Está en la página 1de 5

00111111111

Nombre de la Materia: Organizaciones saludables


Nombre de la Licenciatura: Administración de Empresas

Nombre del Alumno: Sergio Damián García Guzmán


Matrícula: 132812

Reporte de práctica. Fenómenos de grupo.


Módulo #3: Fenómenos de grupo.

Nombre del Profesor: Margarita Herrera Alavez


Fecha: 26 junio 2023

1
2

Módulo #3: Fenómenos de grupo


Fenómenos de grupo

INTRODUCCIÓN

En esta ocasión, vamos a visualizar un caso que suele presentarse en distintas


organizaciones del país, enfocados en una cosa solamente, y es la resistencia al
cambio; pues en esta ocasión veremos las formas correctas de lidiar con esta
situación y buscar las mejores opciones para tener los mejores acuerdos y tener
una relación laboral buena que permita a la organización seguir adelante en sus
proyectos teniendo a los empleados satisfechos de que las cosas se hacen lo
mejor posible por ellos.
3

Módulo #3: Fenómenos de grupo


Fenómenos de grupo

Resistencia al cambio.

Primero que nada, al realizar un cambio en la organización de cualquier índole, se debe


comprender desde niveles de gerencia que ningún tipo de cambio se realiza de un día para otro
e implica un proceso que lleva tiempo.

Para poder implementar el cambio para usar uniformes y la empresa tenga una mejor
presentación ante los visitantes que se tengan y se cause una imagen más profesional que sin
duda pueda traer tranquilidad a los clientes y beneficios a la organización como más trabajo se
deben implementar una serie de acciones para disminuir la resistencia al cambio:

 Conformada por un grupo de personal que más influyen en las áreas de trabajo,
organizar una comisión que riga el cambio; son quienes se encargarán de explicar a la
gente los beneficios que se pueden tener si se realiza dicho cambio por más mínimo
que este sea, y al hacer esto los empleados podrán reducir su resistencia al cambio.

 Ser insistentes en la visión del cambio, estar informando diariamente y que no sea sólo
una charla pequeña de 5 minutos que deje las mismas interrogantes o dudas sobre el
cambio.

 Otro de los pasos para acabar con la resistencia al cambio es eliminar cualquier obstáculo que
pueda presentarse por parte de los profesionales, buscar la manera de llegar a los mejores
acuerdos, como el coste del uniforme que no sea totalidad por parte de los empleados, y buscar
convencerlos de que se maneje mediante un 50-50 o un 70-30, buscar la menara que sea
razonable para el empleado.
4

Módulo #3: Fenómenos de grupo


Fenómenos de grupo

Grupos con más resistencia.

Para la búsqueda de la disminución de la resistencia al cambio, una de las cosas que primero se deben
hacer con los grupos que se resisten, es promover la participación de las personas en las decisiones
previas a la implementación de los uniformes o de cualquier tipo de cambio; Esto permitirá que la
gente vaya sintiendo la necesidad de cambiar por parte de la organización, y lo podrán empezar a sentir
ellos mismos mostrando sentido de pertenencia, entonces esto ayudará a que la misma gente aporte
ideas y de soluciones a todo tipo de cosas que vayan sucediendo. Otra cosa que puede aportar mucho a
que los grupos resistentes empiecen a ceder, es escucharlos y empezar a comprender los hábitos que se
resisten a cambiar. Todo esto gira en torno a algo que la misma gente busca defender como los hábitos,
o hay casos dónde el cambio se resiste debido a que tienen miedo por no sentirse con la capacidad de
entregar los mejores resultados.

Límites y políticas de trabajo.


Para adentrarnos más al caso en especifico que se nos muestra, la organización puede crear una política
de trabajo dónde sea clara la postura de la empresa ante la vestimenta a utilizar durante la jornada
laboral.

El código de vestimenta se vuelve importante pues si se quiere un crecimiento por parte de la


organización, se necesita implementar ciertos tipos de seguridad al personal dependiendo el giro de
esta; desde lentes, tapones auditivos, zapatones son algunos de los requisitos que se le piden a la
organización para obtener certificados y ser mejor reconocidas. De esto y más es de lo que se le debe
convencer al personal de por cual es importante implementar cambios como la vestimenta.
5

Módulo #3: Fenómenos de grupo


Fenómenos de grupo

CONCLUSIÓN
En las organizaciones o empresas, es importante la creación de estructuras para el desarrollo
organizacional que hagan más fácil las actividades y el control de acciones de sus integrantes.
Cambio tiene por significado “acción o efecto de cambiar”, que a su vez es dar, tomarlo poner
una cosa en otra, madurar, variar, alterar. La palabra cambio se ha convertido en un
protagonista del quehacer empresarial.
Hoy, el paradigma parece ser " quien no se adapte al cambio morirá en el camino”.
El cambio que se realice, afectará en algún grado las relaciones de poder, estabilidad de roles y
satisfacción individual al interior de la organización.
Aunque todos los aspectos del cambio ganan al llevarlo a cabo en colaboración con los
involucrados, es necesario que exista una compresión compartida, dentro de la organización,
de que él quiebre que se puede producir en el ámbito de conversación y comprensión afecte la
productividad y calidad. En este cambio, como proceso de aprendizaje permanente, deben
involucrarse la alta gerencia de la organización y también todos sus trabajadores. Un aspecto
importante a considerar es la tendencia natural de las personas de resistirse al cambio. Hay que crear y
desarrollar una actitud y mentalidad abierta a los cambios, una cultura, que permita acoger las buenas
iniciativas, así como desechar las malas.

López Duque, M. E., Restrepo de Ocampo, L. E., & López Velásquez, G. L. (2013). Resistencia al
cambio en organizaciones modernas. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84927487022

Zuinaga de Mazzei, Soraya., (2014), "Resistencia al cambio organizacional en una pequeña y mediana
empresa (PyME) del sector industrial." https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=99331125002

También podría gustarte