Está en la página 1de 10

Modelo de transición

“Bridges”
ADMINISTRACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES MODERNAS

Catedrático: Ph. D Jerson Figueroa Pinoth


Integrantes Equipo 6
Cecia Castelllanos Benitez 202320110164

Ceidy Esthepany Hernandez Bardales 202230010100

Felipe Velásquez Cárdenas 202320110269

Lurbin Johana Garcia Montes 202230070100

Cesar Ivab Bueso Velasquez 202320070101


Introducción

A continuación, damos a conocer el modelo de Bridge que permite al


gerente de una empresa ayudar a sus colaboradores a través de cada
fase de transición implicada en un proceso de transformación. En lugar
de imponer un cambio, que puede ser brusco, se permite al individuo
adaptarse a él a través de un proceso de transición, que puede ser lento.
¿Quien es William
Bridges ?

Fue un autor, orador y consultor


organizacional estadounidense. Hizo
hincapié en la importancia de comprender
las transiciones como una clave para que
las organizaciones tengan éxito en la
realización de cambios. Él dice que la
transición es el proceso psicológico de
adaptarse al cambio.
Modelo Bridge

El modelo Bridge Transition, que se centra en la transición en lugar


del cambio. La idea de centrarse en la transición en lugar del cambio
no es solo una cuestión de redacción, sino que también diseña un
enfoque completamente diferente para la gestión del cambio.
Modelo Bridge

Según el modelo de transición de Bridges, la clave para la gestión


del cambio no son los resultados del cambio, sino la forma en que
los empleados dejan ir lo viejo y aceptan lo nuevo. El modelo de
transición de Bridges se utiliza mejor durante grandes cambios
para ayudar a los empleados en el proceso.
Para que sirve el Modelo Bridge

El modelo transicional de Bridges ha sido diseñado para ayudar a


cualquier individuo a apropiarse y aceptar un proyecto de cambio. El
responsable de gestión puede utilizarlo para hacer aceptar un
proyecto de cambio a los colaboradores en una organización. El
modelo de Bridges puede ayudar a transformar a una persona que se
opone a un cambio en un fiero defensor del mismo.
Etapas del Modelo de Bridge

Etapa 1: Abandono del pasado


La mayoría de los individuos se oponen al cambio porque tienen miedo a
lo desconocido. Al anunciar un cambio, sus colaboradores pueden sentirse
desorientados y tener un sentimiento de abandono.

Etapa 2: Zona neutra


Esta fase de transición está diseñada para una buena gestión del cambio.
En realidad, la verdadera lucha comienza una vez que el cambio se integra
en el día a día de su equipo.
Etapas del Modelo de Bridge
Etapa 3: Nuevo comienzo
La última fase del proceso de transición hacia un cambio sostenible implica
recompensar los esfuerzos de su equipo. En este punto, sus colaboradores comienzan a
experimentar los beneficios del cambio implementado en la empresa.
Conclusión
El "Modelo Bridges" es una herramienta útil para cualquier persona
o equipo que esté pasando por cualquier tipo de cambio.

El concepto clave que Bridges propone es el de Transición y


subraya las diferentes naturalezas del Cambio y la Transición. En
pocas palabras, el cambio es el ‘qué’, mientras que la transición se
trata del ‘cómo’.

También podría gustarte