Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS


DERECHO PROBATORIO
Fecha: 06 – junio - 2023 Grupo: 164 H. No
Nombre del estudiante: OSCAR NICOLAY BERMÚDEZ ROMERO Nombre del docente: PEDRO ANTONIO PULGARÍN C.

TALLER N.º 1
1. Cinco (5) fichas bibliográficas concernientes a la asignatura.
RTA: a. Practica la prueba judicial. Publicado en 2009 Escrito por: Pedro Alejo Cañón
Ramírez Publicado Ecoe Ediciones S.A.S. Carrera 19 No 63 C - 32 Pbx 2481449 Bogotá –
Colombia
b. Derecho Probatorio Desafíos y perspectivas. Editores del volumen: Fredy Hernando
Toscano López Juan Carlos Naizir Sistae Luis Guillermo Acero Gallego Ramiro Bejarano
Guzmán. Facultad de Derecho Universidad del externado
c. Derecho Probatorio - Colección Universitaria Mi Clase Legis- Libro | Edición 4 | 2022
d. Derecho probatorio. Editorial: Universidad Católica de Colombia Autor(es): Carmenza
Escudero Martínez Consuelo Giraldo Montoya Gloria González Arango Gretha Camacho
Torres Martha Duarte Hernández. Año: 2015 Edición: Primera
e. Manual de Derecho probatorio. Autor, Jairo. Parra Quijano. Profesor de la Universidad
Externado de Colombia. Décima sexta edición, ampliada y actualizada. Librería ediciones del
profesional Ltda.

2. Reseña del CGP. (Código general del proceso)


La Raíz del Código General del Proceso es un esfuerzo de trabajo colectivo que tuvo como
propósito analizar los antecedentes y fuentes que propiciaron el cambio normativo para
adoptar un código procesal en materia civil en Colombia. El análisis que aquí se presenta
deja expuesto que la finalidad de tal conjunto de reglas del derecho procesal expone un
simple ajuste normativo y un acercamiento a la oralidad en el modelo del proceso civil.
“El Instituto Colombiano de Derecho Procesal, bajo la dirección de su Presidente Jairo Parra
Quijano, emprendió en el año 2003 la necesaria tarea de elaborar un nuevo código de
procedimiento, con el propósito principal de mejorar el servicio de justicia. Desde las
primeras reuniones de análisis, en las que se consideraron estudios estadísticos, informes
nacionales e internacionales y opiniones de expertos, se concluyó que era necesario explorar
alternativas para dotar a Colombia de un proceso realmente efectivo, accesible, rápido,
moderno y económico, características imprescindibles para garantizar el debido proceso,
humano y justo, que es presupuesto para el bienestar, la equidad, la armonía social y la paz.
Jairo Parra Quijano propuso al Instituto emprender este ambicioso proyecto con un horizonte
claro y definido: reemplazar en los procesos la garantía meramente formal, por la garantía
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
DERECHO PROBATORIO
Fecha: 06 – junio - 2023 Grupo: 164 H. No
Nombre del estudiante: OSCAR NICOLAY BERMÚDEZ ROMERO Nombre del docente: PEDRO ANTONIO PULGARÍN C.

real de los derechos fundamentales” ( recuperado de : https://icdp.org.co/codigo-general-del-


proceso )
En resumen, el código general del proceso establece que, además del juez como sujeto
procesal que dirige el proceso para dirimir el conflicto, también asumen la calidad de sujetos
procesales, tanto las partes como los terceros que pueden intervenir dentro del proceso. El
Código General del Proceso da absoluta claridad a que ciertos sujetos procesales son
considerados partes y no terceros, puesto que en realidad la sentencia que se dicte los
vincula con efectos de cosa juzgada. Así entonces, la intervención del excluyente,
llamamiento en garantía, llamamiento del verdadero poseedor o tenedor, son en realidad
intervenciones de parte y no de terceros. En tanto que la coadyuvancia y el llamamiento de
oficio son terceros en el proceso.

3. Principios procesales rectores del CGP. Realice un breve análisis de los que
considere importantes (Arts,. 1 al 14 del CGP.).
Estos catorce artículos del título preliminar contienen los principios generales del derecho
procesal, por ello estos principios van a prevalecer a lo largo del código. En nuestro
ordenamiento jurídico los principios prevalecen frente las normas o reglas. Nuestro sistema
es axiomático, por ello todas las normas, artículos etc. Etc, de este código deben adaptarse a
sus lineamientos y obedecerles sin excepción.
1. EL CODIGO GENERAL DEL PROCESO LIMITA SUAPLICACIÓN O
COBERTURA PARA ASUNTOS, NO SOLOMANTE CIVILES, SINO TAMBIEN PARA
ASUNTOS MERCANTILES, AGRARIOS, DE FAMILIA.
Este código general del proceso suple el antiguo CODIGO DE PRODECIMIENTO CIVIL.
Este código pretender servir de normatividad residual frente a otras especialidades y
jurisdicciones al enseñar que en los asuntos de cualquier naturaleza (cont.
Administrativo, tributario, penal etc. Etc.) es aplicable en los aspectos no previstos
expresamente por las leyes pertinentes. el CGP es un estatuto residual de todos los
procedimientos del derecho sustancial, por ello se erige un estatuto general porque
ha de remitirse el intérprete cuando encuentra vacíos en los otros códigos o estatutos
de procedimientos de otra materia.
2. ALUDE AL DERECHO CONSTITUCIONAL DEL ACCESO A LA JUSTICIA.
En su ART. 2, Las personas y las agrupaciones de personas tienen la posibilidad de acudir a
la organización judicial en busca de protección de sus derechos e intereses, con el fin de
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
DERECHO PROBATORIO
Fecha: 06 – junio - 2023 Grupo: 164 H. No
Nombre del estudiante: OSCAR NICOLAY BERMÚDEZ ROMERO Nombre del docente: PEDRO ANTONIO PULGARÍN C.

obtener “la tutela jurisdiccional efectiva”. Por ello, no se queda este principio no se queda
solo con la noción de acceso a la justica sino también, alude al derecho de “la tutela judicial
efectiva”. Con el concepto de tutela no solo abarca la posibilidad de acceso a la jurisdicción
en cualquier momento, también se habla de una protección las garantías mínimas del debido
proceso, a lograr la resolución del litigio luego de una DURACIÓN RAZONABLE DELOS
PROCESOS, lograr la resolución del conflicto por medio de sentencia y el
cumplimiento de esta. Por eso los ciudadanos recurren a este CGP para lograr efectividad
real de la resolución de conflictos y en la satisfacción de derechos.
3. EL PRINCIPIO DE IGUA LDAD PROCESAL. SE ENCUENTRA EN EL ARTICULO
4 DEL CGP:
es un principio que se ve en la práctica de los procesos, entre las partes. se hace practico
mediante las herramientas de direcciones judicial del proceso, cuando quiera que
con ellas se pretende que el juzgador la imponga eficazmente para contrarrestar los
desequilibrios que ingresen al proceso. la prueba oficiosa, que es un poder y un deber del
juez, y la carga dinámica probatoria tienen como fin especial introducir en el escenario del
proceso de manera específica y cierta igualdad que las circunstancias en muchas ocasiones
tornan esquiva, de modo que cuando el juez advierte la posibilidad de variabilidades
procesales puede y debe acudir. la carga dinámica implica una translación de la
carga probatoria que es en cabeza del que afirma o el demandante. pero, con la carga
dinámica de la prueba puede pasar que el juez puede trasladar esa carga hacia la otra parte
porque esa otra parte tenga mayor facilidad de traer la prueba.
4. EL PRECEPTO 3: la actuación “[…] oral […]”, pública y en audiencias,
con la cual se aspira a procesos más eficientes y justos, puesto que se parte de la afirmación
que, con la oralidad, que es el resultado de los tres componentes-inmediación, concentración
y publicidad- podrá arribarse a los ideales de justicia pronta y eficaz. así pues, esta
disposición del CGP acata a la ley estatuaria de la administración de justicia ley 1285 de
2009. “la] administración de justicia debe ser pronta, cumplida y eficaz en la solución de
fondo de los asuntos que se sometan a su conocimiento las actuaciones que se realicen en
los procesos judiciales deberán ser orales con las excepciones que establezca la ley.
esta adoptará nuevos estatutos procesales con diligencias orales y por
audiencias, en procura de unificación de los procedimientos judiciales, y tendrá en cuenta
los nuevos avances tecnológicos (énfasis añadido)” ahora bien, esto no quiere decir que en
todo el proceso se va a hacer de manera oral ya que no se puede considerar que la escritura
haya sido vetada o extinta. etapas del proceso:
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
DERECHO PROBATORIO
Fecha: 06 – junio - 2023 Grupo: 164 H. No
Nombre del estudiante: OSCAR NICOLAY BERMÚDEZ ROMERO Nombre del docente: PEDRO ANTONIO PULGARÍN C.

1. una escrita, que es cuando se inicia la demanda y se escriben las pretensiones que tiene
el demandante y el demandado le responde con su defensa. los términos entre las
pretensiones y la defensa del demandado serán obviamente largos en el tiempo.
2. la oral, el otro ciclo, aquel en que se produce la oportunidad de la conciliación, el
interrogatorio a las partes, el saneamiento procesal, la fijación del litigio, el
decreto probatorio, su práctica, la alegación final y la sentencia, debe florecer en medio de
una audiencia, cuyas vicisitudes no se sientan, en lo posible, en acta escrita, sino que se
recogen por medio de grabación de imagen o de voz en soportes electrónicos. no se refiere
la oralidad a la manifestación siempre oral de todos los actos del proceso, sino a la expresión
mediante esa forma de los que ofrecen sus mejores resultados, de manera que, verbi gratia,
ni la demanda ni la contestación están llamadas a abandonar la escritura, comoquiera que
esas piezas, en virtud de todas sus connotaciones sirven como método de recordación
permanente de las posturas de las partes frente al litigio. Jorge Claria olmedo: la oralidad, su
efecto más ponderable se advierte en la efectividad de la inmediación y de la publicidad y en
la viabilidad de la concentración. Sus resultados más importantes son la celeridad del trámite,
y en la eficacia del método para el descubrimiento de la verdad sobre los hechos
controvertidos.
5. LA ACTIVIDAD PROCESAL DEBE SER PUBLICA. ELPRINCIPIO DE PUBLICIDAD.
Los articulo 5 Y 107(numeral 5) nos comentan que las actividades procesales serán públicas
y esto se fundamenta en el satisfacer la necesidad de la discusión y construcción publica de
las decisiones que interesan a la comunidad y al control social que es posible ejercer no solo
por el ingreso directo de los asociados a las sesiones, sino por la posibilidad de acceder a
ellas a través de los medios de comunicación masiva. Esa publicidad trae consigo
confiabilidad de la sociedad en sus jueces. La indicada publicidad genera legitimidad de las
decisiones judiciales, puesto que las actuaciones de la justicia resultan más genuinas cuanto
menos distantes se hallen de los justiciables y de la sociedad. La sentencia en oralidad
determina que el asociado la recibe con mayor confianza y credibilidad, en la medida en
que puede ser testigo del decurso necesario para arribar a la definición de sus intereses en
pleito. La publicidad reduce ostensiblemente las posibilidades de indebida actividad que
pudieran anidar alrededor de la organización judicial. asimismo, la publicidad no solo
disminuye sensiblemente las posibilidades de ilícitas ventajas, sino que también minimiza las
suspicacias a que dan pie la escritura y el consecuente secreto con que se producen las
decisiones.
6. EL PRINCIPIO DE LA CONCENTRACIÓN:
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
DERECHO PROBATORIO
Fecha: 06 – junio - 2023 Grupo: 164 H. No
Nombre del estudiante: OSCAR NICOLAY BERMÚDEZ ROMERO Nombre del docente: PEDRO ANTONIO PULGARÍN C.

Tratar que todos los actos de un proceso se ejecuten en una audiencia. esta establecida en
el artículo 5 del CGP: mediante ella se exige el cumplimiento de la unidad de acto o, lo que
es lo mismo, la unidad de tiempo, de lugar y de acción, que supone la realización de
todas las actuaciones del proceso en un mismo momento y lugar, de todo el trámite en
una sola audiencia, hasta lograr la conclusión con la sentencia.
es decir, este principio se erige en fundamento de la celeridad que se espera, en la medida
en que, si la audiencia concluye con la terminación del proceso, la duración de este no es
mayor a la de la audiencia sumada a la de los traslados de demanda y contestación. ahora
sí, aquí se explica mejor, con este principio se impone al juzgador el deber de programar las
audiencias y diligencias de manera que el “[…]objeto de cada una de ellas se cumpla sin
solución de continuidad”. por ello con lo que se limita completamente la opción —antes
convertida en costumbre a pesar del contenido del artículo 110 del código de
procedimiento civil— de incurrir en permanentes interrupciones procesales causantes
de dilación y lentitud.
7. EL PRINCIPIO DE LA INMEDIACION: ES LAPRESIDENCIA DIRECTA POR
PARTE DELJUEZ.CONSISTE EN LA DIRECCIÓN DE LA AUDIENCIA O DILIGENCIA
POR EL JUEZ.
quien debe practicar personalmente las pruebas y demás actuaciones con el
propósito de que pueda, al terminar la sesión, con asiento en su percepción directa,
emitir inmediatamente el respectivo fallo. con este principio hay una inexistencia de
mediadores, obstáculos o intermediarios entre el funcionario judicial y los demás sujetos, al
punto que no se opongan entre ellos los papeles, las personas o cualquier otra
circunstancia que pueda obstruir la libre comunicación. la comunicación no verbal
presta el servicio al juzgador de permitirle ahondar en la indagación, por un lado, y de dirigir
la audiencia eficazmente, por el otro
8. EL PRINCPIO DE LA INFORMALIDAD
Es un principio que nace fácilmente del encuentro personal de los intervinientes y que torna
innecesario, entre otras cosas, autenticar las manifestaciones de sus voluntad es como
quiera que estando presentes sobra cualquier precaución en ese sentido aun así, no
hay que olvidar que las formalidades fueron creadas para proteger los derechos de las partes
en el proceso, fundamentalmente porque con ellas se intenta conocer con la mayor exactitud
dónde, cómo, por qué, cuándo y qué dijo alguien, aspectos que en la escritura exigen todo un
conjunto formal. en virtud de —la informalidad— no se requiere que las intervenciones de las
partes vayan acompañadas de escritos autenticados, ni siquiera firmados, o que respondan a
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
DERECHO PROBATORIO
Fecha: 06 – junio - 2023 Grupo: 164 H. No
Nombre del estudiante: OSCAR NICOLAY BERMÚDEZ ROMERO Nombre del docente: PEDRO ANTONIO PULGARÍN C.

una forma específica; tampoco las decisiones del funcionario exigen las formas a que se
obliga en los procesos escriturales, de manera que un auto no se considera tal porque se le
anuncie con dicho nombre, sino por su contenido resolutivo, aunque no lleve la palabra
sacramental “auto”, ni exprese la fecha y la ciudad, pues ocurriendo en la audiencia se
supone que lleva las de esta.
9. LA FLEXIBLIDAD LEGAL.
Entendida como la posibilidad de manejar el proceso sin encuadramientos ni fórmulas
férreas, sin artículos ni incisos que determinen en detalle cada paso, en la medida en que la
actividad debe ser regulada por el sentido común, el debido proceso, la razonabilidad y la
proporcionalidad, sin que se pase por alto, eso sí, que algunas reglas mínimas son
necesarias.
10. EL REGIMEN DE LA FUERTE DIRRECIÓN JUDICIAL.
el régimen la fuerte dirección judicial del proceso, que exige del funcionario una
actitud de liderazgo, ajena al autoritarismo, pero distante de la pasividad, pues en él
recae la responsabilidad primera ante el reto que supone lograr la justicia material y la
eficacia procesal. Observa la responsabilidad que ha puesto el estatuto sobre los
hombros del funcionario con la idea de que busque, en medio de la eficiencia y la igualdad
real de las partes, la verdadera justicia.
11. EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD. ART. 7 DEL CGP.
se mantiene la orden de actuar cada juez de conformidad con la ley, teniendo en cuenta la
equidad, la costumbre, la jurisprudencia y la doctrina; y está obligado, por razones de
seguridad jurídica, de igualdad, de confianza legítima y de buena fe, a decidir los asuntos
sometidos a su composición con base en la doctrina probable. a ver, esto no quiere decir que
el juez debe tener una postura de mantenerse atado a lo que dice que esa disposición
legislativa, puesto que cuando él lo estime necesario podrá apartarse de la doctrina
probable clara y razonada los fundamentos jurídicos en que se apoya. cabe aclarar que el
funcionario judicial debe obedecer, el precedente vertical originado en los órganos superiores
de la administración de justicia, así como el horizontal conformado por el conjunto de sus
propias providencias anteriores. nen medio de toda la discusión, la doctrina probable es
válida en nuestro ordenamiento jurídico.
12. EL PRINCIPIO DE INICIATIVA DE LAS PARTESCOMO BASE PARA
ABRIR LOS PROCESOS.
UNIVERSIDAD LA GRAN COLOMBIA
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
DERECHO PROBATORIO
Fecha: 06 – junio - 2023 Grupo: 164 H. No
Nombre del estudiante: OSCAR NICOLAY BERMÚDEZ ROMERO Nombre del docente: PEDRO ANTONIO PULGARÍN C.

como bien se sabe que en el sistema dispositivo que tenemos, las partes son las únicas
autorizadas para abrir un proceso salvo las excepciones que da nuestra ley. este principio
tiene como base la autonomía privada de las partes de iniciar con el proceso. por ello mismo,
y en pro de este principio, se tiene que si el supuesto lesionado que resulta de esa
controversia no da inicio al trámite
procesal al cual tiene derecho, no lo hará nadie sino solo el, no lo podrá hacer el juzgador.
aquí nace también el delicado principio de la congruencia, según el cual no es dable al juez
reconocer y dar al demandante más de lo que inicialmente —en la pretensión— pidió
(incongruencia ultrapetita), o algo distinto (incongruencia extrapetita), o menos de lo pedido y
probado (incongruencia mi nuspetita)
13. EL PRINCIPIO RECTOR DE DOBLE INSTANCIA.
esta regla general sigue en pie. a menos que la ley expresamente permita la existencia de
una sola en los casos excepcionalmente establecidos, como son los asuntos de mínima
cuantía y los verbales sumarios debido a su naturaleza, se conserva el prin13. el principio
rector de doble instancia. esta regla general sigue en pie. a menos que la ley expresamente
permita la existencia de una sola en los casos excepcionalmente establecidos, como son los
asuntos de mínima cuantía y los verbales sumarios debido a su naturaleza, se conserva el
principio de gratuidad, que impone al estado el deber de prestar el
servicio de justicia sin que para ello pueda cobrar algún estipendio, salvo en el caso de
arancel judicial y el de las costas procesales.
14. LAS REGLAS DE INTERPRETACION Y DEINTEGRACION NORMATIVA.
se pide al juzgador tener presente la efectividad del derecho sustancial como eje sobre el
cual han de girar tales actividades, pero se enfatiza en la utilización de los principios
constitucionales y de los generales del derecho procesal, asimismo se hablan de la analogía
ante los vacíos legales, mas todo esto siempre debe respetar los derechos y principios
constitucionales.

Citar la sentencia con el magistrado ponente

También podría gustarte