Está en la página 1de 10

“POLÍTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL

UNIVERSITARIA”

Aprobado con Resolución de Comisión Organizadora N° 000-2021/CO-UNCA, de


fecha 00 de setiembre de 2021

SETIEMBRE – 2021
HUAMACHUCO

¡La Universidad del Ande Liberteño!


CÓDIGO: PRS-OD-02
OTROS DOCUMENTOS
FECHA: Setiembre 2021
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSIÓN: 02
UNIVERSITARIA PAGINA: 2 de 10

COMISIÓN ORGANIZADORA

PRESIDENTE
DR. RUBEN DARIO MANTURANO PEREZ

VICEPRESIDENTE ACADÉMICO
DRA. MARGARITA ISABEL HUAMAN ALBITES

VICEPRESIDENTE DE INVESTIGACIÓN
DR. ITALO WILE ALEJOS PATIÑO

ELABORADO REVISADO APROBADO

COMISIÓN
ORGANIZADORA
00-09-2021 00-09-2021 00-09-2021

La impresión o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO”


CÓDIGO: PRS-OD-02
OTROS DOCUMENTOS
FECHA: Setiembre 2021
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSIÓN: 02
UNIVERSITARIA PAGINA: 3 de 10

CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4
2. DEFINICIÓN DE LA IDEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA.................................5
3. MARCO LEGAL.........................................................................................................................6
4. OBJETIVO................................................................................................................................7
5. ALCANCE.................................................................................................................................7
6. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR . 7
Visión de País al 2050...........................................................................................................8
Visión del Proyecto Educativo Nacional al 2036...................................................................8
Situación futura deseada de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico
Productiva al 2030................................................................................................................8
Objetivo estratégico de política territorial del Estudio Prospectivo: Región La Libertad al
20308
Misión institucional UNCA....................................................................................................9
7. VINCULACIÓN DE LA POLÍTICA DE RSU CON EL OBJETIVO ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL......9
8. DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA UNCA......................9
8.1. Gestión interna......................................................................................................................9
8.2. Formación académica...........................................................................................................9
8.3. Investigación.......................................................................................................................10
8.4. Participación social..............................................................................................................10
8.5. Protección ambiental..........................................................................................................10
9. EJES DE RSU...........................................................................................................................11
10.LÍNEAS DE ACCIÓN................................................................................................................11
CONTROL DE CAMBIOS..............................................................................................................14

La impresión o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO”


CÓDIGO: PRS-OD-02
OTROS DOCUMENTOS
FECHA: Setiembre 2021
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSIÓN: 02
UNIVERSITARIA PAGINA: 4 de 10

1. INTRODUCCIÓN

Perú ha dado pasos importantes al declarar la Responsabilidad Social Universitaria


(RSU) en la Ley Universitaria N° 30220 (LU) en el año 2014. Esto ha permitido que
las universidades gestionen de forma transversal los impactos que generan en la
sociedad y el medio ambiente, producto de sus acciones y decisiones, ya no
limitándose al modelo funcional de compromiso social1. La LU define a la RSU
como la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en la
sociedad debido al ejercicio de sus funciones: académica, de investigación y de
servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional en sus diferentes
niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones
entre los miembros de la comunidad universitaria, sobre el ambiente, y sobre otras
organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas. La
RSU contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad y compromete
a toda la comunidad universitaria2.

La UNCA reconoce la crisis social y ambiental que está enfrentando el mundo y que
está produciendo efectos negativos locales, regionales y globales en la ciudadanía
y nuestros recursos naturales. Por lo que merece una profunda reflexión el
significado social y ambiental de la generación de conocimiento y la formación
profesional de líderes capaces de afrontar estos retos. La sociedad demanda una
comunidad universitaria con pleno sentido de la responsabilidad social, en la
búsqueda de una sociedad más justa, inclusiva, equitativa, participativa,
democrática que garantice el respeto al medio ambiente3.

La Política de Responsabilidad Social Universitaria de la UNCA establece los


objetivos y lineamientos de la RSU en cinco dimensiones: 1. Gestión interna, 2.
Formación académica, 3. Investigación, 4. Participación social y 5. Protección
ambiental, a fin de lograr una gestión ética y eficaz del impacto generado por la
UNCA en la sociedad y el medio ambiente. Está alineada al Plan Estratégico de la
UNCA, la LU, Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva,

1
Experiencias exitosas de RSU en América Latina. URSULA. Solano, D. (2019)
https://secureservercdn.net/198.71.233.72/q2w.367.myftpupload.com/wp-content/uploads/2020/11/
Experiencias-exitosas-de-RSU-en-America-Latina-URSULA-2019.pdf
2
Ley Universitaria N° 30220, http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_ universitaria.pdf
3
Manual de Responsabilidad Social Universitaria, el Modelo ÚRSULA: Estrategias, herramientas, indicadores. Vallaeys,
F. (2021). https://secureservercdn.net/198.71.233.72/q2w.367.myftpupload.com/wp-content/uploads/2021/06/2021-
Manual-RSU-Modelo-URSULA-Esp.pdf

La impresión o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO”


CÓDIGO: PRS-OD-02
OTROS DOCUMENTOS
FECHA: Setiembre 2021
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSIÓN: 02
UNIVERSITARIA PAGINA: 5 de 10

Proyecto Educativo Nacional al 2036, Objetivos del Desarrollo Sostenible de la


Agenda 2030 y el Modelo Educativo de la UNCA.

Los lineamientos de RSU buscan articular a la UNCA con su entorno y ámbito de


acción mediante el desarrollo de programas, proyectos y/o actividades de
responsabilidad social universitaria basado en principios éticos y de desarrollo
social equitativo y sostenible, orientados hacia un bien común participando
activamente en comunidades que enfrenten los desafíos ligados a los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS)4. En este sentido, la UNCA responde a las demandas
y oportunidades de la sociedad generando y transmitiendo saberes responsables y
formando profesionales ciudadanos igualmente responsables con la sociedad en
armonía con el Modelo Educativo.

En definitiva, la UNCA asume el nuevo paradigma de la responsabilidad social


universitaria como fundamento de la vida universitaria involucrando a estudiantes,
personal docente y no docente, y autoridades universitarias con la participación de
las partes interesadas, apostando con firmeza por la transformación de la sociedad
como producto de su contribución al desarrollo sostenible.

2. DEFINICIÓN DE LA IDEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

"La Ley Universitaria 30220, en su Capítulo XIII sobre la RESPONSABILIDAD


SOCIAL UNIVERSITARIA, Artículo 124, señala que la Responsabilidad Social
Universitaria es la gestión ética y eficaz del impacto generado por la universidad en
la sociedad debido al ejercicio de sus funciones académica, de investigación y de
servicios de extensión y participación en el desarrollo nacional, en sus diferentes
niveles y dimensiones; incluye la gestión del impacto producido por las relaciones
entre los miembros de la comunidad universitaria sobre el ambiente y sobre otras
organizaciones públicas y privadas que se constituyen en partes interesadas. La
responsabilidad social universitaria es fundamento de la vida universitaria,
contribuye al desarrollo sostenible y al bienestar de la sociedad. Compromete a
toda la comunidad universitaria"

4
Hacia una política pública latinoamericana de Responsabilidad Social Universitaria: Innovación social, calidad y
pertinencia de la educación superior. URSULA. Vallaeys, F. (2021).
https://secureservercdn.net/198.71.233.30/q2w.367.myftpupload.com/wp-content/uploads/2021/06/URSULA-
CAF_Politicas%20Publicas%20RSU%202021.pdf

La impresión o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO”


CÓDIGO: PRS-OD-02
OTROS DOCUMENTOS
FECHA: Setiembre 2021
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSIÓN: 02
UNIVERSITARIA PAGINA: 6 de 10

Con la implementación de la Ley Universitaria 30220, las acciones de extensión y


proyección social como encargo social de las universidades pasan a tener carácter
de ley y se enmarcan en el concepto funcional de responsabilidad social, y las
instituciones de educación superior implementan mecanismos y políticas internas
que garantizan la pertinencia de sus acciones en escenarios reales socioculturales,
ambientales, educacionales, de salud, económicos, contribuyendo al desarrollo
sostenible. Con la RSU, la universidad contribuye en la solución de problemas y
necesidades territoriales, promueve la mejora social y se incorpora como actor
social relevante.

La RSU sienta sus líneas conceptuales e institucionales básicas en el Modelo


Educativo de la UNCA, establece sus operatividades estratégicas en las políticas,
planes de desarrollo y reglamentos de la Dirección General de RSU, y efectiviza
sus acciones concretas en los Comités de RSU, conservando en esas instancias su
sentido de integralidad en las funciones matrices universitarias e integración de
líneas formativas universitarias.

LA RSU se manifiesta en promover un entorno institucional que respalde el


bienestar de las personas y la calidad de las interacciones en la vida diaria de la
institución. Entendiendo que el medio ambiente es parte integral de la vida de la
comunidad universitaria, RSU promueve el mantenimiento de las condiciones y la
sostenibilidad del campus. Asimismo, RSU promueve la ciudadanía en operaciones
cotidianas concretas e interacciones de gobernanza institucional

La RSU tiene como objetivo involucrar a la universidad en las cuestiones humanas,


ambientales, sociales y culturales del territorio, de acuerdo con lo establecido en la
Ley Universitaria N°30220, la RSU es la base de la vida académica y una práctica
comunitaria institucional integral que contribuye al desarrollo sostenible y al
bienestar social.

3. MARCO LEGAL

a) Constitución Política del Estado.


b) Ley Universitaria N° 30220.
c) Ley N° 29756 – Ley de Creación de la Universidad Nacional Ciro Alegría.
d) Ley N° 27806 – Ley de Transparencia y acceso a la información.
e) Decreto Supremo N° 012-2020-MINEDU, que aprueba la Política Nacional de
Educación Superior y Técnico Productiva.

La impresión o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO”


CÓDIGO: PRS-OD-02
OTROS DOCUMENTOS
FECHA: Setiembre 2021
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSIÓN: 02
UNIVERSITARIA PAGINA: 7 de 10

f) Resolución del Consejo Directivo N° 006-2015-SUNEDU/CD que aprueba el


Modelo de Licenciamiento y su implementación en el sistema universitario
peruano y sus modificatorias aprobado mediante Resolución del Consejo
Directivo N° 165-2018-SUNEDU/CD.
g) Resolución del Consejo Directivo N° 043-2020-SUNEDU/CD que aprueba el
Reglamento del procedimiento de licenciamiento para universidades nuevas.
h) Estatuto de la Universidad Nacional Ciro Alegría.
i) Reglamento General de la Universidad Ciro Alegría.
j) Reglamento de Organización y Funciones de la Universidad Nacional Ciro
Alegría,
k) Reglamento de Responsabilidad Social Universitaria.

4. OBJETIVO

Brindar una herramienta de gestión que oriente la responsabilidad social


Universitaria a través de acciones válidas y adecuadas para gestionar su Impacto
Social Integral, (en términos de: economía, educación, salud, cultura, medio
ambiente y otras actividades) y formación, investigación y difusión, acorde con la
Rol territorial de la Universidad y con el sentido de integridad e integración
establecido en el modelo educativo.

5. ALCANCE

La Política de Responsabilidad Social Universitaria de la UNCA es de


cumplimiento obligatorio de toda la comunidad universitaria: estudiantes, personal
docente y no docente.

6. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS DE


EDUCACIÓN SUPERIOR 5

La Política de RSU esta alineadas a las finalidades del Modelo Educativo UNCA
se expresan en la articulación de la visión de País al 2050, la visión y propósitos
del Proyecto Educativo Nacional al 2036, la situación deseada al 2030 de la
Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva al 2030,

5
Visión de País al 2050 CEPLAN 2019 a, p.2, -Visión de proyecto Educativo Nacional al 2036 MINEDU
2020. p, 61, -Situación futura deseada de la Política Nacional de Educación Superior y Técnico Productiva
al 2030 MINEDU 2020 pp. 9-1 O, 30, - Objetivo estratégico de Plan De Desarrollo Regional Concertado
La Libertad 2019 - 2022 de La Libertad al 2030 Gobierno Regional de La Libertad, 2019- 2022, p.
7,10,11,12.

La impresión o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO”


CÓDIGO: PRS-OD-02
OTROS DOCUMENTOS
FECHA: Setiembre 2021
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSIÓN: 02
UNIVERSITARIA PAGINA: 8 de 10

mejoramiento de la calidad educativa, del Estudio Prospectivo: Región La Libertad


al 2030, y la misión institucional UNCA.

Visión de País al 2050


"Al 2050, somos un país democrático, respetuoso del Estado de derecho y
de la institucionalidad, integrado al mundo y proyectado hacia un futuro que
garantiza la defensa de la persona humana y de su dignidad en todo el
territorio nacional. Estamos orgullosos de nuestra identidad, propia de la
diversidad étnica, cultural y lingüística del país. Respetamos nuestra historia
y patrimonio milenario, y protegemos nuestra biodiversidad. El Estado
constitucional es unitario y descentralizado. Su accionar es ético,
transparente, eficaz, eficiente, moderno y con enfoque intercultural. Juntos,
hemos logrado un desarrollo inclusivo, en igualdad de oportunidades,
competitivo y sostenible en todo el territorio nacional, que ha permitido
erradicar la pobreza extrema y asegurar el fortalecimiento de la familia"

Visión del Proyecto Educativo Nacional al 2036


"Todas las personas en el Perú aprendemos, nos desarrollamos y
prosperamos a lo largo de nuestras vidas ejerciendo responsablemente
nuestra libertad para construir proyectos personales y colectivos,
conviviendo y dialogando intergeneracional e interculturalmente en una
sociedad democrática, equitativa, igualitaria e inclusiva, que respeta y valora
la diversidad en todas sus expresiones y asegura la sostenibilidad
ambiental"

Situación futura deseada de la Política Nacional de Educación


Superior y Técnico Productiva al 2030
"En el año 2030, 5 de cada 10 peruanos acceden a una formación integral
para alcanzar competencias para el ejercicio de su profesión y el desarrollo
de la investigación e innovación".

Objetivo estratégico de política territorial del Estudio Prospectivo:


Región La Libertad al 2030
Mejoramiento de la calidad educativa. Objetivo estratégico 1: "Mejorar la
calidad educativa de la población estudiantil de La Libertad".

La impresión o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO”


CÓDIGO: PRS-OD-02
OTROS DOCUMENTOS
FECHA: Setiembre 2021
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSIÓN: 02
UNIVERSITARIA PAGINA: 9 de 10

Misión institucional UNCA


“Brindar una formación profesional de calidad a los estudiantes, generando
conocimientos científicos y tecnológicos, promoviendo la identidad nacional
basada en una diversidad cultural, con responsabilidad social y ambiental
que contribuya con el desarrollo sostenible del país”.

7. VINCULACIÓN DE LA POLÍTICA DE RSU CON EL OBJETIVO ESTRATÉGICO


INSTITUCIONAL

CÓDIGO OBJETIVOS CÓDIGO ACCIONES ESTRATÉGICAS


ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES
INSTITUCIONALES
OEI.03 Fomentar la AEI.03.01 Extensión universitaria implementada
responsabilidad social AEI.03.02 Proyección social implementada
universitaria. AEI.03.03 Gestión ambiental implementada para la
comunidad universitaria
La Política de Responsabilidad Social Universitaria de la UNCA se alinea al Plan
Estratégico Institucional 2018-2022 Modificado, tal como se visualiza en el
siguiente cuadro.

8. DIMENSIONES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA EN LA


UNCA

La responsabilidad social universitaria en la UNCA como agente transformador


organizacional estimula la investigación y la innovación social hacia adentro y
hacia afuera. Se divide en 05 dimensiones:

8.1. Gestión interna.

82. Formación académica.

8.3. Investigación.

8.4. Proyección social y extensión cultural.

8.5. Servicio social.

La impresión o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO”


CÓDIGO: PRS-OD-02
OTROS DOCUMENTOS
FECHA: Setiembre 2021
POLITICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL VERSIÓN: 02
UNIVERSITARIA PAGINA: 10 de 10

CONTROL DE CAMBIOS
VERSIÓN DOCUMENTO DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE LA
MODIFICACIÓN
Resolución de Comisión
Organizadora N° 182-2021/CO- Aprobación de la Política de
01
UNCA Responsabilidad Social Universitaria
Fecha: 30 junio de 2021
Resolución de Comisión
Modificación de la Política de
02 Organizadora N° 000-2021/CO-
Responsabilidad Social Universitaria
UNCA

La impresión o copia adquiere el estado de “DOCUMENTO NO CONTROLADO”

También podría gustarte