Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para La Educación


Universitaria Ciencia y Tecnología
Universidad Nacional Experimental de la Gran Caracas
Núcleo Altagracia

Proyecto de investigación III

GLOSARIO DE TERMINOS

Profesor
Nimrrod Castro

Alumna
Yesenia Vilera
C.I.: 15.200.590

Julio 03 del 2023


CONTENIDO
Análisis cualitativo ........................................................................................................................................ 3
Análisis cuantitativo ..................................................................................................................................... 3
Conocimiento ................................................................................................................................................ 3
Conocimiento científico................................................................................................................................ 3
Constructivismo ............................................................................................................................................ 3
Cualitativo ..................................................................................................................................................... 3
Cuantitativo .................................................................................................................................................. 3
Descriptivo .................................................................................................................................................... 4
Discurso Científico ........................................................................................................................................ 4
Empirismo ..................................................................................................................................................... 4
Epistemología ............................................................................................................................................... 4
Etnografía ...................................................................................................................................................... 4
Evaluación Diagnóstica ................................................................................................................................. 4
Explicación .................................................................................................................................................... 4
Filosofía ......................................................................................................................................................... 5
Hermenéutica ............................................................................................................................................... 5
Investigación ................................................................................................................................................. 5
Lógica ............................................................................................................................................................ 5
Metafísica...................................................................................................................................................... 5
Metodología cualitativa ............................................................................................................................... 5
Ontología....................................................................................................................................................... 6
Pedagogía ...................................................................................................................................................... 6
Postmodernismo........................................................................................................................................... 6
Racionalismo ................................................................................................................................................. 6
Recopilación de datos................................................................................................................................... 6
Reflexión ....................................................................................................................................................... 6
Religíon .......................................................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
Sistematización ............................................................................................................................................. 7
Sociocriticismo .............................................................................................................................................. 7
Teología ......................................................................................................................................................... 7
Glosario de Términos

ANÁLISIS CUALITATIVO
Es aquel que revela cuáles son las propiedades y características específicas de
algo, así como su valor distintivo.
Este tipo de análisis suele aplicarse en diferentes ámbitos, desde investigaciones
sociales y científicas hasta la producción de objetos.
ANÁLISIS CUANTITATIVO
Se basa en la aplicación de modelos matemáticos o estadísticos para codificar los
resultados obtenidos en una investigación; donde los datos que podemos obtener
pueden ser contables, medibles o pesables.
Este tipo de análisis puede aplicarse en muchas disciplinas, tales como la
economía, la química, la psicología, y la medicina, entre otras.
CONOCIMIENTO
Es la capacidad que tiene el ser humano para identificar, observar y analizar lo
que sucede en la realidad y lo utiliza para su beneficio.
Entonces, se puede decir que el conocimiento está conformado por la suma de
todos los datos e información y su debida aplicación.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Es el conjunto ordenado, comprobado y sistematizado de saberes obtenidos de
forma metódica y sistemática a partir del estudio, la observación, la experimentación y el
análisis de fenómenos o hechos; para ello se vale de una serie de rigurosos
procedimientos que dotan de validez, objetividad y universalidad a los datos y las
conclusiones obtenidas.
CONSTRUCTIVISMO
Es una teoría que establece, que el aprendizaje de un individuo es un proceso
dinámico, activo y participativo; donde el individuo construye por sí mismo su propio
aprendizaje; es decir, que el conocimiento se desarrolla en base a las diferentes
construcciones que hace un individuo sobre lo que le rodea, basadas en esquemas
mentales que ya tiene previamente definidos.
CUALITATIVO
Es aquello que está relacionado con la cualidad o con la calidad de algo, es decir,
con el modo de ser o con las propiedades de un objeto, un individuo, una entidad o un
estado.
CUANTITATIVO
Es un adjetivo que está vinculado a la cantidad. Este concepto, por su parte, hace
referencia a una cuantía, una magnitud, una porción o un número de cosas.
DESCRIPTIVO
Tiene como principal objetivo informar acerca de cómo es, ha sido o será una
persona, objeto o fenómeno (descripción objetiva), presentados a veces desde
impresiones o evaluaciones personales (descripción subjetiva).
Suele definirse como una pintura hecha con palabras.
DISCURSO CIENTÍFICO
Es aquel utilizado por la ciencia y la tecnología para expresar nuevos
descubrimientos, teorías, hipótesis, estudios, análisis y exposición de técnicas.
EMPIRISMO
Teoría que acentúa, que el conocimiento de un individuo se obtiene a través de la
observación y experimentación de un fenómeno particular. Es decir, es lo que
aprendemos después de percibir o interactuar con otros seres vivos, objetos o
fenómenos.
El empirismo rige muchos aspectos de la vida cotidiana y de nuestra manera de
resolver los problemas, siempre que dos cosas se presentan asociadas, como el
relámpago y el trueno, hay tendencia a esperar que, cuando ocurre una, tendrá lugar
también la otra, o se sabe que el fuego quema porque ya se vivió esa experiencia.
EPISTEMOLOGÍA
Es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su naturaleza,
posibilidad, alcance y fundamentos; es decir, que estudia cómo se genera y se valida el
conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para
justificar los datos científicos, considerando los factore sociales, psicológicos y hasta
históricos que entran en juego
ETNOGRAFÍA
Es una rama de la antropología, un método de estudio o de investigación
cualitativa directa que tiene como objetivo observar y registrar las prácticas culturales y
los comportamientos sociales y acciones de los diferentes grupos humanos. Así, estudia
sus modos de vida.
La etnografía se enfoca en el estudio sistemático de la cultura de una sociedad. Su
objetivo es comprender tanto las creencias como las prácticas de los grupos sociales,
desde tribus y etnias hasta los habitantes de una ciudad o los empleados de una gran
corporación.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Obtención de información sobre la situación de partida de los sujetos, en cuanto a
saberes y capacidades que se consideran necesarios para iniciar con éxito nuevos
procesos de aprendizaje.
EXPLICACIÓN
Es una exposición o declaración que se hace de algún tema o asunto, con la
finalidad de que otra persona lo entienda o lo mire desde una perspectiva semejante.
En general, toda explicación tiene el propósito de hacer más perceptible el asunto
explicado, o sea, de aclararlo, brindando para ello ejemplos, conceptos, argumentos y
comparaciones.
FILOSOFÍA
Es una disciplina que se encarga de estudiar el pensamiento humano acerca de
ciertas áreas como la moral, el lenguaje, experiencia y religión.
La palabra filosofía tiene origen en el griego y se puede traducir textualmente
como el amor al saber.
HERMENÉUTICA
Es una herramienta metodológica útil para la comunicación y el análisis en los
procesos socioculturales, pues permite no solo explicar e interpretar, sino la
comprensión de estructuras, de funcionamiento, descubrir los sistemas dinámicos que se
dan en los seres humanos o en la organización y dinámica de grupos de personas, étnicos
o sociales y que explican el origen, las dimensiones, la construcción social, cultural, la
multicausalidad y la evolución de los problemas observados.
La hermenéutica nos enseña a colocar un texto en su contexto, que es como
adquiere su significado; es la forma en que podemos interpretarlo correctamente. El
texto puede ser escrito, como es tradicional, o hablado (el diálogo) o la acción
significativa.
INVESTIGACIÓN
Es un proceso intelectual y experimental que comprende un conjunto de métodos
aplicados de modo sistemático, con la finalidad de indagar sobre un asunto o tema, así
como de ampliar o desarrollar su conocimiento, sea este de interés científico,
humanístico, social o tecnológico.
LÓGICA
Es una ciencia formal que estudia la estructura o formas del pensamiento humano
(como proposiciones, conceptos y razonamientos) para establecer leyes y principios
válidos. La lógica se produce de acuerdo con las leyes naturales, conforme a la marcha
habitual de las cosas o en correspondencia y coherencia con los hechos que anteceden.
para obtener criterios de verdad.
METAFÍSICA
Es una rama de la filosofía que estudia los sucesos que no son explicables
científicamente y los analiza mediante la razón; es decir, el área espiritual de un suceso o
materia. La metafísica lo estudia todo en el mundo, desde un ángulo completamente
inverso a lo que se deduce por experimentos reales y científicos. Para esta área, todo es
ideal, todo tiene un sentido de ser que está más allá de lo razonablemente real.
METODOLOGÍA CUALITATIVA
Está basada en la búsqueda de la descripción y compresión de la realidad social y
humana a través de la interpretación y análisis de datos no estandarizados; que pudieron
ser obtenidos mediante entrevistas, análisis de documento y/o observaciones, para
capturar la experiencia humanan en el contexto estudiado; es decir, que este tipo de
investigación es esencial para comprender la complejidad y la diversidad de la
experiencia humana en su entorno.
ONTOLOGÍA
Es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, la existencia y
la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y las relaciones del "ser
en cuanto ser".
PEDAGOGÍA
Es la ciencia que se encarga del estudio de métodos y técnicas aplicadas a la
educación y a la enseñanza. Analiza los fenómenos educativos a fin de aportar soluciones
de manera sistemática, con el objeto de brindar apoyo y orientación a la educación en
todos sus aspectos.
POSTMODERNISMO
Es un movimiento cultural, artístico y filosófico, que rompe con las características
del modernismo. En este sentido, estableciendo como nuevas formas de
comportamiento el consumismo y el individualismo. También se opone a la lógica y a la
razón.
RACIONALISMO
Defiende que el conocimiento se obtiene a partir de la razón, y no, como defiende
el empirismo, de la experiencia. En este sentido, el racionalismo se opone a la
información obtenida a través de los sentidos ya que estos pueden ser engañoso, y por lo
tanto, proporcionar al individuo una información equivocada.
RECOPILACIÓN DE DATOS
Es una de las actividades en donde deben agruparse y se recogen elementos que
son importantes dentro de un contenido específico. Comúnmente se hacen con el fin de
generar información importante para el desarrollo de un trabajo determinado o un
proyecto; este proceso de recopilar y medir información sobre variables específicas en un
sistema establecido, luego permite responder preguntas relevantes y evaluar resultados.

REFLEXIÓN
Es toda meditación sobre circunstancias, hechos, conceptos, etc., que realiza un
individuo voluntariamente a fin de sacar conclusiones sobre ellos.
La reflexión es una condición que solo aparece en los seres humanos, en la
medida en que se vincula con la capacidad de razonar e indagar cognoscitivamente el
mundo exterior y los estados internos de la mente y la sensibilidad.

RELIGIÓN
conjunto de creencias y costumbres fundamentadas en la divinidad con la capacidad de regir la
vida de las personas que la siguen. Una religión, a través de su texto sagrado, establece sus principios
morales y decide qué está bien, qué está mal y qué objetivos persigue.
SISTEMATIZACIÓN
Es la interpretación crítica de una o varias experiencias que a partir de su
ordenamiento y reconstrucción, descubre o explica la lógica del proceso vivido, los
factores que han intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí y
porqué lo han hecho de ese modo
SOCIOCRITICISMO
Se fija como meta el proponer una teoría fundada en la definición previa de un
objeto de estudio específico diferente de la que se había dado hasta la fecha la Sociología
de la Literatura.
La socio-critica tiene como objetivo promover las transformaciones sociales,
dando respuestas a problemas específicos presentes en el seno de las comunidades, pero
con la participación de sus miembros.
TEOLOGÍA
Disciplina que estudia el conjunto de conocimientos acerca de Dios, sus atributos
y sus perfecciones. Y, más ampliamente, al estudio de las creencias religiosas como
dogmas y conceptos, entre otros.

También podría gustarte