Está en la página 1de 5

EXDA :02 EXPLICAMOS LOS ACONTECIMIENTOS MÁS RESALTANTES DE LA

ACTIVIDAD - N°09
CC.SS
REVOLUCIÓN FRANCESA Y SU INFLUENCIA EN EL PERÚ

APRENDIZAJES ESPERADOS
APELLIDOS Y N.
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPOSITOS CRITERIOS DE ENF. RECURSOS
EVALUACIÓN TRANSVERSA
L
COMPETENCIA  Interpreta críticamente Elaboramos explicaciones sobre la Enfoque https://www.youtube.com/watch?v=ttdq818TGD0
CONSTRUYE fuentes diversas. influencia de las ideas ilustradas intercultural GRADO FECHA
INTERPRETACIONES  Comprende el tiempo histórico en la creación de la republica del
HISTÓRICAS  Elabora explicaciones sobre
procesos histórico.
Perú. . Enfoque de
COMPETENCIA TRANSVERSAL
derechos
Gestiona su aprendizaje de manera 3° /05/2022
autónoma

RECUERDA
Acomódate en el espacio del aula de clases asignado para realizar con tranquilidad tus actividades.
Recuerda lavarte las manos y desinfectar tus útiles.

Juan Velasco Alvarado (1910-1978), político peruano. El 3


de octubre de 1968 un grupo de militares peruanos deponía
al presidente electo Fernando Belaunde Terry, asumiendo el
poder una Junta Militar presidida por el general Juan
Velasco Alvarado. ¿Un cuartelazo más en nuestra América?
En esta ocasión los militares golpistas acusaban al ¿Qué aspectos
presidente de no haber cumplido sus compromisos con el
de de
Recordamos: Antes de la revolución francesa ¿Cuál era el contexto social lasFrancia?
ideas
pueblo, por lo que consideraban que su rebeldía era
constitucional al no haberse cumplido con lo que ilustradas se
constitucionalmente estaba el gobierno obligado a hacer. En evidencian en
Perú, una representación política crónicamente fragmentada las actividades
ha generado duras pugnas entre el legislativo y el ejecutivo y sociales de
el desenlace de este conflicto ha generado protestas masivas nuestro
inéditas. A menos que Perú pueda ampliar la vigilancia contexto?
ciudadana de la vida política e incorporar los movimientos
juveniles en la política formal, la democracia del país se Analizamos el siguiente las siguientes fuentes:
 Revolución y causas de la revolución
Es importante que, durante el texto, identifiques y anotes los hechos más importantes.
¿QUÉ ES UNA REVOLUCIÓN?
Una revolución es cualquier intento [llevado a cabo por diversas clases sociales para producir]
a. un cambio de gobierno o de su política;
b. un cambio de régimen; o
c. un cambio de sociedad, si este intento se justifica a través de alusiones a pasadas condiciones o
a un futuro ideal aún no alcanzado. (Zagorín, 1986, p. 31).
Lenin dijo que un partido revolucionario de vanguardia, reclutado entre la clase trabajadora, debería
liderar la campaña política, porque solo así el proletariado podría realizar con éxito su revolución; a
diferencia de la campaña económica de lucha sindical defendida por otros partidos. Lenin.

La revolución francesa abarca el periodo comprendido entre los años 1789 y 1799. Este importante
proceso social constituye un hito en la historia moderna porque significo el fin del Antiguo Régimen.
En este último sentido, hay que subrayar que las mismas se enmarcaban dentro del movimiento
conocido como Ilustración que básicamente se sustentaba en tres valores e ideas principales: la libertad,
la razón y la igualdad.
LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Tres tipos de causas provocaron la revolución:
 Económicas. Desde 1760 se produjeron malas cosechas, lo que provocó el alza de los precios y el
descontento de los sectores populares. Además, se incrementó la crisis financiera por el derroche
de la corte y los conflictos bélicos. Los Altos impuestos que pagaba solo el pueblo, crisis agraria:
sequía de 1788.
 Sociales. Los burgueses estaban descontentos por qué. a pesar de su creciente nacer económico,
tenían poco poder político, pues los altos cargos del Gobierno y de ejército eran ocupados por la
LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791)
nobleza. Además. consideraban injusto que solo el tercer estado, al cual pertenecían. pagará
impuestos. Nobleza = 2.5%, Clero = 2.5%, Pueblo (Tercer Estado) = 95% Atemorizado por el desarrollo de los acontecimientos, el rey ordenó la concentración de tropas
 Ideológicas. La influencia de las ideas liberales e ilustradas hizo que los ciudadanos tomaran en París y Versalles, y separó del Gobierno a Nécker, su ministro de Economía que tenía gran
conciencia de que el Estado debía respetar sus derechos. simpatía entre la población por sus propuestas liberales. En un clima agitado por la crisis
 Político económica, en el cual eran frecuentes las revueltas, estas medidas desataron una rebelión
 El absolutismo de los reyes de Francia
popular en París. Los líderes burgueses de la Asamblea tomaron la dirección política del
 Incapacidad para gobernar de Luis XVI.
 Influencia de la Ilustración sobre el pueblo (burguesía
movimiento, y el 14 de julio de 1789 el pueblo sublevado asaltó la Bastilla, prisión real y
símbolo del régimen absolutista. Al conocerse la noticia de los hechos ocurridos en París, en
Los habitantes que componen el tercer estado de esta ciudad y parroquia de muchas ciudades del interior de Francia se produjeron disturbíos.AI mismo tiempo, en el campo
Valençay en Berry suplican muy humildemente a Su Majestad. se extendió un sentimiento colectivo entre los campesinos conocido como el Gran Miedo,
Que sería necesario suprimir la talla, la debido a que corrió el rumor de que bandas armadas organizadas por aristócratas quemaban
capitación y los dos vigésimos. Para reemplazar todos estos impuestos suprimidos, las cosechas y mataban a los campesinos. Sin embargo, lejos de paralizarlos, el miedo los
el Gobierno establecería un derecho (impuesto)
único, […] haciendo contribuir a los eclesiásticos y a los nobles, que deben agitó y profundizaron la revuelta asaltando y quemando castillos.
estar sujetos a él, igual que el tercer estado.
Que, para pagar las deudas del Estado, no
habría otra salida que adueñarse [nacionalizar] de todos los bienes de los frailes y
de los monjes que actualmente son inútiles para el servicio divino […]. (Cuaderno de quejas de Valençay,
citado en “Liberalismo
ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS
y nacionalismo”, s. f., párrs. 1-3).
4. ¿Cuál es la finalidad de la creación de una asamblea constituyente?

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EL CONCEPTO DE REVOLUCIÓN
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
1. En parejas, lean el siguiente texto, dialoguen y expliquen si la Revolución
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. ¿Identificamos las fases de los principios e ideas de la revolución francesa que

EL FINAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS


Posteriormente, la Asamblea Constituyente tomó decisiones cruciales que terminaron con LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
el Antiguo Régimen. El 4 de agosto de 1789 abolió los privilegios señoriales y el 26 de
agosto aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano Doc. 9. En 6. Lee el texto y el Doc. 9. Luego, elijan tres artículos de la Declaración del Hombre y del
este documento se plasmó la idea de un nuevo orden político bajo los principios de Ciudadano y completen el cuadro. Que aspectos y similitudes tiene con la CPP de 1993.
igualdad, libertad y fraternidad. Además, se reorganizó el territorio del país en 83 Argumenta, investiga y transcríbela. ¿Cuál es el problema social francés?
departamentos, se proclamó la libertad de empresa y trabajo y se expropiaron los bienes
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
de la Iglesia.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Durante los meses siguientes, muchos aristócratas huyeron del país y alentaron a otras ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
monarquías a intervenir en Francia. En junio de 1791, Luis XVI y su familia intentaron ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
fugar, pero fueron capturados, Este suceso acrecentó los temores del pueblo de un gran ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
complot aristocrático, lo que provocó saqueos contra las propiedades de la nobleza. En ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
septiembre, la Asamblea promulgó la Constitución de 1791, que convirtió a Francia en una ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
monarquía constitucional con separación de poderes. Luis XVI se vio obligado a firmar el ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
acuerdo y convocar a elecciones para una asamblea legislativa. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Doc. 9 La Declaración de Derechos ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Los primeros textos políticos en los que aparecen recogidos los derechos humanos son la
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
declaración de la independencia de los Estados Unidos y la Independencia de los Estados
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Unidos y la Declaración de Derechos del hombre de Virginia, ambos de 1776. Estas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
declaraciones fueron ampliadas en 1791, con la redacción de las primeras diez enmiendas
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
a la Constitución de Estados Unidos; El texto más conocido en este sentido es, sin
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
embargo, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobado por los
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
revolucionarios franceses en 1789 Aquí un extracto:
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Competencia: Competencia Construye interpretaciones históricas
EX S R DM
4 3 2 1
1 El estudiante desarrolla y participa activamente el MD.

2 El estudiante genera espacios de dialogo expositivos.

3 El estudiante argumenta coherentemente en el desarrollo del reto.

4 El estudiante desarrolla el material didáctico responsablemente.

5 El estudiante respeta su ortografía y caligrafía

TOTAL
RETO O DESAFÍO

a. ¿Que he aprendido en esta sesión?


b. ¿Que he aprendido sobre la revolución francesa?
c. ¿Cómo pondré en práctica lo aprendido?
d. ¿Para qué me servirá lo aprendido?

EXTENSIÓN: Actividad para la casa Organiza


tu evidencia e incluye a tu familia a través de la Mg: GUTIERREZ MENDEZ, Miguel Ángel
recopilación de información. (nuestras
CELULAR: 982012735
producciones adjúntalo en tu folder)

ELABORO EXPLICACIONES HISTÓRICAS

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

(APROBADA POR RESOLUCIÓN LEGISLATIVA NO 13282 DEL 15 DE DICIEMBRE DE


1959)

Elabora explicaciones, teniendo en cuenta el articulo y relaciónalo con los sucesos de la


actualidad en el Perú o en tu vida cotidiana desde un punto de vista crítico.

Artículo 19°.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este
derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir
informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitaciones de fronteras, por cualquier
medio de expresión.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte