Está en la página 1de 3

PSICOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO

Definición de Psicologia

La Psicología del envejecimiento es la rama de la psicología encargada de abordar y prevenir todo


tipo de alteraciones psicológicas o trastornos mentales en las personas mayores, siempre
aplicando terapias y estrategias de dinamización basadas en la evidencia científica.

La intervención de los psicólogos de la vejez incluye tanto el diagnóstico como la intervención de


todo tipo de problemas, así como la prevención de cualquier problema futuro y la promoción de
hábitos de vida saludables adaptados a quienes están pasando por la vejez.

“El envejecimiento es un fenómeno inevitable y la mejor forma de enfrentarlo es, en principio,


aceptándolo”

La vejez ya no es la mismo que antes:

La gerontocracia ya no es el pequeño grupo de sabios a quienes consultar, sino un grupo creciente


de personas que representa muchos problemas.

 Edad dorada
 Plenitud
 Tercera edad
 Senescencia
 Adulto mayor

Formas de conducta más frecuentes (Cambios psicológicos)


Los trastornos de la conducta son comportamientos anómalos en personas ancianas que pueden
ser debidos a dos causas, principalmente: adaptaciones al proceso de la vejez o bien a raíz de
algún proceso patológico agudo.

Las personas cuando envejecemos nos vamos adaptando a los cambios fisiológicos y cognitivos de
nuestro cuerpo, Y a veces no suficientemente rápido. Es cuando aparecen los trastornos de
conducta como los siguientes:

 Cambios de humor: pasan de la alegría al enfado de forma muy rápida y sin motivo
aparente.
 Dificultad para resolver problemas: la comprensión numérica y abstracta se ve
comprometida.
 Pérdidas de memoria: lapsus de memoria, sobretodo de la memoria reciente
 Deambulación errática: necesidad de andar sin ninguna dirección establecida ni objetivo,
solo andar.
 Desorientación en espacio y tiempo: Les cuesta situarse en el lugar y el tiempo en que se
encuentran.
 Apatía social: Tienen la necesidad de no entrar en contacto con las personas, lentamente
se va aislando
 Problemas en los sentidos de la vista y el oído: aparición de ruidos disonantes y visión
doble.
 Agitación y alucinaciones: son los trastornos más graves
 Cambios de personalidad: A lo largo de la vida se mantiene de forma estable e influye en el
envejecimiento, una personalidad positiva favorece el estado de animo y el bienestar
subjetivo de la persona, protege, la salud psicológica y la capacidad de aceptar y de
aceptar y de adaptarse a los cambios propios de la edad.
 Dificultades para adaptarse a las innovaciones: Como lo vemos actualmente con las
personas mayores y los dispositivos electrónicos, donde se les dificulta utilizarlos.

Depende mucho de ciertos factores el como confrontan ciertas situaciones

 Mayor nivel educativo: Tienden menos a ignorar o posponer la confrontación


 Mejor posición socioeconómica: Dan soluciones lógicas o de forma mas flexibles
 Apoyo familiar: Utilizan mas la confrontación y recurren menos a la resignación

Y con este tipo de conductas pueden derivar en diversos trastornos conductuales

 Trastornos del estado de animo


 Trastornos depresivos
 Trastornos de ansiedad
 Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos (delirante)

También sucede que aparecen por causa de un proceso patológico agudo, como por ejemplo una
neumonía. Por eso es necesario un buen diagnóstico diferencial por parte de un médico, para
confirmar origen y plantear un correcto tratamiento.

TRATAMIENTO

Existe un gran componente emocional y cognitivo en los trastornos de conducta de las personas
mayores, y por ello es necesario abordarlos también sin medicación.

 Salas snoezelen

Son salas de estimulación sensorial que como objetivo estimular ciertos sentidos y despertar
emociones y sensaciones dirigidas a la calma de la persona mayor, su confort y conseguir el
máximo de relajación posible. Ideal para personas mayores que se encuentran agitadas.

 Ejercicio físico y fisioterapia

Esta demostrado científicamente que el ejercicio físico proporciona bienestar. La segregación de la


hormona de la serotonina al realizar ejercicio nos proporciona ese placer. El ejercicio terapéutico,
de la mano del profesional de la fisioterapia, nos va a dar la máxima ventaja y competencia de la
actividad física con la máxima seguridad posible.

 Psicoterapia

La sensación de tristeza, aislamiento social y depresión son de los trastornos más comunes. La
actuación de la psicología con la psicoterapia esta más que demostrada su eficacia.

 Terapia asistida con animales


El vinculo ancestral entre el hombre y los animales es la base de la terapia asistida. Gracias a ello la
persona puede conectar con emociones que hacia tiempo no tenía, como la responsabilidad o la
necesidad de cuidar a alguien más débil. Es una buena terapia para ayudar a la persona a ubicarse.

 Musicoterapia y aromaterapia

Estas dos terapias utilizan dos de los sentidos que más profundamente nos calan: la música y el
olor.

Tanto la música como el aroma van directamente a la parte más profunda de nuestro cerebro,
directamente a las emociones más primitivas, realizando un gran trabajo de reminiscencia. Al
mismo tiempo, produce en la persona anciana una gran sensación de relajamiento y bienestar.

También podría gustarte