Está en la página 1de 7

Bon o Bon de Arcor

Arcor nació el 5 de julio de 1951 en Colonia Caroya, Córdoba, Argentina


cuando un grupo de emprendedores, liderado por Fulvio Pagani, inauguró
una fábrica de caramelos.
En 1984, nace el Bon o Bon. Este tenía que ser atractivo, tentador y al
alcance de todos. Desde sus primeros pasos se veía que no iba a ser un
producto más, iba a hacer historia y también transformaría la historia de
Arcor.
Solamente el 30% de la producción es consumida en la Argentina, el resto
se exporta a más de 60 países del mundo.
Oblea

Relleno: pasta de
maní
Doble cobertura de
chocolate
Materias primas (sector primario)

Cacao (para el chocolate)

Pasta de Maní:

Oblea

(lecitina)
Envases:

Caja: Hecho con madera, de la cual se fabrica el cartón.


Estos son hechos por la empresa Cartocor S.A.

Envoltorio unitario: Es fabricado por la


empresa Converflex S.A., utilizan PVC y
aluminio

Se estima una producción de 2


millones de unidades por día, y
se utilizan 1500kg de maní por
día
Etapas del proceso de producción (sector secundario)

1. Preparación de masa de oblea


Se mezclan todos los ingredientes de la oblea hasta obtener una
. consistencia cremosa.

2. Horneado de obleas
Una vez que la masa ha sido mezclada, se vuelca sobre las
placas de cocción de un horno.

3. Depositado del relleno


Las hojas de obleas son depositadas para que luego se las enfríe, se coloque y se
solidifique el relleno, que esta compuesto básicamente por maní.
Baños y secados de los bombones

7. Segundo
proceso de
enfriado
Se enfría el
segundo baño
del bombón,
para luego
proceder al
envasado.
4. Primer baño de
6. Segundo 5. Primer proceso
bombones
baño de de enfriado
Los bombones sin baño
bombones Lo que se hace es
obtenidos en la etapa
Una vez que se solidificar el baño de
anterior pasan por un
ha solidificado el chocolate realizado
proceso de bañado
primer baño, se en la etapa anterior
donde pasan por una
aplica una para luego poder
cortina de chocolate
segunda capa de volver a bañar el
líquido, de manera que
chocolate. bombón.
toda la superficie quede
cubierta.
8. Envasado
Los bombones bañados son sometidos a un proceso de envoltura, a través de
maquinas del cual se obtienen los moñitos característicos del bombón, para
luego ser dispuestos en displays, potes, bolsas, etc.

Competencia del Bon o Bon

El rival directo del Bon o Bon es “Serenata de amor”, de Garoto, una de las tantas
marcas de Nestlé, la famosa empresa Suiza.
Las diferencias son:
• La envoltura
• El origen de producción (Brasil)
• El chocolate utilizado proviene de México
Distribución del Bon o Bon sector terciario

El Bon o Bon es un producto fabricado en la Argentina por la marca Arcor, en


Córdoba, y es exportado a más de 60 países en el mundo, la mayoría en América
del sur. Por ejemplo:

Estos países son los mayores compradores


ya que Arcor los exporta principalmente a
ellos.
En la argentina la distribución es realizada
por distintas empresas (los distribuidores
oficiales). Cada una se encarga de una zona
en especial, es decir, si una es la encargada
de la zona de villa crespo es ella la que se
encarga de cubrir la mayor cantidad de
quioscos minoristas, mayoristas,
supermercados, etc. De ese barrio. Por
ejemplo: Arcasán, Avifra, Mulema, etc.

También podría gustarte