Grupo 1. Modelo de Evaluacion Cuantitativista

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

ACCIONES TEORICO-PRACTICAS SOBRE MODELOS DE EVALUACIÓN

GRUPO 1
OBJETIVO: Conocer los aspectos fundamentales del MODELO DE EVALUACION
CUANTITATIVISTA*, de porque su acción instrumental y su soporte en la concepción de la
enseñanza como tecnología.

*También denominado tradicional, experimental, heteroestructucturante, subjetivista,


tecnocrático, conductual, naturalista, por objetivos, etc. según los diferentes autores que
han tratado e investigado este modelo de evaluación.

COMPONENTES O INTEGRANTES DEL GRUPO:


Solanyi Araque Natalia Lucia Riaño Valentina Ballesteros Grass
Brisa Gil Nathalie Pérez Valencia José Luis González
Andrés Felipe Díaz Sebastián Rodríguez Moncada

NOTA: NO ES POSIBLE ingresar otro estudiante a este grupo.

PARTE 1: COMPONENTE TEORICO – PRACTICO.


PARTE 1 PARTE 2 EVALUACIÓN
ESTUDIANTES A CARGO
DEL TRABAJO
Solanyi Araque Referentes históricos, económicos, ¿Cómo es la función o comportamiento de
sociológicos, antropológicos, la escuela en este modelo? Es
Brisa Gil filosóficos e ideológicos que dieron imprescindible escenificar, representar o
origen al modelo. Sin falta deben simular como es la escuela en este
incluir las fuentes bibliográficas. modelo.
¿Cuáles son los medios más clásicos para
Andrés Felipe Díaz evaluar en este modelo? Es imprescindible
aplicar 1 entre el grupo, en escena real.
Natalia Lucia Riaño ¿Cuáles son los representantes más ¿Cuáles son las funciones, vivencias o
fuertes del modelo? rutinas más comunes que logra el
Nathalie Pérez Valencia 5 definiciones o concepciones estudiante en este modelo?
importantes del modelo con sus Es imprescindible escenificar, representar
respectivos autores. o simular que, como y quien es el
Sebastián Rodríguez estudiante en este modelo.
Moncada
Presentar un video relativo al ¿Cómo es la función, el rol, características
Valentina Ballesteros modelo: Cual es la idea central que del maestro en la institución y en el aula
Grass plantea el video. Explicar o ampliar de clase?
sobre el asunto y asumir una Es imprescindible escenificar, representar
postura, sin mencionar nada de lo o simular como es el rol del docente en
José Luis González dicho por los compañeros. Es la este modelo.
postura personal.
FECHA DE INICIACIÓN PRESENTACIONES: 17 DE FEBRERO DE 2020

PARTE 2: CRITERIOS DE PRESENTACIÓN

1. Toda la actividad, en las dos partes, debe estar acompañada de material didáctico, con
elementos, imágenes y videos propios del Modelo asignado. Es ineludible recrear el
modelo en estado, situaciones y en tiempo real, según la época.
2. Análisis crítico argumentativo de lo expuesto haciendo participar a sus compañeros, a
partir de las realidades o contradicciones que arroja o permite este modelo para la
educación.

PARTE 3. CARGAS PORCENTUALES PARA EVALUACION DEL TRABAJO:

 Videos, imágenes, diagramas.


 Argumentos y dominio de los conceptos.
 Posición crítica de los encargados frente al modelo. 50%
 Presentación y diseño de material didáctico aplicativo.

 Actividades aplicativas que desarrolle el grupo(deben ser


simulaciones, actividad práctica, ejercicios, dramatizado, etc.): 50% 50%

IMPORTANTE: Estas actividades son válidas para valoración de primer corte. Las
intervenciones no se evaluarán grupalmente sino individualmente.

PARTE 4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


3.Las temáticas no están asignadas para cada estudiante. Dentro del grupo grande hay subgrupos definidos por el
docente y cada subgrupo se organiza autónoma y cooperativamente para desarrollar lo que le correspondió. Solo en
la parte 2, pueden integrarse todos para desarrollar lo que se solicita.
2. Todos los modelos de evaluación tienen que ser socializados, interiorizados y representados, con la participación de
los restantes compañeros del aula que queden por fuera del tema. Ellos no pueden estar en estado pasivo.
3. Enviar la presentación unificada al correo del eje temático para incluirlo en la valoración de esta actividad.
4. Todos los enunciados, teorías o postulados que citen deben tener la autoría según la bibliografía que rastreen. Sin
embargo, cualquier duda favor comentarla.
5. Se valora la puntualidad, responsabilidad, actitud y trabajo cooperativo de todos.

Atentamente,

LYSENKO GARCIA SANABRIA.

También podría gustarte