Está en la página 1de 14

Diez desafíos para los

formadores de enseñantes
Jade Polett Rocha Morales
Edgardo Carmona Venegas

8° semestre
¿Cómo formamos practicantes reflexivos?

1. Incluir este propósito en los planes de formación y


movilizar a formadores de enseñantes con competencias.
2. Tener un seguimiento del trabajo formador: análisis,
estudio de casos, supervisión, seguimiento de actividades.
3. Formar enseñantes reflexivos a través de reflexión,
análisis , conocimientos y con competencias.
4. Para contribuirlos es necesario plantearse desafíos.

Objetivo : Facilitar la profesionalización de formador y


enseñante, así como el desarrollo de una postura reflexiva
a través de todos los componentes de la formación.
1. Trabajar sobre la identidad sin encarnar un
modelo de excelencia
• Se supone que el formador ha resuelto sus propias crisis de identidad y que ocupa esa función o
ejerce ese oficio porque ha construido competencias valorizadas, pero no es así.

En formación inicial, reviste un gran interés ser sensible al hecho de que la construcción de la identidad
jamás se da por terminada y que factores de la vida como los acontecimientos, las experiencias o los
encuentros la remodelan continuamente.

Es importante ejercitarse en no juzgar.


2. Trabajar sobre el sentido y las finalidades de la escuela
sin hacer de ello una misión
No dejar de lado el problema de los objetivos de la escuela y de su sentido pero tampoco podemos
resolverlos. La tarea no consiste en hacer una misión.
Misión: Obligación moral que una persona tiene de realizar una acción por el bien de alguien.

¿Qué podríamos o deberíamos hacer?

Hablar sobre el sentido y finalidades de la escuela, no ofrecer respuestas tranquilizadores sino


aprender a vivir con ellas
Remitir a los compromisos éticos e ideológicos, así como articularlos con la tarea y lo que se
quiere hacer con ella
Reflexionar sobre la voluntad de cambiar al otro por su bien y riesgo de desposeerlo
Concienciar de la distancia entre las intenciones y los actos
Trabajar sobre la autonomía (visión en común)
Desarrollar una reflexión ética
Dimensiones colectivas de la responsabilidad y en los límites de la acción individual
3. Trabajar sobre las dimensiones no reflexionadas de la acción
y sobre las rutinas sin descalificarlas

Hay inconsciente práctico=resulta funcional siempre que las condiciones son eficaces.

La concienciación espontánea=obstáculos detectados


Prácticas reflexionadas=jamás se viven como obstáculos

TRABAJAR SOBRE ESTAS DIMENSIONES REMITE A UNA RELACIÓN CON EL PODER, CON EL SABER Y
LA IGNORANCIA, CON EL RIESGO Y CON EL SECRETO.

Para dominar los efectos perjudiciales de tales rutinas:


1. Un profesor debe evidentemente admitirlas
2. Concienciarse de sus actitudes y de sus formas de reaccionar
3. Comprender sus razones
4. Tener ganas de cambiar
4. Trabajar sobre la persona del enseñante y su
relación con los demás sin convertirse en terapeuta
• La principal herramienta de trabajo del enseñante es su
propia persona, es decir, su cultura y la relación que instaura
con sus alumnos, individualmente y en grupo.
• El habitus y la personalidad sostienen las dimensiones no
reflexionadas de la acción, pero también nuestro raciocinio. El
análisis de las prácticas lo permiten.
• El formador debería tener las competencias y la identidad
requeridas para no temerlos pero sí permitir y facilitar una
conexión entre estos aspectos y los problemas profesionales.
• Esta dimensión interviene especialmente en la relación: Con
el saber, con el riesgo, orden, tiempo, ausencia, diferencias
personales, escritura, autoridad, conflictos, procedimientos,
actividades, evaluación, desigualdades, sufrimiento.
5. Trabajar sobre lo silenciado y las contradicciones del
oficio y de la escuela sin decepcionar a todo el mundo

• ¿Cómo confesar que uno no es totalmente serio, honesto,


coherente, lúcido, riguroso, desinteresado y profesional?
El reto consiste en dejar la complicidad, en juzgarse pero
desprestigiarse, tanto personal como grupal.
• ¿Cómo se podría hacer de ello objeto de formación?
Reflexionar sobre las razones y las consecuencias de la
acción respecto a:
El tiempo de trabajo, las ausencia, las clases no
preparadas, las situaciones didácticas que no se dominan,
evaluaciones apresuradas, alumnos que no gustan,
castigos injustos, actividades en las que se flaquea,
momentos de pánico, entre otras
6. Partir de la práctica y de la experiencia sin limitarse
a ellas, para comparar, explicar y teorizar

“Para partir de la práctica hace falta tomarse el tiempo


necesario para escuchar los relatos, las justificaciones y
los itinerarios”
• El autor hace especial énfasis en los conocimientos previos del
“aprendiz”, como lo nombra, partir de ese punto como base del
resto del trabajo.
• También compara a las experiencias fallidas con una especie de
muro de lamentaciones del cual se trama alejarse por este medio.
7. Ayudar a construir competencias e
impulsar la movilización de los saberes.

Primero que nada hay que aclarar que el termino de “competencias” no


lleva un significado en especifico, hay mas de uno, y en mas de uno se
espera trabajar.
El autor lo define como “la competencia como una capacidad de
movilizar todo tipo de recursos cognitivos, entre los que se encuentran
informaciones y saberes: saberes personales y privados o saberes públicos
y compartidos; saberes establecidos, saberes profesionales, saberes de
sentido común; saberes procedentes de la experiencia, saberes
procedentes de un intercambio o de compartir o saberes adquiridos en
formación; saberes de acción, apenas formalizados y saberes teóricos,
basados en la investigación.
Lo que se debe hacer, según el libro, es aprender a emplear los
saberes cuando se requiera y no bajo un lineamiento en especifico
para cada uno.
8. Combatir las resistencias al cambio y a la
formación sin menospreciarlas.

El problema que mas se menciona es la tendencia del maestro de recordar las


memorias a largo plazo y por consecuencia no aplicar la empatía.

Toda formación invita al cambio de representaciones e


incluso de prácticas.

Los innovadores, los formadores, los entrenadores y los


profesores tienen en común la lamentable tendencia de
“no lograr comprender por qué no les comprenden”.
9. Trabajar sobre las dinámicas colectivas y
las instituciones sin olvidar a las personas.

Principales obstáculos para que se cumpla con el objetivo.


1. Todos los miembros del cuerpo docente de un centro tienen que llegar a la
decisión de comprometerse en una formación común.
2. El formador se encuentra en presencia de un entorno de trabajo estructurado.
3. Formar como centro sin tener en cuenta la situación y las prácticas en vigor
sería absurdo.
4. El método de formación cambia de naturaleza.
10. Articular enfoques transversales y
didácticos y mantener una mirada sistémica.

Se busca principalmente, aplicar métodos de


enseñanza que apliquen en todas las
asignaturas.
Los formadores que trabajan en el marco de
una disciplina o de mía tecnología pueden
sentir la tentación de desatender estos
aspectos transversales y sistémicos, para
centrarse en su ámbito de especialización.

También podría gustarte