Está en la página 1de 20

TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO

Definido como un tono emocional sentimental generalizado mantenido en el tiempo que experimenta una
persona interiormente e influye en su conducta y en la percepción de la realidad. 

 El estado de ánimo puede ser normal, expansivo o deprimido.


 Los trastornos del estado de ánimo también pueden ser llamados trastornos afectivos (comprende
el trastorno depresivo y el trastorno bipolar)
 También se puede considerar los trastornos del estado de ánimo como un continuo de variaciones
normales del estado de ánimo, pero los pacientes que presentan estos problemas atribuyen una
calidad inexplicable, aunque característica a su estado patológico.

Existen siete trastornos de este tipo: 


1. Los trastornos depresivos mayores. 
2. Los trastornos bipolares (tipos I y II).
3. El trastorno distímico. 
4. El trastorno ciclotímico. 
5. El trastorno del estado de ánimo debido a una enfermedad médica. 
6. El trastorno del estado de ánimo inducido por sustancias. 
7. Trastornos depresivos o bipolares no clasificados en otra categoría. 

Adjetivos para describir el estado de ánimo

 Deprimido  Angustiado  Eufórico


 Triste  Irritable  Maniaco
 Vacío  Inconsolable  Alegre 
 Melancólico  Exultante
Todos de naturaleza descriptiva

 Observados por el clínico: Semblante triste


 Sentidos únicamente por el paciente: Desesperanza
 El estado de animo también puede ser: Lábil, fluctuando o alternando rápidamente entre
extremos (ejemplo: estar riendo fuertemente y de forma expansiva en un momento , y al
siguiente llorar desesperadamente).
 Otros signos y síntomas del trastorno del estado de animo:
o El cambio en el nivel de actividad
o Las funciones cognitivas
o El habla
o Las funciones vegetativas (sueño, apetito, actividad sexual y otros ritmos
biológicos)

 Los pacientes afectados con episodios exclusivamente depresivos mayores = Tienen un


trastorno de depresión mayor.
 Pacientes que tienen episodios tanto maníacos como depresivos, o los que tienen
episodios de manía sola= Tienen un trastorno bipolar.
 Términos como manía unipolar y manía pura = se usa en paciente bipolares que no tienen
episodios depresivos}
Otras categorías del trastorno de animo

 Hipomanía: Elevación del estado de ánimo acompañada de una menor necesidad para
dormir, hipoactividad y busca del hedonismo. Menos intensa que la manía sin ningún
rasgo psicótico
 Es un episodio de síntomas de manía que no cumplen los criterios de los episodios de
manía.
 Ciclotimia y distimia: son trastornos que representan formas menos graves del
trastorno bipolar y de la depresión.
DEPRESIÓN

 El trastorno de depresión aparece sin antecedentes de manía (mixto o hipomanía)


 El episodio depresivo dura al menos 2 semanas
 El paciente experimenta al menos cuatro síntomas
o cambios en: apetito, peso, sueño y actividad
o Falta de energía
o Sentimientos de culpa
o Problemas para pensar y tomar decisiones
o Pensamientos recurrentes de muerte o suicidio

MANÍA

 Es un episodio diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado.


 El paciente puede verse expansivo o irritable, que dura menos de 1 semana
 Episodio de hipomanía: Dura 4 días y es similar al episodio de manía, excepto en que no
es suficientemente grave como para causar deterioro del funcionamiento social o laboral y
el paciente no experimenta síntomas psicóticos.

La manía y la hipomanía se asocian al aumento exagerado de:

 La autoestima
 Disminución de la necesidad del sueño
 Facilidad de distraerse
 Gran actividad física y mental
TRASTORNO BIPOLAR

Hay dos tipos de trastorno bipolar:

 Trastorno bipolar I: caracterizado por la aparición de episodios de manía, con un episodio


depresivo mayor o sin él
o Episodio mixto: Es un periodo de al menos 1 semana. ➔ Se presenta un episodio
de manía ➔ Un episodio depresivo mayor casi cada día
 Trastorno bipolar II: caracterizado por al menos un episodio depresivo, con un episodio
hipomaníaco o sin él.
Si existen antecedentes de un solo episodio maníaco completo, el diagnóstico será siempre un
trastorno bipolar I; en el trastorno bipolar II siempre existen antecedentes de un episodio
depresivo mayor.
EPIDEMIOLOGÍA
Incidencia y prevalencia. 
Los trastornos del estado de ánimo son muy frecuentes.
 La prevalencia a lo largo de toda la vida del episodio depresivo mayor (casi el 17 %) es la más
elevada de todos los trastornos psiquiátricos. 
 La incidencia anual (nuevos casos diagnosticados en 1 año) del episodio depresivo mayor es del
1,59 % (mujeres: 1,89 %; hombres: 1,10 %). 
 La incidencia anual de los trastornos bipolares es inferior al 1%, pero es difícil de determinar
debido a que las formas más leves de estos trastornos no se diagnostican en muchos casos.
 La incidencia del trastorno de depresión mayor parece estar aumentando entre los
individuos menores de 20 años, lo que podría estar relacionado con el aumento del
consumo de alcohol y sustancias de abuso en este grupo de edad.

Sexo
 La depresión mayor es más frecuente entre las mujeres
 El trastorno bipolar I afecta por igual a ambos sexos. 
 Los episodios maníacos son más corrientes entre las mujeres y los depresivos, entre los hombres.
Razón de lo anterior: Las hormonas implicadas, los efectos del parto, lo s diferentes factores
psicosociales (aplica en mujeres y varones), los modelos de comportamientos de indefensión
aprendida.
Trastornos bipolar I:
 Tiene una prevalencia igual en ambos sexos.
 Los episodios de manía son más frecuentes en varones.
 Cuando se presentan episodios de manía en mujeres lo hacen asociados a un cuadro mixto
(manía y depresión)
 Las mujeres tienen una tasa mayor de cicladores rápidos ( pacientes con cuatro o más
episodios de manía en un periodo de 1 año)

Edad
El inicio del trastorno bipolar I:
 Es más precoz que el trastorno de depresión mayor.
 La edad de inicio del trastorno bipolar I varía entre la infancia ( 5 o 6 años) y los 50 años
Edad de inicio del trastorno de depresión mayor:
 40 años.
 El 50% de todos los casos el trastorno aparece entre los 20 y los 50 años.
 El trastorno de depresión mayor también puede comenzar en la infancia o a una edad
avanzada.

Situación conyugal
 El trastorno de depresión mayor es más frecuente en personas que no mantienen
relaciones interpersonales estrechas o que están divorciadas o separadas.
 El trastorno bipolar I es más frecuente en las personas divorciadas y solteras que entre las
casadas, pero esta diferencia podría reflejar el inicio más precoz y la consecuente discordia
conyugal característica del trastorno.

Factores socioeconómicos y culturales


 El trastorno bipolar I es más habitual en personas que no terminaron los estudios
universitarios que en los que sí lo hicieron, lo que también podría reflejar la edad de inicio
relativamente más precoz del trastorno.
 La depresión es más frecuente en las áreas rurales que en las urbanas. La prevalencia del
trastorno del estado de ánimo no varía entre las distintas razas, si bien los evaluadores
tienden a infra diagnosticar el trastorno del estado de ánimo y a sobrediagnosticar la
esquizofrenia en los pacientes cuyos antecedentes raciales o culturales son diferentes de
los propios.

Comorbilidad
Los individuos con trastornos importantes del estado de ánimo tienen un mayor riesgo de
presentar uno o más trastornos asociados. Los más frecuentes son:
 Abuso o dependencia del alcohol
 Trastorno de angustia
 Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)
 Trastorno de ansiedad social.
 Los trastornos de abuso de sustancias y trastornos de ansiedad también tienen un
elevado riesgo de presentar trastornos del estado de ánimo en la actualidad o bien a
lo largo de la vida.
 Tanto en los trastornos unipolares como en los bipolares, los varones acuden con
mayor frecuencia con trastornos de abuso de sustancias, mientras que las mujeres
acuden con ansiedad y trastornos de la conducta alimentaria.
 En general, los pacientes bipolares se presentan con abuso de sustancias y trastornos
de ansiedad asociados con mayor frecuencia que los pacientes con depresión mayor
unipolar.
 En el estudio Epidemiological Catchment Area (ECA) se determinó:
o Una historia a lo largo de la vida de trastornos de abuso de sustancias,
trastorno de angustia y TOC aproximadamente del doble en los pacientes con
trastorno bipolar I (61%, 21% y 21%, respectivamente) que en los pacientes
con depresión mayor unipolar (27%, 10% y 12%, respectivamente).
o Los trastornos asociados de abuso de sustancias y ansiedad empeoran el
pronóstico de la enfermedad e incrementan gravemente el riesgo de suicidio
entre los pacientes con trastorno de depresión mayor unipolar y bipolar.
NEUROBIOQUIMICA

NEUROQUÍMICA DE LOS TRASTORNOS BIPOLARES

En la etiopatogenia de los trastornos bipolares debemos considerar los factores genéticos y los
factores ambientales, que determinan en conjunto una marcada vulnerabilidad al estrés Las
anomalías a nivel de la expresión génica subyacen a los desórdenes neurobiológicos a nivel
molecular y los factores ambientales. Las alteraciones que se producen en el trastorno bipolar son
complejas y se producen cambios profundos en la afectividad, alteraciones del sistema vegetativo
y psicomotor.

 Se observó que en los circuitos que conectan el sistema límbico-estriado-frontal cortical,


están implicados siendo los neurotransmisores que intervienen en dichos circuitos la
acetilcolina, catecolaminas y serotonina.
 De las aminas biógenas la noradrenalina y la serotonina son los neurotransmisores más
implicados en los trastornos del estado de ánimo.
 También se dice que en los trastornos bipolares hay una disregulación en el
funcionamiento y señalización del sistema monoaminérgico y una disminución en el eje-
hipotalámico-adrenal (recordemos que el sistema límbico regula el sueño, el apetito, la
función sexual, el funcionamiento neuroendocrino y las emociones (ira, miedo) y
clínicamente estos pacientes tienen alteradas estas funciones).

Noradrenalina: hay aumento en la manía y disminución en la depresión, alteraciones del


sueño moduladas por la noradrenalina.

Dopamina: se vio aumentada en el área mesolímbica en los episodios maníacos y disminuido


en la depresión. (uno de los roles de la dopamina en mesoaccumbens es la motivación), En
estudios se vio una disminución de la densidad de los receptores D1 en la corteza frontal y un
aumento de los D2 en los ganglios basales

Serotonina: En pacientes con impulsividad o intentos de suicidio se encuentra disminuida. en


la manía los hallazgos son contradictorios. La modificaciones en el sueño estarían dis
moduladas.

Acetilcolina: se encarga de inhibir el tono noradrenérgico (excitatorio), por lo tanto se


encuentra disminuida en la manía y elevada en la depresión

GABA: se constató también una hipofunción Gabaérgica tanto en depresión como en manía.

Glutamato: se vio activación de la vía del glutamato a nivel cortico límbico

Eje-hipotalámico-adrenal: se vio evidenciado un incremento de la actividad en dicho eje tanto


para la depresión bipolar como la manía mixta y resultados menos consistentes en la manía
clásica.
NEUROQUÍMICA DE LA DEPRESIÓN

Gracias a la investigación básica y a los últimos avances aplicados a las técnicas de


neuroimagen en la depresión, se han observado alteraciones neurobiológicas entre las que
destacan:

1. Cambios estructurales: como la disminución del volumen del hipocampo

 Las áreas neurocerebrales que se han visto implicadas en la regulación afectiva son la
corteza prefrontal ventromedial (CPFVM), la corteza prefrontal lateral-orbital (CPFLO), la
corteza prefrontal dorsolateral (CPDL), la corteza cingulada anterior (CCA), el cuerpo
estriado, la amígdala y el hipocampo.
 Estudios en estas áreas cerebrales en pacientes con depresión mayor se observó una
hiperactividad en el córtex prefrontal (CPFVM y CPFLO) y una hipoactividad en la CPDL
 Pruebas de resonancia magnética sugieren la existencia de una disminución en la
capacidad de conexión entre la amígdala y la CCA, que puede afectar su función en la
regulación emocional
 El hipocampo, estructura clave en la regulación del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal,
se observa alterado en los trastornos depresivos mayores. Varios estudios han
demostrado que su volumen está significativamente reducido en los pacientes con
depresión mayor en comparación con los sujetos control. Además, se ha demostrado que
el grado de reducción del hipocampo aumenta con respecto al número y la duración de los
episodios depresivos no tratados.

2. Cambios neuroendocrinos: Los cambios en el hipocampo podrían estar relacionados con la


alteración de la regulación neuroendocrina y dar lugar a la producción de niveles más elevados de
cortisol, efecto que puede afectar a la neuroplasticidad y la resistencia celular, que se modula a
través del factor neurotrófico cerebral:

 Una activación excesiva del eje hipotalámico-hipofisario adrenal puede dar lugar a una
cantidad excesiva de cortisol y catecolaminas en la circulación sanguínea, que pueden
resultar tóxicos para el organismo.
 El cortisol suprime el sistema inmune y antagoniza la insulina, contribuyendo así a la
dislipemia, la diabetes tipo 2 y la obesidad.
 El aumento de catecolaminas causa la activación plaquetaria, el aumento de citocinas e
interleucinas y puede contribuir al desarrollo de isquemia miocárdica y arritmias
ventriculares, así como arteriosclerosis e hipertensión.
 Varios estudios sobre la relación entre la depresión y la ECV encontraron que los pacientes
con depresión presentan un alto riesgo de ECV y que la depresión empeora el pronóstico
de las ECV y la mortalidad
3. Cambios celulares y moleculares: como alteraciones en el ciclo vital de las neuronas y
disminución de los factores neurotróficos. La depresión se asocia a una alteración del ciclo vital de
las neuronas ya que el aumento de la concentración del cortisol puede contribuir a la
degeneración y muerte neuronal, en la medida en que este incremento reduce la concentración
de los niveles del BDNF (factor neurotrófico derivado del cerebro), factor crítico para el ciclo vital
de las neuronas.

 En la depresión,el dolor y el estrés la neurogénesis y la producción de BDNF se encuentran


disminuidos
 El BDNF o factor neurotrófico se relaciona con la nutrición y con el ciclo vital de las
neuronas. Algunos estudios preclínicos y clínicos han sugerido que las situaciones de
estrés crónico y de depresión interfieren en el proceso normal de regulación del BDNF.
 La depresión también aparece asociada con unos niveles bajos de los neurotransmisores
serotonina (5-HT) y noradrenalina (NE).
 Estudios de neuroimagen en pacientes no tratados con diagnóstico de depresión mayor,
se demostró la existencia de una alta densidad global de los receptores de
monoaminooxidasa A (MAO-A), enzima que metaboliza la 5-HT y la NE, que genera niveles
bajos de las monoaminas.
 Bajo este modelo neurobiológico, una predisposición genética junto con la exposición a
estrés o dolor podrían iniciar la cascada de alteraciones neurobiológicas que interrumpen
la dinámica del sistema y dan lugar a cambios funcionales (como la disfunción del sistema
serotoninérgico y noradrenérgico), estructurales como los ya descritos en el hipocampo,
neuroendocrinos y alteraciones subcelulares (disminución del BDNF).

DIAGNÓSTICO

CRITERIOS DE EPISODIO DEPRESIVO MAYOR

A. 5 Síntomas o más durante al menos 2 semanas

1. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio
sujeto (se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (llanto). Nota: En los
niños y adolescentes el estado de ánimo puede ser irritable
2. Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las
actividades, la mayor parte del día, casi cada día (según refiere el propio sujeto u observan
los demás)
3. Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (un cambio de más del
5 % del peso corporal en 1 mes), o pérdida o aumento del apetito casi cada día. Nota: En
niños hay que valorar el fracaso en lograr los aumentos de peso esperables
4. Insomnio o hipersomnia casi cada día
5. Agitación o enlentecimiento psicomotores casi cada día (observable por los demás, no
meras sensaciones de inquietud o de estar enlentecido)
6. Fatiga o pérdida de energía casi cada día
7. Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o inapropiados (que pueden ser delirantes)
casi cada día (no los simples autorreproches o culpabilidad por el hecho de estar enfermo)
8. Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día (ya sea
una atribución subjetiva o una observación ajena
9. Pensamientos recurrentes de muerte (no sólo temor a la muerte), ideación suicida
recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para
suicidarse

B. Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.

C. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia o de otra afección
médica

Nota: Los Criterios A—C constituyen un episodio de depresión mayor.

Nota: Las respuestas a una pérdida significativa (duelo, ruina económica, pérdidas debidas a una
catástrofe natural, una enfermedad o discapacidad grave) pueden incluir el sentimiento de tristeza
intensa, rumiación acerca de la pérdida, insomnio, pérdida del apetito y pérdida de peso que
figuran en el Criterio A, y pueden simular un episodio depresivo.

Aunque estos síntomas pueden ser comprensibles o considerarse apropiados a la pérdida,


también se debería pensar atentamente en la presencia de un episodio de depresión mayor
además de la respuesta normal a una pérdida significativa. Esta decisión requiere inevitablemente
el criterio clínico basado en la historia del individuo y en las normas culturales para la expresión
del malestar en el contexto de la pérdida.'

D. El episodio de depresión mayor no se explica mejorpor un trastorno equizoafectivo,


esquizofrenia, trastorno esquizofreniforme, trastorno delirante u otro trastorno especificado o no
especificado del espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos.

E. Nunca ha habido un episodio maniaco o hipomaniaco.

Nota: Esta exclusión no se aplica si todos los episodios de tipo maníaco o hipomaníaco son
inducidos por sustancias o se pueden atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica.

Otros tipos de trastorno depresivo mayor

 Melancólico: grave, con respuesta a la intervención biológica


 Crónico: presente durante al menos 2 años; más común entre los hombres ancianos,
sobre todo si abusan del alcohol o de sustancias; responde peor a la medicación. Da
cuenta del 10 % al 15 % de los casos de trastorno depresivo mayor. También puede ocurrir
como parte de los trastornos bipolares I y II.
 Patrón estacional: depresión que aparece cuando disminuye la luz diurna en el invierno y
en el otoño y desaparece durante la primavera y el verano; también se conoce como
trastorno afectivo estacional. Caracterizada por hipersomnia, hiperfagia y retraso
psicomotor. Se relaciona con un metabolismo anormal de la melatonina. Se trata con la
exposición a luz artificial brillante durante 2 h a 6 h/día. Puede también ocurrir como parte
de los trastornos bipolares I y II.
DIAGNÓSTICO DE TRASTORNO BIPOLAR

Para un diagnóstico de trastorno bipolar I es necesario que se cumplan los criterios siguientes para
un episodio maníaco. Antes o después del episodio maníaco pueden haber existido episodios
hipomaníacos o episodios de depresión mayor.

A. Un período bien definido de estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o


irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía, que dura como mínimo
una semana y está presente la mayor parte del día, casi todos los días (o cualquier duración si se
necesita hospitalización).

B. Durante el período de alteración del estado de ánimo y aumento de la energía o la actividad,


existen tres (o más) de los síntomas siguientes (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable) en un
grado significativo y representan un cambio notorio del comportamiento habitual:

1. Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza.

2. Disminución de la necesidad de dormir ( se siente descansado después de sólo tres horas de


sueño).

3. Más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación.

4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad.

5. Facilidad de distracción (es decir, la atención cambia demasiado fácilmente a estímulos externos
poco importantes o irrelevantes), según se informa o se observa.

6. Aumento de la actividad dirigida a un objetivo (social, en el trabajo o la escuela, o sexual)


o'agitación psicomotora' (es decir, actividad sin ningún propósito no dirigida a un objetivo).

7. Participación excesiva en actividades que tienen muchas posibilidades de consecuencias


dolorosas (dedicarse de forma desenfrenada a compras, juergas, indiscreciones sexuales o
inversiones de dinero imprudentes).

C. La alteración del estado del ánimo es suficientemente grave para causar un deterioro
importante en el funcionamiento social o laboral, para necesitar hospitalización con el fin de evitar
el daño a sí mismo o a otros, o porque existen características psicóticas.

D. El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia (p. ej., una droga, un
medicamento, otro tratamiento) o a otra afección médica.

Nota: Un episodio maníaco completo que aparece durante el tratamiento antidepresivo


(medicación, terapia electroconvulsiva), pero persiste en un grado totalmente sindrómico más allá
del efecto fisiológico de ese tratamiento, es prueba suficiente de un episodio maníaco y, en
consecuencia, un diagnóstico de trastorno bipolar 1.

Nota: Los Criterios A—D constituyen un episodio maníaco. Se necesita al menos un episodio
maníaco a lo largo de la vida para el diagnóstico de trastorno bipolar I.
DIAGNOSTICO DE EPISODIO HIPOMANIACO

A. Un período bien definido de estado de ánimo anormal y persistentemente elevado, expansivo o


irritable, y un aumento anormal y persistente de la actividad o la energía, que dura como mínimo
cuatro días consecutivos y está presente la mayor parte del día, casi todos los días.

B. Durante el período de alteración del estado de ánimo y aumento de la energía y actividad, han
persistido tres (o más) de los síntomas siguientes (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable),
representan un cambio notorio del comportamiento habitual y han estado presentes en un grado
significativo:

1. Aumento de la autoestima o sentimiento de grandeza.

2. Disminución de la necesidad de dormir (p. ej., se siente descansado después de sólo tres horas
de sueño).

3. Más hablador de lo habitual o presión para mantener la conversación.

4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que los pensamientos van a gran velocidad.

5. Facilidad de distracción (es decir, la atención cambia demasiado fácilmente a estímulos externos
poco importantes o irrelevantes), según se informa o se observa.

6. Aumento de la actividad dirigida a un objetivo (social, en el trabajo o la escuela, o sexual) o


agitación psicomotora.

7. Participación excesiva en actividades que tienen muchas posibilidades de consecuencias


dolorosas (dedicarse de forma desenfrenada a compras, juergas, indiscreciones sexuales o
inversiones de dinero imprudentes).

C. El episodio se asocia a un cambio inequívoco del funcionamiento que no es característico del


individuo cuando no presenta síntomas.

D. La alteración del estado de ánimo y el cambio en el funcionamiento son observables por parte
de otras personas.

E. El episodio no es suficientemente grave para causar una alteración importante del funcional
social o laboral, o necesitar hospitalización. Si existen características psicóticas, el episodio es, por
definición, maníaco. E El episodio no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de una sustancia
(una droga, un medicamento, otro tratamiento).
Nota: Un episodio hipomaníaco completo que aparece durante el tratamiento antidepresivo (medicación,
terapia electroconvulsiva), pero persiste en un grado totalmente sindrómico más allá del efecto fisiológico
de ese tratamiento, es prueba suficiente de un episodio hipomaníaco. Sin embargo, se recomienda
precaución porque uno o dos síntomas (particularmente el aumento de la irritabilidad, nerviosismo o
agitación después del uso de antidepresivos) no se consideran suficientes para el diagnóstico de un episodio
hipomaníaco, ni indica necesariamente una diátesis bipolar.

Nota: Los criterios A-F constituyen un episodio hipomaníaco. Los episodios hipomaníacos son frecuentes en
el trastorno bipolar I, pero no son necesarios para el diagnóstico de trastorno bipolar I.
CRITERIOS PARA EL EPISODIO MANÍACO SEGÚN DSM-IV-TR

A. Un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y persistentemente elevado,


expansivo o irritable, que dura al menos 1 semana (o cualquier duración si es necesaria la
hospitalización).

B. Durante el período de alteración del estado de ánimo han persistido tres (o más) de los
siguientes síntomas (cuatro si el estado de ánimo es sólo irritable) y ha habido en un grado
significativo:

1. Autoestima exagerada o grandiosidad

2. Disminución de la necesidad de dormir (se siente descansado tras sólo 3 h de sueño)

3. Más hablador de lo habitual o verborreico

4. Fuga de ideas o experiencia subjetiva de que el pensamiento está acelerado

5. Distraibilidad (la atención se desvía demasiado fácilmente hacia estímulos externos


banales o irrelevantes)

6. Aumento de la actividad intencionada (ya sea socialmente, en el trabajo o los estudios,


o sexualmente) o agitación psicomotora

7. Implicación excesiva en actividades placenteras que tienen un alto potencial para


producir consecuencias graves (enzarzarse en compras irrefrenables, indiscreciones
sexuales o inversiones económicas alocadas)

C. Los síntomas no cumplen los criterios para el episodio mixto

D. La alteración del estado de ánimo es suficientemente grave como para provocar deterioro
laboral o de las actividades sociales habituales o de las relaciones con los demás, o para necesitar
hospitalización con el fin de prevenir los daños a uno mismo o a los demás, o hay síntomas
psicóticos.

E. Los síntomas no son debidos a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (una droga, un
medicamento u otro tratamiento) ni a una enfermedad médica (hipertiroidismo).

Nota: Los episodios parecidos a la manía que están claramente causados por un tratamiento
somático antidepresivo (p. ej., un medicamento, terapia electroconvulsiva, terapia lumínica) no
deben ser diagnosticados como trastorno bipolar I.

d. Habla: apresurada, voz alta, llamativa, exagerada; puede ser incoherente.

e. Contenido del pensamiento: elevación considerable de la autoestima, grandiosidad,


egocentrismo extremo; delirios y, menos veces, alucinaciones (sobre temas congruentes con el
estado de ánimo, generalmente de índole grandiosa y paranoide, como valía y poder personales
hinchados).
f. Proceso del pensamiento: fuga de ideas (si es intensa, puede llevar a la incoherencia);
pensamientos fugaces, neologismos, asociaciones fónicas ruidosas, circunstancialidad,
tangencialidad.

g. Consciencia: distraibilidad enorme, dificultades de concentración; memoria generalmente


intacta, si no se distrae mucho; pensamiento abstracto generalmente intacto.

h. Introspección y juicio: muy alterados; a menudo, negación total de la enfermedad e


incapacidad para tomar decisiones organizadas o racionales.

Especificar si:

Con síntomas melancólicos (puede aplicarse al episodio depresivo mayor actual o más reciente de
un trastorno depresivo mayor y a un episodio depresivo mayor de un trastorno bipolar I o bipolar
II sólo en caso de que éste sea el episodio afectivo más reciente)

A. Presencia de uno de los siguientes síntomas durante el período más grave del episodio actual: 1.
1. Pérdida de placer en todas o casi todas las actividades

2. Falta de reactividad a los estímulos habitualmente placenteros (no se siente mejor, nisiquiera
temporalmente, cuando sucede algo bueno)

B. Tres (o más) de los siguientes: una cualidad distintiva del estado de ánimo depresivo (p. ej., el
estado de ánimo depresivo se experimenta de forma distinta del

1. Tipo de sentimiento experimentado tras la muerte de un ser querido

2. La depresión es habitualmente peor por la mañana

3.Despertar precoz (al menos 2 h antes de la hora habitual de despertarse)

4. Enlentecimiento o agitación psicomotores

5. Anorexia significativa o pérdida de peso (6) culpabilidad excesiva o inapropiada

Con síntomas atípicos (puede aplicarse cuando estos síntomas predominan durante las 2 semanas
más recientes de un episodio depresivo mayor actual de un trastorno depresivo mayor o en un
trastorno bipolar I o bipolar II cuando el episodio depresivo mayor es el tipo más reciente de
episodio afectivo, o cuando estos síntomas predominan durante los últimos 2 años de un
trastorno distímico; si el episodio depresivo mayor no es actual, se aplica si los síntomas
predominan durante un período cualquiera de 2 semanas)

A. Reactividad del estado de ánimo (el estado de ánimo mejora en respuesta a situaciones reales o
potencialmente positivas).

B. Dos (o más) de los síntomas siguientes:

1. Aumento significativo del peso o del apetito

2. Hipersomnia

3. Abatimiento (sentir los brazos o las piernas pesados o inertes)


4. Patrón de larga duración de sensibilidad al rechazo interpersonal (no limitado a episodios de
alteración del estado de ánimo) que provoca un deterioro social o laboralsignificativo C. En el
mismo episodio no se cumplen los criterios para los síntomas melancólicos ni para los síntomas
catatónicos.
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL ESTADO DE ANIMO

Objetivos

 Garantizar la seguridad del paciente


 Efectuar una evaluación diagnóstica completa
 Iniciar un plan de tratamiento: farmacológico, psicoterapia y tratamiento de los
estresantes

Indicaciones de hospitalización

 Riesgo de suicidio u homicidio


 Disminución de la capacidad para obtener alimento y refugio
 Necesidad de realizar procedimientos diagnósticos
 Síntomas rápidamente progresivos
 Ruptura con sistemas de apoyo habituales
 Cambios negativos en los sientomas y/o el comportamiento del paciente

Terapia cognitiva

 Se centra en las distorsiones cognitivas


 Busca aliviar los episodios depresivos y prevenir su recurrencia
 Ayuda a identificar y analizar las cogniciones negativas
 Desarrollar formas de pensamientos alternativas, flexibles y positivas

Terapia interpersonal:

 12-16 sesiones semanales activas


 Se añoran la falta de seguridad en sí mismo, el deterioro de las habilidades sociales y el
pensamiento distorsionado

Terapia conductual

 Abordar los comportamientos o patrones de inadaptación


 El paciente aprende a funcionar en el mundo de una forma en la que recibe un refuerzo

Psicoterapia psicoanalítica

 Efectuar cambios en la estructura o el carácter de la personalidad


 Mejorar la confianza interpersonal, la capacidad de intimar, los mecanismos de
afrontamiento, la capacidad de sufrimiento, la capacidad de experimentar variedad de
emociones

Terapia de familia
 Se emplea si el trastorno pone en peligro el matrimonio del paciente o el funcionamiento
de su familia
 Si es la situación familiar la que da lugar o mantiene el trastorno

Estimulación magnética transcraneal

 Energía magnética o pulsos cortos para estimular las células nerviosas del cerebro
 Indicada para pacientes que no mejoran con antidepresivos
 Contraindicado en pacientes con dispositivos metálicos implantados

Trastorno de depresión mayor

 El tratamiento farmacológico aumenta el doble las posibilidades de que un paciente


deprimido se recupere en un mes
 La elección del antidepresivo depende de que el perfil de efectos secundarios sea el
menor
 A menos que las situaciones negativas lo impidan la posología del antidepresivo debe
aumentarse a su dosis máxima recomendada al menos durante 4-5 semanas

Profilaxis

 Los antidepresivos deben mantenerse al menos por 6 meses o por el periodo de duración
de episodios previos
 Reduce el número e intensidad de recurrencias

TRATAMIENTO DE LOS SUBTIPOS

Trastorno de depresión mayor con síntomas atípicos (disforia histeroide): tratamiento con IMAO o
ISRS

 Depresión melancólica: antidepresivos con mecanismo de acción doble en los receptores


tanto serotoninérgicos como noradrenérgicos
 Depresión estacional en invierno: fototerapia.
 Episodios depresivos mayores con síntomas psicóticos: combinación de un antidepresivo y
un antipsicótico atípico - Depresión atípica: ISRS y el bupropión

Trastornos asociados El otro problema asociado al trastorno del estado de ánimo es el que dicta la
elección del tratamiento

SELECCIÓN DE LAS SEGUNDAS OPCIONES TERAPÉUTICAS.

 Cuando el tratamiento inicial no tiene éxito, lo normal es cambiar a uno alternativo o


aumentar la dosis del actual
 Se prefiere cambiar de fármaco a aumentar la dosis después del fracaso del tratamiento
inicial.
 El aumento de dosis es última para los pacientes que han conseguido algún efecto
favorable con el tratamiento inicial, pero que no han alcanzado la remisión

También podría gustarte