Está en la página 1de 53

Código VRA-FR-031

Versión V.3.1
CLINICA Y TERAPEUTICA EN MEDICINA I Documento de Aprobación Acta 025-2022
Fecha de Aprobación 15.08.2022
GUÍA DE PRÁCTICA Nº Página 1 de 53

GUÍA DE PRÁCTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
CLINICA Y TERAPEUTICA EN MEDICINA I
(ABP Planteamiento Diagnóstico ECOE)

PLAN DE ESTUDIOS: 2020-I


SEMESTRE ACADEMICO: 2022- I
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA SAC

GUÍA PRÁCTICA -

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL MEDICINA HUMANA

PLAN DE ESTUDIOS 2020-I

SEMESTRE ACADÉMICO 2022 - II

CICLO VII

CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
MEDICINA I
PRESENCIAL

Preparando el camino…
1. DATOS GENERALES
1.1. ASIGNATURA

1.1 Facultad CIENCIAS DE LA SALUD

a. Escuela Profesional MEDICINA HUMANA

b. Semestre académico 2022 - I

c. Nombre CLÍNICA Y TERAPÉUTICA EN MEDICINA I

e. Ciclo VII

f. Código 072501

g. Modalidad PRESENCIAL

h.Tipo de curso Obligatorio

i. Pre requisitos Introducción a la Clínica

j. Créditos 11

k. Horas semanales Teóricas 04 Prácticas 14 Total 18

k. Duración del semestre Inicio 29/08/22 Culminación 17/12/22

1.2. DOCENTE
Docente responsable por Programa de Pregrado
Sede Lima - Chorrillos William Fajardo Alfaro
Correo electrónico
victor.fajardo@upsjb.edu.pe
institucional
Filial Ica Cesar Soto Guevara
Correo electrónico
cesar.soto@upsjb.edu.pe
institucional
Filial Chincha Esperanza Anchante Rojas
Correo electrónico
esperanza.anchante@upsjb.edu.pe
institucional

1.3. AMBIENTES ACADÉMICOS


Sede/Filial Teoría Práctica
Remota: Plataforma Remota: Plataforma
Sede Lima - Chorrillos
Blackboard Blackboard
Remota: Plataforma Remota: Plataforma
Filial Ica
Blackboard Blackboard
Remota: Plataforma Remota: Plataforma
Filial Chincha
Blackboard Blackboard
2. SUMILLA

La asignatura de Clínica y Terapéutica en Medicina I pertenece al área Básica


Profesional; Línea de Carrera de Formación Clínica es de naturaleza teórico-práctico; tiene
como propósito brindar al estudiante información necesaria para capacitarlo en el
diagnóstico, terapia, epidemiología y profilaxis de las enfermedades susceptibles de
tratamiento, aplicando conocimientos adquiridos en las asignaturas previas de acuerdo al
plan de estudios establecido, las que se complementan con diferentes prácticas de
simulación.

Contiene seis capítulos: Hemato-Oncológica, Neumología y Medicina Critica, Cardiología,


Nefrología, Inmunoreumatología y Geriatría en dieciséis semanas académicas del
Semestre Académico.

3. INTRODUCCIÓN

La presente guía didáctica de práctica, tiene la finalidad de integrar y complementar las


practicas hospitalarias en aulas simuladas realizando juego de roles y la utilización de
plataformas virtuales Full Code y Oxford Medical Simulation teniendo como finalidad el
desarrollo de las capacidades procedimentales y actitudinales teniendo como base los
conocimientos teóricos, conceptuales y factuales del quehacer del médico cirujano.
4. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES APRENDIZAJE
(LRPD-Resultados que pueden denominarse: logros, productos, desempeños)
4.1. Producto formativo de la asignatura
Atiende un paciente con patología clínica en consultorio, siguiendo el
LRPD procedimiento idóneo establecido en clase; durante el semestre
académico. (ECOE)

4.2. Producto formativo de las unidades

Unidad Producto Formativo


Historia clínica del paciente con enfermedad del sistema respiratorio
I.
evaluado en emergencia, consultorio externo y/o sala de hospitalización,
donde analiza el caso clínico y sustenta el diagnóstico, terapéutica,
seguimiento y derivación si lo amerita el paciente con patología respiratoria.
Historia clínica del paciente con enfermedad del sistema cardiovascular
evaluado en emergencia, consultorio externo y/o sala de hospitalización,
II. donde analiza el caso clínico y sustenta el diagnóstico, terapéutica,
seguimiento y derivación si lo amerita el paciente con patología
cardiovascular.
Historia clínica del paciente con enfermedad Nefrológica evaluado en
III.
emergencia, consultorio externo y/o sala de hospitalización, donde analiza
el caso clínico y sustenta el diagnóstico, terapéutica, seguimiento y
derivación si lo amerita el paciente con patología nefrológica.
Historia clínica del paciente con enfermedad del sistema hemato-oncológica
evaluado en emergencia, consultorio externo y/o sala de hospitalización,
IV. donde analiza el caso clínico y sustenta el diagnóstico, terapéutica,
seguimiento y derivación si lo amerita el paciente con patología hemato-
oncológica.
Historia clínica del paciente con enfermedad Inmunología y Reumatología
evaluado en emergencia, consultorio externo y/o sala de hospitalización,
V. donde analiza el caso clínico y sustenta el diagnóstico, terapéutica,
seguimiento y derivación si lo amerita el paciente con patología
Inmunoreumatológica.
Historia clínica del adulto mayor enfermo evaluado en emergencia,
consultorio externo y/o sala de hospitalización, donde analiza el caso clínico
VI. y sustenta el diagnóstico, terapéutica, seguimiento y derivación si lo amerita.
Promoviendo su reinserción a una vida autosuficiente en el núcleo familiar y
el entorno habitual.
4.3. Producto formativo de las prácticas de laboratorio
Semana Práctica Producto Formativo
1 1 INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN CLÍNICA
2 2 TEP Y SOSPECHA DE COVID.
3 3 PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS NEUMONÍA Y CRISIS ASMÁTICA.
4 4 CAPITULO DE CARDIOLOGÍA FIBRILACIÓN AURICULAR Y SINCOPE
5 5 EKG NORMAL E IMA STE ELEVADO
6 6 DISECCIÓN AORTICA/ ANGINA INESTABLE
7 7 SÍNDROME NEFRÍTICO Y NEFRÓTICO
EXAMEN PARCIAL
8 8 INSUFICIENCIA RENAL AGUDA E HIPERPOTASEMIA
9 9 GASES ARTERIALES Y RABDOMIÓLISIS
ONCOHEMATOLOGÍA NEUTROPENIA FEBRIL Y ANEMIA
10 10 MEGALOBLASTICA
11 11 LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA Y SÍNDROME DE LISIS TUMORAL.
12 12 ANEMIA FERROPENICA Y TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
INMUNOREUMATOLOGIA LUPUS ERITEMATOSO SITEMICO Y
13 13 MIOPATÍAS INFLAMATORIAS
ARTRITIS REUMATOIDE Y PURPURA TROMBÓTICA
14 14 TROMBOCITOPENICA
15 15 GERIATRÍA EPOC EXACERBADO Y SÍNDROME CONFUSIONAL AGUDO
16 16 GERIATRÍA SEPSIS Y ULCERAS DE PRESIÓN
16 EXAMEN FINAL
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD EN LABORATORIOS Y TALLERES EN EL
MARCO DEL SERVICIO REMOTO DE EMERGENCIA SANITARIA

Resolución Rectoral N° 004-2021-R-UPSJB Fecha de Aprobación: 5 de mayo de


2021

MARCO REFERENCIAL

• Ley N° 26842. Ley General de Salud y sus modificatorias.


• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, y su modificatoria.
• Resolución Viceministerial N° 081 -2020 – MINEDU, “Disposiciones para la
prevención, atención y monitoreo ante el Coronavirus (COVID-19) en
universidades a nivel nacional”.
• DS N° 031-2020-SA, declara en emergencia sanitaria a nivel nacional por el
plazo de 90 días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-
19.
• DS N° 046-2020-PCM, Decreto Supremo que precisa el Decreto Supremo N°
044-2020-PCM, que declara el Estado de Emergencia Nacional, por las graves
circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del
COVID 19.
• Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que Establece
Diversas Medidas Excepcionales y Temporales para Prevenir la Propagación
del Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
• Resolución Ministerial Nº 055-2020-TR, de fecha 06 de marzo de 2020, que
aprueba el Documento denominado “Guía para la prevención del Coronavirus
en el ámbito laboral”.
• Resolución del Consejo Directivo N° 039-2020-SUNEDU/CD, de fecha 27 de
marzo de 2020, que aprueba los “Criterios para la supervisión de la adaptación
de la educación no presencial, con carácter excepcional, de las asignaturas por
parte de universidades y escuelas de posgrado como consecuencia de las
medidas para prevenir y controlar el COVID-19” y su modificación
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO Nº 115-2020-SUNEDU-CD.

MEDIDAS PREVIAS DE BIOSEGURIDAD AL INGRESO DE LABORATORIOS Y


TALLERES

El horario Se deben cumplir las siguientes pautas:


• Establecer de 2 a más turnos.
• Durante la etapa de emergencia sanitaria, el número de horas lectivas es de, como
máximo, 05 horas pedagógicas, distribuidas de acuerdo a los planes de estudio
establecidos en la normativa vigente del sector.
• Cada turno deberá contar con un receso de treinta (30) minutos de duración, que
debe realizarse de forma escalonada, evitando aglomeraciones en el patio y otros
espacios relacionales, así como en los servicios higiénicos.
• El receso debe ser utilizado para el esparcimiento con actividades al aire libre que
respeten el distanciamiento social. En el receso se requiere la vigilancia de los
agentes de seguridad que oriente a los estudiantes en el cumplimiento de las
medidas de cuidado y protección; en especial, debe asegurarse de que los
estudiantes cumplan el distanciamiento social, utilicen correctamente las
mascarillas, no compartan artículos de uso personal (toallas, mascarillas), ni
compartan alimentos o botellas de bebidas.

Frecuencia de la asistencia
• La asistencia de los estudiantes puede alternarse por ciclos, considerando la
cantidad de estudiantes y los ciclos que tiene a cargo.

DE LAS PERSONAS QUE INGRESEN:


• Cada persona que ingrese a la institución deberá previamente aceptar a través
del intranet la Declaración jurada de estado de salud y adjuntar el certificado del
resultado de prueba rápida COVID-19 negativa, para su envío al Programa de
Estudios correspondiente, al Departamento de Atención Primaria de Salud y a la
Jefatura de Seguridad. Esta declaración jurada es obligatoria para ingresar a los
locales en los horarios de cada Programa de Estudios previstos para actividades
de laboratorio y talleres que contemplan las asignaturas del presente semestre.
• El Departamento de Atención Primaria de Salud es responsable de validar la
Declaración Jurada y el certificado del resultado de prueba rápida COVID-19, si
es conforme quedará habilitado para el ingreso, caso contrario, se deberá reiniciar
el proceso.
• Toda persona que ingrese a la UPSJB SAC debe identificarse con su respectivo
documento de identidad.
• El ingreso de toda persona será obligatoriamente con doble mascarilla y protector
facial.
• El ingreso de los estudiantes de la UPSJB SAC será por horarios establecidos con
una tolerancia de 15 minutos para evitar las aglomeraciones en las puertas de
entrada.
• La programación de clases presenciales se realiza de manera escalonada en
grupos de estudiantes evitando tener en un mismo momento al total de
estudiantes del Programa Académico que debe realizar prácticas presenciales, se
deben realizar programaciones de horarios por asignaturas en turnos (turno
mañana/ turno tarde), no existiendo más de una asignatura programada por turno.
• Toda persona que ingrese y permanezca en las instalaciones de la UPSJB SAC
debe respetar las señales de distanciamiento social.
• En caso de detectar a alguna persona que presente la siguiente sintomatología:
malestar general, fiebre, congestión nasal, dificultad para respirar, tos o dolor de
garganta, esta no podrá ingresar a las instalaciones de la UPSJB SAC y será
enviado a su domicilio y/o al servicio de salud o Departamento de Atención
Primaria de Salud de la UPSJB SAC según la gravedad de sus síntomas; de no
presentar condiciones de riesgo se permitirá su ingreso.
• Así mismo, se le brinda información sobre la prevención del contagio de la COVID-
19, medidas de higiene y cuidado que debe llevar en casa.

DE LA TOMA DE TEMPERATURA:
• Se realizará la toma de temperatura a todas las personas que ingresen a la
universidad mediante el termómetro infrarrojo, toda persona que presente
temperatura mayor a 37.5 °C o con síntomas respiratorios; deberá retornar a su
domicilio (para el aislamiento domiciliario) y se gestionará el tratamiento y
seguimiento correspondiente.

DE LA LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
• Para el ingreso a la UPSJB SAC se deberá realizar el protocolo de lavado o
desinfección de manos, para ello se usará en forma obligatoria los lavaderos
abastecidos con jabón líquido o los dispensadores provistos de alcohol en gel.
• El personal asignado a la puerta de ingreso indicara a los estudiantes donde tienen
que lavarse y/o desinfectarse las manos.
• Se instalarán bandeja metálica y felpudo con hipoclorito de sodio al ingreso, para
que todas las personas se desinfecten las suelas de los zapatos, antes de ingresar
a la universidad.
• Los dispensadores con alcohol en gel estarán debidamente señalizados dentro de
las instalaciones de la UPSJB SAC para su constante uso.

DEL USO DOBLE DE MASCARILLAS


• La doble mascarilla que porte cada persona al ingresar a las instalaciones de la
UPSJB SAC deberá ser la adecuada de acuerdo a las características y
especificaciones dispuestas por el MINSA.
• La UPSJB SAC se reserva el derecho de limitar el ingreso y/o acceso de aquellas
personas que no cumplan con el uso correcto de la doble mascarilla, así como de
retirar a aquellas personas que no lleven puesta la doble mascarilla dentro de las
instalaciones de la UPSJB SAC, ello por cuanto su uso es permanente.

DURANTE LAS ACTIVIDADES DENTRO DE LOS LABORATORIOS Y


TALLERES

DEL AMBIENTE DE CADA LABORATORIO Y TALLER:


• Todo laboratorio y taller de la UPSJB SAC tiene una señalización de aforo del 50%
de su capacidad, teniendo en cuenta el distanciamiento social.
• Cualquier ambiente adicional será modificado para asegurar que se respeten las
medidas de distanciamiento social de acuerdo a la normativa vigente, entre
persona a persona, reubicando carpetas, escritorios, mesas, sillas o bancas,
orientados en la misma dirección (en lugar de uno frente al otro) para reducir la
transmisión causada por las gotitas respiratorias que contienen el virus al
momento de hablar, toser o estornudar.
• Toda persona que ingrese al laboratorio o taller deberá contar con los equipos de
protección personal (doble mascarilla adecuada, guantes, mandil, careta facial y
cabello recogido). El mandil podrá ser desechable o de tela, siendo
responsabilidad del estudiante que el mandil de tela utilizado cumpla con las
medidas de desinfección y lavado.
• Los ambientes se mantendrán limpios y desinfectados antes de cualquier uso; se
desinfectarán con frecuencia los pasamanos de las escaleras, escritorios, zona de
recepción, teléfonos IP, intercomunicadores, manijas de las puertas, entre otros,
empleando la solución adecuada.

LINEAMIENTOS DE BIOSEGURIDAD
• El ingreso a los laboratorios y talleres estará limitado según la señalización de
aforos correspondiente a COVID-19.
• En cada ambiente se cuenta con dispensadores de alcohol; en tal sentido es
obligatoria la desinfección de manos antes del ingreso a los laboratorios y talleres,
así como también durante su permanencia en el mismo.
• Antes de ingresar y durante las actividades en laboratorios y talleres, los docentes
y alumnos deberán usar obligatoriamente los siguientes EPP: doble mascarilla
quirúrgicas (descartables) o de lo contrario la combinación de mascarillas
quirúrgica y comunitaria, careta facial, guantes quirúrgicos, mandil y de acuerdo a
las prácticas a realizarse, así como llevar el cabello recogido.
• Durante las clases los alumnos deberán guardar el distanciamiento social de
acuerdo a la norma vigente.
• Está prohibido el saludo físico o contacto directo con las manos.
• En cada ambiente se cuenta con dispensadores de alcohol para la desinfección
constante de las manos.
• Está prohibido el ingreso con alimentos y/o bebidas.
• Se deberá limpiar y desinfectar los materiales antes de ser usarlos.
• Se asegurará suministro adecuado de materiales de práctica, para evitar el
intercambio en la medida de lo posible.
• Se prohibirá el contacto de manos con el rostro, boca, nariz y ojos, salvo que sea
necesario y se haya seguido previamente el procedimiento de limpieza y/o
desinfección respectiva.
• El estudiante no deberá compartir sus materiales de clase y no podrá dejarlos
sobre las mesas, esto con el fin de facilitar la desinfección.
• Se asegurará que los ambientes estén correctamente ventilados, aumentando la
circulación del aire exterior tanto como sea posible, abriendo ventanas y puertas.
• Se restringe el uso de aire acondicionado y ventiladores, teniendo en cuenta que
este podría favorecer la expansión de la enfermedad.
• Está prohibido que se utilice joyas, accesorios, barba y bigotes, celulares y laptop
toda vez que son reservorios del virus y demás microorganismos.
• Se cuenta con entradas y salidas exclusivas del personal docente, alumnos y
administrativos, en caso de tener un solo acceso este se divide por barreras físicas
a fin de contar con espacios específicos para el ingreso y salida del personal.
• Contar con un programa de capacitación y difusión de información que incluya:
hábitos saludables, estilo de vida, familia, apoyo para el control de enfermedades
crónico-degenerativas para evitar complicaciones por COVID- 19, higiene de
manos, higiene respiratoria, higiene del vestido, sana distancia, no saludar de
beso, abrazo o de mano, etc.
• La limpieza y desinfección de los buses y microbuses que dispone la institución
para el transporte de estudiantes, docentes y personal administrativo si lo hubiera
(antes de cada recorrido).
• El alumno debe traer ropa ligera y esta debe cambiarse diariamente para ingresar
a la institución, para prevenir el contagio.
• Todo el personal: docente, estudiante o personal administrativo que se encuentre
en el laboratorio o taller debe identificar y conocer la ubicación de los elementos
de seguridad del laboratorio, tales como extintor, botiquín, salidas de emergencia,
lavaojos, duchas de seguridad, etc.
• Culminada la práctica, los docentes y alumnos están obligados por procedimiento
en desechar sus equipos de protección personal en los tachos rojos de residuos.
• Desechos biocontaminados que están rotulados.
• Se darán periodos de receso de 5 min a los estudiantes para que realicen sus
pausas activas con el docente, en el mismo laboratorio y/o taller.
• Se separará inmediatamente al profesorado, al personal y a los estudiantes con
síntomas de COVID-19 (como fiebre, tos o falta de aire), estos no deberán
regresar a clases en las instalaciones de la universidad, y deberán aislarse en su
domicilio hasta que hayan cumplido con los criterios para descontinuar el
aislamiento en el hogar.
• Se cerrarán las áreas que recientemente hayan sido utilizadas por la persona
enferma y no se usarán hasta después de limpiarlas y desinfectarlas.
• Se notificará de acuerdo con la normativa al ministerio de salud, a los profesores,
personal y estudiantes de inmediato sobre cualquier caso de COVID-19,
manteniendo la confidencialidad respectiva.
• Se informará a aquellas personas que hayan tenido contacto cercano con una
persona diagnosticada con COVID-19 para que se queden en sus viviendas,
controlen los síntomas, y sigan los procedimientos respectivos si los síntomas se
desarrollan.

LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DE LOS LABORATORIOS Y TALLERES


• El protocolo busca asegurar superficies libres de COVID-19, por lo que el proceso
de limpieza y desinfección aplica a ambientes, mobiliario, herramientas, equipos,
útiles, etc.
• El responsable de los laboratorios y talleres con apoyo del área de servicios
generales y mantenimiento, deberán verificar el cumplimiento de limpieza y
desinfección previa al inicio de clases y en los cambios de turno, asimismo se
evaluará la frecuencia diaria de la limpieza de las instalaciones. Durante las
actividades en los talleres y laboratorios, es importante considerar no prender
mecheros o similares después de desinfectarse las manos con alcohol o
desinfectante a base de alcohol para evitar quemaduras.
RESPONSABLES
• El docente es responsable de la verificación del cumplimiento del presente
protocolo, para el desarrollo de las prácticas en laboratorios y talleres.
• El estudiante es responsable de cumplir con las medidas de bioseguridad
establecidas en el presente protocolo, para disminuir el riesgo de contagio durante
las clases, y al ingresar y salir de la Universidad.
• El jefe de laboratorio es responsable de realizar un control periódico respecto al
cumplimiento de las medidas establecidas en el presente protocolo e implementar
las acciones correctivas cuando corresponda.
• El coordinador académico realizará la supervisión del cumplimiento del protocolo
durante las clases, en cada cambio de horario y a la salida de los laboratorios.

NORMAS DE BIOSEGURIDAD POR EL CORONAVIRUS EN LOS


LABORATORIOS, TALLERES Y CAMPOS CLÍNICOS (Extraído del Protocolo de
Seguridad para Laboratorio, Taller y Campos Clínico V.9.0)
LABORATORIOS MULTIFUNCIONALES DE CIENCIAS

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS


• Nunca coma, beba dentro del laboratorio.
• No trabaje en el laboratorio si no tiene supervisión del profesor.
• No lleve a cabo experimentos no autorizados.
• Verificar qué sustancia química está utilizando. Para cumplir esta regla deberá
leer la etiqueta o rótulo del envase. NUNCA UTILIZAR SUSTANCIAS
DESCONOCIDAS O SIN ROTULO.
• Cuando caliente líquido en un tubo de ensayo, apunte la boca del tubo lejos de
sus compañeros.
• Nunca pipetee utilizando la boca y no inhale vapores o gases.
• No utilice equipo de vidrio que esté quebrado o agrietado.
• Determinar la naturaleza y grado de peligro. Leer o interpretar cuidadosamente
los riesgos y/o símbolos de peligro existentes en la etiqueta o en el rótulo del
envase.
• Utilice el extractor siempre que esté utilizando sustancias que puedan liberar
gases tóxicos o irritantes. • No caliente líquidos en envases o sistemas cerrados.
• Evite frotarse los ojos mientras esté en el laboratorio, particularmente si ha
manejado agentes químicos irritantes o vidrio quebrado. Lávese las manos antes
de salir del laboratorio y siempre que toquen sustancias irritantes o tóxicas.
• No eche los desperdicios sólidos en el desagüe. Utilice para este propósito los
recipientes que para estos fines se coloca en el laboratorio.
• No introduzca pipetas o espátulas directamente en las botellas de reactivos
comunes, en vez de esto, transfiera una cantidad aproximada del reactivo que
va a utilizar a un envase apropiado. No devuelva los sobrantes a los frascos de
origen.
• Notifique al profesor inmediatamente de todos los accidentes al igual que de
escapes de gas u otras situaciones potencialmente peligrosas.
• Debe notificar de cualquier condición médica (alergias, dificultad visual, dificultad
motora, etc.) que pueda afectar su seguridad en el laboratorio.
• Aislar la sustancia química de alguna fuente de riesgo.
• Actuar con las preocupaciones necesarias dependiendo del peligro, no
exponiéndose a situaciones de riesgo • Hacer que las protecciones sean iguales
(o superiores) al peligro.
• Emplear la protección adecuada para cada caso.
• Comprobar que la sustancia química no ha cambiado en potencia o composición.
(PUEDE CAMBIAR POR ACCIÓN DEL TIEMPO, EVAPORACIÓN,
TEMPERATURA O CONTAMINACIÓN). Si se registran variaciones en el color,
olor, viscosidad o en otra característica física y/o química, ¡NO LA USE!
• Conocer cómo reaccionan las sustancias químicas en una mezcla.
• No aventurar una reacción que no se conoce ¡ES PELIGROSO!
• Si usted conoce el resultado de la mezcla de dos o más sustancias químicas
tome las precauciones necesarias para evitar riesgos. Conocer bien los
procedimientos a seguir en casos de emergencia.
• Nunca tomar las botellas de ácido, material cáustico o cualquier otro reactivo por
su cuello. Sostener firmemente alrededor del cuerpo del envase con ambas
manos o utilizar portador de botellas.
• Al preparar las soluciones, los envases no deberán quedar en contacto directo
con el mesón por peligro de ruptura o derrame. Emplear un recipiente para
colocar los envases en los cuales se preparará la solución. Esto evitará que al
romperse un frasco o matraz la solución se derrame sobre el mesón. Realizar
con precaución el trasvasije de un recipiente a otro; utilizar un embudo en caso
necesario.
• Nunca se deberá agregar agua a los ácidos concentrados: esta acción genera
una reacción exotérmica, la cual puede provocar la ruptura del vaso o
receptáculo y causar derrame o salpicaduras que exponen a quemaduras de piel
y mucosas.
• Agregar siempre el ácido suavemente al agua mientras mezcla. Esto se deberá
realizar por escurrimiento de las paredes internas del receptáculo con agua.
Mantener a mano neutralizantes, tales como bicarbonato de sodio (para los
ácidos) y ácido acético (para los álcalis), en caso de derrames o salpicaduras.
• Utilice campana de seguridad, mascarilla química, extracción forzada u otros.
• Nunca mezclar o combinar sustancias cuyos resultados son gases tóxicos, sin
las medidas de seguridad adecuadas.
• Trabajar en mesones donde no exista fuente de calor, así se evitarán incendios
y/o explosiones.
• Nunca abrir frascos que contengan líquidos o vapores inflamables (bencina,
alcohol, éter) cerca de una fuente de calor que produzca llama (mechero).
• Antes de combinar o mezclar reactivos, se deberá comprobar que la reacción no
provocará incendio y/o explosión. Nunca combinar compuestos cuya reacción
pueda producir inflamación o detonación.
• No golpear sustancias que detonen por percusión.

MEDIDAS DE SEGURIDAD EN EL USO DE MATERIAL DE VIDRIO


• No apoyar los materiales de vidrio en el borde de las mesas.
• Antes de usarlos, verificar su buen estado.
• No utilice material de vidrio roto o dañado.
• El material roto debe ser desechado colocándolos en un receptáculo destinado
para contenerlos y no junto con otros desperdicios.
• No ejercer fuerza excesiva sobre el vidrio para desconectar uniones que están
trabadas. Los tapones de los envases pueden aflojarse con pinzas.
• Eliminar bordes cortantes de los extremos de un tubo o de una varilla de vidrio
antes de usarlo. Esto puede hacerse exponiéndolo al fuego, de manera de
dejarlos redondeados.
• Los vasos de precipitado deben tomarse rodeándolos con los dedos por la parte
externa, debajo del borde.
• Nunca se deberá utilizar presión o vacío para secar instrumentos, utensilios o
equipos de vidrio.
• Debe tenerse cuidado con el material de vidrio caliente, ya que no se nota.
• Evitar calentar o enfriar, en forma brusca, los utensilios de vidrio.
• No ejercer tensiones sobre utensilios de vidrio.

5. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Normada por el Reglamento de Actividades Académicas de la Universidad Privada
San Juan Bautista y Directiva del Sistema de Evaluación de Pregrado y Posgrado.

La Nota Promedio por asignatura es igual a:


La evaluación del aprendizaje es integral, continua, acumulativa, obligatoria
pertinente, valorativa y flexible. Se adecua a las condiciones y circunstancias
especificadas de la realidad de los estudiantes y del currículo de la carrera.
La evaluación de las actividades conceptuales, procedimentales y actitudinales está
en relación a las competencias, capacidades, actitudes que el estudiante debe lograr
al concluir la asignatura.

El Promedio Final de la asignatura se calcula de la siguiente forma:

Sobre las calificaciones

El sistema de calificación es vigesimal, de cero (00) a veinte (20) y la nota mínima


aprobatoria es once (11). Aplica el sistema de Evaluación por Competencias. En
concordancia con este sistema, las actividades calificadas en conjunto incluyen la
Evaluación Conceptual, la Evaluación Procedimental y la Evaluación Actitudinal.

Cada unidad didáctica equivale a la nota final del capítulo, que contiene la
evaluación cognitiva ET: (Examen Teórico) 40% y P: (Evaluación de productos 60%
(ABP- Planteamiento Diagnóstico. ECOE (20%), Planteamiento Diagnostico,
Práctica Teledirigida o en centros asistenciales según autorización gubernamental
(60%), Seminarios (10%) y revistas de revistas (10%)). Aplicando la siguiente
Fórmula:

FÓRMULA POR CAPÍTULO:

PC. = ET (40%) + P (60%)

PC = Promedio por capítulo


ET = Examen Teórico (40%)
P = Practicas Calificadas (60%):
• P1: ABP – Planteamiento Diagnóstico, ECOE (20%)
• P2: Planteamiento Diagnóstico, Práctica Teledirigida o en centros
asistenciales según autorizaciones gubernamentales (60%)
• P3: Seminario (10%)
• P4: Revistas de revistas (10%)
FÓRMULA PROMEDIO FINAL DE LOS CURSOS POR CAPÍTULOS

FÓRMULA PROMEDIO FINAL POR CAPÍTULO:

PF = (PC1+ PC2+PC3+PC4+PC5+PC6)
6

6. BIBLIOGRAFÍA

6.1 Bibliografía Básica


• Jameson. Larry, Harrison Manual de Medicina; Edit. McGraw-Hill, Ed. 20, año
2020.

6.2 Bibliografía Complementaría


• García Peña, Rosalía - Rodríguez García, Jorge; Temas Selectos en
Medicina Interna; Edit. Alfil; 2019 ELIBRO.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/117550?page=1
• Halabe Cherem, José - Jáuregui Camargo, Laura, El ABC de la Medicina
Interna 2019, Edit. Alfil; 2019 ELIBRO.
https://elibro.net/es/ereader/upsjb/117541?page=1
• Biblioteca Virtual – www.upsjb.edu.pe

6.3 Base de Datos


• Intranet UPSJB.
• Plataforma Blackboard Learn Ultra
• Grabación Asincrónica de Clase
• Hospital de Aprendizaje en entornos remoto “Dr. Antonio Ognio Bello”
• Plataforma Upto Date https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Plataforma Urkund
• EBSCO-Host https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca
• Scopus https://biblioteca.upsjb.edu.pe/#/biblioteca

6.4 Publicaciones UPSJB


• Miranda J, Pinto J, Faustino M, Sánchez-Jacinto B, Ramirez F. [Antimicrobial
resistance of uropathogens in older adults ina private clinic in Lima, Peru]. Rev
Perú Med Exp Salud Publica. 2019; 36(1):87-92.
• Castaneda CA, Castillo M, Torres-Cábala C, Bernabé LA, Casavilca S,
Villegas V, et al. Relationship between tumor associated immune infiltrate and p16
staining overclinicopathological features in acral lentiginous melanoma. Clin Transl
Oncol. 2019; 21(9):1127-1134.
• Tirado-Hurtado I, Carlos C, Lancho L, Alfaro A, Ponce R, Schwarz LJ, et al.
Helicobacter pylori: History and facts in Peru. Crit Rev Oncol Hematol. 2019;
134:22-30.
• Méndez-Mathey VE. Metástasis cerebral de melanoma lentiginoso acral. Rev.
Fac. Med. 2019; 67(1): 165-8
• Diaz-Soto S, Chavez K, Chaca A, Alanya J, Tirado-Hurtado I. Outbreak of
Guillain-Barre syndrome in Peru. eNeurologicalSci. 2019; 14:89-90.
• Araujo JM, Gomez AC, Pinto JA, et al. Profile of entrectinib in the treatment of
ROS1-positive non-small cell lung cancer: Evidence to date. Hematol Oncol Stem
Cell Ther. Epub ahead of print 2020. DOI: 10.1016/j.hemonc.2020.11.005.
• Asalde CAB, de Bonilla ORL, Lozada ICR, et al. Barriers to Accessing Quality
Health Coverage and their association with Medication Adherence in patients with
Type 2 Diabetes Mellitus at a hospital in Peru. Pakistan J Med Heal Sci 2020; 14:
853–859.
• Bier-Laning C, Cramer JD, Roy S, et al. Tracheostomy During the COVID-19
Pandemic: Comparison of International Perioperative Care Protocols and
Practices in 26 Countries. Otolaryngol - Head Neck Surg (United States). Epub
ahead of print 2020. DOI: 10.1177/0194599820961985.
• Bonilla-Asalde C, Rivera-Lozada IC, Rivera-Lozada O. Barriers to accessing
health services and their association with treatment adherence in tuberculosis
patients at a hospital in Peru. Pakistan J Med Heal Sci 2020; 14: 1296–1304.
• De la Cruz-Ku GA, Chambergo-Michilot D, Valcarcel B, et al. Lymph node ratio
as best prognostic factor in triple-negative breast cancer patients with residual
disease after neoadjuvant chemotherapy. Breast J 2020; 26: 1659–1666.
• Casas-Tapia C, Araujo-Castillo R V., Saavedra-Tafur L, et al. Higher HOMA-
IR index is associated with increased excess weight loss in patients with BMI ≥ 35
kg/m2 after vertical gastrectomy. Cir Esp 2020; 98: 328–335.
• Flores-guerra MA, Lévano-arias LK, Morón-valenzuela JC, et al. Identificación
de los biomarcadores sanguíneos: cáncer gástrico. Rev Colomb Gastroenterol
2020; 35: 394–395.
• Lachira-Yparraguirre L, Al-Kassab-córdova A, Quispe-Silvestre E, et al.
Cardiac amyloidosis secondary to waldenström macroglobulinemia. Rev Cuba
Hematol Inmunol y Hemoter 2020; 36: 1–11.
• Neya-León J, Aparcana Machado J. Síndrome de Joubert, diagnóstico
después de 39 años. Neurol Argentina 2020; 12: 279–280.
• Neyra-León J, Aparcana-Machado J. Rare presentation of primary
antiphospholipid syndrome associated with hyperhomocysteinemia as a cause of
recurrent ischemic stroke in young male. Rev Ecuatoriana Neurol 2020; 29: 110–
112.
• Neyra-León J, De La Cruz-Chacaliaza N, Díaz-Monge JC. Hidatidosis gigante
de múltiple localización. Rev Mex Pediatr 2020; 87: 150–152.
• Neyra-León J, Huancahuari-Nuñez J, Díaz-Monge JC, et al. The impact of
COVID-19 in the healthcare workforce in Peru. J Public Health Policy 2020; 1–3.
• Nieva-Villegas LM, Carhuachuco-Rojas ES, Gómez-Gonzales WE.
Caracterización de problemas gástricos en usuarios de un hospital de
Huancavelica, Perú. Rev Peru Ciencias La Salud 2020; 2: 78–82.
• Pineda Rivera H, Tataje-Lavanda L. Evidencia sobre efectividad en el manejo
farmacológico de los pacientes con COVID-19. Med Fam 2020; 7: 19–21.
• Ramia JM, Manuel-Vázquez A, Román CG, et al. Radical surgery in hepatic
hydatidosis: Analysis of results in an endemic area. Rev Esp Enfermedades Dig
2020; 112: 708–711.
• Rivera-lozada O, Rivera-lozada IC, Bonilla-asalde CA. Determinantes del
acceso a los servicios de salud y adherencia al tratamiento de la tuberculosis
Determinants of the access to health services and adherence to TB treatment.
2020; 46: 1–19.
• Sauñe PM, Bryce-Alberti M, Portmann-Baracco AS, et al. Methylprednisolone
pulse therapy: An alternative management of severe COVID-19. Respir Med Case
Reports 2020; 31: 12–14.
• Torres-Roman JS, Martinez-Herrera JF, Carioli G, et al. Breast cancer
mortality trends in Peruvian women. BMC Cancer 2020; 20: 1–9.
• Zevallos A, Bravo L, Bretel D, et al. The hispanic landscape of triple negative
breast cancer. Crit Rev Oncol Hematol 2020; 155: 2–4.
• Meléndez K, Vilcarromero A, Pillaca-Pullo O. La estratificación de la
información por sexo en la COVID-19: un eslabón importante en la identificación
de riesgos. Gac Sanit 2021; 1: 1–6.
• Moril-Huaranga M, Peña-Falcón H. Fumador, exfumador y COVID-19. Arch
Bronconeumol 2021; 7: 19–21.
• Cotera CG, Cajavilca SR, Santisteban DC, Quintero-González DC, Ocampo-
Chaparro JM, Reyes-Ortiz CA. Factores asociados con letalidad por neumonía en
una unidad geriátrica de agudos: una cohorte retrospectiva. Biomedica.
2021;41(1):187–90.
• Fernández-Estupiñán E, Giraldo-Huerta T, Gomez AC. Individuality of the
composition of the human microbiota. Clin Exp Rheumatol. 2021;39(1):33.
• Vilcapuma-Salvatierra XV, Suárez-Ruiz AC, Llanco-Albornoz LA. Síndrome
poliuria-polidipsia: de la clínica al diagnóstico (ensayo de prueba de privación de
agua). Med Int Méx. 2021; 37 (4): 648-649.
• Valcarcel B, Ampuero GS, de la Cruz-Ku G, Enriquez DJ, Malpica L. Outcomes
of HTLV-1 Carriers with Diffuse Large B-Cell Lymphoma: A Single-Center
Retrospective Matched Cohort Study. Clin Lymphoma Myeloma Leuk. 2021 Sep
29: S2152-2650(21)02069-3.
• Mendoza-Chacaltana TM, Espino-Ayala LC, Roque JC, Llanco LA. Morfología
sésil, colangitis esclerosante primaria y rápido crecimiento implicados en el
aumento de la malignidad de los pólipos vesiculares. Rev Colomb Gastroenterol.
2021;36(3):414-415.
• Araujo JM, Rosas G, Belmar-López C, Raez LE, Rolfo CD, Schwarz LJ,
Infante-Huaytalla U, Paez KJ, García LR, Alvarado H, Ramos FP, Delgado-
Espinoza SS, Cardenas-Farfan JB, Cornejo M, Zanabria D, Colonio-Cossio C,
Rojas-Jefferson M, Pinto JA. Influence of Sex in the Molecular Characteristics and
Outcomes of Malignant Tumors. Front Oncol. 2021; 11:752918.
• Haro JC, Espinoza-Morales E, Espino J, Jiménez-Mozo F, Poma N, Casas J,
Castro-Mollo M, Sandival G, Ortega E, Roque K, Lopez L, Alcarraz C, Lozano S,
Cervantes E, Quintana S, Vidaurre T, Enriquez DJ. Implementation of a High-Dose
Cytarabine Outpatient Program for Acute Myeloid Leukemia Patients in a Limited-
Source Setting. Blood 2021; 138(1): 4981.
• Enriquez DJ, Casas J, Sandival G, Espino J, Espinoza-Morales E, Cervantes
E, Castro-Mollo M, Jiménez-Mozo F, Dueñas D, Barrionuevo C, Haro JC, Ortega
E, Roque K, Vidaurre T, Lozano S, Quintana S, Vasquez J, Lopez L, Alcarraz C,
Diaz A, Flores C, Samanez-Figari C. Frequency and Survival of T-Cell Lymphomas
in Peru: Initial Report of a Peruvian Registry Experience. Blood 2021; 138(1): 1374.
• Rebaza-Mateo A, Yarasca-Moreno F, Tataje-Lavanda L. Apreciación del
fracaso renal agudo en pacientes con por COVID-19 [Appreciation of acute kidney
failure in patients with COVID-19 infection]. Nefrologia (Engl Ed). 2021 Jun 23.
7. GUÍAS PRÁCTICAS

GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 1


INTRODUCCIÓN A LA SIMULACIÓN CLÍNICA
OBJETIVO
LOGRO A MEDIRAl finalizar la experiencia el estudiante estará en condiciones de
poder realizar sus guiones para sus prácticas de simulación
clínica (juego de roles) y utilizar adecuadamente el uso de las
plataformas virtuales.
MARCO TEÓRICO
La simulación clínica es un proceso dinámico que involucra la creación de una
situación hipotética que incorpora una representación auténtica de la realidad,
facilitando la participación activa del alumno e integrando las complejidades del
aprendizaje práctico y teórico con oportunidades para la repetición,
retroalimentación, evaluación y reflexión,1 sin el riesgo de causar daño al paciente.
Dentro de las potencialidades, se evidencia que las tecnologías de simulación clínica
son estrategias capaces de articular prácticas de enseñanza e investigación,
necesarias en la calificación de los profesionales de la salud, en los diversos niveles
de atención a la salud de la población.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos
• Plataforma virtual Full Code
• Plataforma virtual OMS
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.
RESULTADOS:
El alumno realiza adecuadamente su guion para su juego de roles y utiliza
adecuadamente las plataformas virtuales para la realización de sus casos clínicos.
GUIA PRÁCTICA Nº 02 SEMANA 2
TEP Y SOSPECHA DE COVID.

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, sospecha
Diagnóstica de TEP (Tromoembolismo Pulmonar) en base a la
recolección de signos y síntomas; conocimiento de los factores
de riesgo, Escala de Wells para TEP y algoritmo Diagnóstico y
Terapéutica de la Enfermedad con la vinculación de un tutor
médico.

MARCO TEÓRICO
El tromboembolismo pulmonar (TEP) es la oclusión o taponamiento de una parte del
territorio arterial pulmonar (vasos sanguíneos que llevan sangre pobre en oxígeno
desde el corazón hasta los pulmones para oxigenarla) a causa de un émbolo o
trombo que procede de otra parte del cuerpo.
En la mayor parte de los casos (aproximadamente un 95% de ellos) el trombo o
coágulo se forma en las venas de los miembros inferiores y migra hasta la arteria
pulmonar. Menos frecuentemente puede tratarse de aire (émbolo gaseoso) o grasa
(émbolo graso). Esta oclusión afecta principalmente a los pulmones y al corazón:
Una zona de los pulmones no recibe sangre venosa (pobre en oxígeno) y, por tanto,
no podrá oxigenarla, repercutiendo negativamente en el oxígeno que posteriormente
llegará al resto de órganos y tejidos del paciente.
El corazón seguirá bombeando sangre hacia los pulmones, pero como consecuencia
de dicha oclusión, encontrará un obstáculo y la presión aumentará dentro de la
arteria pulmonar, debilitando el ventrículo derecho del corazón (la cavidad cardiaca
que envía sangre sin oxígeno a los pulmones).
Las manifestaciones clínicas o síntomas más frecuentes son la disnea (sensación de
falta de aire), el dolor torácico y el mareo o desvanecimiento, aunque también puede
aparecer fiebre y tos con sangre cuando se acompaña de un infarto pulmonar (una
zona del pulmón se necrosa o muere como consecuencia de la falta de riego).
Cuando el trombo es muy grande y obstruye la arteria pulmonar principal puede
provocar incluso la muerte.
Un hallazgo típico casi invariable de la Embolia Pulmonar es la hipoxemia; sin
embargo, hasta en un 40% de las personas la saturación de O 2 en la gasometría
arterial es normal; asimismo, hasta un 20% de los casos tienen un gradiente alvéolo-
arterial de O2 normal. Otro resultado frecuente en la gasometría es la hipocapnia. Si
la presentación clínica sugiere EP, debe asumirse un enfoque diagnóstico objetivo.
Resulta fundamental reconocer los factores de riesgo para ETV para determinar la
probabilidad de EP; no obstante, hasta en un 30% de los casos no es posible
identificar algún factor predisponente.

El abordaje diagnóstico actual para individuos en quienes se sospecha EP está


basado en la valoración de las pruebas de probabilidad clínica; para esto, se emplean
desde hace varios años diversas escalas de predicción clínica. Las escalas de Wells
y de Ginebra se han validado de forma extensa; estas utilizan un esquema de tres
categorías (probabilidad clínica baja, moderada o alta para EP) y otro de dos
categorías (probable o no probable EP). Se estima que un 10% de los pacientes en
la categoría de baja probabilidad clínica tendrán EP, 30% en la categoría de
probabilidad moderada y 65% en la categoría de probabilidad alta. Angriman y
colaboradores evidenciaron en un estudio de individuos con EP subsegmentario que
aquellos con una puntuación elevada en la escala de Wells al momento del
diagnóstico de ETV presentaban un incremento de cuatro veces en la incidencia de
muerte o episodio recidivante de ETV durante el seguimiento. Di Marca y su grupo
efectuaron un trabajo donde compararon las escalas de Wells y Ginebra como
medidas predictivas de la probabilidad clínica de EP en sujetos ancianos
hospitalizados y considerados de alto riesgo; encontraron que la escala de Wells
tenía una mayor exactitud en dicho grupo de población.

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 1

• Plataforma virtual OMS


Caso a revisar 4.

COVID 2019- MARCO TEÓRICO

El coronavirus SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que puede afectar a las


personas y que se detectó por primera vez en diciembre de 2019 en la ciudad de
Wuhan, provincia de Hubei, en China. Mayoritariamente, en un 80% de los casos,
solo produce síntomas leves respiratorios y los pacientes se recuperan de la
enfermedad sin necesidad de recibir tratamiento hospitalario. Alrededor del 15%
desarrollan una enfermedad grave y requieren oxígeno y el 5% llegan a un estado
crítico y precisan cuidados intensivos. V-2 y la enfermedad que causa se
denomina COVID-19.

El período de incubación, es decir el tiempo que transcurre desde que una persona
se infecta por el virus hasta que presenta síntomas, oscila en general entre los 4 y
los 7 días, en el 95 % de las ocasiones es menor a 12.5 días. Los límites extremos
se han establecido entre 2 y 14 días después del contagio, aunque se han reportado
casos inusuales de hasta 24 días

Son más propensos a presentar complicaciones graves los varones de más de 60


años, sobre todo los que presentan enfermedades previas. La fiebre no aparece en
todos los pacientes; en ocasiones no existe fiebre en pacientes muy jóvenes,
ancianos, personas con la respuesta inmune disminuida o personas que toman
ciertos medicamentos. En los pacientes con COVID-19, la circunferencia del cuello
se ha objetivado como un factor predictivo de necesidad de ventilación mecánica
invasiva

Vacunas y antivirales
Para febrero de 2021, diez vacunas han sido autorizadas para su uso público por al
menos una autoridad reguladora competente. Además, hay unas 70 vacunas
candidatas en investigación clínica, de las cuales 17 en ensayos de fase I, 23 en
ensayos de fase I-II, 6 en ensayos de fase II y 20 en ensayos de fase III. Las vacunas
contra la COVID-19, se pueden clasificar según el vector que utilizan para introducir
el material del SARS-CoV-2. El vector puede ser una versión inactivada del propio
coronavirus, otro virus (generalmente un adenovirus) al que se le ha insertado ARN
del SARS-CoV-2, o bien ARN mensajero solo.
Las vacunas que se encuentran en uso en la actualidad son las:

• Vacunas de ARN mensajero: el tozinamerán de Pfizer-BioNTech y mRNA-


1273 de Moderna.
• Vacunas de coronavirus inactivado: BBIBP-
CorV de Sinopharm, BBV152 de Bharat
Biotech, CoronaVac de Sinovac y WIBP-CorV de Sinopharm.
• Vacunas de otros vectores virales: Sputnik V del Instituto
Gamaleya, AZD1222 de Oxford-AstraZeneca, Ad5-nCoV de CanSino
Biologics y Ad26.COV2.S de Janssen-J&J.
• Vacuna de antígenos peptídicos: EpiVacCorona del Instituto Vector.
La eficacia más alta contra los síntomas obtenida hasta ahora por una vacuna contra
la COVID-19 es del 95%, un valor similar a la inmunidad natural que se obtiene al
infectarse con el SARS-CoV-2. Otras vacunas, sin embargo, presentan una eficacia
menor, algunas de solo el 50%. Otra diferencia importante entre las diferentes
vacunas es su temperatura de conservación. Mientras que las vacunas de
adenovirus o coronavirus inactivados se conservan en refrigeradores, las de ARN
mensajero requieren congeladores a -20 ºC (Moderna) o incluso a -80 ºC (Pfizer), lo cual
complica su distribución. Debido a la capacidad de producción limitada de los
fabricantes de vacunas, los estados han tenido que implementar planes de
distribución por etapas, que dan prioridad a la población de riesgo, como los
ancianos, y a las personas con alto grado de exposición y transmisión, como los
trabajadores sanitarios. Para el 1 de febrero de 2021, se habían administrado 101,3
millones de dosis de vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo, según informes
oficiales de las agencias nacionales de salud.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 83

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico, plan de trabajo y tratamiento del TEP y cómo enfrentar un caso
sospechoso o confirmado de COVID 19.
GUIA PRÁCTICA Nº 03 SEMANA 3
PATOLOGÍAS RESPIRATORIAS
NEUMONÍA Y CRISIS ASMÁTICA.

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, sospecha
Diagnóstica de NEUMONÍA y CRISIS ASMÁTICA en base a la
recolección de signos y síntomas; conocimiento de los factores
de riesgo para Neumonías Severas así como conocimientos de
Escalas de Morbimortalidad como CURB 65 (en Neumonía)
asimismo severidad y manejo de una Crisis Asmática
conociendo el algoritmo Diagnóstico y Terapéutica de la
Enfermedad con la vinculación de un tutor médico.

MARCO TEÓRICO
La neumonía es la inflamación del parénquima pulmonar. Esta definición incluye un
gran número de enfermedades que difieren en su etiología clínica, pronóstico y
tratamiento. Es causada por muy distintos agentes, la mayoría infecciosos, aunque
también por agentes físicos (radioterapia) o químicos (gases tóxicos). El presente
trabajo aborda la neumonía adquirida en la comunidad (NAC).
La NAC es relativamente frecuente. Su incidencia es de 5-11/1.000 personas/año,
mayor en niños y en ancianos, y supone un 5-12% de las infecciones respiratorias
para las que se prescriben antibióticos. Un 20-40% ingresan en los hospitales. La
mortalidad es mayor, del 4-14%; requieren ingreso en UCI del 22-50% y,
particularmente, si se precisa ventilación mecánica, supera el 50%.

El coste asociado a la neumonía adquirida en la comunidad es elevado y ligado sobre


todo a la asistencia hospitalaria.

Ante un paciente con NAC, lo más importante es la adecuada valoración clínica


basada en datos elementales de historia y exploración física para clasificar al
paciente en función de factores pronósticos. De esa clasificación pronóstica
dependerá el tipo de tratamiento empírico aconsejado, la indicación de pruebas
complementarias para evaluar etiología o gravedad, la conveniencia de derivar a un
centro hospitalario para ampliar pruebas diagnósticas y decidir la pertinencia del
ingreso hospitalario.

La decisión de hospitalización debe basarse en condiciones potenciales de


gravedad, la mayoría de las cuales se indican en la tabla 2, pero hay que valorar
también situaciones individuales como la posibilidad de cumplimiento de un
tratamiento en régimen ambulatorio, disponibilidad de supervisión en el domicilio y
grado de autonomía.
El Asma como Patología Respiratoria Crónica son un conjunto de manifestaciones
clínicas que se caracterizan por sibilancias, espiración prolongada y tos, con grados
variables de intensidad, que se presenta en forma común a distintas etiologías. Este
cuadro clínico se explica por una reducción del diámetro de la vía aérea debido a
distintos mecanismos: inflamación de la vía aérea del tejido peribronquial,
contracción del músculo liso bronquial, obstrucción intraluminal por aumento de
secreciones del epitelio respiratorio
MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 75 (Neumonía) y 56 (Asma).

• Plataforma virtual OMS


Caso a revisar 22 Crisis Amática

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de la Neumonía y Crisis Asmática.
GUIA PRÁCTICA Nº 04 SEMANA 4
CAPITULO DE CARDIOLOGÍA
FIBRILACIÓN AURICULAR Y SINCOPE

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, sospecha
Diagnóstica de Fibrilación Auricular y Síncope en base a la
recolección de signos y síntomas; conocimiento de los factores
de riesgo para ambas patologías conociendo el algoritmo
Diagnóstico y Terapéutica de la Enfermedad con la vinculación
de un tutor médico.

MARCO TEÓRICO
La Fibrilación Auricular (FA) es una alteración del ritmo del corazón (también
denominada arritmia). Es la arritmia más frecuente en nuestro país
y en el resto del mundo.
Un corazón sano, en condiciones normales, debería tener un ritmo cardíaco regular,
pues lo natural es que se acelere únicamente cuando hacemos ejercicio,
y que vaya más lento cuando dormimos. El ritmo normal del corazón oscila entre 60
y 100 latidos por minuto y recibe el nombre de ritmo sinusal. Cuando aparece la
arritmia el ritmo normal del corazón se altera, puede acelerarse a pesar de estar en
reposo (taquicardia) o hacerse más lento (bradicardia).
La FA aparece cuando, en condiciones normales, el ritmo cardíaco deja de ser
regular y constante, el tiempo entre latido y latido es desigual.
El corazón fibrila (como si temblara).
Esa pérdida de sincronía en el ritmo puede ocasionar la formación
de coágulos de sangre en el interior del corazón, ya que cuando el corazón entra en
fibrilación el vaciado de sangre de las aurículas puede no ser total.
Si se desprenden estos coágulos pueden dar lugar a obstrucciones
en las arterias del cerebro (ictus cerebral) u otras localizaciones (embolia arterial
periférica).
Se relaciona con otras enfermedades del corazón como la: Insuficiencia Cardíaca,
enfermedad de las válvulas cardíacas, etc. pudiendo agravar
su evolución.

El síncope es una pérdida súbita y breve de la conciencia con ausencia de tono


postural seguida de recuperación espontánea. El paciente queda inmóvil y flácido
y en general tiene los miembros fríos, el pulso débil y la respiración superficial. A
veces se producen breves sacudidas musculares involuntarias, que se asemejan a
una convulsión.
El presíncope es la percepción de mareos y desmayo inminente sin pérdida real
de la conciencia. En general, se describe y se clasifica junto con el síncope porque
sus causas son las mismas.
El diagnóstico depende de una anamnesis minuciosa, relatos de testigos o el
examen fortuito durante el evento.
Fisiopatología
La mayoría de los síncopes son consecuencia de una irrigación cerebral
insuficiente. Algunos casos se presentan con flujo sanguíneo adecuado, pero con
aporte insuficiente de sustratos al cerebro (oxígeno, glucosa o ambos).

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 59 (Fibrilación Auricular) y 57 (Sincope).

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.
RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de la Fibrilación Auricular y del Síncope.
GUIA PRÁCTICA Nº 05 SEMANA 5
EKG NORMAL E IMA STE ELEVADO

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura,
reconocimiento de las ondas, intervalos de un EKG, así como
cálculo de la Frecuencia Cardiaca, Ritmo y Eje igualmente como
abordar un IMA STE, así como conocimiento de los síntomas,
signos y manejo primario del IMA STE conociendo el algoritmo
Diagnóstico y Terapéutica de la Enfermedad con la vinculación
de un tutor médico.

MARCO TEÓRICO
Un electrocardiograma (ECG) es un procedimiento simple e indoloro que mide la
actividad eléctrica del corazón. Cada vez que el corazón late, una señal eléctrica
circula a través de él. Un electrocardiograma muestra si su corazón está latiendo a
un ritmo y con una fuerza normal. También muestra el tamaño y la posición de las
cámaras del corazón. Un electrocardiograma anormal puede ser un signo de daño
o enfermedad del corazón.
El dolor torácico es uno de los motivos de consulta más frecuentes en cualquier
ámbito sanitario, no obstante, sigue suponiendo un reto diagnóstico tanto en la
consulta del médico de atención primaria como en el ámbito de los médicos que
prestan atención en los servicios de urgencias.

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code 96 y OMS 13 (IMA STE)

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiológico del EKG y fisiopatológico los dolores torácicos más frecuentes.
GUIA PRÁCTICA Nº 06 SEMANA 6
DISECCIÓN AORTICA/ ANGINA INESTABLE

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura,
reconocimiento de los Síntomas, signos y manejo primario de la
Disección Aórtica y Angina Inestable conociendo el algoritmo
Diagnóstico y Terapéutica de la Enfermedad con la vinculación
de un tutor

MARCO TEÓRICO
La disección aórtica es consecuencia de un desgarro de la pared de la aorta que
permite que la sangre fluya entre sus capas y las fuerce a separarse. Se trata de
una emergencia médica que puede conducir rápidamente a la muerte, incluso con
un tratamiento óptimo. Si la disección aórtica se abre por completo (a través de las
tres capas), se produce pérdida de sangre, y si la disección llega a los seis
centímetros, el paciente debe ser internado para ser sometido a una intervención
quirúrgica de emergencia
La angina de pecho o angina es un dolor o molestia temporario en el pecho como
consecuencia de una disminución del flujo sanguíneo hacia el músculo cardíaco. La
angina no es un ataque al corazón, pero es señal de un riesgo más alto de ataque al
corazón. La angina puede ser estable (se desarrolla durante la actividad física, dura
cinco minutos o menos y se alivia con el descanso) o inestable (se produce durante
los períodos de descanso, dura más tiempo, y los síntomas pueden ser más
severos).
MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 11 (Disección Aórtica) y 76 (Angina Inestable).

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de la Disección y la Angina Inestable
GUIA PRÁCTICA Nº 07 SEMANA 7
SÍNDROME NEFRÍTICO Y NEFRÓTICO

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, la
elaboración de la Historia clínica (como documento médico-legal)
a través de la recolección de signos y síntomas; así como su
interpretación fisiopatológica, para la comprensión de probable
diagnostico con la vinculación de un tutor médico.

MARCO TEÓRICO
El síndrome nefrótico se define como la presencia de proteinuria superior a 3,5 g/24
h/1,73 m2 en adultos (proteínas orina/Cr orina > 3 mg/mg) o 40 mg/h/m en niños,
que produce un descenso de las cifras de albúmina plasmática (hipoalbuminemia),
generalmente acompañado de edemas e hiperlipidemia. Es consecuencia del
aumento de la permeabilidad para las proteínas y es expresión de una enfermedad
glomerular cuando existe una alteración funcional o morfológica de la barrera de
filtración.
El síndrome nefrítico se caracteriza por edema, oliguria, hematuria (con cilindros
hemáticos en el sedimento urinario), disminución del filtrado glomerular e
hipertensión arterial, normalmente de instauración aguda. Típicamente se ha
relacionado con la forma de presentación de la glomerulonefritis aguda
posinfecciosa, sobre todo asociada a infecciones estreptocócicas.
El síndrome nefrítico se caracteriza por edema, oliguria, hematuria (con cilindros
hemáticos en el sedimento urinario), disminución del filtrado glomerular e
hipertensión arterial, normalmente de instauración aguda. Típicamente se ha
relacionado con la forma de presentación de la glomerulonefritis aguda
posinfecciosa, sobre todo asociada a infecciones estreptocócicas.

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 121.

• Plataforma virtual OMS


Caso a revisar ninguno.
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de los síndromes nefróticos y nefríticos, de sus características
semiológicas y sus causas más frecuentes
GUIA PRÁCTICA Nº 08 SEMANA 8
INSUFICIENCIA RENAL AGUDA E HIPERPOTASEMIA

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, la
elaboración de la Historia clínica (como documento médico-legal)
a través de la recolección de signos y síntomas; así como su
interpretación fisiopatológica, para la comprensión de probable
diagnostico con la vinculación de un tutor médico

MARCO TEÓRICO

La Insuficiencia Renal Aguda (IRA) se define como la disminución en la capacidad


que tienen los riñones para eliminar productos nitrogenados de desecho, instaurada
en horas a días. La eliminación de productos de desecho no es la única función de
estos órganos, quienes además desempeñan un papel imprescindible en la
regulación del medio interno, manteniendo el equilibrio electrolítico y la volemia en
unos márgenes muy estrechos. A pesar de algunas limitaciones, la concentración
plasmática de creatinina y la de urea proporcionan una estimación eficaz y rápida de
la tasa de filtrado glomerular, aunque se están investigando nuevos marcadores de
daño renal. Los límites para definir el fracaso renal agudo son muy variables entre
autores y al final el marcar una barrera es totalmente artificial y arbitrario.

En los últimos años se ha intentado poner orden a la definición y estadiaje Bajo el


acrónimo RIFLE correspondiente a las palabras inglesas riesgo (Risk), daño (Injury),
fallo (Failure), pérdida prolongada de la función renal (Loss) y fin irreversible de la
función renal- (End) se ha pretendido unificar los criterios diagnósticos y se ha
validado en múltiples trabajos. Este es un sistema desarrollado durante la 2ª
conferencia de consenso de la Adequate Dialysis Quality Initiative (ADQI) celebrada
en Vicenza en el año 2002. Posteriormente, han aparecido dos modificaciones
importantes de esta clasificación: la del grupo Acute Kidney Injury Network (AKIN)
en 2007 , donde se obvian los criterios de caída del filtrado glomerular
(fundamentado en la inconveniencia de emplear ecuaciones de regresión para
estimar el filtrado glomerular en situaciones en las que no exista una situación de
equilibrio) y sólo se mantienen la elevación de la creatinina y la disminución en la
diuresis; y la propuesta en 2012 por la Kidney Disease Improving Global Outcomes
(K-DIGO) en su guía de práctica clínica de la IRA.

Es importante conocer asimismo cuando hablamos de Oliguria y Anuria, asi como la


clasificación de la Insuficiencia Renal Aguda en Pre Renal, Renal y Post Renal según
la ubicación de la lesión.

La hiperpotasemia es una concentración sérica de potasio > 5,5 mEq/L (> 5,5
mmol/L), en forma habitual generada por una disminución de la excreción renal de
potasio o un movimiento anormal del potasio fuera de las células. En general hay
varios factores contribuyentes, como el aumento de la ingesta de potasio, el consumo
de fármacos que comprometen la excreción renal de potasio y la lesión renal aguda
o la nefropatía crónica.

También puede detectarse hiperpotasemia en pacientes con acidosis metabólica,


como en la cetoacidosis diabética. Las manifestaciones clínicas suelen ser
neuromusculares, con debilidad muscular y toxicidad cardíaca, capaz de evolucionar
a fibrilación ventricular o a asistolia.

El diagnóstico se basa en la medición de la potasemia. El tratamiento puede requerir


disminución de la ingesta de potasio, modificación de los fármacos que consume el
paciente, administración de una resina de intercambio de cationes y, en situaciones
de emergencia, administrar gluconato de calcio, insulina y diálisis.

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code número 39 OMS 18 (Ins. Renal Aguda),Full Code
110 (Hiperpotasemia)

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de la enfermedades renales agudas y crónicas, de sus características
semiológicas y sus causas más frecuentes.
GUIA PRÁCTICA Nº 09 SEMANA 9
GASES ARTERIALES Y RABDOMIÓLISIS

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Conocimiento e Interpretación de los Gases Arteriales asi como
sus fórmulas de Compensación. Algoritmo Diagnóstico y
Terapéutico de la Rabdomiolisis

MARCO TEÓRICO
Los gases arteriales son claves para la evaluación o seguimiento del estado de un
paciente. Existen muchas formas de realizar una lectura e interpretación, pero
ninguna es totalmente aceptada. Proponemos utilizar un enfoque basado en “TRES
EJES”, que sintetiza de forma organizada y sistemática las teorías con mayor
evidencia actualmente, teniendo en cuenta el sitio de la atención. El primer eje es la
oxigenación-ventilación que representa el compromiso pulmonar o lo descarta,
basado en todos los índices que la evidencia recomienda y definiendo, si se requiere,
apoyo con oxígeno o ventilación. El segundo eje es el equilibrio ácido-base, tomando
las teorías clásicas y fisicoquímicas para un abordaje más completo del paciente,
teniendo en cuenta el sitio y recursos. Finalmente, el eje de la perfusión, que muestra
el estado cardiovascular y perfusión tisular.
La rabdomiólisis resulta de la destrucción del tejido muscular con liberación de sus
componentes a la circulación sistémica, lo que puede ser potencialmente grave. Sus
causas pueden ser adquiridas o hereditarias (genéticas-metabólicas), y según los
mecanismos fisiopatológicos se han clasificado en causas metabólicas (falla en la
producción de energía), estructurales (miopatías estructurales o distrofias), por
alteración en la bomba de calcio y causas inflamatorias. Independiente de la causa
de la rabdomiólisis, la vía final común es la injuria del sarcolema, ya sea por aumento
del calcio intracelular o por falla de la producción de energía, lo que conduce a la
necrosis de la fibra y, consecuentemente, la liberación a la circulación de electrolitos
y proteínas intracelulares.

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Practica de Ejercicios con Gases Ateriales
• Juego de roles – Guiones clínicos (Rabdomiolisis)

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 39 (Rabdomiolisis).
• Plataforma virtual OMS
Caso a revisar ninguno.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico, algoritmo Diagnóstico y tratamiento de la Rabdomiólisis, asimismo
como interpretar de manera correcta un Análisis de Gases Arteriales.
GUIA PRÁCTICA Nº 10 SEMANA 10
ONCOHEMATOLOGÍA
NEUTROPENIA FEBRIL Y ANEMIA MEGALOBLASTICA

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura,
reconocimiento de los Síntomas, signos y manejo primario de la
Disección Aórtica y Angina Inestable conociendo el algoritmo
Diagnóstico y Terapéutica de la Enfermedad con la vinculación
de un tutor.

MARCO TEÓRICO

La neutropenia ha sido reconocida por muchas décadas como el factor más


importante determinante de riesgo de infección en el paciente con cáncer. Es definida
como un conteo absoluto de neutrófilos menor de 1.000 elementos/mcL; un conteo
de 500 elementos/mcL, o menos, se considera de alto riesgo para el desarrollo de
infecciones.

La mayor posibilidad de infección se presenta en aquellos pacientes con neutropenia


severa o profunda, definida como el conteo absoluto de neutrófilos de 100
elementos/mcL o menos. La rapidez con que descienden los neutrófilos y la duración
de la neutropenia son también factores críticos. Comúnmente el primer y único
síntoma de infección es la fiebre. Esta entidad frecuente en oncología se denomina
“neutropenia febril”.

Las guías de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA) define


fiebre como una temperatura oral aislada mayor que 38,3ºC, o 38,0ºC mantenida al
menos durante una hora. La temperatura axilar es una media de 0,6ºC menor que la
temperatura oral. Aproximadamente 30% a 60% de los pacientes neutropénicos que
presentan fiebre se les detecta una infección establecida u oculta.

Entre 10% a 20% o más de los pacientes con recuento de neutrófilos menor a 100
elementos/mcL desarrollarán una bacteriemia. Así, la fiebre es la principal y, algunas
veces, la única manifestación de infecciones severas en estos pacientes.

La fiebre en el paciente neutropénico no debería ser atribuida a reacciones a


hemoderivados, a fármacos o a la propia enfermedad, porque puede postergar el
inicio del tratamiento necesario con consecuencias potencialmente desastrosas. Es
importante también remarcar que la infección puede ocurrir en un paciente
neutropénico sin fiebre, y la ausencia de fiebre no debe retardar el tratamiento si se
sospecha infección.

La Anemia Megaloblástica es un tipo de anemia que se caracteriza por la presencia


de glóbulos rojos de gran tamaño. Además del gran tamaño de estos glóbulos, su
contenido interno no se encuentra completamente desarrollado siendo estos
disfuncionales. Esta malformación hace que la médula ósea fabrique menos células
y algunas veces éstas mueren antes de los 120 días de expectativa de vida. En vez
de ser redondos o en forma de disco, los glóbulos rojos pueden ser ovalados
asimismo se encuentran neutrófilos hipersegmentados (5 o más lóbulos siendo lo
normal hasta cuatro). La deficiencia de la vitamina B-12 y de folato son las causas
más comunes de anemia megaloblástica. Anemia perniciosa es un subtipo de la
deficiencia de la vitamina B-12.

Las manifestaciones de la Anemia Megaloblástica no solo incluyen a las propias por


el déficit de Hemoglobina sino también manifestaciones digestivas, neuro-
psiquiátricas, constitucionales.

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 54 (Neutropenia Febril)

• Plataforma virtual OMS


Caso a revisar ninguno.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de las patologías sus características semiológicas, fisiopatología y
sus causas más frecuentes.
GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 11
LEUCEMIA MIELOIDE AGUDA Y SÍNDROME DE LISIS TUMORAL.

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR
Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, la
elaboración de la Historia clínica (como documento médico-legal)
a través de la recolección de signos y síntomas; así como su
interpretación fisiopatológica, para la comprensión de probable
diagnostico con la vinculación de un tutor médico.

MARCO TEÓRICO

La leucemia mieloide aguda (también conocida como leucemia mieloblástica aguda,


leucemia mielógena aguda, leucemia granulocítica aguda o LMA) es el tipo más
común de leucemia aguda en adultos. En condiciones normales la médula
ósea produce unas células denominadas mieloblastos que, tras madurar, se
convierten en granulocitos, células encargadas de la defensa del organismo contra
las infecciones.

En la LMA las células de la línea mieloide (mieloblastos) proliferan de forma anormal


invadiendo progresivamente la médula ósea, interfiriendo la producción de células
normales de la sangre, lo que origina insuficiencia medular e infiltra tejidos
extramedulares.

En ocasiones, la LMA es la etapa final de otras enfermedades como los síndromes


mielodisplásicos o los síndromes mieloproliferativos crónicos. Su incidencia es muy
elevada entre pacientes con determinadas alteraciones cromosómicas como el
síndrome de Down o la Anemia de Fanconi.

Las LMA pueden aparecer años después de haber recibido quimioterapia y/o
radioterapia para el tratamiento de otra neoplasia; estas LMA se
denominan secundarias.

La LMA es una enfermedad de adultos, si bien en ocasiones puede observarse en


niños. Este tipo de leucemia representa el 40% de todas las leucemias en el mundo
occidental. Su incidencia en nuestro país se estima en 15 nuevos casos por millón
de habitantes y año.
La mediana de edad de los pacientes con LMA es de 64 años y la mayoría de
pacientes se sitúan en la franja de los 60–75 años.

La leucemia mieloide aguda avanza rápidamente y las células mieloides interfieren


en la producción normal de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.
Los síntomas incluyen fatiga, infecciones recurrentes y aparición de hematomas con
facilidad.
El tratamiento incluye quimioterapia, otras terapias con fármacos y trasplantes de
células madre.

El Síndrome de Lisis Tumoral es una urgencia oncológica. Resulta de la súbita


liberación a la circulación de productos intracelulares de las células neoplásicas que
saturan la capacidad renal de eliminación. Su desequilibrio sérico produce las
manifestaciones clínicas y bioquímicas inherentes. Se presenta fundamentalmente
en neoplasias malignas hematológicas y tumores sólidos de alta replicación. Es
básico reconocer su presencia y estratificar a los pacientes en una categoría de
riesgo que traduce la probabilidad de su aparición, espontánea o inducida por el
tratamiento. El manejo óptimo es la prevención, manteniendo los pacientes en
terapia intensiva, con personal oncológico capacitado y dando tratamiento con base
en hiperhidratación, diuréticos, alopurinol o rasburicasa.

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 20 (Sd de Lisis Tumoral)

• Plataforma virtual OMS


Caso a revisar ninguno.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de las patologías y las manifestaciones clínicas de la Leucemia
Mieloide Aguda y Sd de Lisis Tumoral.
GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 12
ANEMIA FERROPENICA Y TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, la
elaboración de la Historia clínica (como documento médico-legal)
a través de la recolección de signos y síntomas; así como su
interpretación fisiopatológica, para la comprensión de probable
diagnostico con la vinculación de un tutor médico.

MARCO TEÓRICO
La deficiencia de hierro es la causa más común de anemia (ANEMIA
FERROPENICA) y suele ser secundaria a pérdidas de sangre; la malabsorción,
como en la enfermedad celíaca, es una causa mucho menos frecuente.
Por lo general, los síntomas son inespecíficos. Los eritrocitos tienden a ser
microcíticos e hipocrómicos, y los depósitos de hierro son bajos, como muestra el
descenso de ferritina sérica y las bajas concentraciones séricas de hierro con alta
capacidad total de fijación de hierro.
Si se efectúa el diagnóstico, se debe sospechar pérdida oculta de sangre hasta que
se demuestre lo contrario. El tratamiento consiste en reposición de hierro y
tratamiento de la causa de la hemorragia.
La Trombosis Venosa Profunda es la coagulación de la sangre en una vena
profunda de un miembro (en general, la pantorrilla o el muslo) o de la pelvis. La
trombosis venosa profunda es la causa principal de embolia pulmonar. Es secundaria
a trastornos que comprometen el retorno venoso, producen lesiones o disfunción
endotelial o causan hipercoagulabilidad de la sangre.
La trombosis venosa profunda puede ser asintomática o causar dolor y edema de un
miembro; la embolia pulmonar es una complicación inmediata. El diagnóstico se basa
en los antecedentes y el examen físico y se confirma por medio de pruebas objetivas,
habitualmente con la ecografía dúplex. La prueba del D-dímero se utiliza cuando se
sospecha una trombosis venosa profunda; un resultado negativo ayuda a excluir la
trombosis venosa profunda, mientras que un resultado positivo es inespecífico y
requiere pruebas adicionales para confirmar el diagnóstico. El tratamiento se realiza
con anticoagulantes.
El pronóstico suele ser favorable si se implementa el tratamiento adecuado en el
momento oportuno. Las complicaciones más frecuentes a largo plazo son la
insuficiencia venosa con el síndrome posflebítico o sin él.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code


Casos a revisar número 86 TVP.

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de las patologías de Anemia Ferropénica y Trombosis Venosa
Profunda, las características semiológicas y sus causas más frecuentes.
GUIA PRÁCTICA Nº 13 SEMANA 13
INMUNOREUMATOLOGIA
LUPUS ERITEMATOSO SITEMICO Y MIOPATÍAS INFLAMATORIAS

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, la
elaboración de la Historia clínica (como documento médico-legal)
a través de la recolección de signos y síntomas; así como su
interpretación fisiopatológica, para la comprensión de probable
diagnostico con la vinculación de un tutor médico.

MARCO TEÓRICO
El Lupus Eritematoso Sistémico es una enfermedad inflamatoria crónica
multisistémica de etiología autoinmunitaria que predomina en mujeres jóvenes. Las
manifestaciones más frecuentes pueden incluir artralgias y artritis, síndrome de
Raynaud, exantema malar y en otras regiones, pleuritis o pericarditis, afección renal
o del sistema nervioso central y citopenias hematológicas. El diagnóstico se basa en
criterios clínicos y serológicos. El tratamiento de la enfermedad activa grave se
realiza con corticosteroides e inmunosupresores.
El 70 al 90% de los casos se presentan en mujeres (por lo general, en edad fértil).
El lupus eritematoso sistémico (LES) es más frecuente en personas de raza negra
y asiáticos que en blancos. Puede afectar a pacientes de cualquier edad, incluso
neonatos. En algunos países, la prevalencia de lupus eritematoso sistémico es
mayor que la de artritis reumatoide.
El lupus eritematoso sistémico puede desencadenarse por factores ambientales
desconocidos que producen reacciones autoinmunitarias en un paciente con
predisposición genética. Algunos fármacos (p. ej., hidralazina, procainamida,
isoniazida, fármacos anti-factor de necrosis tumoral [TNF]) causan un síndrome
similar al lupus reversible.
Las manifestaciones clínicas son variadas. El lupus eritematoso sistémico puede
aparecer en forma brusca con fiebre o de manera insidiosa durante meses o años
con episodios de artralgias y malestar general. Puede comenzar con cefaleas
vasculares, epilepsia o psicosis. Pueden aparecer manifestaciones en cualquier
órgano o sistema. También pueden observarse exacerbaciones (brotes) periódicas.
La Miositis Autoinmunitaria (Miopatías Inflamatorias) se caracteriza por
presentar cambios inflamatorios y degenerativos en los músculos (polimiositis) o en
la piel y los músculos (dermatomiositis) y Miopatías por Cuerpos de Inclusión.
Las manifestaciones incluyen debilidad simétrica, en ocasiones hipersensibilidad a
la presión y reemplazo fibroso de los músculos, a veces con atrofia, sobre todo de
los músculos proximales de las extremidades. El diagnóstico se basa en los signos
clínicos y en las anormalidades en las pruebas musculares, como enzimas
musculares (aldolasa y creatina fosfoquinasa), RM, electromiograma y biopsia
muscular.
Varios tipos de miositis tienen manifestaciones pulmonares y cardíacas. El
tratamiento se realiza con corticosteroides, combinados con inmunosupresores y/o
inmunoglobulina intravenosa.

MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code y OMS


Casos a revisar: Ninguno

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de las patologías (LES y MIOPATIAS INFLAMATORIAS), las
características semiológicas y sus causas más frecuentes.
GUIA PRÁCTICA Nº 14 SEMANA 14
ARTRITIS REUMATOIDE Y PURPURA TROMBÓTICA TROMBOCITOPENICA

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, la
elaboración de la Historia clínica (como documento médico-legal)
a través de la recolección de signos y síntomas; así como su
interpretación fisiopatológica, para la comprensión de probable
diagnostico con la vinculación de un tutor médico.

MARCO TEÓRICO
La Artritis Reumatoide afecta a cerca del 1% de la población. Es de 2 a 3 veces
más frecuente en mujeres que en varones. El inicio puede ser a cualquier edad,
con mayor frecuencia entre los 35 y los 50 años, pero puede ocurrir durante la
infancia (véase Artritis idiopática juvenil) o la vejez.

La artritis reumatoide (AR) es una enfermedad sistémica autoinmunitaria crónica que


afecta a las articulaciones. La artritis reumatoide produce lesiones mediadas por
citocinas, quimiocinas y metaloproteasas. Es característica la inflamación simétrica
de articulaciones periféricas (p. ej., muñecas, articulaciones metacarpofalángicas),
que lleva a una destrucción progresiva de las estructuras articulares, acompañada
de síntomas sistémicos.
El diagnóstico se basa en signos clínicos, de laboratorio y por la imagen específicos.
El tratamiento se realiza con fármacos, medidas físicas, y en algunos casos cirugía.
Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad ayudan a controlar
los síntomas y a reducir su progresión.
Por lo general, La Trombocitopenia Inmunitaria o Púrpura Trombocitopénica
Autoinmune se debe al desarrollo de un autoanticuerpo dirigido contra un antígeno
plaquetario estructural.
En la PTI de la infancia, la formación del autoanticuerpo puede ser desencadenada
por los antígenos virales. El desencadenante en adultos es desconocido, aunque
en algunos países (p. ej., Japón, Italia), se ha asociado a la PTI con la infección
por Helicobacter pylori, y el tratamiento de la infección logró la remisión de la PTI.
La PTI tiende a empeorar durante el embarazo y aumenta el riesgo de morbilidad
materna.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos
• Plataforma virtual Full Code
Casos a revisar número 30. (PTI)

• Plataforma virtual OMS


Caso a revisar: NINGUNO

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de la Artritis Reumatoide y la PTI, sus características semiológicas y
sus causas más frecuentes.
GUIA PRÁCTICA Nº 01 SEMANA 15
GERIATRÍA
EPOC EXACERBADO Y SINDROME CONFUSIONAL AGUDO

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, la
elaboración de la Historia clínica (como documento médico-legal)
a través de la recolección de signos y síntomas; así como su
interpretación fisiopatológica, para la comprensión de probable
diagnostico con la vinculación de un tutor médico.

MARCO TEÓRICO
La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es la limitación al flujo de aire
causada por una respuesta inflamatoria a toxinas inhaladas, a menudo el humo del
cigarrillo. La deficiencia de alfa-1 antitripsina y varias exposiciones ocupacionales
son causas menos comunes en los no fumadores.
Los síntomas consisten en tos productiva y disnea que se va desarrollando en el
transcurso de años; signos usuales son la disminución de los ruidos respiratorios,
una fase espiratoria de la respiración prolongada y sibilancias.
Los casos graves pueden complicarse por pérdida de peso, neumotórax, episodios
agudos frecuentes de descompensación, insuficiencia cardíaca derecha y/o
insuficiencia respiratoria aguda o crónica. El diagnóstico se basa en la anamnesis, el
examen físico, la radiografía de tórax y las pruebas de la función pulmonar.
El tratamiento consiste en broncodilatadores, corticoides y, cuando es necesario,
oxígeno y antibióticos. Los procedimientos de reducción del volumen pulmonar o de
trasplante se utilizan en la enfermedad avanzada. Cerca del 50% de los pacientes
con enfermedad pulmonar obstructiva crónica grave fallece en el transcurso de los
10 años del diagnóstico.
El Delirio o Síndrome Confusional Agudo es una alteración fluctuante,
habitualmente reversible, transitoria y aguda, que afecta la atención, las funciones
cognitivas y el nivel de conciencia. Las causas incluyen casi cualquier trastorno o
fármaco.
El diagnóstico es clínico y las pruebas de laboratorio y en general las de imágenes
identifican las causas. El tratamiento es la corrección de la causa y las medidas
sintomáticas.
El delirio puede aparecer a cualquier edad, pero es más frecuente entre los
ancianos. Por lo menos el 10% de los pacientes ancianos que ingresan en el
hospital tienen delirio; el 15 al 50% experimentan delirio en algún momento durante
la hospitalización.
El delirio también es frecuente después de la cirugía y entre los residentes de asilos
y los pacientes de la unidad de cuidados intensivos. Cuando se presenta en
personas más jóvenes, suele deberse al consumo de drogas o a un trastorno
sistémico que pone en peligro la vida .
MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code: Casos a revisar número 85 (EPOC Exacerbado)


y 25 (Delirio).
• Casos a Revisar en OMS 5

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.
RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico del EPOC Excerbado y El Síndrome Confusional Agudo conociendo
además sus características semiológicas y sus causas más frecuentes.
GUIA PRÁCTICA Nº 16 SEMANA 16
GERIATRÍA
SEPSIS Y ULCERAS DE PRESIÓN

OBJETIVO
LOGRO A MEDIR Avances de las disciplinas vinculadas a la asignatura, la
elaboración de la Historia clínica (como documento médico-legal)
a través de la recolección de signos y síntomas; así como su
interpretación fisiopatológica, para la comprensión de probable
diagnostico con la vinculación de un tutor médico.
MARCO TEÓRICO
La Sepsis es un síndrome clínico de disfunción de órganos potencialmente letal
causada por una respuesta desregulada a la infección. En el shock séptico hay una
reducción crítica de la perfusión tisular; puede producirse una insuficiencia aguda
multiorgánica, que afecta los pulmones, los riñones y el hígado.
Las causas más comunes en pacientes inmunocompetentes incluyen muchas
especies diferentes de bacterias grampositivas y gramnegativas. En pacientes
inmunocomprometidos las causas pueden ser bacterias u hongos poco comunes.
Los signos incluyen fiebre, hipotensión, oliguria y confusión.
El diagnóstico es en primer lugar clínico, combinado con los resultados del cultivo
que muestran la infección; el reconocimiento y el tratamiento precoz son
fundamentales. El tratamiento consiste en una restitución agresiva de líquidos,
administración de antibióticos, la resección quirúrgica de los tejidos infectados o
necróticos y drenaje del pus, y tratamiento sintomático.
Las Ulceras de Presión son zonas de necrosis y de ulceración en el sitio donde los
tejidos blandos son presionados entre prominencias óseas y superficies externas
duras. Son causadas por presión mecánica no aliviada en combinación con fricción,
fuerzas de cizallamiento, y humedad.
Los factores de riesgo incluyen edad > 65, alteraciones de la circulación y la perfusión
tisular, inmovilización, desnutrición, disminución de la sensibilidad e incontinencia.
La gravedad de las lesiones va desde un eritema cutáneo hasta la pérdida completa
de la piel en todo su espesor, con necrosis extensa de los tejidos blandos. El
diagnóstico es clínico.
El pronóstico es excelente para las úlceras en estadios tempranos; las úlceras no
tratadas y aquellas en estadios finales tienen un riesgo de infección grave y son
difíciles de curar.
El tratamiento incluye disminuir la presión, evitar la fricción y las fuerzas de
cizallamiento, y efectuar un cuidado minucioso de las heridas. A veces, son
necesarios injertos de piel o colgajos miocutáneos para facilitar la curación.
MATERIAL DIDÁCTICO:
Se utilizará, el material y equipos según ratios establecidos.
• Juego de roles – Guiones clínicos

• Plataforma virtual Full Code: Casos a revisar número 6 (Sepsis).

• Casos a Revisar en OMS: ninguno

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
La práctica se desarrolla de forma grupal y de acuerdo a la metodología de la
asignatura.
Se realizará juego de roles entre los alumnos sobre el tema indicado, se realizará la
simulación virtual de los casos establecidos de las plataformas virtuales.
Se realizará un debriefing del juego de roles presentado además del caso virtual
realizado en la práctica.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Rubrica de evaluación.

RESULTADOS:
El alumno reconoce adecuadamente los signos y síntomas, explicando el contexto
fisiopatológico de la SEPSIS y de las Ulceras de Presión conociendo además sus
características semiológicas y sus causas más frecuentes.

También podría gustarte