Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CURSO:

2A3

Materia:

Metodología de la investigación

TEMA:

El aprendizaje autónomo en la modalidad en linea de tiempo de COVID-19

AUTOR:

Tamay Naula Alba Carolina

DOCENTE:

PhD. Francisco E. Moran Peña


El aprendizaje autónomo en la modalidad en linea de tiempo de COVID-19

La enfermedad pandémica del coronavirus enseñó que el proceso de enseñanza-

aprendizaje en instituciones educativas ha sido obstaculizado por la ausencia y la necesidad de

clases presenciales. Algunas tácticas se han implementado en las escuelas y universidades para

minimizar el efecto negativo sobre el aprendizaje de los alumnos y la continuidad de la

enseñanza. Adoptar prácticas a distancia se convirtió en una sección determinante de la

educación, en especial en cursos de Ingeniería, Ciencias y Tecnología. De esta forma, este

artículo explica un instrumento didáctico que posibilita la utilización de prácticas online de

microcontroladores y el internet de las cosas. el cambio de modalidad que sufrió la educación

debido a la pandemia, generó una transición en el proceso educativo. En este caso, las TIC

juegan un papel protagónico. (Pereira, R.; De Souza, C.; Patino, D. y Lata, J., 2022)

El Ecuador no fue extraño a esta problemática, por tal motivo, nace la interrogante,

¿cómo mejorar el manejo docente?, presentando como objetivo: explicar la interacción entre la

aplicación de estrategias didácticas virtuales y el desempeño instructor. El desarrollo de la

indagación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental con corte transversal, de tipo

descriptivo y correlacional, Para levantar la información se utilizó un cuestionario desarrollado

por los autores. Los resultados mostraron que a pesar de los cambios que sufrió la educación en

este periodo, las estrategias didácticas virtuales se destacan como un factor importante en el

desempeño maestro, sobre todo para que la educación virtual se torne creativa.

Metodología

El enfoque de la investigación es cuantitativo porque se realizó recolección y el análisis

de datos numéricos para cuantificar y expresar en cifras los parámetros estudiados de la

población con el propósito de dar respuesta al problema de la investigación .


Trabajos citados

Jiménez Bayas, Silvana Isabel, Espinel Guadalupe, Johana Verónica, Elage Solís, Beatriz

Alexandra, & Posligua Galarza, Maritza Geoconda. (2022). Estrategias didácticas

virtuales: componentes importantes en el desempeño docente. Podium, (41), 41-56. Epub

30 de junio de 2022.https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.3.

Pereira, R.; De Souza, C.; Patino, D. y Lata, J. (2022). Plataforma de enseñanza a distancia de

microcontroladores e internet de las cosas. versión On-line ISSN 1390-860Xversión

impresa ISSN 1390-650X.

También podría gustarte