Está en la página 1de 30

Introducción a la Vida Universitaria

Semana 10

Marca Personal
¡Rompiendo el hielo!

¿Cómo te sientes el día de hoy?


Resúmelo en una palabra.
¿Qué vimos en la sesión anterior?
Temario

• Marca personal
• 5 Pasos para construir tu marca personal
• Mis momentos TOP
• Moodboard
Logro de la sesión

Al finalizar la sesión, el estudiante identifica su marca personal considerando


los pasos para construirlos.

Datos/Observaciones
Marca Personal

Datos/Observaciones
¿Qué es una marca personal?

Responde con lo primero que se te


venga a la mente

Datos/Observaciones
¿Qué es una marca personal?

La marca personal es la huella o el recuerdo que cada persona deja en la


mente de los demás. Es nuestra identidad y reputación.

La marca personal permite identificar, definir y comunicar aquellos valores


que nos hacen diferentes de los demás y que nos permiten destacar
sobre el resto. Una marca personal positiva eleva nuestros niveles de
empleabilidad y nos hace atractivos en el mercado y en nuestro entorno
laboral.

Datos/Observaciones
¿En qué consiste la marca personal?

Una marca personal consiste en descubrir certezas y particularidades


de uno mismo y transmitirlas a los otros (Daniel Schawbel y
expertos).
La marca personal se basa en la confianza.

No podemos hablar de desarrollo de imagen o marketing personal sin


antes no hay una exploración interna de nuestros valores,
características personales y talentos.

Datos/Observaciones
5 pasos para construir tu marca personal

1.Define tus valores

2.Define tu posicionamiento

3.Identifica tus habilidades

4.Valida tus habilidades

5.Sé consistente y perseverante

Datos/Observaciones
5 pasos para construir tu marca personal

1. Define tus valores

● Transparencia
● Honestidad
● Responsabilidad
● Integridad

Esto facilita la toma de decisiones, ya que


evita hacer acciones contrarias a ellos.

Datos/Observaciones
5 pasos para construir tu marca personal

2. Define tu posicionamiento

Es el lugar al que pretendes llegar. Que las


personas puedan hablar bien de ti en
función a tus habilidades y experiencia.

¿A dónde te gustaría llegar?

Datos/Observaciones
5 pasos para construir tu marca personal

3. Identifica tus habilidades

Haz una lista detallada de todas tus


habilidades adquiridas y que consideras
que pueden ayudar a posicionarte.

¿Cuáles son tus habilidades?

Datos/Observaciones
5 pasos para construir tu marca personal

4. Valida tus habilidades

Construye tus evidencias, es decir, todo


aquello que compruebe tus habilidades.
Por ejemplo: Puedes incluir certificados,
diplomas, etc.

Datos/Observaciones
5 pasos para construir tu marca personal

5. Sé consistente y perseverante

Comienza a desarrollar tus habilidades,


experiencia y evidencia necesaria para que tu
marca personal se vaya fortaleciendo.

¿Cómo vas a desarrollar esas habilidades?

Datos/Observaciones
Mis Momentos TOP

Datos/Observaciones
Dinámica: Mis momentos TOP

- Vas a realizar una lista de tus victorias.


- Una lista de victorias es un registro de luchas personales que hayas logrado superar y
ganar de las cuales te sientes orgulloso. Además, considera al menos tres objetivos
alcanzados y un indicador asociado.

Ejemplo:
- Logré conseguir un nuevo empleo con mejores beneficios en menos de un año.
- Logré matricular a tiempo a mi hijo en el nuevo año escolar.
- Logré llegar a la meta de ventas trimestral en mi empresa.

Datos/Observaciones
Dinámica: Mis momentos TOP

Consigna:

En una hoja enumera y completa tus victorias:

1……………………………………………………
2……………………………………………………
3……………………………………………………
4……………………………………………………
5……………………………………………………

Datos/Observaciones
Dinámica: Mis momentos TOP

Algún voluntario o voluntaria que le gustaría compartir


sus momentos TOP.

Datos/Observaciones
Moodboard

¿Qué es?

● Se trata de un tablero, en el cual podrás colocar imágenes, frases y personalizarlo con tus
colores favoritos que te ayudará a mantener la inspiración y motivación en tu día a día.
Puedes utilizarlo de muchas maneras, entre ellas, colocarlo cerca de tu espacio de estudio
o trabajo y tener un constante recordatorio de las cosas que te inspiran.

Datos/Observaciones
Moodboard

Los pasos a seguir para hacer un moodboard son los siguientes:

1. Busca un título atractivo


2. En una hoja identifica el o los temas y coloca las palabras clave de las cosas que te
inspiran. Pueden ser personas, canciones, lugares, etc.
3. Busca imágenes relacionadas con aquellas cosas.
4. Identifica tus colores favoritos, el tipo de letra y la forma cómo deseas organizar tu
moodboard.
5. Coloca las imágenes en un papelógrafo o en un PPT.
6. Colócalo cerca de tu lugar de estudio o trabajo en casa.

Datos/Observaciones
Ejemplo de Moodboard:

Mi marca personal

Recargando las
energías

Anotar mis
logros

Pasatiempos Viajar Aprendizajes

Datos/Observaciones
Ejemplo de Moodboard:

Mi marca personal

Dulces
Conexión con la música Ideas

Nuevos logros

Agenda Nuevo idioma Espacios de distracción

Datos/Observaciones
Comparte en equipos tu Moodboard

Datos/Observaciones
Trabajo en equipos

En grupos de 5 participantes responderán las siguientes preguntas:


● ¿Cómo te has sentido al crear tu Moodboard?
● ¿Qué fue lo más retador al momento de crearlo?

Datos/Observaciones
Trabajo en equipos

¿Listos para compartir en equipos?


Aprendizajes

¿Qué hemos aprendido el día de hoy?


Conclusiones

● Genera nuestra marca personal, nos permite dejar una huella e


impacto en las demás personas.
● Al trabajar en nuestra marca personal, identificamos nuestros
valores y fortalezas, lo cual nos permite evaluarnos a nosotros
mismos.
● Identificar momentos TOP es un camino para poder reconocer
nuestros logros.
Tarea

Según lo revisado en la sesión, sube a tu portafolio de OneDrive el


“Moodboard” desarrollado en la clase de hoy y guárdalo con la siguiente
etiqueta:

IVU_Actividad10_NombreApellido

Datos/Observaciones

También podría gustarte