas) a uno o más trabajadores o trabajadoras.
33
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

1. Cualquier otra acción que pueda atentar contra la personalidad, la dignidad o la integridad
física o Síquica o laboral de uno o más trabajadores o trabajadoras que no haya sido
mencionada en los puntos anteriores.

Articulo 64

Se considerarán conductas discriminatorias, entre las personas que trabajan en HYDRUS SPA
SOLUCIONES DE INGENERIA, las siguientes:

a) Burlarse de las discapacidades físicas;


b) Atacar las actitudes y creencias políticas;
c) Atacar las actitudes y creencias religiosas;
d) Burlarse de la nacionalidad, raza o etnia;
e) Atacar y/o burlarse de las actitudes y conductas relacionadas con la orientación
sexual.
f) Burlarse sobre el aspecto físico y/o social de una persona.
g) Burlarse sobre el estado civil, la edad o enfermedad de una persona.

Articulo 65

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA debe garantizar un ambiente laboral digno y de


mutuo respeto entre los trabajadores y los superiores.

Artículo 66

Todo trabajador(a) de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA que sufra o conozca de


hechos ilícitos definidos como acoso sexual o laboral por la ley o este reglamento, tiene
derecho a denunciarlos, por escrito, a la gerencia y/o administración superior de HYDRUS
SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, o a la Inspección del Trabajo competente.

Artículo 67

Toda denuncia realizada en los términos señalados en el artículo anterior deberá ser
investigada por HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA en un plazo máximo de 30 días,
designando para estos efectos a un trabajador imparcial y debidamente capacitado para
conocer de estas materias.

La Gerencia de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, en su caso, derivará el asunto a


la Inspección del Trabajo respectiva, cuando

34
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

determine que existen inhabilidades al interior de esta provocadas por el tenor de la


denuncia, y cuando se considere que HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA no cuenta
con personal calificado para desarrollar la investigación.

Artículo 68

La denuncia escrita dirigida a la gerencia deberá señalar los nombres, apellidos y RUT. del
denunciante y/o afectado, el cargo que ocupa en HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA”
y cuál es su dependencia jerárquica; una relación detallada de los hechos materia del
denuncio, en lo posible indicando fecha y horas, el nombre del presunto acosador y
finalmente la fecha y firma del denunciante.

Artículo 69

Recibida la denuncia, el investigador tendrá un plazo de 2 días hábiles, contados desde la


recepción de esta, para iniciar su trabajo de investigación. Dentro del mismo plazo, deberá
notificar a las partes, en forma personal, del inicio de un procedimiento de investigación por
acoso sexual y fijará de inmediato las fechas de citación para oír a las partes involucradas
para que puedan aportar pruebas que sustenten sus dichos.

Artículo 70

El investigador, conforme a los antecedentes iniciales que tenga, solicitará a la Gerencia,


disponer de algunas medidas precautorias, tales como la separación de los espacios físicos
de los involucrados en el caso, la redistribución del tiempo de jornada, o redestinar de uno
de los partes, atendida la gravedad de los hechos denunciados y las posibilidades derivadas
de las condiciones de trabajo.

Artículo 71

Todo el proceso de investigación constará por escrito, dejándose constancia de las acciones
realizadas por el investigador, de las declaraciones efectuadas por los involucrados, de los
testigos y las pruebas que pudieran aportar. Se mantendrá estricta reserva del
procedimiento y se garantizar a ambas partes que serán oídas.

Artículo 72

Una vez que el investigador haya concluido la etapa de recolección de información, a través
de los medios señalados en el artículo anterior, procederá a emitir el informe sobre la

35
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

existencia de hechos constitutivos de acoso sexual o laboral.

Artículo 73

El informe contendrá la identificación de las partes involucradas, los testigos que


declararon, una relación de los hechos presentados, las conclusiones a que llegó el
investigador y las medidas y sanciones que se proponen para el caso.

Artículo 74

Atendida la gravedad de los hechos, las medidas y sanciones que se aplicarán irán desde,
entre otras las que podrían ser:

a) Una amonestación verbal o escrita al trabajador acosador.


b) Descuento de un 25% de la remuneración diaria del trabajador acosador,
conforme

a lo dispuesto en el artículo 115 de este Reglamento Interno.


c) Atendida la gravedad de los hechos, aplicar lo dispuesto en el artículo 160 Nº1, letra
b), del Código del Trabajo, es decir, terminar el contrato por conductas de acoso
sexual.

Artículo 75

El informe con las conclusiones a que llegó el investigador, incluidas las medidas y sanciones
propuestas, deberá estar concluido y entregado a la Gerencia de HYDRUS SPA SOLUCIONES
DE INGENERIA a más tardar el día 15 contados desde el inicio de la investigación, y
notificada, en forma personal, a las partes a más tardar el día 18 corrido contado desde el
inicio de la investigación. (Estos plazos deben enmarcarse en el término de treinta días que
IHYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA tiene para remitir las conclusiones a la
Inspección del Trabajo).

Artículo 76

Los involucrados podrán hacer observaciones y acompañar nuevos antecedentes a más


tardar al día 20 de iniciada la investigación, mediante nota dirigida a la instancia
investigadora, quien apreciar los nuevos antecedentes y emitirá un nuevo informe. Con
este informe se dará por concluida la investigación por acoso sexual o laboral y su fecha de
emisión no podrá exceder el día 30, contado desde el inicio de la investigación, el cual será
remitido a la Inspección del Trabajo a más tardar el día hábil siguiente de confeccionado el
informe.
36
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 77

Las observaciones realizadas por la Inspección del Trabajo serán apreciadas por la Gerencia
de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA y se realizarán los ajustes pertinentes al
informe, el cual será notificado a las partes a más tardar al 10º día de recibida las
observaciones del órgano fiscalizador. Las medidas y sanciones propuestas serán de
resolución inmediata o en la fecha que el mismo informe señale, el cual no podrá exceder
de 15 días.

Artículo 78

El afectado(a) por alguna medida o sanción, podrá utilizar el procedimiento de apelación


general cuando la sanción sea una multa, es decir, podrá reclamar de su aplicación ante la
Inspección del Trabajo.

Artículo 79

Considerando la gravedad de los hechos constatados, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA procederá a tomar las medidas de resguardo tales como la separación de los
espacios físicos, redistribuir los tiempos de jornada, redestinar a uno de los involucrados, u
otra que estime pertinente y las sanciones estipuladas en este reglamento, pudiendo
aplicarse una combinación de medidas de resguardo y sanciones.
Si uno de los involucrados considera que alguna de las medidas señaladas en el artículo es
injusta o desproporcionada, podrá utilizar el procedimiento general de apelación de
contiene el Reglamente Interno o recurrir a la Inspección del Trabajo.

Artículo 80

Protocolos de vigilancia de riesgos psicosociales en el trabajo

Objetivos Protocolo
a) Medir la existencia y magnitud de factores relacionados con riesgo psicosocial en las
organizaciones.
b) Identificar ocupaciones, actividades económicas, tipos de industria, etc., con mayor
grado de exposición a factores de riesgo psicosocial.

El Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales define:


a) Medición de riesgos psicosociales.
b) Comunicación de los resultados.
c) Clasificación del nivel de riesgos.
d) Definición de acciones.

37
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Medición del riesgo psicosocial laboral


Como lo establece la Ley 16.744, será el empleador quién deberá realizar la identificación y
evaluación de riesgo definida en el presente protocolo, que confirmará o no la exposición a
factores de riesgo psicosocial en los ambientes de trabajo, y determinará si la organización
ingresa al programa de vigilancia de la institución administradora del seguro de la ley 16.744 a
la que esté afiliado.
La organización realizará la medición de riesgo psicosocial utilizando la versión breve del
Cuestionario SUSESO/ISTAS21, siguiendo las normas y metodología que recomienda la
Superintendencia de Seguridad Social.
Los resultados de esta evaluación deberán ser puestos en conocimiento del organismo
Administrador del Seguro de la Ley 16.744, quien deberá informar de forma anual a las
Secretarías Regionales Ministeriales de Salud y a la Superintendencia de Seguridad Social
(SUSESO) sobre el número de organizaciones con presencia del riesgo.
La organización deberá conservar, como medio de verificación, los cuestionarios respondidos y
los resultados de la evaluación. Estos resultados servirán como orientación para definir la
necesidad de una intervención mayor, toda vez que una o más de las dimensiones contenidas
en el cuestionario se encuentren en situación de riesgo.

Rol y Actuación de cada uno de los Actores involucrados en el Proceso


Función o Responsabilidad Empleador

Es deber de la organización medir la exposición a riesgo psicosocial de sus ambientes


laborales, y contar con las acciones necesarias para disminuir y/o eliminar sus efectos,
mediante la planificación de acciones específicas. Ningún rubro, actividad o tamaño de la
organización, la exime de su responsabilidad de mantener estándares de salud en sus lugares
de trabajo.
Trabajador(a)
Toda formación, información y educación que el trabajador recibe, está orientada a
convertirlo en un vigilante activo de los factores de riesgo presentes en su organización. Junto
al derecho a saber, todo trabajador debe formar parte de las evaluaciones de riesgo
psicosocial en sus ambientes de trabajo.

Organismos Administradores de Ley 16.744


El organismo administrador de la ley tiene la misión de asesorar a sus empresas adheridas en
lo que al riesgo específico se refiere.
Toda vez que una organización transgreda o vulnere los factores de riesgos psicosociales
señalados por este protocolo de vigilancia, el organismo administrador de la ley deberá
notificar a la autoridad sanitaria para que realice la fiscalización.

Secretarías Regionales Ministeriales de Salud


Corresponde la fiscalización de las disposiciones contenidas en el Código Sanitario y demás
leyes, reglamentos y normas complementarias que le otorgan facultades respecto de la
seguridad y salud en los lugares de trabajo, y la sanción a su infracción en los casos que ello lo
amerite.
38
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Factores de Riesgo Psicosocial que se medirán en este Protocolo

a) Exigencias psicológicas cuantitativas, cognitivas, emocionales, exigencias psicológicas


de esconder emociones, exigencias psicológicas sensoriales.
b) Apoyo social en la empresa y calidad del liderazgo: claridad de rol, conflicto de
rol, calidad de liderazgo, calidad de la relación con superiores, calidad de relación
con compañeros de trabajo.
c) Trabajo activo y desarrollo de habilidades: influencia, control sobre los tiempos de
trabajo, posibilidades de desarrollo en el trabajo, sentido del trabajo, integración en
la empresa.
d) Compensaciones: estima, inseguridad respecto al contrato de trabajo,
inseguridad respecto a las características del trabajo.
e) Doble presencia: preocupación por tareas domésticas, carga de tareas domésticas.

Sobre los Resultados obtenidos en el Proceso de Evaluación


La medición a través del Cuestionario Breve SUSESO/ISTAS21 entrega un nivel de riesgo para
cada dimensión y para cada trabajador. El instrumento establece niveles de puntaje que se
consideran riesgosos para cada dimensión.
Para establecer el nivel de riesgo de la organización o empresa, se requiere establecer la
prevalencia del riesgo elevado, es decir, qué parte de los trabajadores obtuvieron un puntaje
considerado de “riesgo alto”. Cuando más del 50% de los trabajadores obtuvieron un puntaje
de “riesgo alto”, se considera que esta dimensión está “en riesgo”.

Medidas Preventivas
a) Fomento al apoyo entre trabajadores
b) Incremento de oportunidades para aplicar los conocimientos y habilidades.
c) Promocionar la autonomía de los trabajadores.
d) Garantizar el respeto y trato justo a las personas.
e) Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral.
f) Fomentar la claridad y transparencia organizativa.
g) Garantizar la seguridad proporcionando estabilidad en el empleo.
h) Proporcionar toda la información necesaria, adecuada y a tiempo.
i) Cambiar la cultura de mando y establecer procedimientos para la gestión de ambientes
laborales de manera saludable.
j) Adecuar la cantidad de trabajo a través de una buena planificación.

TITULO XV

DE LA IGUALDAD DE REMUNERACIONES LEY 20.611

Artículo 81

Los hombres y mujeres que trabajen HYDRUS S P A S O L U C I O N E S D E I N G E N E R I A


Recibirán el mismo salario por realizar las
39
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

mismas funciones, existiendo igualdad de remuneraciones entre ambos sexos. No siendo


consideradas arbitrarias las diferencias objetivas en las remuneraciones que se funden,
entre otras razones, en las capacidades, calificaciones, idoneidad, responsabilidad o
productividad.

Todo trabajador(a) de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA que sufra hechos ilícitos
definidos como discriminatorios en cuanto al principio de igualdad salarial entre hombres y
mujeres, tiene derecho a denunciarlos, por escrito, a la gerencia y/o administración superior
de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA o a la Inspección del Trabajo competente.

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA tendrá un plazo de 30 días para responder en


forma fundada y por escrito. Si la respuesta no es satisfactoria, el trabajador podrá recurrir
al procedimiento de tutela de derechos fundamentales de la nueva Justicia Laboral.

Son titulares de la acción de tutela laboral: el trabajador, la organización sindical que tenga
interés legítimo y la Inspección del Trabajo.

TITULO XVI

LEY 20.660, MODIFICA LEY N°19.419, EN MATERIA AMBIENTES LIBRES DEL HUMO Y
TABACO

Articulo 82

Se prohíbe fumar en los siguientes lugares:


a) Todo espacio cerrado que sea un lugar accesible al público o de uso comercial
colectivo, independientemente de quien sea el propietario o de quien tenga
derecho de acceso a ellos.
b) Se prohíbe fumar en las dependencias de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA
donde el recinto sea cerrado o interior de los centros de trabajo o espacios con
techo adosado al edificio.

Asimismo, el artículo 11 de la Ley en disponer:

Se deberán habilitar en los patos o espacios al aire libre cuando ellos existan, lugares
espaciales para fumadores.

40
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

TITULO XVII
PROCEDIMIENTO DE CONTROL DE ALCOTEST Y DROGAS

Articulo 83

Con el objetivo el de cumplir con la normativa legal aplicable, y en especial, con lo


establecido en el Decreto Supremo N°132 del Reglamento de Seguridad, que indica lo
siguiente:
a) “Artículo N.º 40.- Está estrictamente prohibido presentarse en los recintos de una
faena, bajo la influencia de alcohol o de drogas. Esto será pesquisado por personal
competente, mediante un examen obligatorio que se realizará a petición del
Supervisor responsable
b) La negativa del afectado al cumplimiento de esta disposición dará motivo a su
expulsión inmediata del recinto de trabajo, pudiendo requerirse, si fuera necesario, el
auxilio de la fuerza pública para hacerla cumplir, en conformidad con los
procedimientos previstos en la legislación vigente.”

Con lo dispuesto anteriormente, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA en busca de


proteger la vida, buenas condiciones de salud y seguridad de los trabajadores/as, como
asimismo mantener la disciplina con el trabajo, y con el objeto de detectar el consumo de
drogas, sustancias psicotrópicas y/o alcohol en transgresión de las normas, en la empresa se
adoptarán las siguientes medidas de control. Estas a modo de ejemplo ya que pueden existir
otras:

a) El examen antidrogas o de consumo de alcohol podrá aplicarse a todos los trabajadores


de la empresa, a toda una sección o departamento de la empresa, o a todos los
integrantes de un mismo turno de trabajo, sin discriminación de ninguna especie.

TITULO XVIII

21.015 LEY DE INCLUSIÓN LABORAL

Artículo 84

Las empresas de 100 o más trabajadores deberán contratar o mantener c contratados,


según corresponda, al menos el 1% de personas con discapacidad o que sean asignatarias de
una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional, en relación con el total de sus
trabajadores.

Las personas con discapacidad deberán contar con la calificación y certificación señaladas

41
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

en el artículo 13 de la ley N°20.422.

42
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

El empleador deberá registrar los contratos de trabajo celebrados con personas con
discapacidad o asignatarios de una pensión de invalidez de cualquier régimen previsional,
así como sus modificaciones o términos, dentro de los quince días siguientes a su
celebración a través del sitio electrónico de la Dirección del Trabajo, la que llevará un
registro actualizado de lo anterior, debiendo mantener reserva de dicha información.

La fiscalización de lo dispuesto en este capítulo corresponderá a la Dirección del Trabajo,


salvo lo dispuesto en el inciso cuarto del artículo siguiente, en lo relativo a la
reglamentación de la letra b) de ese mismo artículo. Un reglamento dictado por el
Ministerio del Trabajo y Previsión Social y suscrito por los ministros de Hacienda y de
Desarrollo Social, establecerá los parámetros, procedimientos y demás elementos
necesarios para dar cumplimiento a lo establecido en este capítulo.

Artículo 85

Las empresas que, por razones fundadas, no puedan cumplir total o parcialmente la
obligación establecida en el inciso primero del artículo anterior, deberán darle
cumplimiento en forma alternativa, ejecutando alguna de las siguientes medidas:

a) Celebrar contratos de prestación de servicios con empresas que tengan contratadas


personas con discapacidad.

b) Efectuar donaciones en dinero a proyectos o programas de asociaciones, corporaciones


o fundaciones a las que se refiere el artículo 2 de la ley Ni 19.885.

TITULO XVIV

Ley 21.063 LEY


SANA

SEGURO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DE NIÑOS Y NIÑAS QUE PADEZCAN LAS


ENFERMEDADESQUE INDICA, Y MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO PARA ESTOS
EFECTOS.

Artículo 86

Objeto del Seguro. Establéese un seguro obligatorio, en adelante "el Seguro", para los
padres y las madres trabajadores de niños y niñas afectados por una condición grave de
salud, para que puedan ausentarse justificadamente de su trabajo durante un tiempo
determinado, con el objeto de prestarles atención, acompañamiento o cuidado personal,
recibiendo durante ese período un subsidio que reemplace total o parcialmente su
remuneración o renta mensual, en los términos y condiciones señalados en la presente ley.
43
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 87

Personas protegidas por el Seguro. Estarán sujetos al Seguro las siguientes categorías de
trabajadores:

a) Los trabajadores dependientes regidos por el Código del Trabajo.

b) Los funcionarios de los órganos de la Administración del Estado señalados en el


artículo 1° del decreto con fuerza de ley N°1/19.653, del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia, promulgado el año 2000 y publicado el año 2001, que fija el texto refundido,
coordinado y sistematizado de la ley N°18.575, orgánica constitucional de Bases Generales
de la Administración del Estado, con exclusión de los funcionarios de las Fuerzas Armadas y
de Orden y Seguridad Pública sujetos al régimen previsional de las Cajas de Previsión de la
Defensa Nacional y de Carabineros de Chile. Estarán sujetos también al Seguro los
funcionarios del Congreso Nacional, del Poder Judicial, del Ministerio Público, del Tribunal
Constitucional, del Servicio Electoral, de la Justicia Electoral y demás tribunales especiales
creados por ley.
La afiliación de un trabajador al Seguro se entenderá efectuada por el solo ministerio de la
ley, cuando éste se incorpore al régimen del seguro de la ley N°16.744, que establece
normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Artículo 88

Beneficiarios del Seguro. Son beneficiarios del Seguro, el padre y la madre trabajadores
señalados en el artículo precedente, de un niño o niña mayor de un año y menor de quince
o dieciocho años, según corresponda, afectado o afectada por una condición grave de salud.
También serán beneficiarios del Seguro el trabajador o la trabajadora que tenga a su cargo
el cuidado personal de dicho niño o niña, otorgado por resolución judicial.

Artículo 89

De las prestaciones del Seguro. Los trabajadores afiliados al Seguro tendrán derecho,
cumpliendo los requisitos establecidos en esta ley, a un permiso para ausentarse
justificadamente de su trabajo durante un tiempo determinado y al pago de un subsidio que
reemplace total o parcialmente su remuneración o renta mensual, durante el período que el
hijo o hija requiera atención, acompañamiento o cuidado personal.

Artículo 90

Requisitos de acceso al Seguro. Para acceder a las prestaciones del Seguro los trabajadores
deberán estar afiliados a él y cumplir los siguientes requisitos:

44
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

a) Los trabajadores dependientes deberán tener una relación laboral vigente a la


fecha de inicio de la licencia médica y registrar, a lo menos, ocho cotizaciones
previsionales mensuales, continuas o discontinuas, en los últimos veinticuatro
meses anteriores a la fecha de inicio de la licencia médica. Las tres últimas
cotizaciones más próximas al inicio de la licencia deberán ser continuas.
b) Los trabajadores independientes deberán contar, a lo menos, con doce
cotizaciones previsionales mensuales, continuas o discontinuas, en los últimos
veinticuatro meses anteriores al inicio de la licencia médica. Las cinco últimas
cotizaciones más próximas al inicio de la licencia deberán ser continuas.
Además, estos trabajadores deberán encontrarse al día en el pago de las
cotizaciones para pensiones, salud, el seguro de la ley N°16.744 y para el Seguro
contemplado en esta ley. Para los efectos de esta ley se considerará que se
encuentran al día quienes hayan pagado las cotizaciones para pensiones, salud,
el seguro de la ley N°16.744 y el Seguro creado por esta ley, el mes
inmediatamente anterior al inicio de la licencia.
c) Contar con una licencia médica emitida de conformidad a lo establecido en el
artículo 13, junto con los demás documentos y certificaciones que corresponda.

Artículo 91

Requisitos de acceso al Seguro para el trabajador temporal cesante. Si a la fecha de inicio de


la licencia médica el trabajador o la trabajadora no cuentan con un contrato de trabajo
vigente, tendrá derecho a las prestaciones del Seguro cuando cumpla copulativamente con
los siguientes requisitos:

a) Tener doce o más meses de afiliación previsional con anterioridad a la fecha de


inicio de la licencia médica.
b) Registrar, a lo menos, ocho cotizaciones previsionales mensuales, continuas o
discontinuas, en calidad de trabajador dependiente, en los últimos veinticuatro
meses anteriores a la fecha de inicio de la licencia médica.
c) Las tres últimas cotizaciones registradas, dentro de los ocho meses anteriores al
inicio de la licencia médica, deberán ser en virtud de un contrato a plazo fijo o
por obra, trabajo o servicio determinado. Párrafo segundo De las contingencias
protegidas por el Seguro.

Artículo 92

Contingencia protegida. La contingencia protegida por el Seguro es la condición grave de


salud de un niño o niña. Constituyen una condición grave de salud las siguientes:

a) Cáncer.

45
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

b) Trasplante de órgano sólido y de progenitores hematopoyéticos.

c) Fase o estado terminal de la vida.

d) Accidente grave con riesgo de muerte o de secuela funcional grave y permanente.

e) En los casos de las letras a), b) y c) serán causantes del beneficio los niños mayores
de un año y menores de dieciocho años. En el caso de la letra d) serán causantes
del beneficio los niños mayores de un año y menores de quince años.

CAPITULO SEGUNDO

REGLAMENTO DE HIGIENE Y

SEGURIDAD

PREÁMBULO

Se pone en conocimiento de todos los trabajadores de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA” que el presente Reglamento de Higiene y Seguridad en el trabajo, se dicta en
cumplimiento al artículo 67 de la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo o Enfermedades
Profesionales y del Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales (Decreto40 del
Ministerio de Trabajo y Previsión Social).

El Reglamento de Higiene y Seguridad persigue los siguientes objetivos:

a) Evitar que los trabajadores cometan actos inseguros en el desempeño de sus


labores.
b) Establecer clara y públicamente las obligaciones o prohibiciones que todo
trabajador debe conocer o cumplir.
c) Reglamentar las sanciones a los trabajadores por infracción a las
disposiciones del presente reglamento.
d) Determinar el procedimiento que debe seguirse cuando se produzcan
accidentes, o se comprueben actos o condiciones inseguras que afecten o
puedan afectar a algún trabajador.

Las disposiciones que contiene el presente Reglamento han sido estudiadas y establecidas
con el propósito de prevenir los riesgos de accidentes del trabajo o de enfermedades
profesionales que pudieran afectar a los trabajadores y contribuir así a aumentar la
seguridad de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.

46
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

La prevención contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades Profesionales


requiere que tanto el sector laboral como el patronal realicen una acción mancomunada y
en

47
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

estrecha colaboración, para alcanzar los objetivos principales que radican en controlar y
suprimir las causas que provocan los accidentes y enfermedades profesionales.

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA” se obliga a sí misma a dar las facilidades que
sean necesarias para la aplicación de las normas y sistemas que tiendan a mejorar las
condiciones de trabajo de sus colaboradores.

TITULO XXV
DE LAS DEFINICIONES

Articulo 93
Para los efectos del presente reglamento se entenderá por:

a) TRABAJADOR: Toda persona, que en cualquier carácter preste servicios a HYDRUS


SPA SOLUCIONES DE INGENERIA por los cuales perciba una remuneración, cualquiera
que sea su naturaleza jurídica.
b) TRABAJADOR INDEPENDIENTE: Todo aquel que ejecute algún trabajo o desarrolle
alguna actividad, sea independiente o asociado, y que no esté sujeto a relación
laboral con alguna entidad empleadora, cualquiera sea su naturaleza, derivada del
Código del Trabajo o estatutos legales especiales, aun cuando esté afiliado
obligatoria o voluntariamente a cualquier régimen de seguridad social.
c) EMPRESA: La entidad empleadora que contrata los servicios del trabajador.
d) JEFE INMEDIATO: La persona que está a cargo del trabajo que se desarrolla, tales
como jefe de planta, jefe de turno, capataz, etc. En aquellos casos en que existen dos
o más personas que revistan estas categorías, se entenderá por jefe inmediato al de
mayor jerarquía.
e) RIESGO PROFESIONAL: Los riesgos a que está expuesto el trabajador y que puedan
provocarle un accidente o una enfermedad profesional, definidos expresamente en el
artículo7 de la Ley 16.744.
a) EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL: El elemento o conjunto de elementos que
permita al trabajador actuar en contacto directo con una sustancia o medio hostil, sin
deterioro para su integridad física.
b) ACCIDENTE DE TRAYECTO: Es el que ocurre en el trayecto directo de ida o regreso
entre la habitación del trabajador y el lugar de trabajo. Las circunstancias de haber
ocurrido el accidente en el trayecto directo deberán ser acreditada ante el respectivo
organismo administrador, mediante el parte de Carabineros u otro medio igualmente
fehaciente.

c) MUTUALIDADES: Las mutualidades de empleadores que podrán administrar el


seguro, a las que se refiere el artículo 12 de la Ley 16.744. La Asociación Chilena de
Seguridad, MUTUAL DE SEGURIDAD, de la cual HYDRUS SPA SOLUCIONES DE

48
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

INGENERIA es adherente.
d) SEGURO: El seguro social contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades
profesionales establecido en la Ley 16.744.
e) SERVICIOS: El Servicio de Seguro Social, hoy refundido en el Instituto de
Normalización Provisional (INP), y DEPARTAMENTO, el departamento de Accidentes
del Trabajo y Enfermedades Profesionales del Servicio de Seguro Social.

f) ORGANISMOS ADMINISTRADORES DEL SEGURO: Las mutualidades y todos los


organismos de previsión social a que se encuentren afiliados los trabajadores y en
cuyas leyes orgánicas o estatutos se contemple el pago de pensiones.
g) LEY: Si no se especifica su número, se entenderá que se trata de la Ley 16.744 sobre
Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
h) NORMAS DE SEGURIDAD: El conjunto de reglas obligatorias emanadas de este
Reglamento, del Comité Paritario y/o del Organismo Administrador.

Articulo 94
Se entiende por accidente de trabajo toda lesión que una persona sufra a causa o con
ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte.

Son también accidentes del trabajo los ocurridos en el trayecto directo, de ida o regreso,
entre la habitación y el lugar de trabajo.

Exceptuándose los accidentes debido a fuerza extraña que no tenga relación alguna con el
trabajo, y los producidos intencionalmente por la víctima. Las pruebas de las excepciones
corresponderán al Organismo Administrador.

Articulo 95
Se entiende por enfermedad profesional la causada de una manera directa por el ejercicio
de una profesión o el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o
muerte.

TITULO XXVI

DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Articulo 96

El trabajador queda sujeto a las disposiciones de la Ley 16.744 y sus decretos


complementarios vigentes o que se dicten en el futuro, a las disposiciones del presente
Reglamento y a las normas o instrucciones emanadas del Organismo Administrador, de los

49
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2023
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Servicios de Salud y de la Gerencia General.

Articulo 97

Todo trabajador que tenga que operar maquinaria, equipos o sistemas complejos, de alto
riesgos, deberá ser sometido a un examen psicosentécnico antes de que se haga cargo del
trabajo, para verificar que sus condiciones físicas y mentales son compatibles con las
exigencias que impone la operación que deberá efectuar.

Articulo 98

Todo trabajador que ingrese a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA a cumplir


funciones en las que vaya a operar con máquinas, sistemas o equipos, luego de aprobar el
examen psicosentécnico, deberá haber recibido, al cabo de tres meses contados desde la
fecha de su ingreso, una instrucción básica de prevención, la que deberá estar orientada
hacia la manera correcta y segura de desempeñar el trabajo que ejecutará.

Articulo 99

El presente Reglamento, que debe ser exhibido por HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA,
se da por conocido por todos los trabajadores, quienes deben poseer un ejemplar
proporcionado por esta.

TITULO XXVII
DE LAS OBLIGACIONES GENERALES DE LOS TRABAJADORES

Y DE HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA

Articulo 100

Todos los trabajadores de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA están obligados a


tomar conocimiento de este Reglamento Interno de Higiene y Seguridad, y a poner en
práctica las normas y medidas contenidas en él. Asimismo, deberá conocer y cumplir
fielmente las normas de seguridad que emita el Representante de Seguridad, el personal
técnico del Organismo administrador del seguro.

50
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 101

De acuerdo con las disposiciones legales vigentes, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA
está obligada a proteger a todo su personal de los riesgos del trabajo, entregándole al
trabajador Elementos de protección personal adecuados al riesgo cuya labor así lo requiera,
sin costo alguno para él, pero a cargo suyo y bajo su responsabilidad, además deberá realizar
capacitación teórica/Práctica necesaria para su correcto empleo. Las mismas leyes obligan y
responsabilizan al personal del uso de esos elementos en forma permanente mientras estén
expuestos a determinados riesgos, al cuidado de estos mismos y mantenerlos en perfecto
estado.

Los elementos de protección personal usados en los lugares de trabajo sean estos de
procedencia nacional o extranjera deberán cumplir con las normas y exigencias de
calidad que rijan a tales artículos según su naturaleza de conformidad a lo establecido en el
decreto supremo N°18 de 1982 del Ministerio de Salud en el caso de no existir entidades
certificadoras el Instituto de Salud Pública podrá validar la certificación de origen.

Los elementos de protección que se proporcionan son de propiedad de HYDRUS SPA


SOLUCIONES DE INGENERIA y, por lo tanto, no pueden ser vendidos, canjeados o sustraídos del
recinto de ésta, salvo que el trabajo así lo requiera.

Para solicitar nuevos elementos de protección, el trabajador está obligado a entregar a su jefe
o encargado, los que tenga gastados o deteriorados. En caso de comprobarse la rotura o
pérdida de un elemento por responsabilidad del trabajador, este podrá reponerse sin el canje
respectivo, pero en caso de dolo por parte del trabajador las partes determinaran dicha
responsabilidad y a faltade acuerdo la empresa se guardará el derecho de realizar la respectiva
denuncia al organismo correspondiente. Se hace excepción cuando el usuario compruebe
satisfactoriamente que la destrucción o desgaste del elemento se debió a causa exclusiva de
su trabajo.

Por razones de higiene, los respiradores, máscaras, zapatos y otros elementos de protección
personal que sea del caso utilizar, en los cuales por el uso exista riesgo de contraer
enfermedades o infecciones del usuario anterior, serán de uso estrictamente personal y no
se podrán prestar para realizar otros trabajos similares.

Artículo 102

El trabajador deberá conservar y guardar los elementos de protección personal que reciba, en
el lugar y en la oportunidad que indique el jefe inmediato o lo dispongan las normas de
seguridad o reglamentos.

51
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 103

Todo trabajador estará obligado a registrar la hora exacta de llegada y de salida de


HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.
Artículo 104

A la hora señalada el trabajador deberá presentarse en su área de trabajo debidamente


vestido y aperado con los elementos de protección que HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA haya destinado para cada labor.

Artículo 105

Todos los trabajadores deberán respetar las siguientes normas de higiene en HYDRUS SPA
SOLUCIONES DE INGENERIA a fin de evitar condiciones que puedan ocasionar enfermedades,
contaminaciones y atraer moscas, roedores y otras bacterias de contaminación:

Mantener los lugares de trabajo libres de restos de comida etc., los que deberán ser
depositados exclusivamente en los receptáculos habilitados para tales efectos.

Artículo 106

Los jefes inmediatos serán directamente responsables, según proceda, de la supervisión y


control del uso oportuno y correcto de los elementos de protección personal, de las
instrucciones para el adecuado manejo de los equipos de seguridad y del cumplimiento de las
normas de este reglamento.

Artículo 107

Cuando a juicio del Organismo Administrador se sospechen riesgos de enfermedad


profesional o de un estado de salud que cree situación peligrosa en algún trabajador, éste
tiene la obligación de someterse a los exámenes que dispongan sus servicios médicos en la
fecha, hora y lugar que estos determinen, considerándose que el tiempo empleado en el
control, debidamente comprobado, es tiempo efectivamente trabajado para todos los efectos
legales.

52
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 108

En caso de producirse un accidente que lesione a algún trabajador, el jefe inmediato o el


encargado de emergencias procederán a la atención del lesionado, otorgando los primeros
auxilios por medio del botiquín de emergencia o enviándolo a la brevedad al servicio del caso.

Todo accidente de trabajo deberá ser denunciado al Organismo administrador del Seguro,
dentro de las 24 horas acaecido. En la denuncia deberán indicarse en forma precisa las
circunstancias en que ocurrió el accidente. El jefe directo tendrá la responsabilidad de hacer la
denuncia al Organismo administrador del Seguro, en conformidad con el procedimiento
interno de Seguridad.

Artículo 109

Cada vez que ocurra un accidente, el jefe directo del accidentado deberá practicar una
investigación completa para determinar las causas que lo originaron, de acuerdo con el
procedimiento interno mencionado en el artículo anterior. Se emitirá un informe escrito para
que se adopten las medidas de prevención que procedan o que haya sugerido el mismo.

El cumplimiento de esta disposición se efectuará sin perjuicio de las demás investigaciones


que, por su parte puedan hacer el Encargado de Seguridad o el personal técnico del Organismo
Administrador del Seguro.

Artículo 110

El trabajador deberá colaborar en la investigación de los accidentes que ocurran en HYDRUS


SPA SOLUCIONES DE INGENERIA Deberá avisar a su jefe inmediato cuando tenga
conocimiento o hayan presenciado cualquier accidente acaecido o algún compañero, aún en el
caso que éste no le estime de importancia o no hubiese sufrido lesión.

Igualmente están obligados a declarar en forma completa y real, los hechos presenciados o de
que tengan noticias, cuando el Organismo Administrador del Seguro lo requiera.

Artículo 111

El trabajador que haya sufrido un accidente y que a consecuencia de ello sea sometido a
tratamiento médico, no podrá trabajar en HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA sin que
previamente presente un “Certificado de Alta” otorgado por el Organismo Administrador del
Seguro.

53
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 112

Las acciones para reclamar las prestaciones por accidente del trabajo o enfermedades
profesionales prescribirán al cabo de cinco años contados desde la fecha del accidente o desde
el diagnóstico de la enfermedad. En el caso de la neumoconiosis, el plazo de prescripción será
de 15 años contados desde que fue diagnosticado.

Esta prescripción no se aplicará a menores de dieciséis años.

Artículo 113

Todo trabajador está obligado a asistir a charlas, reuniones o cursos de Seguridad que
realice HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.

Artículo 114

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. está obligada a mantener convenientemente


protegidas las transmisiones de fuerza, de cualquier tipo que ellas sean, objetos
sobresalientes, aberturas, y en general, cualquier riesgo de accidente para sus trabajadores.

Artículo 115

Los trabajadores que efectúen una reparación, revisión o cualquier otra faena que les exija
quitar las defensas o protecciones de los equipos, deberán tomar las precauciones necesarias
señalizando el lugar, y deberán reponer éstas a su sitio inmediatamente de terminada su
labor.

Antes de proceder a la reparación o revisión de la maquinaria, equipo o sistema, el trabajador


deberá cerrar el seguro y bloqueará el mecanismo de embrague, arranque, interruptor, etc., y
notificará a las demás personas que pudieren poner en movimiento los equipos en los cuales
se está trabajando.

Articulo 116

Los lugares de trabajo deberán mantenerse limpios y ordenados. No deberán permitirse


manchas de aceite, grasa o cualquier otra sustancia que pueda producir resbalones.

Debe respetarse, asimismo, la señalización del tránsito o circulación y las vías delimitadas.

54
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Articulo 117

Todo trabajador que ejecute labores sobre superficies a más de dos metros de altura debe
encontrarse atado a una estructura firme mediante un cinturón de seguridad, y debe usar
casco protector con barbiquejo. Si sufre de vértigo o les teme a los lugares elevados, debe
avisar a su jefe inmediato, con el objeto de no exponerse al peligro de una caída. Si el trabajo
se considera a realizarse a una altura sobre los 5 metros y existe la posibilidad de caída libre
deberá incluir un equipo shock absorbe.

Articulo 118

El trabajador que tenga que destapar alguna abertura o foso en el suelo, deberá proteger esta
abertura de modo que nadie caiga en ella. No podrá abandonarse una tarea en la que se ha
abierto un foso, a menos que se coloquen vallas alrededor, señalización adecuada. En cuanto
se termine la labor, deberán reponerse las tapas originales.

Articulo 119

Los trabajadores que laboren con productos químicos deberán tomar debidas precauciones
para evitar quemaduras o intoxicaciones, empleando los delantales, guantes y mascarillas que
HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. señale la hoja de datos de Seguridad del producto.

Articulo 120

Todo trabajador deberá dar aviso inmediato a su jefe o cualquier ejecutivo de HYDRUS SPA
SOLUCIONES DE INGENERIA. en su ausencia, de toda anormalidad que observe en las
instalaciones, maquinarias, herramientas, personal o ambiente en el cual trabaje.

Articulo 121

Los avisos letreros y afiches de seguridad, que se instalarán para la protección del personal,
deberán ser leídos por todos los trabajadores, quienes deberán cumplir con sus instrucciones.
Además, estos afiches deberán ser protegidos por todos los trabajadores quienes deberán
impedir su destrucción, debiendo avisar a la autoridad competente de su falta con el fin de
reponerlos.

55
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Articulo 122

Otras obligaciones que deben cumplirse son las siguientes:

1) Se debe enseñar y explicar a los trabajadores nuevos e inexpertos la manera de


prevenir los riesgos de un trabajo peligroso, mostrando el método apropiado.
2) El trabajador no debe arriesgarse a usar métodos inapropiados o herramientas
defectuosas. Debe dar cuenta a su jefe inmediato de toda herramienta que presente
condiciones inseguras o esté en mal estado, dar cumplimiento al procedimiento de
código de colores.
3) Una norma de seguridad sólo puede ser modificada por la jefatura, de acuerdo con
el Representante de Seguridad.
4) No saber las reglas de seguridad no es excusa para su violación.
5) Antes de comenzar un trabajo especial, el trabajador debe estar seguro de no
poner en peligro a los trabajadores que laboran cerca o alrededor de él.
6) El lugar de trabajo debe mantenerse limpio y libre de desperdicios o elementos
extraños al trabajo mismo.
7) Para la debida mantención de los servicios sanitarios no se debe botar dentro de las
tazas materias que la puedan obstruir, con el objeto de evitar rebalses, malos olores
y las consiguientes molestias para todos.
8) Cuando se trabaje en subestaciones o tableros de distribución, el personal de
mantención deberá estar dotado de los elementos de protección personal que
corresponda.
9) En el caso de catástrofes tales como terremotos, incendios y/o inundaciones se
aplicará el Plan de Emergencia elaborado por HYDRUS
SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.
10) La jefatura respectiva, con la asesoría técnica que requieran, y en conjunto con el
Encargado de Seguridad, son los encargados de decidir sobre las tareas que
requieren uso de elementos de protección personal, y de definir cuáles son los más
apropiados.
11) Informar inmediatamente si algún trabajador se encuentra bajo los efectos del
alcohol o droga o consume en cualquier recinto o faena que se encuentre prestando
servicio a la organización.

CAPITULO TERCERO

REGLAMENTO DE OBLIGACIONES Y NORMAS ESPECÍFICAS

Articulo 123

Obligaciones sobre traslado de material

1) Cuando se está levantando algún peso, deben usarse los músculos del brazo. Cuando
56
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

un trabajador deba levantar algún objeto desde el suelo, lo hará doblando las
rodillas, y no la espalda, y se levantará ayudándose con los muslos. No se debe
tratar de levantar materiales muy pesados o voluminosos sin pedir ayuda.
2) Informarse de la capacidad de l
3) a grúa horquilla que se maneja. Leer el rótulo de las características que lleva el
equipo.

Artículo 124

Obligaciones sobre equipos y máquinas

1) Los equipos están construidos para una segura, económica y fácil operación,
pero su seguridad depende a su vez de una competente y responsable
manipulación.
2) Solamente el personal entrenado y autorizado puede manejar los elementos
mecanizados.
3) Cada operador debe hacer una cuidadosa revisión del equipo que va a manipular
antes de empezar su turno.
4) Jamás deben efectuarse limpiezas, engrases y reparaciones mientras el equipo
esté en funcionamiento.

Artículo 125

Precauciones especial con materiales químicos

1) Se debe tener especial cuidado en el uso de materiales químicos. Hay algunos de


ellos que por el solo hecho de entrar en contacto se descomponen. Siempre se debe
solicitar apoyo especializado para trabajar con estos materiales y consultar las hojas
de seguridad respectivas.
2) Los bidones que contengan solventes deberán ser reintegrados a su almacén
especial después de ser usados.
3) Nunca se debe permitir que el material sobrante vaya amontonándose en las
instalaciones. Es muy peligroso.

TITULO XXVIII

LEY 20.096 ESTABLECE MECANISMOS DE CONTROL APLCABLES A LAS SUSTANCIAS


AGOTADORASDE LA CAPA DE OZONO.

Artículo 126

Se consideran expuestos a radiación U.V aquellos trabajadores que ejecuten labores

57
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

sometidos a radiación solar directa en días comprendidos entre el 1° Septiembre y el 31 de


marzo entre las 10:00 am y las 17:00 pm y aquellos que desempeñan funciones habituales
bajo radiación

58
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

UV solar directa con un índice UV igual o superior a 6 en cualquier época del año.

El índice UV proyectado máximo diario debe ser corregido según las variables latitud,
nubosidad, altitud y elementos reflectantes o absorbentes, según información
proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile.

Protección frente a radiaciones ultravioletas

De acuerdo con lo indicado en la Ley 20.096, los trabajadores;

a) Deberán usar lentes de seguridad con protección contra rayos UV y que posean
certificación. Usar cascos, en lo posible dotados de viseras transparente con filtro
UV o elementos que protegen el cuello, orejas, ojos, la frente, la nariz y el cuero
cabelludo (monja).
b) Utilizar ropa que proteja la mayor parte del cuerpo, esto es:
a. Casaca, camisa o palera manga larga.
b. Pantalón u overol de pierna larga.
c. Ropa que permita realizar las actividades con comodidad que sea compatible
con el uso de otros E.P.P.
c) Usar bloqueador solar FPS de 50 o más. Cada 2 O 3 horas.

DECRETO N° 97 MODIFICA DECRETO Ni 594 DE 1999. DE LA RADIACIÓN ULTRAVIOLETA DE


ORIGEN SOLAR

Sin perjuicio de las obligaciones establecidas en los artículos 184 del código del trabajo y 67
de la Ley N.º 16744, los empleadores deberán adoptar las medidas necesarias para proteger
efectivamente a los trabajadores cuando puedan estar expuestos a radiación ultravioleta.

Protectores Solares

Son productos que tienen ingredientes químicos que ayudan a proteger de la radiación UVA
Y UVB.

El mecanismo de acción es por absorción de la crema, reflexión y dispersión de los rayos


ultravioleta que llegan a la piel. Incrementa su acción la capacidad que tenga el bloqueador
para adherirse a la piel de evitar su retiro después de la sudoración. Esta característica se
rotula como resistente al agua o aprueba de agua.
Se debe usar Protector Solar porque los rayos del sol podrían causar en el trabajador expuesto:

a) Cáncer de piel
b) Debilitamiento de las defensas del organismo
c) Manchas en la piel
d) Daños en los ojos
e) Foto envejecimiento
59
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 127

Los empleadores de trabajadores expuestos deben realizar la gestión del riesgo de radiación UV
adoptando medidas de control adecuadas.

Deberán tomar, a lo menos, las siguientes medidas:

a) Informar a los trabajadores sobre los riesgos específicos de exposición laboral a


radiación UV de origen solar y sus medidas de control en los siguientes términos:
“La exposición excesiva y/o acumulada de radiación ultravioleta de fuentes
naturales o artificiales produce efectos dañinos a corto y largo plazo, principalmente
en ojos y piel que van desde quemaduras solares, queratitis actínica y alteraciones
de la respuesta inmune hasta foto envejecimiento, tumores malignos de piel y
cataratas a nivel ocular.”
b) Publicar diariamente en un lugar visible el índice UV estimado señalado por la
Dirección Meteorológica de Chile y las medidas de control que se deben aplicar,
incluidos los elementos de protección personal.
c) Identificar los trabajadores expuestos; detectar los puestos de trabajo e individuos
que requieran medidas de protección adicionales y verificar la efectividad de las
medidas implementadas a su respecto.

d) Las medidas específicas de control a implementar, según exposición, son las


siguientes, las que deberán emplearse siguiendo las indicaciones señaladas en la
Guía Técnica de Radiación UV de Origen Solar dictada por el Ministerio de Salud
mediante decreto emitido bajo la fórmula “Por Orden del presidente de la
República”.
• Ingeniería: realizar un adecuado sombraje de los lugares de trabajo para
disminuir la exposición directa a la radiación UV (tales como techar,
arborizar, mallas oscuras y de trama tupida, parabrisas adecuados;
• Administrativas: si la labor lo permite, calendarizar faenas, horarios de
colación entre 13:00 y las 15:00hrs en lugares con sombraje adecuado,
rotación de puestos de trabajo con la disminución de tiempo de exposición;
• Elementos de protección personal, según el grado de exposición, tales como
gorros, lentes, factor de protección solar.
e) Mantener un programa de capacitación teórico-práctico para los trabajadores, de
duración mínima de una hora cronológica semestral, sobre el riesgo y consecuencias
para la salud por la exposición a radiación UV solar y medidas preventivas a
considerar, entre otros. Este programa debe constar por escrito.

60
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

TITULO XXIX

DE LA PREVENCIÓN Y COMBATE DE INCENDIOS

Artículo 128

Todo trabajador debe participar en capacitación teórica/practica realizado por el Organismo


Administrador de la Ley de la empresa o algún ente que certifique la capacitación en uso y
manejo de Extintores.
Todo trabajador debe conocer exactamente la ubicación de los equipos extintores de
incendio del sector en el cual desarrolle sus actividades, como así mismo conocer la forma
de operarlos. Es obligación de todo jefe conocer el manejo de los extintores y velar por la
debida instrucción del personal al respecto.
Sólo personal calificado podrá utilizar los equipos de combate de incendio en caso de ser
necesario.

Artículo 129

El acceso a los equipos deberá mantenerse despejado de obstáculos. Los jefes serán
responsables de que esto se cumpla.

Artículo 130

Todo trabajador que observe un amago, inicio o peligro de incendio, deberá mantener la
calma, y deberá dar la alarma inmediata. Si no tiene conocimiento de combate de incendio,
deberá hacer abandono en forma ordenada del lugar del siniestro y dar aviso inmediato a la
jefatura directa.
Artículo 131

No se podrá encender fuego cerca de materiales inflamables. Se debe tener especial


cuidado con los líquidos inflamables y solventes, ya que estos pueden causar incendio.

Los líquidos inflamables deben estar alejados de los motores eléctricos y de toda línea eléctrica.

Artículo 132

Clases de fuegos y forma de combatirlos

Clase
Descripción Agente extintor
fuego
Son fuegos que involucran materiales como Agua, Polvo Químico Seco
A papeles, maderas, cartones, géneros y (PQS) multipropósito y
diversos plásticos. espumas (light Wáter)

61
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Son fuegos que involucran líquidos Polvo Químico Seco


combustibles e inflamables, bencinas, grasas y (PQS), Anhídrido
B materiales similares. Carbónico (CO2) y
espumas.

Son fuegos que involucran equipos, Polvo Químico Seco


maquinarias e instalaciones eléctricas (PQS), Anhídrido
C energizadas. Por seguridad de las personas Carbónico (CO2).

deben combatirse con agentes no conductores


de la electricidad.
Son fuegos que involucran metales como Los agentes extintores son
D magnesio, sodio y otros. específicos para cada
metal.

Son fuegos de artefactos de cocina que Los agentes extintores son


K involucran medios de cocción combustible a base de Acetato de
(aceites y grasas animales o vegetales) potasio.

Artículo 133

Los extintores de espuma (Light Wáter) y agua a presión son conductores de la electricidad,
por lo tanto, no deben emplearse en fuegos clase C (descrito en el artículo anterior).

Artículo 134

Después de haber ocupado un extintor de incendio, deberá darse cuenta al jefe inmediato
para proceder a su recarga.

Artículo 135

Cada área debe ser revisada diariamente para descubrir un posible riesgo de incendio y
suprimirlo. Hay que recordar que el descuido de un segundo puede causar un siniestro
irreparable.

CAPÍTULO TERCERO
REGLAMENTO DE PROHIBICIONES

Artículo 136

Queda estrictamente prohibido y constituye incumplimiento grave a las obligaciones que

62
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Impone el Contrato de Trabajo, lo siguiente:

1) Ingresar al lugar de trabajo o trabajar en estado de intemperancia. Asimismo, está


prohibido entrar bebidas alcohólicas a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.”,
beberlas o darlas de beber a terceros. Lo mismo para el caso de las drogas.
2) Fumar o encender fuego en los lugares que se hayan señalado como prohibidos.
3) Correr sin necesidad dentro de las instalaciones de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA. Hacer bromas, jugar, empujarse o lanzar trozos de materiales dentro del recinto
de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. y a la hora que sea dentro el horario de trabajo
y en el trayecto de traslado entre las dependencias del trabajo y el domicilio de los
trabajadores/as.
4) Soldar o calentar tambores vacíos o envases que hayan contenido algún tipo de
aceite o combustible.
5) Tratarse por propia cuenta las lesiones que haya sufrido en algún accidente, ya que
se corre el riesgo de contraer infecciones.
6) Negarse a proporcionar información en relación con determinadas condiciones de
trabajo y de su seguridad o acerca de accidentes ocurridos.
7) Romper, rayar, retirar o destruir avisos, carteles afiches, instrucciones, y
reglamento cerca de la seguridad e higiene industrial.
Trabajar sin el debido equipo de seguridad o sin las ropas de trabajo que HYDRUS
SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.” proporciona.

8) Viajar en vehículos o trasladarse en máquinas que no están diseñadas y habilitadas


especialmente para el transporte de personas, tales como grúa horquilla, tractores,
pisaderas de vehículos, acoplados, etc.
9) Esmerilar sin gafas protectoras, careta facial, protección respiratoria y soldar sin
máscara.
10) Manipular elementos metálicos cerca de líneas eléctricas de alta tensión.
11) Realizar cualquier cambio, instalación o reparación en equipos y sistemas
eléctricos sin estar debidamente autorizado y entrenado para ello.

12) Limpiar, ajustar, reparar o lubricar maquinaria en movimiento. Dejar sin vigilancia
una máquina funcionando.
13) Usar calzado inadecuado que pueda producir resbalones o torceduras.
14) Trabajar en altura, conducir vehículos motorizados de cualquier tipo, padeciendo de
vértigos, mareos o epilepsia; trabajar en faenas que exigen esfuerzo físico,
padeciendo insuficiencia cardiaca o hernia; trabajar en ambientes contaminados
padeciendo una enfermedad profesional producida por ese agente contaminante
(ambiente con polvo de sílice padeciendo silicosis, ambiente ruidoso padeciendo
una sordera profesional, etc.); o de ejecutar trabajos o acciones similares sin estar
capacitado o autorizado para ello.

63
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

15) Realizar trabajos en altura sin estar debidamente amarrado con arnés de seguridad
con dos colas de vida, además del uso de casco con barbiquejo.
16) Permitir la entrada de niños al recinto de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.
o de personas de cualquier sexo que no estén expresamente autorizados.
17) Botar restos de comida o trapos sucios al suelo, a desagües, o servicios higiénicos y
a cualquier otro lugar que no sean los recipientes que para este efecto existen
dentro de los recintos de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.
18) Conducir maquinaria automotriz en los lugares de trabajo como grúa horquilla,
tractores, buldócer y otras similares sin poseer la licencia de conductor que exige la
Ley del Tránsito.
19) Consumir droga o alcohol dentro de faena o dependencia de la empresa que
implique poner en riegos la vida del mismo o de los demás trabajadores.

CAPÍTULO CUARTO

REGLAMENTO DE SANCIONES Y
RECLAMOS

Artículo 137

El trabajador que contravenga las normas contenidas en este Reglamento, instrucciones y


las del Organismo Administrador, será sancionado con multa de hasta el 25% del sueldo
diario, de acuerdo con lo dispuesto en el Artículo 153 del Código del Trabajo y el artículo 20
del DS M.ª 40 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Artículo 138

Cuando se compruebe que un accidente o enfermedad profesional, se debió a negligencia


inexcusable del trabajador, el Servicio de Salud respectivo, deberá aplicar una multa de
acuerdo con el procedimiento y sanciones dispuestos en el Código Sanitario. La condición de
negligencia inexcusable será resuelta por el jefe de Planificación y Desarrollo con consulta al
Encargado de Seguridad, quién lo comunicará al Servicio de Salud respectivo para los
efectos pertinentes.

Artículo 139

Las obligaciones, prohibiciones y sanciones señaladas en este reglamento deben entenderse


incorporadas a los contratos de trabajo individuales de todos los trabajadores.

64
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 140

Cuando al trabajador, le sea aplicable la multa contemplada en el artículo 115 de este


Reglamento, podrá reclamar de su aplicación, de acuerdo con lo dispuesto por el artículo
157 del Código del Trabajo, ante la Inspección del Trabajo que corresponda.

CAPITULO QUINTO
PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN POR EVALUACIÓNDE INCAPACIDAD (LEY 16.744 Y D.S.
101)

Artículo 141

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. deberá denunciar dentro de las 24 horas de


ocurrido un accidente al Organismo Administrador el referido siniestro, especialmente si
éste puede ocasionar incapacidad o muerte.

El accidentado o sus derechos-habientes o el médico que trató o diagnosticó la lesión, como


así mismo, el Encargado de Seguridad tendrá la obligación de denunciar el hecho HYDRUS
SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. no lo hubiera realizado.

Las denuncias mencionadas en el inciso anterior deberán contener todos los datos que
hayan sido indicados por el Ministerio de Salud.

Los Organismos Administradores deberán informar al Ministerio de Salud los accidentes o


enfermedades que les hubiesen sido denunciados y que hubiesen ocasionado incapacidad
para el trabajo o la muerte de la víctima, en la forma y con la periodicidad que señale el
Reglamento.

Artículo 142

Aparte de las personas y entidades obligadas a denunciar los accidentes del trabajo o las
enfermedades profesionales que señala el artículo precedente, la denuncia podrá ser hecha
por cualquier persona que haya tenido conocimiento de los hechos y ante el Organismo
Administrador que deba pagar el subsidio.

Artículo 143

Corresponderá exclusivamente al Servicio de Salud respectivo la declaración, evaluación y


revisión de los accidentes de trabajo.
Lo dispuesto en el inciso anterior se entenderá sin perjuicio de los pronunciamientos que
pueda emitir al Servicio de Salud respectivo sobre las demás incapacidades, como
consecuencia del ejercicio de sus funciones fiscalizadoras sobre los servicios médicos.

65
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 144

Los trabajadores o sus derechos habientes, así como también los Organismos
Administradores podrán reclamar dentro del plazo de 90 días hábiles ante la Comisión
Médica de Reclamos de Accidentes del Trabajo y enfermedades profesionales, de las
decisiones del Servicio de Salud respectivo o de las mutualidades recaídas en cuestiones de
hecho que se refieran a materias de orden médico.
Las resoluciones de la Comisión serán apelables, en todo caso, ante la Superintendencia de
Seguridad Social dentro del plazo de 30 días hábiles, lo que resolverá con competencia
exclusiva y sin ulterior recurso.

Sin perjuicio de lo dispuesto en los párrafos precedentes, en contra de las demás


resoluciones de los Organismos Administradores podrá reclamarse, dentro del plazo de 90
días hábiles, directamente a la Superintendencia de Seguridad Social.

Los plazos mencionados en este artículo se contarán desde la notificación de la resolución,


la que se efectuará mediante carta certificada o por los otros medios que establezcan los
respectivos reglamentos. Si se hubiese notificado por carta certificada, el plazo se contará
desde el tercer día de recibida la misma en el Servicio de Correos.

Artículo 145

El trabajador afectado por el rechazo de una licencia o de un reposo médico por parte de los
organismos de los Servicios de Salud, de las Instituciones de Salud Provisional o de las
Mutualidades de Empleadores, basado en que la afección invocada tiene o no tiene origen
profesional, según el caso, deberá concurrir ante el organismo de régimen provisional a que
esté afiliado, que no sea el que rechazo la licencia o el reposo médico, el cual estará
obligado a cursarla de inmediato y a otorgar las prestaciones médicas o pecuniarias que
correspondan, sin perjuicio de los reclamos posteriores y reembolsos, si procedieren, que
establece este artículo.

En la situación prevista en el inciso anterior, cualquier persona o entidad interesada podrá


reclamar directamente en la Superintendencia de Seguridad Social por el rechazo de la
licencia o del reposo médico, debiendo ésta resolver, con competencia exclusiva y sin
ulterior recurso sobre el carácter de la afección que dio origen a ella, en el plazo de treinta
días contados desde la recepción de los antecedentes que se requieran o desde la fecha en
que el trabajador afectado se hubiere sometido a los exámenes que disponga dicho
Organismo, si estos fueren posteriores.

Si la superintendencia de Seguridad Social resuelve que las prestaciones debieron otorgarse


con cargo a un régimen provisional diferente de aquel conforme al cual se proporcionaron,
el Servicio de Salud, El Instituto de Normalización Provisional, Mutualidad de Empleadores,
Caja
66
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

de Compensación de asignación familiar o Institución de Salud Provisional, según


corresponda, deberán reembolsar el valor de aquellas al organismo administrador de la
entidad que las solventó, debiendo este último efectuar el requerimiento respectivo. En
dicho reembolso se deberá incluir la parte que debió financiar el trabajador en conformidad
al régimen de salud provisional a que esta filiado.
El valor de las prestaciones que, conforme al inciso precedente, corresponda reembolsar se
expresará en unidades de fomento, según el valor de estas en el momento de su
otorgamiento con más el interés corriente para operaciones reajustables a que se refiere la
Ley M.ª 18.010, desde dicho momento hasta la fecha del requerimiento del respectivo
reembolso, debiendo pagarse dentro del plazo de diez días, contados desde el
requerimiento, conforme al valor que dicha unidad tenga en el momento del pago efectivo.
Si dicho pago se efectúa con posterioridad al vencimiento del plazo señalado, las sumas
adeudadas devengaran el 10% de interés anual, que se aplicará diariamente a contar del
señalado requerimiento de pago.

En el evento de que las prestaciones hubieren sido otorgadas conforme a los regímenes de
salud dispuestos para las enfermedades comunes, y la Superintendencia de Seguridad Social
resolviere que la afección es de origen profesional, el Fondo Nacional de Salud, el Servicio
de Salud o la Institución de Salud Provisional que las proporcionó deberá devolver al
trabajador la parte del reembolso correspondiente al valor de las prestaciones que este
hubiere solventado, conforme al régimen de salud provisional a que esté afiliado, con los
reajustes e intereses respectivos. El plazo para su pago será de diez días, contados desde
que se efectúo el reembolso. Si, por el contrario, la afección es calificada como común y las
prestaciones hubieren sido otorgadas como si su origen fuere profesional, El Servicio de
Salud o la Institución de Salud Provisional que efectuó el reembolso deberá cobrar a su
afiliado la parte del valor de las prestaciones que a este le corresponde solventar, según el
régimen de salud de que se trate, para lo cual sólo se considerará el valor de aquellas.

Para los efectos de los reembolsos dispuestos en los incisos precedentes, se considerará
como valor de las prestaciones médicas el equivalente al que la entidad que las otorgó
cobra por ellas al proporcionarlas a particulares.

Artículo 146

La Comisión Médica de Reclamos, también es competente para conocer de reclamaciones


en caso de suspensión por los Organismos Administradores del pago de pensiones, a
quienes se nieguen a someterse a los exámenes, controles o prescripciones que le sean
ordenadas.

Los reclamos y apelaciones que deba conocer esa Comisión se interpondrán por escrito,
ante la misma Comisión Médica o ante la Inspección del Trabajo. En este último caso, el
Inspector del Trabajo enviará de inmediato el reclamo o apelación y demás antecedentes
67
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

de la

68
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Comisión.

Se entenderá interpuesto el reclamo o recurso, a la fecha de la expedición de la carta


certificada, enviada a la Comisión Médica o Inspección del Trabajo, y si se ha entregado
personalmente, a la fecha en que conste que se ha recibido en las oficinas de la Comisión o
de la Inspección referida.

Artículo 147

La Superintendencia de Seguridad Social conocerá como competencia exclusiva y sin ulterior


recurso:

1) De las actuaciones de la Comisión Médica de Reclamos y de los Organismo


Administradores de la Ley 16.744 en ejercicio de las facultades fiscalizadoras
conferidas por esa misma Ley Ni 16.395.
2) De los recursos de apelación, que se interpusiesen en contra de las resoluciones que la
Comisión Médica dictare, en las materias de que conozca en primera instancia, de
acuerdo con lo señalado en el artículo 79 del D.S: 101 de 1968, del Ministerio del
Trabajo y Previsión Social.

Artículo 148

La denuncia de un accidente del Trabajo o de una Enfermedad Profesional se hará en un


formulario común a los Organismos Administradores, aprobado por el Ministerio de Salud y
deberá ajustarse a las siguientes normas:

1) Deberá ser efectuada y suscrita por las personas o entidades obligadas a ello en
conformidad al artículo 76 de la Ley, o en su caso, por las personas señaladas en el
artículo del presente reglamento.
2) La persona natural o la entidad empleadora que formula la denuncia será
responsable de la veracidad e integridad de los hechos y circunstancias que se
señalan en dicha denuncia.
3) La simulación de un Accidente de Trabajo o de una Enfermedad Profesional será
sancionada con multa, de acuerdo con el artículo 80 de la Ley y hará responsable,
además al que formuló la denuncia del reintegro al Organismo Administrador
correspondiente de todas las cantidades pagadas por éste, por concepto de
prestaciones médicas o pecuniarias al supuesto Accidente del Trabajo o Enfermedad
Profesional
4) La denuncia que deberá hacer el médico tratante, acompañado de los antecedentes
de que tome conocimiento, dará lugar al pago de los subsidios que correspondan y
servirá de base para comprobar la efectividad del accidente o la existencia de la
enfermedad profesional. Esta denuncia será hecha ante el Organismo Administrador
que deba pagar el subsidio.

69
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 149

Corresponderá al Organismo Administrador que haya recibido la denuncia del médico tratante,
sancionarla sin que este trámite pueda entrabar el pago del subsidio.
La decisión formal de dicho Organismo tendrá carácter de definitiva, sin perjuicio de las
reclamaciones que puedan deducirse con arreglo al párrafo 2º del Título VIII de la Ley
16.744.

Artículo 150

El médico tratante estará obligado a denunciar, cuando corresponda en los términos del
artículo 129 de este reglamento, en el mismo acto en que se preste atención al
accidentado o enfermo profesional.
Las demás denuncias deberán hacerse efectivas dentro de las 24 horas siguientes de
acontecido el hecho.

CAPITULO SEXTO
REGLAMENTO DE CONTROL DE SALUD

Artículo 151

Cuando HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.o el Organismo Administrador del Seguro


lo estimen necesario o conveniente, podrán enviar a examen médico a cualquier trabajador
con el propósito de mantener un adecuado control acerca de su estado de salud. El tiempo
de permiso otorgado para este objeto se considerará como efectivamente trabajado.

Artículo 152

Todo trabajador, antes de ingresar a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.deberá ser


sometido a examen médico preocupaciones. Regularmente se tomarán exámenes de
seguimiento (Ocupacionales) para mantener una vigilancia efectiva de la salud de los
trabajadores.

Se tomarán medidas adicionales consideradas obligatorias e integras de este Reglamento las


cuales emanen de los Protocolos de Salud que se dicte de la autoridad, considerando Pretor,
Planes, TMERT, MMC, Psicosocial, RUV, Etc.

70
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

CAPITULO SÉPTIMO

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS

Artículo 153

En toda Empresa, faena, sucursal o agencia, en que trabajen más de 25 personas, se deben
organizar Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, compuesto por representantes
patronales y representantes de los trabajadores. Dicho Comité estará conformado por tres
representantes de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.o tres de los trabajadores, los
cuales tienen el carácter de miembros titulares. Además, se deben considerar tres
representantes de ambas partes en calidad de suplentes (Articulo 1 D.S Ni 54 que
reglamenta la Ley 16.744).

El Comité Paritario es un Organismo de participación conjunta y armónica entre HYDRUS


SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. Y los trabajadores, creado exclusivamente para que se
analicen los riesgos de accidentes y enfermedades que tengan su origen en los lugares de
trabajo, y se adopten acuerdos, que razonablemente contribuyan a su eliminación o control.

Artículo 154

La designación o elección de miembros integrantes de los Comités Paritarios se efectuará en


la forma que establece el Decreto N°54 del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, de
fecha 21 de febrero de 1969 y sus modificaciones.

Los REPRESENTANTES PATRONALES, serán designados por la entidad empleadora,


debiendo ser preferentemente personas vinculadas a las actividades técnicas que se
desarrollen HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA, faena, sucursal o agencia.

Los REPRESENTANTE DE LOS TRABAJADORES se elegirán, mediante votación secreta y


directa. El voto será escrito y en él se anotarán tantos nombres como personas deban
elegirse para miembros titulares y suplentes.

Se consideran elegidos como titulares aquellas personas que obtengan las tres más altas
mayorías y como suplentes los tres que lo sigan en orden decreciente de sufragios.

Artículo 155

Para ser elegido miembro representante de los trabajadores, se requiere.

1) Tener más de 18 años.

71
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

2) Saber leer y escribir.


3) Encontrarse actualmente trabajando en la respectiva industria o faena y haber
pertenecido a HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.o año como mínimo.
4) Acreditar haber asistido a un curso de orientación de prevención de riesgos
profesionales dictado por los Servicios de Salud u otros Organismos Administradores
del Seguro contra riesgos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales o
prestar o haber prestado servicios en un Departamento de Prevención de Riesgos
Profesionales por lo menos durante un año.

Articulo 156

Corresponderá al Inspector del Trabajo respectivo decidir, en caso de duda, si debe o no


constituirse Comité Paritario en HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. Faena, Sucursal
o Agencia.

Asimismo, este trabajador deberá resolver, sin ulterior recurso, cualquier reclamo o duda
relacionada con la designación o elección de los miembros del Comité Paritario.

Articulo 157

Tanto HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. como los trabajadores deberán colaborar
con el Comité Paritario proporcionando las informaciones relacionadas con las funciones
que les correspondan desempeñar.

Articulo 158

Funciones de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

1) Indicar la adopción de todas las medidas de Higiene y seguridad que sirven para la
prevención de riesgos profesionales.
2) Dar a conocer a los trabajadores de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. los
riesgos que entrañan sus labores, las medidas preventivas y los métodos correctos
del trabajo.

3) Vigilar el cumplimiento tanto por parte de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE


INGENERIA.como de los trabajadores de las medidas de prevención, higiene y
seguridad.
4) Asesorar e instruir a los trabajadores en la correcta utilización de los elementos de
protección. Para este efecto, se entenderá por instrumento de protección, no sólo
el elemento de protección personal, sino todo dispositivo tendiente a controlar
riesgos
72
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

de accidentes o enfermedades en el ambiente del trabajo, como ser protección de


máquinas, sistemas o equipos de captación de contaminantes del aire, etc.
5) Investigar las causas de los accidentes y de las enfermedades profesionales que se
produzcan en HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.
6) Decidir si el accidente o enfermedad profesional se debió a negligencia
inexcusable del trabajador.
7) Cumplir las demás funciones que le encomiende el Organismo Administrador de
la Ley16.744.
8) Promover la realización de cursos de adiestramiento, destinados a la capacitación
profesional de los trabajadores.

Artículo 159

Los Comités Paritarios se reunirán, en forma ordinaria, una vez al mes; Pero podrán hacerlo
en forma extraordinaria a petición conjunta de un representante de los trabajadores y uno
de los representantes de la empresa. O cuando así lo requiera el departamento de
Prevención de Riesgos o el Organismo Administrador.

En todo caso, el comité deberá reunirse cada vez que en la respectiva empresa ocurra un
accidente del trabajo que cause la muerte de uno o más trabajadores, o que, al juicio del
presidente, le pudiera originar a uno o más de ellos una disminución permanente de su
discapacidad de ganancia superiora un 40%

Las reuniones se efectuarán en horas de trabajo, considerándose como trabajado el tiempo


en ellas empleados. Por decisión de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.”, las
sesiones podrán efectuarse fuera del horario de trabajo, pero, en tal caso, el tiempo
ocupado en ellas será considerado como tiempo extraordinario para los efectos de su
remuneración.
Se dejará constancia de lo tratado en cada reunión, mediante las correspondientes actas.

Artículo 160

Funciones de Prevención de Riesgos

Todas las empresas mineras, industriales o comerciales que ocupen más de 100
trabajadores deberán contar con un Departamento de Prevención de Riesgos Profesionales
dirigido por un Experto en la materia. El tiempo de dedicación, de este profesional
dependerá del número de trabajadores de HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA.” y de
la magnitud de los riesgos que ésta presente.

Este Departamento deberá realizar las siguientes acciones mínimas:

73
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

1) Reconocimiento del riesgo de accidente y enfermedades profesionales.


2) Control de riesgos en el ambiente o medios de trabajo.

3) Acción educativa de Prevención de Riesgos y de promoción de capacitación de


los trabajadores.
4) Registros de información y evaluación estadística de resultados
5) Asesoramiento técnico a los Comités Paritarios, Supervisores y línea de
administración técnica.
6) Indicar a los trabajadores, los riesgos inherentes a su actividad, las medidas
preventivas y los métodos correcto de trabajo (Derecho de Saber)
El Experto en Prevención constituye además un nexo que permite a Instituto de Salud del
Trabajador, canalizar y orientar su asesoría profesional en Prevención de Riesgos con
HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA..

REGLAMENTO DE LA OBLIGACIÓN DE INFORMAR LOS RIESGOS LABORALES (D.S. N° 40, Art. 21)

Artículo 161

El empleador deberá informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores,


acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos
de trabajo correctos. Informará especialmente acerca de los elementos, productos y
sustancias que deben utilizar en los procesos de producción o en su trabajo; Sobre la
identificación de estos (fórmula, sinónimos, aspecto y color), sobre los límites de exposición
permisible de esos productos, acerca de los peligros para la salud y sobre las medidas de
control y de prevención que deben adoptar para evitar los riesgos.

Artículo 162

La obligación de informar debe ser cumplida al momento de contratar a los trabajadores o


de crear actividades que impliquen riesgos, y se hará a través de los Comités Paritarios de
Higiene y Seguridad y de los Departamentos de Prevención de Riesgos en su caso.

Artículo 163

El empleador deberá mantener los equipos y dispositivos técnicamente necesarios para


reducir a niveles mínimos los riesgos que puedan presentarse en los sitios de trabajo.

74
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

TITULO XXX

LA APLICACION DE LA LEY N.º 20.001, QUE REGULA EL PESO MAXIMO DECARGA HUMANA

Artículo 164

Estas normas se aplicarán a las manipulaciones manuales que impliquen riesgos a la salud o
a las condiciones físicas del trabajador, asociados a las características y condiciones de la
carga.
La manipulación comprende toda operación de transporte o sostén de carga cuyo
levantamiento, colocación, empuje, tracción, porte o desplazamiento exija esfuerzo físico de
uno o varios trabajadores.

Artículo 165

El empleador velará porque en la organización de la faena se utilicen los medios adecuados,


especialmente mecánicos, a fin de evitar la manipulación manual habitual de las cargas.

Asimismo, el empleador procurará que el trabajador que se ocupe en la manipulación


manual de las cargas reciba una formación satisfactoria, respecto de los métodos de trabajo
que debe utilizar, a fin de proteger su salud.

Artículo 166

Si la manipulación manual es inevitable y las ayudas mecánicas no pueden usarse, no se


permitirá que se opere con cargas superiores a 25 kilogramos.

Artículo 167

Se prohíbe las operaciones de carga y descarga manual para la mujer embarazada.

Artículo 168

Los menores de 18 años y mujeres no podrán llevar, transportar, cargar, arrastrar o


empujar manualmente, y sin ayuda mecánica, cargas superiores a los 20 kilogramos."

Artículo 169

No podrá exigirse ni admitirse desempeño de un trabajador en faena calificadas como


superiores a sus fuerzas que puedan comprometer su salud o seguridad.

75
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

DEFINICIONES

Artículo 170

Para efectos del presente Reglamento se entenderá por:


a) "Carga": cualquier objeto, animado o inanimado, que se requiera mover utilizando
fuerza humana y cuyo peso supere los 3 kilogramos.
b) "Manejo o manipulación manual de carga": cualquier labor que requiera
principalmente el uso de fuerza humana para levantar, sostener, colocar, empujar,
portar, desplazar, descender, transportar o ejecutar cualquier otra acción que
permita poner en movimiento o detener un objeto.
No se considerarán manejo o manipulación manual de carga, el uso de fuerza
humana para la utilización de herramientas de trabajo menores, tales como
taladros, martillos, destornilladores y el accionamiento de tableros de mandos y
palancas.

c) "Manejo o manipulación manual habitual de carga": toda labor o actividad


dedicada de forma permanente, sea continua o discontinua al manejo o
manipulación manual de carga.
d) "Esfuerzo físico": corresponde a las exigencias biomecánica y bioenergética que
impone el manejo o manipulación manual de carga.
e) "Manejo o manipulaciones manuales que implican riesgos para la salud":
corresponde a todas aquellas labores de manejo o manipulación manual de carga,
que por sus exigencias generen una elevada probabilidad de daño del aparato
osteomuscular, principalmente a nivel dorsolumbar u otras lesiones comprobadas
científicamente.
f) "Condiciones físicas del trabajador": corresponde a las características somáticas y
de capacidad muscular de un individuo, en términos de su aptitud para realizar
esfuerzo físico.
g) "Características y condiciones de la carga": corresponde a las propiedades
geométricas, físicas y medios de sujeción disponibles para su manejo.
h) "Transporte, porte o desplazamiento de carga": corresponde a la labor de mover
una carga horizontalmente mientras se sostiene, sin asistencia mecánica.
i) "Levantamiento de carga": corresponde a la labor de mover un objeto
verticalmente desde su posición inicial contra la gravedad, sin asistencia mecánica.
j) "Descenso de carga": corresponde a la labor de mover un objeto verticalmente
desde su posición inicial a favor de la gravedad, sin asistencia mecánica.
k) "Arrastre y empuje": corresponde a la labor de esfuerzo físico en que la dirección de
la fuerza resultante fundamental es horizontal. En el arrastre, la fuerza es dirigida
hacia el cuerpo y en la operación de empuje, se aleja del cuerpo.
76
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

l) "Operaciones de carga y descarga manual": son aquellas tareas regulares o


habituales que implican colocar o sacar, según corresponda, carga sobre o desde un
nivel, superficie, persona u otro.
m) "Colocación de carga": corresponde al posicionamiento de la carga en un lugar
específico.
n) "Sostén de carga": es aquella tarea de mantener sujeta una carga, sin asistencia
mecánica.
o) "Medios adecuados": corresponde a aquellos elementos o condiciones que permiten
realizar un esfuerzo físico, con mínima probabilidad de producir daño, principalmente
a nivel dorsolumbar.

p) "Medios o ayudas mecánicas": corresponde a aquellos elementos mecanizados que


reemplazan o reducen el esfuerzo físico asociado al manejo o manipulación manual de
carga.
q) "Manejo o manipulación manual inevitable de carga": es aquella labor en que las
características del proceso no permiten utilizar medios o ayudas mecánicas.
r) "Formación satisfactoria en los métodos de trabajo": corresponde a la capacitación
en los riesgos a la salud o a las condiciones físicas del trabajador, asociados al manejo
o manipulación manual de carga, y en los procedimientos que permitan prevenir
principalmente el daño osteomuscular.
s) "Evaluación de riesgos a la salud o a las condiciones físicas de los trabajadores": es
aquel procedimiento científico-técnico cuyo objetivo es identificar y valorar los
factores de riesgo asociados al manejo o manipulación manual de carga.

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR

Artículo 171

Para efectos de lo dispuesto en el inciso primero del artículo 211-G del Código del Trabajo,
el empleador velará para que en la organización de sus faenas se utilicen medios técnicos
tales como la automatización de procesos o el empleo de ayudas mecánicas, entre las que
se pueden indicar:
1) Grúas, montacargas, tecles, carretillas elevadoras, sistemas transportadores.
2) Carretillas, superficies de altura regulable, carros provistos de plataforma elevadora, y
3) Otros, que ayuden a sujetar más firmemente las cargas y reduzcan las exigencias
físicas del trabajo.

Artículo 172

El empleador procurará los medios adecuados para que los trabajadores reciban la
formación e instrucción satisfactoria sobre los métodos correctos para manejar cargas y en
la ejecución del trabajo específico. Para ello, confeccionará un programa que incluya como

77
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

mínimo:

78
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

1) Los riesgos derivados del manejo o manipulación manual de carga y las formas de
prevenirlos.
2) Información acerca de la carga que debe manejar manualmente.
3) Uso correcto de las ayudas mecánicas.
4) Uso correcto de los equipos de protección personal, en caso de ser necesario.
5) Técnicas seguras para el manejo o manipulación manual de carga.

Artículo 173

El empleador procurará organizar los procesos de forma que reduzcan al máximo los riesgos
a la salud o a las condiciones físicas del trabajador derivado del manejo o manipulación
manual de carga. Será obligación del trabajador cumplir con los procedimientos de trabajo
para el manejo o manipulación manual de carga, y con las obligaciones y prohibiciones que
para tal efecto se contengan en el reglamento interno a que se refieren el Título III del Libro
I del Código del Trabajo y el artículo 67 de la Ley N.º 16.744.

Artículo 174

Con el objeto de determinar los riesgos a la salud o a las condiciones físicas de los
trabajadores, derivados del manejo o manipulación manual de carga, a que se refiere el
artículo 211-F del Código del Trabajo, y sin perjuicio de las normas de la ley N.º 16.744, el
empleador evaluará los referidos riesgos, conforme a los criterios indicados en el presente
Reglamento.
La evaluación de los riesgos a que se refiere el inciso precedente, deberá efectuarla el
empleador por intermedio de alguna de las siguientes personas o entidades:
a) El Departamento de Prevención de Riesgos a que se refiere la Ley N.º 16.744, en
aquellos casos en que la entidad empleadora esté obligada a contar con esa
dependencia.
b) Con la asistencia técnica del Organismo Administrador de la Ley N.º 16.744, al
que se encuentre afiliado o adherido.
c) Con la asesoría de un profesional competente.
d) El Comité Paritario de Higiene y Seguridad.

Artículo 175

El empleador deberá mantener a disposición de las entidades fiscalizadoras:


a) La evaluación de los riesgos por manejo o manipulación manual de carga.
b) El programa de formación de los trabajadores y el registro de sus actividades.

79
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

CRITERIO DE EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS DERIVADOS DEL MANEJO O


MANIPULACIÓNMANUAL DE CARGA

Artículo 176

El empleador evaluará los riesgos a la salud o a las condiciones físicas de los trabajadores,
derivados del manejo o manipulación manual de carga considerando, a lo menos, los
siguientes criterios:
I.- De la carga:

1) Si el volumen de la carga facilita su manipulación.


2) Si la carga está en equilibrio.
3) Si la carga se maneja pegada al tronco y sin torsión.
4) Si la forma y consistencia de la carga puede ocasionar lesiones al trabajador, en
particular golpes.

II.- Del ambiente de trabajo:

1) Si el espacio libre, especialmente vertical, resulta suficiente para manejar


adecuadamente la carga.
2) Si el ambiente de trabajo permite al trabajador el manejo o manipulación manual
de carga a una altura segura y en una postura correcta.
3) Si el suelo es irregular y, por tanto, puede dar lugar a tropiezos; o si éste es
resbaladizo para el calzado que utilice el trabajador.
4) Si el suelo o el plano de trabajo presenta desniveles.
5) Si el suelo o el punto de apoyo son inestables.
6) Si la temperatura, humedad o circulación del aire son las adecuadas;
7) Si la iluminación es la adecuada.
8) Si existe exposición a vibraciones.

III.- Del esfuerzo físico:

1) Si el esfuerzo físico es intenso, repetitivo o prolongado.


2) Si el esfuerzo físico debe ser realizado sólo por movimientos de torsión o de
flexión del tronco.
3) Si el esfuerzo físico implica movimientos bruscos de la carga.
4) Si el esfuerzo físico se realiza con el cuerpo en posición inestable.
5) Si el esfuerzo físico requiere levantar o descender la carga modificando el tipo de agarre.

80
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

IV.- De las exigencias de la actividad:

1) Si el período de reposo fisiológico o de recuperación resulta insuficiente.


2) Si las distancias de levantamiento, descenso y/o transporte son considerables.
3) Si el ritmo impuesto por un proceso no puede ser controlado por el trabajador.

EVALUACIÓN Y CONTROL DE LOS RIESGOS DERIVADOSDEL MANEJO O MANIPULACIÓN


MANUAL DE CARGA.

Artículo 177

Si los resultados de la evaluación determinan que existe un riesgo no aceptable, el


empleador procurará reorganizar los procesos o utilizar los medios apropiados para reducir
los riesgos a un nivel aceptable. Para ello podrá optar por alguna de las siguientes medidas o
por varias de ellas combinadas:
1) Utilizar ayudas mecánicas.
2) Reducir o rediseñar la forma de la carga.
3) Adecuar la organización del trabajo.
4) Mejorar el entorno de trabajo.

TITULO XXXI

DECRETO N° 4. MODIFICA DECRETO Ni 594 DE 1999. DE LOS FACTORES DE RIESGO DE


LESIÓNMUSCULOESQUELÉTICA DE EXTREMIDADES SUPERIORES

Artículo 178

Para efectos de los factores de riesgo de lesión musculo esquelética de extremidades


superiores, las siguientes expresiones tendrán el significado que se indica:

a) Extremidades Superiores: Segmento corporal que comprende las estructuras


anatómicas de hombro, brazo, antebrazo, codo, muñeca y mano.

b) Factores biomecánicos: Factores de las ciencias de la mecánica que influyen y ayudan a


estudiar y entender el funcionamiento del sistema musculo esquelético entre los cuales se
encuentran la fuerza, postura y repetitividad.

c) Trastornos musculo esqueléticos de las extremidades superiores: Alteraciones de las


unidades músculo-tendinosas, de los nervios periféricos o del sistema vascular.

d) Ciclos de trabajo: Tiempo que comprende todas las acciones técnicas realizadas en un
período de tiempo que caracteriza la tarea como cíclica. Es posible determinar claramente
81
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

el

82
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

comienzo y el reinicio del ciclo con las mismas acciones técnicas.

e) Tarea: Conjunto de acciones técnicas utilizadas para cumplir un objetivo dentro del
proceso productivo o la obtención de un producto determinado dentro del mismo.

f) Fuerza: Esfuerzo físico realizado por el trabajador y observado por el evaluador según
metodología propuesta en la Guía Técnica del Ministerio de Salud.

Artículo 179

El empleador deberá evaluar los factores de riesgo asociados a trastornos musculo


esqueléticos de las extremidades superiores presentes en las tareas de los puestos de
trabajo de su empresa, lo que llevará a cabo conforme a las indicaciones establecidas en la
Norma Técnica que dictará al efecto el Ministerio de Salud mediante decreto emitido bajo la
fórmula ‘‘Por orden del presidente de la República’’.

Los factores de riesgo a evaluar son:

1) Repetitividad de las acciones técnicas involucradas en la tarea realizada en el


puesto de trabajo.

2) Fuerza ejercida por el trabajador durante la ejecución de las acciones técnicas


necesarias para el cumplimiento de la tarea.
3) Posturas forzadas adoptadas por el trabajador durante la ejecución de las
acciones técnicas necesarias para el cumplimiento de la tarea.

La presencia de estos factores de riesgo deberá ser evaluada mediante observación directa
de la actividad realizada por el trabajador la que deberá contrastarse con las condiciones
establecidas a continuación.

Repetitividad:

Posibles Condiciones Observadas


El ciclo de trabajo o la secuencia de movimientos son repetidos 2 veces por minuto o por más
del 50% de la duración de la tarea.
Se repiten movimientos casi idénticos de dedos, manos, antebrazo por algunos segundos.
Existe uso intenso de dedos, mano o muñeca.
Se repiten movimientos de brazo-hombro de manera continua o con pocas pausas.
Son aplicadas fuerzas con las manos para algún tipo de gesto que sea parte de la tarea
realizada.

83
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Fuerza:

Posibles Condiciones Observadas


Se levantan o sostienen herramientas, materiales u objetos de más de:
0.2 Kg. Por dedos (levantamiento con uso de pinza)
2 Kg. Por mano
Se empuñan, rotan, empujan o traccionan herramientas o materiales, en que el trabajador
siente que necesita hacer fuerza importante.
Se usa controles en que la fuerza que ocupa el trabajador es percibida por esté como
importante.
Uso de la pinza de dedos en que la fuerza que ocupa el trabajador es percibida por este como
importante.

Posturas forzadas:

Posibles Condiciones Observadas


Existen flexión o extinción de la muñeca de manera sostenida en el tiempo durante el turno
de trabajo.
Alternativa de la postura de la mano con la palma hacia arriba y la palma hacia abajo,
utilizando agarre.
Movimientos forzados utilizando agarre con dedos mientras la muñeca es rotada, agarres
con abertura amplia de dedos, o manipulación de objetos.
Movimientos del brazo hacia delante (flexión) o hacia el lado (abducción) del cuerpo que
hagan parte de los movimientos necesarios para realizar las tareas.

Verificada alguna de las condiciones señaladas, deberá evaluarse para asignarle el nivel de
riesgo correspondiente a la actividad, de acuerdo con lo establecido en la Norma Técnica
referida.

Artículo 180

Corresponde al empleador eliminar o mitigar los riesgos detectados, para lo cual aplicará
un programa de control, el que elaborará utilizando para ello la metodología señalada en la
Norma Técnica referida.

Artículo 181

El empleador deberá informar a sus trabajadores sobre los factores a los que están
expuestos, las medidas preventivas y los métodos correctos de trabajo pertinentes a la

84
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

actividad que desarrollan. Esta información deberá realizarse a las personas involucradas,
cada vez que se asigne a un trabajador a un puesto de trabajo que implique dichos riesgos
y cada vez que se modifiquen los procesos productivos o los lugares de trabajo.

La información a los trabajadores deberá constar por escrito y contemplar los contenidos
mínimos establecidos en la referida Norma Técnica del Ministerio de Salud, dejando
constancia de su realización.

TITULOXXXII
RIESGOS TIPICOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS

Se describirán las consecuencias y las medidas de control derivada de la identificación de


los peligros y la evaluación de los riesgos descritas en nuestra MIPER, las cuales pueden ser
modificados según la actividad a realizar.

RIESGOS CONSECUENCIA MEDIDA PREVENTIVA


Sobre esfuerzos en Lesiones Al levantar materiales, el trabajador debe doblar las
manejo de materiales. temporales y
Levantamiento de cajas Bultos permanentes en rodillas y mantener la espalda lo más recta
Rollos. Sacos espalda (Lumbago posible. Nunca manipular sólo elementos de más
Manejo manual de materiales. y otros) Heridas
de 25 Kg.
Fracturas
Si es necesario se deberá complementar
los métodos manuales de trabajo con el uso de
elementos auxiliares.
Se deberá utilizar los equipos de
protección personal que la situación amerite
(guantes, calzado de seguridad, y otros).
Caídas del mismo y Esguinces Evitar correr dentro del establecimiento, en
Torceduras, heridas,
distinto nivel, desde Fracturas especial, por las escaleras de tránsito.
superficies de trabajo. Contusione Al bajar por las escaleras se deberá utilizar los
Escalas móviles o fijas. s Lesiones
Andamios Rampas múltiples respectivos pasamanos y 3 puntos de apoyo.
Escaleras Pisos y pasillos Parálisis
Postes Lesiones traumáticas
Muerte

85
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Equipos Mecánicos, Hidráulicos Cuando se vaya a utilizar una escala tipo tijeras,
cerciorarse de que esté completamente
extendida y en buenas condiciones, antes de
subirse.
Utilizar superficies de trabajo construidas de
acuerdo con las normas y procedimientos de
seguridad establecidos y/o vigentes.
No utilizar andamios para almacenar materiales.
Utilizar superficies en forma adecuada
considerando el tipo de trabajo y el peso que
deberá resistir.
Dar a escalas un ángulo adecuado, la distancia
del muro al apoyo debe ser de ¼ del largo
utilizado. No utilizar escalas metálicas
en trabajos
eléctricos. Sobre 1.8 metros de altura, se deberá
utilizar arnés de sujeción.
Los andamios se deben armar con estructura y
plataforma de trabajo completa (4 bandejas por
piso armado), se debe colocar además barandas
y rodapiés.
Utilizar 3 Puntos de apoyo.
Uso obligatorio de E.P.P. Básicos y Específicos
según el Riesgo.
Contacto con fuego u objetos Quemaduras Asfixias No fumar en áreas donde está prohibido. Verificar
calientes Fuego descontrolado que las conexiones eléctricas se encuentran en
Explosión, etc. Muerte buen estado y con su conexión a tierra.
Evitar el almacenamiento de materiales
inflamables en lugares no designados por la
empresa para esos fines.
Evitar derrames de aceites, combustibles y otros
que puedan generar incendios y/o explosiones.
Uso obligatorio de E.P.P. Básicos y Específicos
según el Riesgo.

86
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Contacto con energía eléctrica: Quemaduras internas y/o Usar equipos de protección personal adecuada.
externas.
Tableros eléctricos Enchufes Asfixia por paro No efectuar uniones defectuosas.
Extensiones o alargadores respiratorio. Fibrilación No usar enchufes deteriorados, ni sobrecargar
Líneas de alta, media u baja ventricular. Tetanización circuitos.
muscular.
tensión. Equipos Eléctricos Lesiones traumáticas por No usar equipos o artefactos defectuosos y/o sin
/Electrónicos. caídas. Shock. conexión a tierra.
No usar conexiones defectuosas y/o
fraudulentas o instalaciones fuera de norma.
Realizar mantención periódica a equipos e
instalaciones.
No intervenir en trabajos eléctricos sin contar
con autorización.
No cometer actos temerarios (trabajar con
circuitos vivos).
No reforzar fusibles.
Normalizar, tanto el diseño de la instalación
como la ejecución de los trabajos (deben ceñirse
a la legislación vigente de servicios eléctricos).
Utilizar los elementos de protección personal
necesarios para el trabajo efectuado.
El personal debe ser capacitado en su labor
específica, y en prevención de riesgos, y debe
estar dotado de herramientas, materiales y
elementos apropiados.
Se debe supervisar los trabajos eléctricos, para
verificar si se cumplen las normas y
procedimientos establecidos.
Se deben informar los trabajos y señalizar (en los
tableros) con tarjetas de seguridad, a fin de
evitar la acción de terceros que pudieran
energizar sectores intervenidos. Mantener
señalética en tableros eléctricos. Aplicar 5 Reglas
de Oro.

87
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Golpeado con o por, Contusiones Fracturas Uso correcto de equipos de protección personal.
Incapacidades TEC Poli
Estructuras, Equipos Materiales contusiones Capacitar a los trabajadores. Utilizar Equipos de
Mobiliario Equipos móviles. protección personal como son guantes, lentes de
seguridad.
No dejar materiales sobresalientes. Mantener
cajones de escritorios y archivadores cerrados.
Almacenar herramientas, materiales en forma
ordenada. Mantener zonas de trabajo,
ordenadas, despejadas y libres de obstáculos
respetando demarcaciones respectivas.
No apoyar maquinas o equipamiento de oficina
cerca de los bordes de escritorio o mesas.
Disponer una distancia mínima de 0,90 mts.
Entre pasillos, elementos y/o insumos.
No usar cajones de escritorio o cajas para alcanzar
objetos en altura.
Disponer un correcto almacenamiento y/o
apilamiento de los insumos, cajas, etc., a fin de
que no se desequilibren y caigan desde la altura.
Respetar el área de demarcación de zona de
trabajo.
Se debe respetar las normas de tránsito, no
transportar personas en vehículos no destinados
para ello, respetar límites máximos de velocidad.
Exposición a ruido. Disminución o perdida de Usar en forma permanente protectores auditivos
la capacidad auditiva,
hipoacusia del tipo fonos o tapones.
neurosensorial. Evitar el uso de equipos de radio o personal
estéreo, discman, celulares o mp3. Mantener
controles médicos permanentes (audiometrías)
del personal expuesto, que se determinan por las
mediciones de los niveles de presión sonora.
Si existen fuentes que provocan ruido, solicitar la
realización de evaluaciones ambientales de
ruido.
Proyección de partículas. Introducción de cuerpos Las maquinas deben estar protegidas para evitar
extraños en los ojos, cara.
Conjuntivitis, Erosiones. chispas.
Quemaduras Perdida de Es obligatorio el uso de Equipos de protección
la visión, en uno o los dos personal, lentes, gafas, Protección lateral o
ojos. Contusiones.
caretas faciales.
Uso de biombos cuando se esmerila, pule o
suelde.
Precaución con basuras de árboles y parrones
Precaución con polvos de alimentos.

88
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Atrapamientos de partes del Poli contusiones, Heridas, Realizar procedimiento de trabajo acerca del uso
Atrapamientos,
cuerpo o ropa. Amputaciones, Fracturas correcto de las maquinarias Capacitar a los
trabajadores sobre la utilización correcta de la
maquinaria existente en la empresa, esto de
acuerdo con el procedimiento establecido.
Usar ropa ajustada al cuerpo.
No efectuar mantenimiento a equipos en
movimiento.
Usar el pelo corto o mantenerlo amarrado. No
usar equipos de música como personal estéreo o
similares.
Mantener las protecciones de las maquinas en su
lugar.
Usar herramientas auxiliares para la eliminación
de residuos.

Exposición a vapores de Dermatitis de contacto, Conservar la ventilación general para mantener


Efectos irritantes sobre
solventes y/o contacto en su el tracto respiratorio, piel bajas las concentraciones en el ambiente.
forma líquida Proceso de y ojos. Quemaduras. Mantener cerrados los envases de solventes,
preparación Proceso de tintas y acetato, usar guantes. Usar protección
limpieza Almacenamiento. respiratoria.
Se debe leer y seguir con las indicaciones
especificadas en la hoja de seguridad y/o en el
envase del producto, ya sea para
sumanipulación, bodegaje o embalaje. Rotular
los envases, llevar un inventario diario y leer los
rótulos antes de usarlos.

Exposición a Radiación Quemadura de la piel. Publicar Índice de Radiación UV en forma diaria.


Cáncer y Enfermedades a
Ultravioleta. la piel. Envejecimiento Establecer horarios de colación entre las 13:00 y
prematuro de la Piel. 15:00 hrs.
Daños a los ojos. Cuando sea posible mantenerse a la sombra en
los horarios de mayor intensidad de la radiación
solar.
Utilizar elementos artificiales para producir
sombra como malla Raschel. Utilizar camisetas
manga larga, protección solar (crema), lentes con
protección a radiación UV, legionario para
proteger la zona posterior del cuello.

89
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Exposición a polvo en Irritación de vías aéreas. Eliminar herramientas o equipos que producen
Alergias.
suspensión. polvo.
Silicosis.
Uso eficiente de sellos o aislamientos.
Uso correcto de EPP.
No usar barba en rostro al utilizar máscara de
protección respiratoria.
Establecer monitoreos periódicos en puestos de
trabajos críticos.

FISCALIZACIÓN

Artículo 182

La fiscalización del cumplimiento de las normas del presente Reglamento corresponderá a


la Dirección del Trabajo y demás entidades fiscalizadoras, según su ámbito de competencia

TITULO XXXIII
LEY 21.018

Confiere competencia a los tribunales laborales para conocer de las contiendas en que, los
causahabientes del trabajador buscan hacer efectiva la responsabilidad del empleador,
derivada deaccidentes del trabajo o enfermedades profesionales.

Artículo 183

Reemplazase la letra f) del artículo 420 del Código del Trabajo, por la siguiente:

"f) los juicios iniciados por el propio trabajador o sus causahabientes, en que se pretenda
hacer efectiva la responsabilidad contractual del empleador por los daños producidos como
consecuencia de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales. Respecto de la
responsabilidad extracontractual se seguirán las reglas del artículo 69 de la ley N.º 16.744,
Proyecto de ley que modifica el artículo 420 del Código del Trabajo, confiriéndole
competencia a los tribunales laborales para conocer de las contiendas en que los
causahabientes del trabajador buscan hacer efectiva la responsabilidad del empleador,
derivada de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales (Boletín N.º 8378-13)”.

90
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

TITULO XXXIV
LEY 21.012

GARANTIZA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES EN SITUACIONES DE RIESGO Y


EMERGENCIA.

Artículo 184

Agregase en el Código del Trabajo, después del artículo 184, el siguiente artículo 184 bis:
"Artículo 184 bis. - Sin perjuicio de lo establecido en el artículo precedente, cuando en el
lugar de trabajo sobrevenga un riesgo grave e inminente para la vida o salud de los
trabajadores, el empleador deber:

1) Informar inmediatamente a todos los trabajadores afectados sobre la


existencia del mencionado riesgo, así como las medidas adoptadas para
eliminarlo o atenuarlo.

2) Adoptar medidas para la suspensión inmediata de las faenas afectadas y la


evacuación de los trabajadores, en caso de que el riesgo no se pueda eliminar o
atenuar.

Con todo, el trabajador tendrá derecho a interrumpir sus labores y, de ser necesario,
abandonar el lugar de trabajo cuando considere, por motivos razonables, que continuar con
ellas implica un riesgo grave e inminente para su vida o salud. El trabajador que interrumpa
sus labores deberá dar cuenta de ese hecho al empleador dentro del más breve plazo, el
que deberá informar de la suspensión de estas a la Inspección del Trabajo respectiva. Los
trabajadores no podrán sufrir perjuicio o menoscabo alguno derivado de la adopción de las
medidas señaladas en este artículo, y podrán siempre ejercer la acción contenida en el
Párrafo 6° del Capítulo II del Título I del Libro V del Código del Trabajo.

En caso de que la autoridad competente ordene la evacuación de los lugares afectados por
una emergencia, catástrofe o desastre, el empleador deberá suspender las labores de forma
inmediata y proceder a la evacuación de los trabajadores. La reanudación de las labores sólo
podrá efectuarse cuando se garanticen condiciones seguras y adecuadas para la prestación
de los servicios.

Corresponderá a la Dirección del Trabajo fiscalizar el cumplimiento de lo dispuesto en este


artículo.

91
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

TITULO XXXV
OBLIGACIONES, RIESGOS, CONSECUENCIAS, MEDIDAS PREVENTIVAS Y METODOS DE
TRABAJOCORRECTOS CONTINGENCIA COVID-19

OBLIGACIONES:

Está estrictamente prohibido al trabajar realizar labores de trabajo (en faena o vía remota)
bajo lainfluencia del alcohol, drogas prohibidas o medicamentos que inhiban su
desempeño.

RIESGOS POR AGENTES BIÓLOGICOS (BASADOS EN ORD. 1086 MS 7/04/2020)

1) Medidas preventivas generales a tomar en lugares de trabajo para disminuir riesgos de


contagio por COVID-19
En el contexto de la pandemia de COVID-19, se recomienda para todos los lugares de trabajo,
informara los trabajadores sobre:
Las vías de transmisión, signos y síntomas, acciones si presenta síntomas medidas preventivas,
uso de elementos de protección personal en los casos que corresponda, los protocolos
existentes para prevenir o reducir la probabilidad de contagio, están disponibles www.minsal.cl;
además de las disposiciones establecidas por la Dirección del Trabajo y la Superintendencia de
Seguridad Social en estas materias.

92
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Riesgos Consecuencias Control de Riesgos


Exposición en Contagio Covid-19 -Lavado frecuente de manos.
general a agente -Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelo
Covid-19 desechable.
-Mantener distancia social de a lo menos 2 metros entre
personas.
-Se recomienda evitar el transporte público.
-Se recomienda evitar las reuniones familiares y/o
públicas (fuera de su núcleo familiar).
-Se prohíbe la automedicación, si existen síntomas
consultar al médico.
-Evitar tocarse con las manos lo ojos, la nariz y la boca.
-No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
-No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
-Evitar saludar con la mano o dar besos.
-Estar alerta a los síntomas del covid-19:
 Fiebre sobre 37,8°
 Tos
 Dificultad respiratoria (*)
 Dolor de garganta
 Dolor muscular
 Dolor de cabeza
(*) En caso de dificultad respiratoria acudir a un servicio
de urgencia o llamar a SALUD RESPONDE: 600 360 7777
Exposición en el Contagio Covid-19 -Mantener ambiente limpios y ventilados.
lugar de trabajo a -La limpieza y desinfección de los lugares de trabajo,
agente Covid-19 deberá realizarse de acuerdo con las orientaciones para
el proceso de limpieza y desinfección de espacios de
uso público y lugares de trabajo indicadas en el
“Protocolos de Limpieza y Desinfección de ambientes-
Covid-19” del Ministerio de Salud, ya puesto a
disposición como parte de la Empresa.
-Las superficies y los objetos deben limpiarse
regularmente: escritorios, mesas, teléfonos, teclados,
casilleros, dispensadores de agua, entre otros.

93
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

-Realizar desinfección del medio de transporte


(camionetas) cada vez que se realice traslado de
trabajadores.
-Realizar limpieza y desinfección de casino y comedor
posterior a uso de estos.
-Reforzar la higiene de los baños con el fin de evitar la
presencia de residuos de orina, heces y otros fluidos
corporales.
-Promover y dar acceso a lavado de manos por parte de
trabajadores visitas, contratistas y clientes.
Exposición individual Contagio Covid-19 -Facilitar las condiciones y los implementos necesarios
a agente covid-19 para el lavado de manos frecuentes con agua y jabón.
-Disponer de solución de alcohol gel permanente para
el (la) trabajador(a) que no tiene acceso a lavado de
manos con agua y jabón de manera frecuente.
-Mantener distancia social de al menos 2 metros entre
las personas.
-Cubrir la boca y nariz con el antebrazo o pañuelo
desechable al toser y estornudar, no reutilizar este
último.
-Abstenerse de tocar nariz, boca y ojos.
-Evitar contacto físico al saludar.
-No compartir artículos de higiene personal, artículos de
alimentación con otras personas al lugar de trabajo.
Exposición individual Contagio Covid-19 -Promover las reuniones no presenciales, privilegiando
a agente covid-19, en el uso de medios electrónicos.
reuniones en lugarde -Si la reunión presencial no puede ser reemplazada por
trabajo. medios electrónicos.
 Reducir el número de personas.
 Organizarla de manera que los participantes
estén al menos a 2 metros de distancia entre sí.
 Contar con acceso a lavado de manos o en su
defecto, solución de alcohol gel.
 Registrar y conservar los nombres, RUT y
teléfonos de los participantes de la reunión
durante al menos de un mes.
 Limpiar el lugar donde se realizó la reunión
después de concretada.
-Evitar disponer de alimentos y bebestible durante la
reunión.

94
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Exposición individual Contagio Covid-19


-Entregar las facilidades para que trabajadores puedan
a agente covid-19, desempeñar sus labores en forma remota (teletrabajo),
con relación a la considerando las funciones del cargo.
organización del -Favorecer las actividades vía videoconferencia,
trabajo. llamadas telefónicas o correos electrónicos.
-Evitar aglomeraciones en actividades como: reuniones,
cursos, seminarios, mesa de trabajo.
-Promover que se mantenga distancia social de al
menos 2 metros entre trabajadores. Esto aplica también
en casinos o comedores, líneas de procesos u otros.
Establecer horarios diferidos de almuerzo para evitar
aglomeraciones, en caso de contar con casino o
comedor.
-Promover capacitaciones vía e-learning cuando sea
pertinente.
-Implementar las medidas preventivas y
recomendaciones publicadas en la página de Ministerio
de Salud https://www.minsal.cl/nuevo-
coronavirus2019-ncov/informe-tecnico.
Exposición a agente Contagio Covid-19 -Es obligatorio el uso de mascarilla durante todo el
Covid-19, en el traslado.
transporte de -Mantener distancia social, utilizando asiento por medio.
personal, dispuesto -Recomendable mantener levemente abiertas ventanas
por la empresa. u otro medio de ventilación.

2) Medidas preventivas a realizar para el personal que se encuentra desempeñando sus


funciones en metodología remota (Teletrabajo) LEY 21.220, Modifica DS N°18 artículo 152
código del trabajo de acuerdo con los principios y condiciones de la Ley 16.744
Para cada uno d ellos grupos específicos (teletrabajo) se debe cumplir las medidas preventivas
generales señaladas en el punto anterior y complementarlas según las indicaciones que se
detallan:

RIESGO CONSECUENCIA MEDIDA PREVENTIVA


Exposición a agente Contagio - Lavado frecuente de manos.
Covid-19, trabajadores COVID- 19 -Estornudar o toser con el antebrazo o en pañuelos
que se desempeñan desechables.
desde su hogar. -Se recomienda salir del hogar si es necesario utilizando
mascarillas, lentes, alcohol gel de manera recurrente.
-Se recomienda no utilizar el transporte público.
-Se recomienda evitar las reuniones familiares y/o
públicas (fuera del núcleo familiar).
-Se prohíbe la automedicación, si existen síntomas
consultar a un médico.
95
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

-Evitar el consumo de alcohol y/o drogas.


-Evitar tocarse con las manos los ojos, la nariz y boca.
-No compartir artículos de higiene ni de alimentación.
-Evitar saludar con la mano o dar besos.
-Mantener ambientes limpios y ventilados.
-Estar alerta a los síntomas de Covid-19:
 Fiebre sobre 37,8°
 Tos
 Dificultad respiratoria (*)
- Dolor de garganta
- Dolor muscular
- Dolor de cabeza
 (*) En caso de dificultad respiratoria acudir a un
servicio de urgencia o llamar a
SALUD RESPONDE: 600 360 7777
Trastornos Músculos Fatiga Muscular -Contar con una mesa o superficie de trabajo con
Esqueléticos. suficiente espacio para posicionar los elementos
básicos (pantalla, teclado, ratón).
-Ubicar los elementos de trabajo de la manera más
cómoda posible, evitando las posturas forzadas de
cuellos, espalda y miembros superiores e inferiores.
-Contar con una silla adecuada, revisar que esté en
buenas condiciones y sin componentes sueltos para
evitar caídas.
-Contar con apoya pies en lo posible.
Regular la altura de pantallas si es posible para evitar
sobre carga de columna cervical.
Molestias oculares Fatiga visual -Se debe preferir iluminación natural. Si no es
suficiente, complementar con luz artificial clara.
-Colocar la pantalla de computador perpendicular a las
ventanas para evitar deslumbramientos y reflejos.
-Ubicar los puestos de trabajo de forma tal que sus
ojos no queden situados frente a ventanas o puntos
de luz artificial que puedan producir reflejos molestos.
Sobrecarga psicológica Estrés -Si viven niños en la casa, definir horarios de trabajo
en que los niños estén realizando actividades
asignadas (lectura, tareas, limpieza de casa,
actividades físicas, etc.)
-Respetar los horarios de trabajo previamente
establecidos con el empleador.
Programar pausas y horarios de almuerzo,
desconectándose del trabajo durante esos períodos.

96
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Exposición a patógenos Infecciones -Ventilar adecuadamente espacios de trabajo.


respiratorios respiratorias -Evitar contacto directo con personas enfermas.

Exposición a Fatiga muscular -Establecer pausas periódicas que permitan descansar y


movimientos recuperarse de las tensiones.
repetitivos (uso de PC) -Realizar ejercicios compensatorios.
-Realizar las tareas evitando posturas incomodas.
-Ajustar silla de trabajo de manera adecuada.
-Evita sobre esfuerzos prolongados y reduce la fuerza
que emplea tareas críticas.

Contacto de energía Electrocución -No usar enchufes ni equipos que se encuentren


eléctrica en mal estado en el lugar de trabajo.
-No manipular equipos que tengas electricidad con las
manos mojadas en el lugar de trabajo.
-Desconectar inmediatamente el suministro de energía
en caso de cortes circuitos.
Exposición a objetos Quemaduras -Evitar con líquidos calientes cerca de estación de
calientes trabajo.

TITULO XXXVI
DEL USO O CONDUCCIÓN DE VEHÍCULOS DE PROPIEDAD DE LA EMPRESA

Artículo 185

HYDRUS SPA SOLUCIONES DE INGENERIA. podrá asignar vehículos de la empresa, con carácter
temporal o permanente pudiendo ser revocada en cualquier momento por razones de utilidad y
necesidad.

Artículo 186

Los trabajadores que debido a sus funciones o por necesidad de la empresa estén autorizados
para conducir vehículos de propiedad de la empresa, deberán contar con la licencia de conducir
apropiada de acuerdo con la ley, y deberán conocer y respetar las normas de la Ley de Tránsito.

97
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Artículo 187

El uso de los vehículos de IMAC LTDA “Ingeniería, Mantenimiento, Automatización y


Comunicaciones Limitada” es exclusivo para las actividades propias de la empresa.

Artículo 188

Queda estrictamente prohibido que los trabajadores usen los vehículos de la empresa para fines
personales o particulares, salvo que existiese autorización especial de la gerencia o de la jefatura
respectiva. Igualmente, está prohibido el traslado sin autorización previa de personas ajenas a la
empresa.

Artículo 189

En cada oportunidad en que un trabajador reciba un vehículo que no esté permanentemente a


su cargo para realizar tareas específicas, deberá dejar constancia del estado en que se
encuentra, tanto de pintura, tapiz, vidrios, manillas, etc. en Hoja de Verificación Check List.

Artículo 190

Asimismo, cuando el trabajador entregue un vehículo que no esté permanente a su cargo luego
de realizar las funciones solicitadas, deberá dejarlo en instalaciones de HYDRUS SPA
SOLUCIONES DE INGENERIA. y deberá dejar registro de su estado en Hoja de Verificación Check
List.

Artículo 191

El trabajador que note alguna falla o desperfecto mecánico o eléctrico en el vehículo que
requiera urgente reparación, deberá informarlo a su jefatura y reintegrarlo a la empresa según
las instrucciones impartidas, para que se le efectúen las reparaciones necesarias.

Artículo 192

El trabajador, asimismo, estará obligado a informar de cualquier daño que le ocasione al


vehículo o hurto que se produzca.

Artículo 193

En caso de choque o accidente causado por el mismo trabajador u originados por terceros, este
deberá proporcionar a la empresa una relación escrita lo más exacta posible de lo ocurrido,
declaración que deberá contener la descripción precisa del siniestro, antecedentes del otro
vehículo y su conductor, posibles testigos y sus datos y número y unidad policial (carabineros) en
que se dejó la constancia (parte). En estos casos, el trabajador está obligado a realizar la
correspondiente denuncia y/o constancia, y a colaborar en todo lo que sea necesario y requerido
por las autoridades que correspondan y por la empresa para efectos de la activación de los
seguros involucrados u otros efectos.
98
REGLAMENTO INTERNO DE ORDEN,
Fecha: febrero 2022
HIGIENE Y SEGURIDAD Edición: 02

Las sanciones por manejo imprudente o por infracción a las disposiciones de la Ley de Tránsito
serán de cago del infractor.

Artículo 194
En relación con lo anteriormente estipulado en este título, HYDRUS SPA SOLUCIONES DE
INGENERIA.se reserva el derecho de sancionar administrativamente a cualquier
trabajador/a que esté involucrado en el daño un vehículo de la empresa.

TITULO XXXVIII
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 185

El presente Reglamento entrará a regir una vez remitida una copia al Ministerio de Salud Pública
y otra a la Dirección del Trabajo y de ser puesto en conocimiento del personal de la Empresa por
intermedio de las organizaciones sindicales a que están afiliados y del delegado del Personal. De
este Reglamento se entregará a cada trabajador un ejemplar impreso, colocándose, además,
carteles que lo contengan en las oficinas y talleres o lugares de trabajo.

99

También podría gustarte