Está en la página 1de 124

SIMULACRO

COMENTADO
NOVIEMBRE CATEGORÍA B

2019-2020

“Es intentando lo imposible como se realiza lo posible”.

Henri Barbusse
o.”

ANÁLISIS SIMULACRO

ESTRUCTURA DEL SIMULACRO

PREGUNTAS Nº TOTAL DE PREGUNTAS


Evolutiva 1-6 6
Evaluación 7- 33 + 125 + 226 29
Psicopatología 34-97 + 99-100 + 102 + 104 + 75
106 + 108 + 110 + 227-229 + 235
Terapias 98 + 101 + 103 + 105 + 107, 109 73
+ 111-176 + 232 + 234
Social 177-182 7
Perso / 183-196 + 231 15
Diferencial
Experimental 197-205 + 230 10
Psicobiología 206-214 + 233 10
Básica 215-225 11

VALORACIÓN GENERAL DEL SIMULACRO

Este simulacro permite hacer un repaso general a todo el contenido del PIR. Con alguna
pregunta de mayor dificultad, pero en general se centra en los aspectos esenciales de cada
materia.

El comentario está muy bien elaborado. Se razona el porque se da por válida cada
respuesta y el porque las otras son incorrectas. Incluye tablas e imágenes que facilitan el
repaso y ayudan a tener un esquema de los conceptos básicos.

NIVEL DE DIFICULTAD POR ÁREA



La dificultad del simulacro es media-baja. Las asignaturas de mayor complejidad son:
social, básica, experimental, evaluación y psicopatología. El resto de asignaturas están
por debajo de la dificultad media del examen.

RÚBRICA DE NIVELES DE DIFICULTAD
Nivel de dificultad 1: Incluye cuestiones de material básico, esencial para poder presentarse al examen PIR. Su
redacción es clara y directa, preguntan directamente por el concepto, su definición, su clasificación o cualquier
aspecto que se detalla ampliamente en clase. También se encuentran aquí las preguntas de las cuales se pueden
descartar tres opciones fácilmente. Finalmente, encontramos aquí cuestiones de anteriores convocatorias.

Nivel de dificultad 2: Incluye preguntas de material básico pero con una redacción poco común o cuya respuesta
requiere de un mínimo razonamiento. Destacan aquí las preguntas en negativo, las dobles negaciones, o las
preguntas sobre las excepciones, por requerir un nivel de atención superior. Su redacción puede resultar ambigua,
pero se contestan fácilmente leyendo dos veces el enunciado. También se encuentran aquí cuestiones de las cuales
se pueden descartar dos opciones fácilmente. Finalmente, encontramos aquí cuestiones cuya extensión es mayor a
la habitual.

Nivel de dificultad 3: Incluye preguntas que no son material básico pero que pueden contestarse con el
conocimiento básico implícito. También incluyen cuestiones que requieren un razonamiento más complejo o
detallado, o preguntas de las cuales se puede descartar una sola opción.

Nivel de dificultad 4: Incluye preguntas que no son material básico, y cuyas respuestas son igualmente atractivas.
Se consideran preguntas fuera de temario.

NIVEL DE DIFICULTAD
1 2 3 4 TOTAL
Psicopatología 43 28 3 - 1,46
Terapias 54 18 3 - 1,32
Evaluación 15 11 2 - 1,54
Perso/ Diferencial 11 4 - - 1,27
Experimental 6 3 1 - 1,5
Básica 7 3 1 - 1,45
Psicobiología 8 2 - - 1,2
Social 4 1 1 - 1,5
Evolutiva 4 2 - - 1,33
TOTAL 152 72 11 0 1,4

TOTAL 1,4
Evolutiva 1,33

Social 1,5

Psicobiología 1,2

Básica 1,45

Experimental 1,5

Perso/ Diferencial 1,27

Evaluación 1,54

Terapias 1,32

Psicopatología 1,46

0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4 1,6 1,8

PREGUNTAS FUERA DE TEMARIO

En los simulacros es necesario entrenar la incertidumbre que generan ciertas preguntas


que no te esperas o que no contemplas que puedan preguntar. Las cuestiones fuera de lo
que se considera bibliografía básica representan una parte pequeña del examen PIR, pero
es esencial aprender a controlar los nervios que generan y aprender a tolerar las emociones
negativas que suscitan. Aunque parezca difícil se pueden llegar a contestar este tipo de
preguntas entrenando la lógica y la intuición. Recordad que el conocimiento implícito, es
decir, aquel que se consigue sin haber estudiado ese material propiamente, se adquiere
practicando y cultivando el estudio de lo básico.

En este examen NO hay preguntas fuera de lo que se considera la bibliografía básica del
PIR.
1. Una de las características del reflejo tónico-cervical es:
Es el primero en aparecer.
Puede aparecer en ausencia de estimulación específica.
Desaparece al cabo de unos meses y luego vuelve a aparecer.
Se convierte en una actividad voluntaria sin desaparecer.

Correcta: 2

REFLEJO MÉTODO DE COMPROBACIÓN RESPUESTA


Aparecen y se mantienen
Parpadeo Hacer incidir una luz en los ojos Cierre de ambos ojos.
del bebé.
Estornudo
Reflejo rotuliano Golpéese el tendón que hay bajo la Extiende rápidamente la
o patelar rótula. rodilla, o da una patada.
Desaparecen y no vuelven a aparecer
Golpéese suavemente el lateral Flexiona el dedo gordo
Babinski del pie del bebé desde el talón a dorsalmente; separa hacia
los dedos. fuera los otros dedos; tuerce
el pie hacia dentro.
Hágase un fuerte ruido
repentino, déjese caer hacia Extiende los brazos y piernas
atrás unas pulgadas la cabeza del y a continuación cierra los
bebé, o bien, tomar en brazos uno contra otro en
Moro suspensión al bebé en horizontal forma convulsiva; mueve las
y después bajar las manos manos hacia fuera al principio,
rápidamente unas 6 pulgadas y las aprieta fuertemente.
parar repentinamente.
Prensión plantar Presionar el dedo contra la Encoge todos los dedos hacia
almohadilla del pie del bebé. abajo.
Girar la cabeza hacia un lado;
el bebé asume una postura de
Tónico-cervical, Tumbar al bebé sobre la protección, extendiendo el
del esgrimista o espalda. En ausencia de brazo y la pierna de ese lado,
de Magnus-Klein estimulación externa flexionando los miembros
específica. opuestos, y arqueando el
cuerpo lejos de la dirección
encarada.

Vasta, R., et al. (2008). Psicología Infantil. Barcelona: Ed. Ariel (p. 194-195).

2. En las categorías de Parten del Juego Social y no social, a qué tipo de juego hace
referencia la siguiente descripción: “Juega con otros niños, todos juegan de
manera similar si no es idéntica. No existe división del trabajo ni organización
alrededor de alguna meta. Cada niño actúa como desea y se interesa más en
estar con los otros niños que en la actividad en sí”:
Conducta espectadora.
Juego cooperativo o complementario.
Juego asociativo.
Juego solitario.

6
Correcta: 3

Las categorías de Parten de juego social y no social:


Conducta desocupada : El niño no parece estar jugando, pero observa cualquier
cosa de interés momentáneo.
Conducta espectadora : Pasa la mayor parte del tiempo observando jugar a otros
niños. Les habla, les hace preguntas o sugerencias, pero no entra al juego. En
definitiva, observa grupos particulares de niños en lugar de cualquier cosa que
resulte ser emocionante.
Juego solitario independiente : Se entretiene solo con juguetes que son diferentes
a los usados por los niños cercanos y no hace esfuerzos por acercarse a ellos.
Juego paralelo: Juega de manera independiente pero entre los otros niños, se
entretiene con juguetes parecidos a los que usan los otros niños, pero no
necesariamente juega con ellos de la misma manera. El jugador paralelo, que juega
al lado y no con los otros, no trata de influir en el juego de otros niños.
Juego asociativo: Juega con otros niños. Hablan del juego, toman y se prestan
juguetes, se siguen y tratan de controlar quién puede jugar en el grupo. Todos los
niños juegan de manera similar si no es que idéntica; no existe división del trabajo
ni organización alrededor de alguna meta. Cada niño actúa como desea y se interesa
más en estar con los otros niños que en la actividad en sí.
Juego cooperativo o complementario organizado : El niño juega en un grupo
organizado por alguna meta (hacer algo, participar en un juego formal o dramatizar
una situación). Uno o dos niños controlan quién pertenece al grupo y dirigen las
actividades. Mediante una división del trabajo los niños adoptan roles diferentes y
complementan sus esfuerzos.

Papalia, D. E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12ª edición). México:
McGraw-Hill. Página: 266.

3. Según la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, la conducta intencional aparece


en:
1. Subestadio 2
2. Subestadio 3
3. Subestadio 4
4. Subestadio 5

Correcta: 3

La conducta intencional aparece en Subestadio 4 (8-12 meses) del periodo Sensoriomotor


(0-2 años).

7
Vasta, R., et al. (2008). Psicología Infantil. Barcelona: Ed. Ariel.

4. El Currículum en espiral es un concepto que se le atribuye a:


Bruner.
Gagné.
Ausubel.
Piaget.

Correcta: 1

Una de las figuras más importantes para la Psicología de la educación fue Bruner. Una de
sus aportaciones más relevantes fue el “currículum en espiral”. Propone que para que la
organización curricular sea óptima debe realizarse en espiral, es decir, retomando
constantemente y a niveles superiores los mismos contenidos.

5. Una de las diferencias entre el pensamiento concreto y el pensamiento formal es


que el concreto:
Razona sobre lo posible.
Resuelve problemas planteando hipótesis.
Está apegado a la realidad concreta.
Incorpora el conocimiento previo.

Correcta: 3

PENSAMIENTO CONCRETO PENSAMIENTO FORMAL


Resuelve problemas al azar Resuelve problemas planteando hipótesis
Apegado a la realidad concreta Razona sobre lo posible
Utiliza datos inmediatos Incorpora conocimiento previo
Actuación sobre los objetos Razonamiento verbal
Combina los elementos comparando Combina elementos de forma sistemática
combinaciones anteriores
Multiplicación de ensayos Aislamiento de factores
Lógica de clases Lógica proposicional
Razonamiento empírico-inductivo Razonamiento hipotético-deductivo

8
Papalia, D. E., Feldman, R.D. y Martorell, G. (2012). Desarrollo humano (12ª edición). México:
McGraw-Hill. Página: 435.

6. Aquellas palabras que expresan una idea o pensamiento completo se denominan:


1. Habla telegráfica.
2. Holofrases.
3. Protos.
4. Palabras pivote.

Correcta: 2

Cuando el niño utiliza una palabra para expresar una frase o idea completa, por
ejemplo decir “pelota” puede significar “la pelota me ha golpeado”, a estas palabras las
llamamos holofrases, es decir, frases de una sola palabra.

El habla telegráfica, por su parte, está relacionada con el desarrollo de la gramática.


Tiene lugar cuando al crecer las frases de una a tres o cuatro palabras o más, comienzan a
parecerse a telegramas. Dejan fuera las palabras de función innecesaria, tales como a, el,
de, entre otras. Por ejemplo, un niño que oye “María, vamos a ir al parque” podría repetir
“María a parque”.

Vasta, Ross, Haith, M.M y Miller, S. A. (2001). Psicología infantil. Barcelona: Ariel. Página 478.

7. El cuestionario que sirve para evaluar de manera sencilla y rápida la evolución


del paciente y los efectos del tratamiento es:
1. DIS.
2. CORE-OM.
3. TAMAI.
4. CMOTS.

Correcta: 2

El Cuestionario de Evaluación de Resultados (CORE-OM) fue diseñado para evaluar de


manera sencilla y rápida la evolución del paciente y los efectos del tratamiento. Este
seguimiento se puede realizar mediante medidas repetidas cada cierto tiempo con
versiones paralelas del mismo instrumento, o en cada una de las sesiones mediante
versiones muy reducidas. El cuestionario evalúa 4 dimensiones: Bienestar Subjetivo,
Problemas/síntomas (ansiedad, depresión, trauma y síntomas físicos), Funcionamiento
general y Riesgo (suicidio, autolesiones o agresión). Dispone de diferentes versiones:
CORE-10 es la versión de despistaje, CORE-5 para evaluar el progreso de intervención y
dos versiones paralelas A y B para medidas repetidas en sesiones alternas.

DIS (Diagnostic Interview Schedule): es una entrevista diagnóstica ideada para


entrevistadores no expertos de psiquiatría o psicología que permite generar diagnósticos
de forma automatizada siguiendo criterios DSM-III-R.

TAMAI (Test Autievaluativo Multifatorial de Adaptación Infantil): evalúa la


inadaptación personal, escolar, social y familiar.

9
CMOTS (Escala de Motivación del Cliente a la Terapia): mide la motivación del cliente a
la terapia. Evalúa 6 de tipos de motivación: intrínseca, regulación integrada, regulación
identificada, regulación introyectada, y no-motivación.

Carrasco, M.A., Ramírez, I., Del Barrio, V. (2013). Evaluación Clínica: Diagnóstico,
Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos. Madrid: Sanz y Torres. Pág.18

8. Cuál de las siguientes pruebas del WAIS-IV NO pertenece al índice Velocidad de


Procesamiento:
1. Clave de números.
2. Búsqueda de símbolos.
3. Aritmética.
4. Cancelación.

Correcta: 3

COMPRENSIÓN MEMORIA DE RAZONAMIENTO VELOCIDAD DE


VERBAL TRABAJO PERCEPTIVO PROCESAMIENTO
Vocabulario Aritmética Cubos Clave de números
Información Dígitos Matrices Búsqueda de
Semejanzas (Letras y Números) Rompecabezas Símbolos
(Comprensión) visuales (Cancelación)
(Figuras
Incompletas)
(Balanzas)

9. Cuál de los siguientes es un test de Factor G:


1. Test Beta.
2. WAIS-IV.
3. L-PAD.
4. Escala McCarthy (MSCA).

Correcta: 1

Los principales test de Factor “G” son los siguientes:


• Test de Matrices Progresivas de Raven
• Escalas 1, 2 y 3 de Cattell.
• Test de Dominós de Anstey.
• Naipes “G”.
• Test Beta.

El WAIS-IV y el MSCA pertenecen a la construcción racional.

L-PAD pertenece a la evaluación de la inteligencia como procesos, concretamente a la


línea del potencial de aprendizaje.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 630.

10
10. Selecciona la opción incorrecta. Dentro de la evaluación de la inteligencia como
proceso cognitivo, el Modelo PASS:
1. Pertenece a la línea de trabajo del entrenamiento cognitivo.
2. Evalúa 4 procesos cognitivos: Planificación, Atención, Procesamiento simultáneo
y Procesamiento sucesivo.
3. El test para medir los 4 procesos es el CAS de Naglieri y Das.
4. Pertenece a la línea de trabajo del procesamiento de la información y la
neuropsicología.

Correcta: 1

Bajo el paradigma de la psicología cognitiva, se han desarrollado diferentes líneas de


trabajo para la evaluación de la conducta inteligente:
1. Procesamiento de la información y la neuropsicología, sustentada en Luria. Sus
representantes son Kauffman, Naglieri y Das. Bajo este paradigma se ha
desarrollado el Modelo PASS, que evalúa 4 procesos: Planificación, Atención,
Procesamiento simultáneo y Procesamiento sucesivo. El test para medirlos es el
CAS de Aglieri y Das.
2. Entrenamiento cognitivo cuyos representantes son Feuerstein, Rand y Hoffman.
3. Componentes cognitivos, con representante Stenberg.
4. Estrategias cognitivas, cuyos representantes son Bruner, Goognow y Austin

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 660

11. En la evaluación de la Personalidad, cuál de los siguientes instrumentos se creó


desde los criterios empíricos:
1. PDS de Woodworth.
2. CAG de Krug.
3. CEP de Pinillos.
4. CPI de Gough.

Correcta: 4

Criterios Criterios Criterios


RACIONALES FACTORIALES EMPÍRICOS
-PDS de Woodworth -16 PF de Cattell -MMPI de Hathaway
-MCMI y MIPS de -CAQ de Krug y McKinley
Millon -EPQ de Eysenck y -CPI de Gough
Eysenck
-CEP de Pinillos
-NEO-PIR de Costa y
McCrae
-TCI-R de Cloninger

Fernández Ballesteros, R. (1999). Introducción a la Evaluación Psicológica. Volumen II.


Madrid: Pirámide. Página 32.

12. La entrevista de información complementaria:


Abre el proceso relacional e identifica el objeto y objetivos.
Es la que se realiza para conocer más datos o de manera más completa al sujeto.

11
Recoge los hitos evolutivos más significativos del proceso de maduración, se
comprueba cómo ha ido el desarrollo temprano, la progresiva autonomía…
Ofrece información elaborada sobre el diagnóstico, pronóstico, y las estrategias
terapéuticas que se plantean.

Correcta: 2

Dentro de la entrevista, en función de la temporalidad del proceso, encontramos


diferentes tipos:
• ENTREVISTA INICIAL: Abre el proceso relacional e identifica el objeto y objetivos
de dicha reunión encuadrando un tipo de interacción entre entrevistador y
entrevistado.
• ENTREVISTA DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA: Es la que se realiza para
conocer más datos o de manera más completa al sujeto con el que se está
trabajando. Aquí entrarían entrevistas con familiares, con profesionales externos si
fuera necesario, etc.
• ENTREVISTA SOBRE LA BIOGRAFÍA DEL SUJETO O ANAMNESIS: Recoge los hitos
evolutivos más significativos del proceso de maduración. Suele seguirse un
esquema ordenado por áreas de desarrollo y organizado cronológicamente. En la
evaluación infanto-juvenil es de especial utilidad.
• ENTREVISTA DE DEVOLUCIÓN: Ofrece información elaborada sobre el
diagnóstico, pronóstico, y las estrategias terapéuticas que se plantean. Requiere un
entrenamiento específico, tanto o mayor que a entrevista inicial.
• ENTREVISTA DE ALTA CLÍNICA: Su objetivo es despedir física y
administrativamente al paciente y cerrar el caso.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 196.

13. En cada momento del proceso de evaluación los instrumentos y test han de ser
seleccionados eficientemente en virtud de diferentes parámetros. Selecciona la
opción correcta:
1. Los métodos de amplio espectro han de ser utilizados en las últimas etapas del
proceso, a la hora de valorar la intervención.
2. Los métodos dirigidos a evaluar aspectos muy específicos han de seleccionarse
en las primeras etapas del proceso.
3. Siempre han de utilizarse instrumentos del mismo grado de
amplitud/especificidad.
4. Existen dos parámetros fundamentales para encajar jerárquicamente las
técnicas: el costo de la medida y su nivel de amplitud/especificidad.

Correcta: 4

En cada momento del proceso de evaluación (tanto descriptivo-predictivo como


interventivo-valorativo) los instrumentos y test han de ser seleccionados eficientemente,
en virtud de su amplitud para recoger información relevante en momentos concretos del
proceso. Existen métodos de amplio espectro que habrán de ser utilizados en las
primeras etapas del proceso, mientras que otros se dirigen a evaluar unos aspectos muy
específicos del funcionamiento psicológico, y habrá que utilizarlos más adelante o,
incluso, a la hora de valorar la intervención aplicada.

12
Dos son los parámetros fundamentales manejados a la hora de encajar,
jerárquicamente, las técnicas de evaluación: el costo que supone un determinado
procedimiento de medida y su nivel de amplitud/especificidad.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide. Página 94.

14. Selecciona qué técnica NO utilizaríamos en un primer momento de


especificación de la demanda y el problema:
1. Entrevista.
2. Listados de conductas.
3. Observación sistemática.
4. Escalas de apreciación.

Correcta: 3

En base a los criterios expuestos en la pregunta anterior, en el primer momento de


especificación de la demanda y el problema (fase 1) el evaluador utiliza técnicas de muy
amplio espectro y bajo coste, como la entrevista, la autobiografía o listados generales
sobre conductas, así como observación asistemática de la situación de examen, escalas de
apreciación cumplimentadas por allegados y datos de archivo aportados por el sujeto.

En un segundo momento, ya en la tercera fase del proceso (fase 3) es cuando se planea la


aplicación de técnicas más costosas pero más fiables y válidas que permiten contrastar
las hipótesis formuladas sobre el caso.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide. Página 96.

13
15. Entre las características de las Escalas de Apreciación se encuentra:
1. El observador se limita a tomar nota escrita u oral de lo que va ocurriendo en la
situación.
2. La información que se da se produce de forma inmediata a la observación
realizada.
3. No existe ningún tipo de estructuración previa que dirija la recogida de datos.
4. El observador realiza la observación en periodos amplios de tiempo, y
generalmente es un observador participante.

Correcta: 4

Las escalas de apreciación o estimación, son utilizadas cuando se pretende la


cuantificación, calificación o clasificación de las actividades de un sujeto según específicas
definiciones conductuales, dimensiones o atributos de personalidad previamente
establecidos.
Las características comunes a estas escalas son las siguientes:
• El observador realiza, o ha realizado, la observación en periodos amplios de
tiempo, y generalmente, es un observador participante.
• La información que se da sobre el sujeto se produce generalmente, de forma
diferida a la observación realizada.
• Las descripciones conductuales que se utilizan pueden ser de muy variado tipo,
dependen del marco referencial teórico del evaluador y oscilan en un continuo
molaridad-molecularidad en el nivel de inferencia que requieren y en los objetivos
que se persiguen en la exploración.
• Pueden utilizarse muy distintos descriptores o categorías.

La opción 1 y 3 corresponden a los registros narrativos.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide. Página 202.

16. El CI de desviación:
Es el cociente utilizado por Wechsler para la valoración intelectual que indica en
qué medida se desvía un sujeto, por encima o por debajo, del resultado medio de los
sujetos de su edad.
Es el término que expresa la edad en la que la mayoría de los niños obtiene la
puntuación que ha conseguido el sujeto evaluado.
Es el término utilizado por Stern y Terman que resultaba de la división de la edad
mental por la edad cronológica del sujeto multiplicada por cien.
Expresa el porcentaje de examinados del grupo normativo que puntúa por debajo
de una determinada puntuación directa.

Correcta: 1

Las alternativas se corresponden con diferentes definiciones:

CI DE DEVIACIÓN: Es el cociente utilizado por Wechsler para la valoración intelectual que


indica en qué medida se desvía un sujeto, por encima o por debajo, del resultado medio de
los sujetos de su edad.

14
EDAD MENTAL: Es el término que expresa la edad en la que la mayoría de los niños
obtiene la puntuación que ha conseguido el sujeto evaluado.

CI DE RAZÓN: Es el término utilizado por Stern y Terman que resultaba de la división de


la edad mental por la edad cronológica del sujeto multiplicada por cien.

PUNTUACIÓN CENTIL: Expresa el porcentaje de examinados del grupo normativo que


puntúa por debajo de una determinada puntuación directa.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 656.

17. ¿Qué tipo de técnica proyectiva es el Test de Relaciones Objetales (TOR) de


Phillipson?:
1. Expresiva.
2. Gráfica.
3. Temática.
4. Estructural.

Correcta: 3

La clasificación de las técnicas proyectivas, características y test proyectivos, según


Fernández Ballesteros y cols. (2000) es la siguiente:

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 334.

15
18. Dentro de las unidades de medida, cuál de las siguientes se corresponde con una
dimensión cualitativa:
1. Frecuencia.
2. Orden.
3. Adecuación.
4. Duración.

Correcta: 3

Unidades de medida (¿Qué medir?):


• CUANTITATIVAS: Ocurrencia, orden, frecuencia y duración.
• CUALITATIVAS: Magnitud/intensidad y adecuación social/funcional.

Fernandez-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide. Página 198.

19. Cuando el entrevistador tiene un guión previo con cierto grado de libertad para
proponer cuestiones ad hoc, estamos ante una entrevista:
Estructurada.
Semiestructurada.
Libre.
Diagnóstica.

Correcta: 2

En función del grado de estructuración tenemos las siguientes entrevistas:


• ESTRUCTURADA: El entrevistador se ajusta a un guión establecido y generalmente
estandarizado a la hora de formular preguntas.
• SEMIESTRUCTURADA: El entrevistador tiene un guión previo con cierto grado de
libertad para proponer cuestiones ad hoc durante la entrevista, bien ampliando
información, bien alterando el curso de las preguntas o la formulación de las
mismas.
• LIBRE: El entrevistador permite hablar al entrevistado en función de sus propias
necesidades, formulando preguntas abiertas, preguntas de amplio espectro, que
promuevan hablar desde lo que cada uno selecciona para contestar y no desde la
concreción a una pregunta muy específica.

La entrevista diagnóstica es un tipo de entrevista en función de la finalidad. Sería aquella


orientada a establecer un diagnóstico posterior sobre un paciente ante un problema que
se consulta.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 195.

20. En relación a la evaluación del suicidio:


No se recomienda el uso combinado de entrevista y autoinforme.

16
Ningún instrumento evalúa con exactitud el riesgo inminente de suicidio.
Es posible la prevención total del suicidio porque es una conducta estática.
Los cuestionarios son más útiles para predecir el riesgo de suicidio que para
descartarlo.

Correcta: 2.

A pesar del número de instrumentos con los que contamos para la detección de las
conductas suicidas y la evaluación del riesgo al suicidio aún no existe ninguno que
permita evaluar con exactitud el riesgo inminente de suicidio.

La primera dificultad en la evaluación del suicidio es que la conducta suicida es variable


en el tiempo y muy dependiente de elementos contextúales, por lo que no es posible una
prevención total.

Tanto los cuestionarios como las entrevistas de que disponemos parecen ser mejores
instrumentos para descartar el riesgo de suicidio (cuando se constata la ausencia de
factores de riesgo y conductas suicidas) que para predecirlo y su mejor función parece ser
la de servir de herramientas de despistaje y exploración inicial de las conductas
suicidas.

La falta de correspondencia hallada entre la información obtenida por entrevista


(tendente a una mayor detección de conductas suicidas) y autoinforme hace
recomendable el uso combinado de ambos procedimientos. Incluso la obtención de
información procedente de otras fuentes, como familiares u otros profesionales de la salud
con los que la persona se relacione (e.g., enfermeros, médicos...) son de gran utilidad para
obtener datos de contraste que valide la información obtenida.

Carrasco, M.A., Ramírez, I., Del Barrio, V. (2013). Evaluación Clínica: Diagnóstico,
Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos. Madrid: Sanz y Torres. Pág.279.

21. Selecciona la/las pruebas que permiten separar la evaluación de los procesos
cognitivos de la evaluación de los conocimientos adquiridos.
K-ABC de Kaufman y Kaufman.
CAS de Naglieri y Das.
K-ABC de kaufman y Kaufman y CAS de Naglieri y Das.
WISC-IV de Wechler.

Correcta: 3.

Dos pruebas permiten evaluar la inteligencia considerada como un conjunto de procesos


cognitivos: el K-ABC de Kaufman y el CAS de Naglieri y Das. Estos test tienen en común las
siguientes características:
• Se fundamentan en la concepción de la inteligencia como un conjunto de procesos
interrelacionados.
• Separan la evaluación de los procesos cognitivos de la evaluación de los
conocimientos adquiridos, lo que es útil para diferenciar entre dificultades de

17
procesamiento o problemas cognoscitivos vinculados a trastornos del aprendizaje
o de la atención.
• El análisis de los perfiles de las puntuaciones permite obtener indicaciones útiles
para la intervención.
• Cuentan con programas de intervención enfocados a remediar los déficits
relacionados con las habilidades escolares de lectura y cálculo.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág.662 .

22. Técnica subjetiva de evaluación que nos permite detectar constructos


dilemáticos y dilemas implicativos:
Técnica de la rejilla.
Diferencial Semántico.
Métodos hermenéuticos narrativos.
El Rorschach.

Correcta: 1

Dentro de las técnicas subjetivas encontramos:


-La técnica de la rejilla.
- El diferencial semántico.
- Los métodos hermenéuticos narrativos.
- Listas de Adjetivos.
- Clasificación Q.
De todas ellas, es en la Técnica de la Rejilla de Kelly, en la que a la hora de realizar su
interpretación podemos hacer un análisis cualitativo, cuantitativo y además identificar
conflictos cognitivos. Dentro de estos últimos se distinguen dos tipos: Los constructos
dilemáticos y los dilemas implicativos.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 305.

23. Cuál de las siguientes NO es una escala básica o clínica del MMPI-2:
Hipocondría (Hs).
Depresión (D).
Paranoia (Pa).
Cinismo (Cyn).

Correcta: 4

18
Como puede observarse las 3 primeras
opciones corresponden a escalas clínicas.
Cinismo sería una escala de contenido.

24. En relación al tono muscular:


Su evaluación permite la detección de trastornos neurológicos subyacentes y del
grado de maduración.
Se encuentra dentro de la evaluación del Desarrollo Cognitivo junto a 5 áreas más.
Es un concepto amplio que incluye la motricidad gruesa, fina y facial.
Es el elemento regulador para el resto de los elementos motores.

Correcta: 1.

Dentro de la evaluación del Desarrollo Psicomotor encontramos 6 factores o áreas:


Esquema Corporal, Lateralidad, Tono, Motricidad, Espacio-Temporalidad y Respiración.

El tono muscular es el grado de contracción que tienen en cada momento los músculos.
Su evaluación es de gran utilidad ya que permite determinar si existen o no trastornos
neurológicos subyacentes así como el grado de maduración de los trastornos funcionales.

La tercera opción pertenece a la motricidad y la última corresponde a la respiración.

Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y adolescencia. Madrid: UNED.


Página: 105.

25. El Test de Vocabulario en imágenes de Peabody evalúa:


Lenguaje expresivo y semántico.
Lenguaje comprensivo.
El desarrollo fonológico.
Estructuras sintácticas.

Correcta: 2

El Test de vocabulario en imágenes Peabody (PPVT-R) es una de las pruebas más


conocidas y de uso más generalizado. Se centra específicamente en la evaluación del
lenguaje comprensivo mediante la recepción funcional de las palabras presentadas
verbalmente por el evaluador apoyadas por imágenes. Los objetivos que persigue son la
localización precoz de problemas de lenguaje, la evaluación del rendimiento escolar y, ya
en el campo clínico, para diagnóstico y seguimiento de la eficacia de intervenciones. Es

19
aplicable a sujetos normales y retrasados de 2.1/2 a 18 años de edad, pero no se
aconseja para sujetos con mala discriminación auditiva o visual. Se compone de 150
láminas con 3 imágenes para elección múltiple y además 5 láminas de ejemplo. La
tarea consiste en seleccionar y señalar la imagen correspondiente a un único reactivo
verbal que emite el evaluador ante una lámina que presenta varios objetos o acciones.
La respuesta es gestual, lo que hace innecesario que el sujeto posea lenguaje verbal o
escrito para poder contestar a los reactivos.

Del Barrio, V. (2002). Evaluación psicológica en la infancia y adolescencia. Madrid: UNED.


Página: 149.

26. La evaluación Ecológica Momentánea o Método EVA:


Recoge datos en relación a días o semanas anteriores.
La información se cumplimenta en un contexto artificial.
Se realiza una única recogida de datos.
Es un método que controla los sesgos de recuerdo de pacientes con trastornos
alimentarios.

Correcta: 4

Evaluación Ecológica Momentánea o Método EMA es un procedimiento mediante el que


se evalúan las experiencias cotidianas y los estados psicológicos de los individuos en su
ambiente natural. Dentro de este método se incluye el muestreo de experiencias y el
método cotidiano diario.
Entre las características de este procedimiento, cabe destacar:
(1) la evaluación tiene lugar en el contexto natural en el que los pacientes
desarrollan su vida cotidiana;
(2) los pacientes cumplimentan los instrumentos de evaluación en relación con su
estado actual (e.g., estado de ánimo, conductas problemas) más que en relación
con semanas o días anteriores;
(3) se recogen medidas repetidas a lo largo de un periodo de tiempo. Mediante este
procedimiento, los sesgos del recuerdo quedan más controlados; por esta razón, es
especialmente recomendable para la evaluación de variables de estado o
cambiables como las reacciones emocionales o de regulación.
La recogida de información puede llevase a cabo mediante intervalos contingentes
(completan los autoinformes tras un periodo de tiempo especificado , generalmente a l
final del día), señales contingentes (completan los autoinformes tras la aparición de
señales aleatorias como alarmas, avisos en el ordenador) o eventos contingentes
(completan los autoinformes tras la aparición de acontecimientos particulares). Se
recomienda la combinación de los tres procedimientos para incrementar la validez
ecológica de la información obtenida.

Carrasco, M.A., Ramírez, I., Del Barrio, V. (2013). Evaluación Clínica: Diagnóstico,
Formulación y Contrastación de los Trastornos Psicológicos. Madrid: Sanz y Torres. Pág.279.

27. El KUDER-C se utiliza para:


Evaluar intereses vocacionales.
Selección de personal.

20
Evaluar la inteligencia fluida.
Evaluar la inteligencia cristalizada.

Correcta: 1

El objetivo del Kuder-C es establecer la elección de estudios y de ámbito profesional,


por lo tanto, evalúa interés vocacional.

El resto de opciones son inventadas.

Fernandez-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide. Página 427.

28. Los autorregistros son técnicas:


Estructuradas.
Semiestructuras.
Libres.
Ni estructurada, ni semiestructurada, ni libre.

Correcta: 2.

Las características más sobresalientes de los autoinformes son las siguientes:


• Se trata de una técnica semiestructurada en la que al sujeto se le suministra
una hoja de papel en la que figura específicamente la conducta que debe
anotar y las condiciones en que debe hacerlo, y es el sujeto el que
cumplimenta enteramente tal protocolo.
• Generalmente, es anotada la conducta en el mismo momento de producirse.
A veces, para evitar problemas de reactividad o bien por el tipo de objeto
de estudio, se pide al sujeto que las registre de forma diferida, es decir,
tras ocurrir el evento.
• Se trata de una técnica de utilización en situaciones naturales.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide. Página 258.

29. El polirreactígrafo es una técnica:


Objetiva que evalúa variables cognitivas.
Objetiva que evalúa variables motoras.
Subjetiva que evalúa variables cognitivas.
Subjetiva que evalúa variables motoras.

Correcta: 1.

Dentro de las técnicas objetivas que evalúan variables cognitivas como atención,
vigilancia, aprendizaje y memoria, se encuentra el Polirreactígrafo. Se trata de un aparato
que permite la medición automática de tiempos de reacción, auditivos y visuales. Puede
elegirse el tipo de estímulo (difuso, con o sin significado; auditivo, visual o combinado), así
como el tipo de respuesta (manual, podal o mixta), que se pide al sujeto. Otras técnicas

21
objetivas que evalúan este tipo de variables son: el Taquitoscopio y el Tambor de
memoria.

En las técnicas objetivas que evalúan variables motoras encontramos: Test de


Punteado, Test de precisión de Purdue y Omega entre otras.

Las dos últimas opciones son inventadas.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide. Página 281.

30. La entrevista es un tipo de:


Autoinforme.
Técnica subjetiva.
Técnica objetiva.
Técnica proyectiva.

Correcta: 1.

Son 4 los tipos de autoinformes más importantes: los cuestionarios, inventarios y


escalas de adjetivos, el autorregistro (con sus técnicas afines), las técnicas de
pensamiento-en-voz-alta, la entrevista y la autobiografía.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide. Página 255.

31. Respecto a las técnicas objetivas, escoge la opción correcta:


Su aplicación se realiza en condiciones desestructuradas y de máximo control.
El sujeto evaluado puede modificar sus respuestas a su voluntad.
Las respuestas son registradas, codificadas y procesadas subjetivamente, sin
intermediación del evaluador.
Son una variedad de la observación.

Correcta: 4

Las principales características de las técnicas objetivas son las siguientes:


• Requieren una instrumentación y un material estándar cuya aplicación se realiza
en condiciones estructuradas y de máximo control.
• El sujeto evaluado no puede modificar sus respuestas según su voluntad.
• Las respuestas del sujeto son registradas, codificadas y procesadas objetivamente,
sin intermediación del evaluador. Esto es, poseen como característica distintiva la
objetividad de la puntuación.

Todas estas características específicas hacen de las técnicas objetivas una variedad de la
observación.

22
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de
casos. Madrid: Pirámide. Página: 277 .

32. El procedimiento test-retest se utiliza para comprobar la fiabilidad de un


instrumento, en concreto:
La homogeneidad de la prueba.
La consistencia interna.
La estabilidad de la medida.
La objetividad de la medida.

Correcta: 3

El procedimiento test-retest parte de la consideración de que un mismo test puede


considerarse idéntico consigo mismo, por lo que si se administra en dos ocasiones
separadas por un intervalo temporal, en el que la variable objeto de la medición no haya
cambiado, debe proporcionar mediciones iguales. La correlación entre las mediciones
obtenidas en las dos administraciones informa de la estabilidad de éstas; de ahí que el
coeficiente también se denomine «coeficiente de estabilidad».

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de


casos. Madrid: Pirámide. Página 133 .

33. ¿Cuál de las siguientes escalas del desarrollo es un screening?


Escala Observacional del desarrollo (EOD).
Escala para el comportamiento neonatal de Brazelton (NBAS)
Escala Vineland del comportamiento adaptativo.
WPPSI-IV.

Correcta: 1

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL RECIÉN COMPORTAMIENTO


SCREENING NACIDO ADAPTATIVO
EOD: Escala Observacional NBAS. Escala para la Escalas Vineland de
del Desarrollo. Evaluación del comportamiento
comportamiento neonatal adaptativo.
Prueba de screening del de Brazelton.
Inventario de Desarrollo
Batelle. CLNBAS. The Clinical
Neonatal Behavioral
PEDS. Evaluación del Estado Assessment Scale.
de Desarrollo por Padres.

Brigance screens.

Moreno, C. (2005). Evaluación Psicológica. 2ª Edición. Madrid: Sanz y Torres. Pág. 581.

34. ¿A qué corriente psicólogica pertenecen James y Dewey?:


Reflexología.
Gestalt.
Escuela de Wüzburgo.
Funcionalismo.

23
Correcta: 4.

En relación a las opciones de respuesta:


En el Funcionalismo encontramos como representantes a James y Dewey.
En la Reflexología encontramos autores como Sechenov y Pavlov.
A la Escuela de Wüzburgo pertenece Külpe.
En la Gestalt encontramos entre otros a Kölpe.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill.Página 21.

35. El sistema Default Mode Network (DMN) es la red neuronal por defecto o
actividad del cerebro en modo automático. ¿En cuál de los siguientes trastornos
NO está alterado?.
Trastorno depresivo mayor.
Esquizofrenia.
Trastorno del espectro autista.
Enfermedad de Alzheimer.

Correcta: 1.

A la red neuronal que sustenta la actividad del cerebro cuando éste está en reposo se la
denomina Default Mode Network o actividad del cerebro en modo automático (DMN).
Ésta se coactiva durante el estado de reposo o durante la mentalización (tarea pasiva), y
por tanto está vinculado a los pensamientos no asociados a estímulos (mentalización) o
ensoñación (daydreaming). Al contrario, cuando realizamos una tarea de atención
específica o tan sólo aparece un estímulo sensorial externo, se interrumpe rápidamente la
actividad bioeléctrica celular de esta red.

Respecto a los trastornos humanos, las anomalías en la DMN se asocian a tres amplias
patologías cerebrales: los trastornos del espectro autista, los trastornos del espectro de la
esquizofrenia y la enfermedad de Alzheimer y otras variantes.

Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona:


Masson. Página e9.

36. ¿Qué nombre recibe la alteración del lenguaje característica del autismo por la
cual el niño se refiere a sí mismo utilizando “tú” o “el”?
Ecolalia demorada.
Inversión pronominal.
Afasia para sí mismo.
Palilalia.

Correcta: 2

La definición expuesta en el enunciado se corresponde con la Inversión pronomial, que


es un fenómeno lingüístico muy común en niños que tienen algún trastorno del espectro

24
autista. Consiste en que se refieran a si mimos como "él", "ella", "tú", incluso "nosotros" o
por su propio nombre en tercera persona.

37. La exaltación del sistema de atención y alerta se observa en:


Obnubilación.
Letargia, somnolencia o sopor.
Estupor.
Hipervigilia.

Correcta: 4

La hipervigilia resulta de la exaltación de los sistemas neurobiológicos que controlan la


atención y la alerta. Sucede como estado de transición en diversos trastornos orgánicos y
psiquiátricos o como preludio de éstos. Se caracteriza por la vivencia de «claridad» de
conciencia (o mente) como si el sujeto se hubiese liberado de algún freno previo. Va
acompañada de un incremento de la actividad motórica y frecuentemente verbal.

La sensación subjetiva de «claridad mental» no tiene por qué ir acompañada de un mayor


rendimiento, ni siquiera de una mejora real de la atención. De hecho, la hipervigilancia
puede ir acompañada de importantes distorsiones de la atención que se traducen por
distraibilidad.

El resto de las opciones pertenecen a otras alteraciones del sensorio.

Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona:


Masson. Página e9.

38. Si utilizamos un criterio “consensual” como uno de los elementos definitorios de


la existencia de una patología, estamos usando una variante de los criterios:
Estadístico.
Subjetivo.
Biológico.
Interpersonal.

Correcta: 4

Hay cuatro grupos de criterios en psicopatología: estadístico, interpersonal o social,


subjetivo y biológico.
Dentro del criterio interpersonal o social encontramos a Sullivan, quien denominó criterio
consensual para señalar que la definición de las psicopatologías es una cuestión de
normativa social, es decir, del consenso social que se alcance al respecto en un momento y
lugar determinados.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 38.

25
39. Cuál NO es una de las entrevistas estructuradas de la CIE-10:
CIDI.
SOFAS.
SCAN.
IPDE.

Correcta: 2.

Un resultado de la actualización de la CIE, CIE-10, ha sido la creación de la Entrevista


Diagnóstica Internacional Compuesta (Composite International Diagnostic Interview, CIDI,
los Cuestionarios para la Evaluación Clínica en Neuropsiquiatría (Schedules for Clinical
Assessment in Neuropsychiatry, SCAN), y el Examen Internacional de Trastornos de
Personalidad (International Personality Disorder Examination, IPDE). Se trata, en todos
los casos, de entrevistas estructuradas que pretenden facilitar la obtención de datos para
determinar la presencia o ausencia de los criterios de inclusión o exclusión
correspondientes a cada trastorno, mediante preguntas estandarizadas que facilitan
valorar la existencia de experiencias subjetivas anormales y su significación clínica.

SOFAS y GARF son escalas para evaluar el Eje 5 del DSM-IV.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 108.

40. Hamilton la definió como una variedad mórbida de la sinestesia:


Alucinación funcional.
Alucinación refleja.
Pseudoalucinación.
Alucinación extracampina.

Correcta: 2

Dentro de las variantes fenomenológicas de las alucinaciones encontramos la


alucinación refleja. Según Hamilton, se trata de una variedad mórbida de la sinestesia en la
cual una imagen, basada en una modalidad sensorial específica (por ejemplo, la imagen de
un rostro humano), se asocia con una imagen alucinatoria basada en otra modalidad
sensorial diferente (por ejemplo, sentir una punzada en el corazón). Es decir, un estímulo
perteneciente a un campo sensorial determinado produce (o activa la aparición de) una
alucinación en otra modalidad sensorial diferente. Por ejemplo, un paciente puede sentir
dolor cuando otra persona estornuda y estar convencida de que es el estornudo el que
causa su dolor. Otra paciente sentía en el estómago las notas que estaba tomando su
médico durante la entrevista.

El resto de opciones son también variantes fenomenológicas pero no se corresponden con


la definición del enunciado.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 151.

26
41. La visión en túnel es característica de la atención como:
Concentración
Selección
Activación
Vigilancia.

Correcta: 3

La activación está relacionada con la focalización de la atención y con el grado o


intensidad de la misma. En las situaciones estresantes, las señales peligrosas elicitan tanto
cambios corporales como cambios en nuestros procesos cognitivos. A niveles atencionales,
el foco de la atención se extrema y se restringe. Las características de la amenaza
demandan toda nuestra atención, y por tanto abandonamos las demás señales.
Normalmente, la activación produce un estrechamiento del foco atencional,
estrechamiento que a su vez es selectivo, ya que se tiende a abandonar los índices de
información periférica en favor de la información central, originándose lo que se
denomina «visión en túnel».

El resto de opciones recogen otros fenómenos:


Atención como concentración: Ausencia mental y Laguna temporal.
Atención como selección: “ Afinar en” o Efecto cocktail party.
Atención como vigilancia: Desde esta perspectiva se utilizan las tareas de vigilancia (CPT).
Atención como expectativas/set/anticipación: Disposición mental o set general.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 128.

42. La visión de imágenes múltiples, con frecuencia en un hemicampo, que persisten


con los ojos cerrados, se corresponde con la definición de:
Acinetopsia.
Poliopía
Palinopsia.
Alostesia visual.

Correcta: 2.

El enunciado se corresponde con la definición de Poliopía.


Acinetopsia: Incapacidad para percibir el movimiento.
Palinopsia o Perseveración visual: Sucede después de la ausencia del estímulo visual. El
paciente refiere el mismo estímulo durante un cierto tiempo después de haber
desaparecido, y no depende de la intensidad del estímulo.
Alostesia visual: consiste en la transposición de imágenes de un hemicampo a otro. Son
frecuentes alucinaciones auditivas y somáticas simultáneas.

Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona:


Masson. Página e70.

27
43. El sentimiento exagerado de bienestar, alegría o euforia, se corresponde con el
ánimo:
Expansivo.
Eutímico.
Elevado.
Irritable.

Correcta: 3

Tipos de estados de ánimo:


• ELEVADO: Se corresponde con la definición del enunciado.
• EXPANSIVO: Ausencia de control sobre la expresión de los propios sentimientos
con tendencia a la desinhibición.
• EUTÍMICO: Ánimo normal.
• IRRITABLE: Fácilmente enojado.
• DEPRIMIDO: Estado de ánimo bajo, como la tristeza.
• DISFÓRICO: Estado de ánimo desagradable con predominio de sensación de
malestar.

Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona:


Masson. Página e97.

44. ¿Qué alteración del sensorio suele ser inicio de accesos maníacos, esquizofrenia
y de intoxicación por drogas?
Estupor.
Obnubilación.
Hipervigilia.
Letargia, somnolencia o sopor.

Correcta: 3

La hipervigilancia es el inicio casi constante de los accesos maníacos primarios o


secundarios a enfermedades somáticas, de alguna forma de inicio de la esquizofrenia y de
la intoxicación por drogas alucinógenas (LSD, cannabis, etc.) y noradrenérgicos (cocaína,
anfetaminas.

El resto son también alteraciones del sensorio pero no se corresponden con las
características expuestas en el enunciado.

Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona:


Masson. Página e13.

45. Las tasas de incidencia y prevalencia constituyen los dos índices centrales de
la/los:
Epidemiología analítica.
Epidemiología descriptiva.
Epidemiología experimental.

28
Factores de riesgo.

Correcta: 2.

Las tasas de incidencia y prevalencia constituyen dos índices centrales de la


epidemiología descriptiva. La primera se refiere al número de casos nuevos de
enfermedad que ocurren en una población definida durante un período de tiempo
determinado, siendo usualmente de un año. A su vez, la tasa de prevalencia señala el
número del total de casos de un trastorno existentes en una población que se han
acumulado a lo largo de un intervalo de tiempo concreto
La epidemiología analítica identifica causas asociadas a las tasas que nos aporta la
epidemiología descriptiva. Estas causas son lo que en términos epidemiológicos se
denomina factores de riesgo, o condiciones que incrementan la probabilidad de que un
individuo desarrolle un trastorno determinado. Se han señalado tres tipos fundamentales
de factores de riesgo: los concomitantes sociales, los factores predisponentes y los factores
precipitantes.

La epidemiología experimental implica la manipulación de la muestra de sujetos


asignando al azar grupos de tratamiento, por ejemplo, a la exposición de un agente
ambiental comparados con sujetos no expuestos a dicho agente.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 83.

46. Dar significado a un estímulo ambiguo o poco estructurado es:


Una ilusión.
Una alucinación.
Una distorsión de tamaño y forma.
Una distorsión de cualidad.

Correcta: 1

El enunciado se corresponde con la definición de Pareidolia. Ésta junto a la sensación de


presencia son dos tipos especiales de ilusiones, que son un tipo de distorsión perceptiva.
El resultado de la tendencia de las personas a organizar, en un todo significativo,
elementos más o menos aislados entre sí o con respecto a un fondo.
En la pareidolia: el individuo proporciona una organización y significado a un estímulo
ambiguo o poco estructurado. Ejemplos son las caras que vemos dibujadas en el perfil de
una montaña o en las llamas que surgen de una chimenea.
En la sensación de presencia: la persona tiene la sensación de que no está sola, aunque no
haya nadie a su alrededor ni sea capaz de identificar claramente algún estímulo que apoye
esa sensación, tal como una voz, una música o cualquier otro signo similar.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 142 .

29
47. Entre las tareas para evaluar la memoria, los pares asociados:
Son una tarea directa.
Son una tarea indirecta.
Son una tarea mixta.
Esta tarea no se utiliza para evaluar la memoria.

Correcta: 1

Dentro de las tareas para evaluar la memoria encontramos las siguientes:

TAREAS DIRECTAS TAREAS INDIRECTAS


Recuerdo libre. Conocimiento factual, conceptual, léxico y
Recuerdo ordenado: aprendizaje serial, perceptivo.
pares asociados. Conocimiento de procedimientos.
Recuerdo con indicios. Respuesta evaluativa.
Reconocimiento Otras pruebas de cambio conductual.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 172 .

48. Cuál NO es uno de los elementos de la asíndesis tal y como fue definida por
Cameron:
Interpenetración.
Fragmentación.
Sobreinclusión.
Condensación.

Correcta: 4

Cameron afirmaba que la asíndesis, o falta de conexiones adecuadas entre pensamientos


sucesivos, era la característica básica de la esquizofrenia y podía ser analizada en cuatro
elementos: la interpenetración (mezcla de temas y entre un tema y la fantasía), la
fragmentación (ruptura del pensamiento en sus aspectos parciales), la sobreinclusión
(incapacidad para mantener un tema en sus límites) y el uso de metonimias
(aproximaciones imprecisas al tema central mediante el uso de palabras o frases
inexactas).

La condensación junto al desplazamiento y el uso inadecuado de símbolos son los


mecanismo que Breuler propuso como responsables de la falta de conexión entre las
ideas característica del pensamiento esquizofrénico.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 206 .

49. Al evaluar el lenguaje de un paciente vemos que ignora las reglas de la sintaxis y
une palabras arbitrariamente y al azar, resultando en un lenguaje
incomprensible. ¿Con cuál de las siguientes alteraciones se corresponde?
Incoherencia.

30
Ilogicidad.
Habla distraída.
Tangencialidad.

Correcta: 1

Incoherencia (ensalada de palabras, esquizofasia, paragramatismos): El discurso se


vuelve ininteligible. Algunas veces se ignoran las reglas de la sintaxis y se unen palabras
arbitrariamente y al azar. Otras veces aparece la perturbación a nivel semántico cuando
las palabras sustituidas en la frase destruyen el significado. En general falta una adecuada
conexión entre palabras.
Ilogicidad: Es un patrón de habla en el que las conclusiones alcanzadas no se siguen
lógicamente. Pueden tomar la forma de fracasos en las inferencias inductivas.
Habla distraída: El paciente se para en medio de una frase o idea y cambia el tema en
respuesta a estimules inmediatos.
Tangencialidad: El paciente responde de forma oblicua, tangencial o incluso irrelevante.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 208.

50. Cuál es la opción incorrecta en relación a la idea sobrevalorada:


Son creencias con distintos grados de plausabilidad.
Están emocionalmente sobrecargadas, preocupan al individuo y dominan su
personalidad.
Remiten con el tratamiento.
Cuentan con cierto grado de validación consensual.

Correcta: 3

Las ideas sobrevaloradas son creencias, con distintos grados de plausibilidad, que están
emocionalmente sobrecargadas y que tienden a preocupar al individuo y a dominar su
personalidad.

Es esencialmente interesante su diagnóstico diferencial con los delirios. Son similares a


aquellos en que ambas suponen una fuerte implicación emocional de las personas que las
mantienen. Pero difieren en que las ideas sobrevaloradas poseen cierto grado de
validación consensual, y pueden ser psicológicamente comprensibles en términos de la
experiencia y personalidad del individuo. Además, típicamente se centran en cuestiones
sociales, políticas o religiosas, mientras que los delirios tienen un componente mucho más
personal y son esencialmente autorreferenciales. Dentro de los delirios está siempre la
implicación de que esa noción particular tiene relevancia «para mí». Las creencias
delirantes no suelen ser sobre cosas o individuos que no tengan una conexión con el «sí
mismo» del individuo delirante. Por último, mientras que los delirios remiten con el
tratamiento, e incluso un mismo paciente puede presentar varias ideas delirantes
simultáneamente con diversos contenidos, las ideas sobrevaloradas se centran en un solo
tema que persiste invariable durante meses o años.

31
Idea Sobrevalorada Delirio
Preocupación Sí Sí
Apoyo cultural Sí No
Contenido Social, político. Religioso Imposible, referencial.
Evolución Persistente Variable
Número Menor Mayor

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 231.

51. Los movimientos oscilatorios regulares en torno a un punto fijo del cuerpo que
se producen en forma de sacudidas involuntarias, rítmicas y rápidas son:
Convulsiones.
Tics.
Temblores.
Movimientos mioclónicos.

Correcta: 3

La definición del enunciado se corresponde con los temblores.


Tics: movimientos musculares locales, rápidos y espasmódicos, que se manifiestan de
forma involuntaria, aislada, inesperada, repetitiva, frecuente, sin propósito y a intervalos
irregulares.
Convulsiones: movimientos musculares en forma de contracciones violentas e
incontrolables de la musculatura voluntaria que se manifiestan en uno o varios grupos
musculares o bien de forma generalizada en todo el cuerpo.
Movimientos mioclónicos: contracciones musculares breves, simples, similares a
descargas, pueden afectar a partes de músculos o a grupos musculares, continúan durante
el sueño.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 452.

52. Síndrome caracterizado por obesidad, somnolencia, hipoventilación y


eritrocitosis:
Síndrome de apnea del sueño.
Síndrome de Gèlineau.
Síndrome de Chayne-Stokes.
Síndrome de Pickwick.

Correcta: 4

Los síntomas característicos del síndrome de Pickwick son la obesidad, la somnolencia,


la hipoventilación y la eritrocitosis. Es un síndrome relativamente raro, existiendo a veces
dificultades para diferenciarlo de la apnea del sueño. Los sujetos con síndrome de
Pickwick son pacientes muy obesos, somnolientos, hipoventilados, y con pulmones y
cambios de fuerza respiratoria normales; por su parte, los pacientes obesos que
frecuentemente dejan de respirar durante el sueño como resultado de una obstrucción en
las vías respiratorias superiores deben ser diagnosticados de apnea del sueño.

32
El síndrome de Gèlineau es sinónimo de Narcolepsia, un Trastorno neurológico que
provoca una somnolencia irresistible. Sus 4 síntomas principales son: somnolencia,
cataplexia, parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas.
La respiración de Chayne Stokes es un subtipo de apnea central del sueño, que consiste
en un patrón de variación periódica de aumento-disminución del volumen de corriente
que da lugar a apneas e hipoapneas acompañadas de despertar frecuente.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 301.

53. A qué trastorno se refiere la siguiente definición: Retardo marcado o


infrecuencia o ausencia de eyaculación que persiste durante seis meses como
mínimo provocando malestar significativo.
Eyaculación prematura (precoz).
Eyaculación retardada.
Deseo sexual hipoactivo en el varón.
Trastorno eréctil.

Correcta: 2.

A Continuación se exponen los criterios para la Eyaculación Retardada según el DSM5:

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 424.

33
54. A qué tipo de tolerancia hace referencia la siguiente definición: La neurona se
adapta a la presencia de la droga y su capacidad para desordenar las
membranas neuronales es cada vez menor:
Metabólica.
Farmacocinética.
Neuronal.
Disposicional.

Correcta: 3

El enunciado hace referencia a la tolerancia farmacológica, farmacodinámica o


neuronal. Ocurre, por ejemplo, subsensibilizando receptores o sintetizando nuevas
proteínas de membrana.
El resto de opciones se refieren a la tolerancia metabólica, farmacocinética o
disposicional que ocurre cuando a medida que se ingiere más alcohol, se induce a los
sistemas enzimáticos que lo degradan y aumenta su degradación metabólica.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 358.

55. En el DSM-5, la tricotilomanía se clasifica dentro de la categoría de:


Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados.
Trastornos de la personalidad y del comportamiento adulto.
Trastornos destructivos del control de los impulsos y de la conducta.
Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados.

Correcta: 4.

En el DSM-5 la tricotilomanía se encuadra dentro de la categoría “Trastorno obsesivo


compulsivo y trastornos relacionados”. En el DSM-IV correspondía a la categoría
“Trastorno del control de los impulsos no clasificado en otros apartados”. Es dentro de la
CIE-10 que se encuentra en los “Trastornos de la personalidad y del comportamiento
adulto”. Por último, “Trastornos destructivos y del control de los impulsos y de la
conducta” es el nombre que recibe en el DSM-5 el capítulo antes mencionado del control
de los impulsos.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 251.

56. En la clasificación del sueño de Buela y Casado, el insomnio de altura pertenece


a la categoría de:
Trastorno intrínseco del sueño.
Trastorno extrínseco del sueño.
Parasomnia no especificada.
El insomnio de altura no existe en dicha clasificación.

Correcta: 2.

34
La clasificación actual de los trastornos del sueño incluye cuatro categorías: las disomnias
(trastornos de iniciación y mantenimiento del sueño, trastornos de somnolencia excesiva y
trastornos del sueño relacionados con el ritmo circadiano), las parasomnias (trastornos
del despertar, trastornos de la asociación sueño-vigilia y alteraciones asociadas al sueño
MOR), los trastornos asociados con alteraciones médicas o psiquiátricas y, por último,
otros posibles trastornos sobre los que no se posee suficiente información para ser
considerados como trastornos específicos del sueño.

DISOMNIAS
Trastornos intrínsecos Trastornos extrínsecos Trastornos del sueño
del sueño del sueño relacionados con el ritmo
circadiano
•Insomnio psicofísiológico •Higiene inadecuada del • Síndrome del cambio del
•Percepción inadecuada del sueño uso horario (Jet-Lag)
estado de sueño •Trastorno ambiental del • Trastorno del sueño por
• Insomnio idiopático • sueño rotación de turnos de
Narcolepsia • Insomnio de altura trabajo
• Hipersomnia recurrente • Trastorno de la regulación • Patrón irregular de vigilia-
• Hipersomnia idiopática del sueño sueño
•Hipersomnia • Síndrome de sueño insufi
postraumática ciente
• Apnea obstructiva del •Trastorno de restricción de
sueño sueño
• Síndrome de apnea central •Trastorno asociado al
•Síndrome de inicio del sueño
hipoventilación alveolar •Insomnio por alergia
central alimenticia
•Trastorno de movimiento •Síndrome del comer
periódico (beber) nocturnos
•Síndrome de piernas • Trastorno del sueño por
inquietas dependencia de hipnóticos
•Otros trastornos • Trastorno del sueño por
intrínsecos dependencia de
estimulantes
• Trastorno del sueño por
dependencia alcohólica
•Trastorno del sueño
inducido por tóxicos
•Otros trastornos
extrínsecos

PARASOMNIAS
Trastornos del Trastornos de la Parasomnias Otras parasomnias
despertar transición vigilia- relacionadas con el
sueño sueño MOR
•Confusión del •Trastornos del • Pesadillas • • Bruxismo
despertar movimiento rítmico Parálisis del sueño • • Enuresis
•Sonambulismo •Sobresalto del Disminución de las •Síndrome de
•Terrores nocturnos sueño erecciones peneanas salivación anormal
• Somniloquio •Erecciones relacionada con el
•Calambres dolorosas sueño
nocturno relacionadas con el •Distonía

35
sueño paroxística nocturna
•Parada sinusal • Síndrome de
asociada al sueño muerte súbita
MOR nocturna de causa
•Trastornos de desconocida
conducta durante el •Ronquido
sueño MOR primario
• Apnea infantil
•Síndrome de
hipoventilación
central congénita
•Síndrome de
muerte infantil
súbita
• Mioclonía neonatal
benigna del sueño
• Otras parasomnias
no especificadas

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 296.

57. Respecto a la Anorexia nerviosa, selecciona la alternativa INCORRECTA:


Tiene mejor respuesta al tratamiento que la Bulimia nerviosa, y menores tasas de
mortalidad.
Se recuperan menos del 50% de las pacientes.
La presencia de un Trastorno de Personalidad es de lo que más influye en el
abandono terapéutico.
Un 20% muestra un curso de vida crónico e incapacitante.

Correcta: 1

Los datos sobre respuesta al tratamiento de la Anorexia Nerviosa indican que la


recuperación se da en menos del 50 por 100 de las pacientes; aproximadamente un tercio
mejora en cierto grado, y el 20 por 100 muestra un curso de vida crónico e incapacitante.
La evolución de la Bulimia Nerviosa es variable entre pacientes, pero suele presentar
mejor respuesta al tratamiento que las pacientes con AN, y sus tasas de mortalidad son
menores. Por último, los trastornos de la personalidad, parciales o completos, son
habituales especialmente entre pacientes con trastornos alimentarios que requieren
ingreso. La presencia de un trastorno de la personalidad es de lo que más influye en el
abandono terapéutico.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J. A. (2014). Manual de Psicopatologíay trastornos


psicológicos. Madrid: Pirámide. Página: 622 .

58. En el modelo procesual del estrés de Sandín, son 4 las características de la


demanda:
Controlabilidad, predecibilidad, amenaza y valencia.

36
Daño/pérdida, desafío, amenaza y beneficio.
Daño/pérdida, desafío, predecibilidad y beneficio.
Controlabilidad, predecibilidad, valencia e independencia.

Correcta: 4

El modelo procesual de estrés de Sandín se estructura en base a 7 etapas. Es en la segunda


en la que se produce la Evaluación cognitiva, que se refiere a la valoración cognitiva que
efectúa el individuo con respecto a la situación o demanda psicosocial. Existen dos tipos de
facetas relacionadas con la evaluación cognitiva del agente estresor. Una viene dada por el
tipo de amenaza suscitado por la demanda psicosocial, la cual puede ser de pérdida (por
ejemplo, por la desaparición de un ser querido), de un peligro más o menos inminente
(por ejemplo, porque la situación se asocie a un posible daño o atente contra la integridad
del individuo), o de desafío (por ejemplo, porque suponga un reto personal). Asimismo, la
evaluación de la demanda psicosocial puede implicar que ésta se valore según diversas
características (características de la demanda), tales como la valencia (la demanda puede
ser valorada como algo negativo o positivo), la independencia (la demanda puede
valorarse como independiente o depen diente de las acciones del individuo), la
predecibilidad (la demanda puede ser esperada o puede ocurrir de forma inesperada para
el individuo), y la controlabilidad (el individuo puede percibir que puede controlar o no la
demanda psicosocial).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 11.

37
59. ¿Qué sustancia ha dejado de consumir un paciente que llega a consulta con
irritabilidad, pérdida de peso, nerviosismo, dolor abdominal y dificultad para
dormir?:
Cafeína.
Cannabis.
Nicotina.
Cocaína.

Correcta: 2

Los síntomas que se describen en el enunciado se corresponden con los criterios


diganósticos de la abstinencia de cannabis.

Una de las alternativas que más confusión podría producir es la de la nicotina, pero en
esta encontramos aumento de peso y no aparecen síntomas físicos.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 517.

60. En relación a la ansiedad y la depresión:


El solapamiento de estos síntomas tiene una prevalencia muy baja.
DSM-IV incluye una categoría específica mixta de ansiedad-depresión.
CIE-10 no incluye una categoría específica mixta de ansiedad-depresión.
El solapamiento de síntomas de ansiedad/depresión y la severidad parecen
correlacionar de forma inversa.

Correcta: 4

38
La comorbilidad entre los trastornos de ansiedad y los trastornos depresivos es elevada. A
veces no resulta difícil establecer el diagnóstico principal y los diagnósticos secundarios,
pero otras, sin embargo, coexisten síntomas de ansiedad y depresión y resulta
extremadamente difícil, si no imposible, establecer un diagnóstico primario de ansiedad o
depresión.
El DSM-IV no incluye una categoría específica mixta de ansiedad-depresión aunque sí
contempla la posibilidad de una alteración mixta de ansiedad-depresión dentro del
«trastorno de ansiedad no especificado» (trastorno claramente residual) en aquellos casos
en que, existiendo síntomas importantes de ansiedad y depresión, no se cumplen los
criterios para el diagnóstico de un trastorno específico ansioso o depresivo.
La CIE-10, en contraste, define un trastorno mixto de ansiedad-depresión para los casos
en que, estando presentes los síntomas de ansiedad y depresión, ninguno de ellos
predomine claramente ni tenga la intensidad suficiente como para justificar un
diagnóstico por separado.

El solapamiento de síntomas de ansiedad/depresión y la severidad parecen correlacionar


de forma inversa; la psicopatología de la gente en muestras comunitarias («nivel de
síntomas») sugiere que el solapamiento es mayor, comparado con el de los pacientes que
acuden a centros de atención primaria («nivel de síndrome»), y el de éstos mayor que en
los pacientes que asisten a centros de salud mental («nivel de diagnóstico»).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 57.

61. Respecto a la Bulimia nerviosa, selecciona la alternativa correcta:


Se encuentra mayor prevalencia en países desarrollados y de alto estatus
económico.
En la historia del trastorno se encuentran 2 factores relevantes: la predisposición a
engordar y hacer dietas, y la historia de trastornos afectivos.
Su relación con la depresión es muy baja.
Su cronicidad conlleva complicaciones físicas irreversibles como osteoporosis,
cifosis y el prolapso de la válvula mitral.

Correcta: 2

En la historia del trastorno de Bulimia Nerviosa se encuentran 2 factores relevantes: la


predisposición a engordar y hacer dietas, y la historia de trastornos afectivos. En términos
de clase social, la BN se distribuye entre todos los grupos sociales. Las complicaciones
físicas irreversibles se observan en la Anorexia Nerviosa. En relación a la comorbilidad , de
los trastornos afectivos, el trastorno depresivo mayor y el trastorno distímico son los
trastornos del eje I comórbidos más comunes en Anorexia Nerviosa y Bulimia Nerviosa y
también en el Trastorno de Atracón.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J. A. (2014). Manual de Psicopatologíay trastornos


psicológicos. Madrid: Pirámide. Página: 625.

62. Un chico de 15 años llega a consulta comentando que durante los últimos 7
meses está padeciendo de tics. Más concretamente comenta que comenzó con un
tic motor, aunque luego se le sumaron otros, y que en este momento padece
también de uno vocal (hecho del que podemos ser conscientes a lo largo de la
sesión). ¿A qué diagnóstico nos orienta este caso?

39
Trastorno de la Tourette.
Trastorno de tics motores o vocales persistente (crónico).
Trastorno de tics transitorio.
Con la información aportada no podemos orientarnos hacia ningún diagnóstico.

Correcta: 3.
A continuación se exponen los criterios diagnósticos de los trastornos de tics según el
DSM-5

Dados los anteriores criterios y el enunciado del caso, se observa que la opción correcta es
la 3, Trastorno de tics transitorio.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 81.

63. ¿Cuál es el síntoma que en el Trastorno de Ansiedad Generalizada se


correlaciona más consistentemente con la preocupación?
La intolerancia a la incertidumbre.
La inflexibilidad autonómica.
La tensión muscular.

40
La sensación de incompetencia personal.

Correcta: 3

La preocupación excesiva e incontrolable, característica principal del TAG, se acompaña


de algunos síntomas adicionales: inquietud o nerviosismo intenso, sentirse fatigado
fácilmente, dificultad para concentrarse o dejar la mente en blanco, irritabilidad,
trastornos del sueño y tensión muscular. Este último desempeña un papel destacado entre
los síntomas somáticos del TAG y es el que muestra una relación más consistente con la
preocupación. Al analizar el papel de la tensión muscular en el TAG, señalan que no existe
una asociación fisiológica directa entre ansiedad y tensión muscular en las personas con
TAG, sino que la preocupación excesiva causaría estrés y éste sería el responsable de la
tensión muscular.

El resto de opciones, aunque son características del TAG no se corresponden


específicamente con lo que se solicita en el enunciado de la pregunta.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J. A. (2014). Manual de Psicopatologíay trastornos


psicológicos. Madrid: Pirámide. Página: 318.

64. Respecto a la comorbilidad del trastorno de ansiedad generalizada:


Es el trastorno que menos se relaciona con el afecto negativo y la depresión.
Existe baja comorbilidad con el Trastorno obsesivo-compulsivo.
Su comorbilidad con la depresión mayor es especialmente baja.
Únicamente un 24% cumplen criterios de depresión mayor.

Correcta: 2.

Trastorno de depresión mayor: se estima que la mitad de las personas con diagnóstico
TAG cumplen también criterios para depresión mayor. Hay bases empíricas de que las
personas que cumplen simultáneamente TAG y depresión mayor experimentan niveles
más elevados de ideación suicida, un peor funcionamiento social y tasas más elevadas de
otros trastornos de ansiedad, alimentarios y somatomorfos.

Trastorno obsesivo-compulsivo: existe una cercanía, hecho atribuible a la similaridad


entre las preocupaciones crónicas y las obsesiones. Pero a pesar de esta cercanía
conceptual, tienen una baja tasa de presentación simultánea y en la práctica clínica pueden
ser fiablemente diferenciadas.

Un estudio muy clarificador para distinguir el TAG de los trastornos del estado de ánimo y
del resto de los trastornos de ansiedad mediante un análisis factorial confirmatorio de los
síntomas de los trastornos emocionales sugiere cuatro hechos:
• El TAG tiene una entidad propia diferenciada del resto de los trastornos de
ansiedad y depresión.
• Existe un grado de solapamiento significativo con otros trastornos de ansiedad.
• Entre los trastornos de ansiedad, el TAG es el que más se relaciona con el afecto
negativo y la depresión.

41
• Pese a que la activación autonómica es una característica de la ansiedad, en el TAG
es tan sólo débil.

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J. A. (2014). Manual de Psicopatologíay trastornos


psicológicos. Madrid: Pirámide. Página: 322.

65. Cuál NO es una de las razones que hace que los individuos con fobia específica
acudan a consulta a buscar ayuda:
Ha cambiado algo en la vida del paciente que hace que el estímulo fóbico adquiera
mayor presencia o relevancia.
Un acontecimiento brusco ha provocado que aparezcan determinados miedos que
antes no existían y le condicionan su vida actual.
La persona está cansada de vivir con un determinado miedo y decide, por sí
misma o influida por terceros, solucionar por fin su problema.
La persona puede evitar la confrontación con el objeto temido con cierta facilidad.

Correcta: 4

La reacción de miedo fóbico es limitado y mucho más estrecho que en otros tipos de
fobias. En la medida en que se trata de miedos muy limitados, los individuos que padecen
una fobia específica normalmente pueden evitar la confrontación directa con el objeto o la
situación temida con cierta facilidad; de ahí que no acudan a buscar ayuda con tanta
frecuencia como en el caso de otros tipos de fobias.

Sin embargo, hay personas que sí solicitan asistencia. La mayoría de ellas lo hacen
generalmente por uno de estos tres determinantes:
• Ha cambiado algo en la vida del paciente que hace que el estímulo fòbico
adquiera mayor presencia o relevancia.
• Un acontecimiento brusco ha provocado que aparezcan determinados miedos que
antes no existían y le condicionan su vida actual.
• La persona está cansada de vivir con un determinado miedo y decide, por sí
misma o influida por terceros, solucionar por fin su problema

Caballo, V., Salazar, I., Carrobles, J. A. (2014). Manual de Psicopatologíay trastornos


psicológicos. Madrid: Pirámide. Página: 167.

66. La diferenciación entre los miedos comunicativos y no comunicativos, la


propuso:
Seligman en la Teoría de la Preparación.
Marks en la Teoría de la Preparación.
Öhman en la Reformulación de la Teoría de la Preparación.
Eysenck en la Teoría de la incubación de la ansiedad.

Correcta: 3.

La teoría de la Preparación de Seligman fue reformulada y ampliada por el grupo de


Öhman. Éstos sugieren que las fobias difieren de acuerdo con sus aspectos filogenéticos.
Así, incluyen el concepto de que los «sistemas conductuales» correspondientes a distintos
tipos de fobias pueden poseer orígenes evolutivos diferentes. Por ejemplo, las fobias a las

42
alturas y a los espacios cerrados implican miedos de tipo no comunicativo, mientras que
las fobias a los animales y las fobias sociales son ejemplos de miedos comunicativos. Las
fobias a los animales difieren de las sociales porque las primeras constituyen miedos
interespecíficos, y las segundas miedos intraespecíficos.

La opción 1 y 4 se corresponden con otras teorías y la 2 es inventada puesto que no es


Marks sino Selligman el que postula la Teoría de la Preparación.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 98.

67. Dentro del diagnóstico del Trastorno por estrés postraumático en el DSM-5, el
comportamiento imprudente o autodestructivo se encuentra entre los síntomas
de:
Intrusión.
Evitación.
Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas.
Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso.

Correcta: 4

A continuación se exponen los criterios diagnósticos del TEPT (DSM-5):

43
44
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 81.

68. Uno de los argumentos que marcan la distancia entre la psicosis y el trastorno
obsesivo compulsivo es que el paciente obsesivo-compulsivo:
Tiene ideas absurdas y carentes de sentido.
Lucha contra las ideas.
Se identifica con las ideas.
Alude a la intencionalidad exterior.

Correcta: 2

45
No es fácil delimitar con claridad los aspectos característicos que puedan servir para
definir el TOC. Algunos autores han dado argumentos de su cercanía y distancia con las
psicosis. Podemos observarlos en la tabla posterior.

Diferencias Cercanía
Conciencia de enfermedad Psicosis obsesivas
Nula autorreferencialidad o Ideas absurdas y carentes de sentido.
intencionalidad exterior. Génesis súbita e incomprensible.
Ausencia de deterioro. Capacidad invasiva y destructiva del
El obsesivo lucha, el esquizofrénico se trastorno.
identifica.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 150.

69. La sensibilidad al asco:


Predispone al TOC.
Predispone al Trastorno de Pánico.
Para su evaluación se utiliza el Índice de Sensibilidad a la Ansiedad (ASI).
Es el miedo a las sensaciones de ansiedad.

Correcta: 1

La sensibilidad al asco ha sido definida como la sensibilidad para experimentar la


emoción de asco. Se refiere, por tanto, al grado en que un individuo siente asco en
respuesta a diversos estímulos. Se ha relacionado positivamente con ciertas fobias, tales
como las relacionadas con los «animales relevantes al asco» (cucarachas, ratas, arañas,
lombrices, gusanos, etc.) y las fobias del tipo sangre-inyecciones-daño. Recientemente se
ha venido estableciendo una línea de investigación que relaciona la elevada sensibilidad al
asco con la predisposición a experimentar síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo,
concretamente obsesiones y compulsiones de contaminación y limpieza respectivamente.

El resto de las alternativas corresponden a la Sensibilidad a la Ansiedad.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 109.

70. Realizando el diagnóstico diferencial entre los trastornos somatomorfos y la


depresión, encontramos que en la depresión:
Los síntomas vegetativos son más evidentes.
Se expresa el malestar.
El paciente busca a otras personas significativas.
Existe resistencia a las sugerencias de síntomas psicógenos.

Correcta: 1

TRASTORNOS SOMATOFORMES DEPRESIÓN


Síntomas vegetativos menos evidentes Síntomas vegetativos más destacados.

46
Empeoramiento de síntomas físicos al Síntomas físicos pueden agravarse por la
terminar el día. mañana.
Historia previa y familiar sin depresión. Historia previa y familiar de depresión.
Padre enfermo durante el crecimiento. Pérdida temprana.
Síntomas en contexto de enfermedad Síntomas tras una pérdida.
benigna.
El paciente busca a otras personas El paciente se aparta de médicos y otros
significativas y persigue contactos médicos. significativos.
Expresa su malestar Minimización de síntomas.
Resistencia a sugerencias de síntomas Más dispuesto a considerar etiología
psicógenos. psicógena.
Respuesta placebo inicial a antidepresivos Respuesta positiva a antidepresivos.
seguidos de reaparición.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 191.

71. Para poder diagnosticar a un paciente de Trastorno de Estrés Postraumático es


necesario que los síntomas estén presentes:
Al menos 2 días pero menos de 1 mes.
Al menos 3 días pero menos de 1 mes.
Al menos 1 mes.
Al menos 6 meses.

Correcta: 3

Según los criterios del DSM-5 para el Trastorno de Estrés Postraumático (ver comentario
de pregunta 66), los síntomas han de estar presentes 1 mes.
La opción 1 se corresponde con el criterio temporal del DSM-IV para el Trastorno de
Estrés Agudo. La opción 2, con el del DSM-5 para este mismo trastorno.
6 meses es el tiempo que ha de pasar para poder especificar: “inicio demorado” en el
TEPT.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 271.

72. Un paciente llega a consulta con presencia de síntomas somáticos que le causan
malestar. Tras una primera exploración detectamos que tiene pensamientos
desproporcionados, elevada ansiedad y dedica excesivo tiempo y energía a los
síntomas. Refiere que padece de estos síntomas desde hace 8 meses. Según el
DSM-5, estamos ante…
Un trastorno de somatización.
Un trastorno somatomorfo indiferenciado.
Un trastorno por dolor.
Un trastorno de síntomas somáticos.

Correcta: 4

47
En el DSM-5 se ha cambiado la denominación y alguno de los criterios del trastorno de
somatización dando lugar a lo que en el DSM-5 se llama: Trastorno de síntomas
somáticos. A continuación se presentan los criterios diagnósticos:

Este trastorno ha ampliado sus criterios y añadido especificaciones y actualmente engloba


a 3 de los trastornos que se encontraban en el DSM-IV: Trastorno somatomorfo, trastorno
somatomorfo indiferenciado y trastorno por dolor (opciones 1, 2 y 3).

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 311.

73. Un trastorno de prevalencia similar entre hombres y mujeres es:


Trastorno depresivo mayor.
Trastorno de ansiedad por enfermar.
Fobia especifica.
Trastorno de conversión.

Correcta: 2

Según el DSM-5, el trastorno de ansiedad por enfermar tiene una prevalencia similar
entre hombres y mujeres.
El resto de las opciones presentan mayor prevalencia entre las mujeres.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 316.

48
74. En relación a las diferencias entre la Hipocondría y la Nosofobia, la hipocondría:
Evita el estímulo temido.
Tiene miedo a un síntoma o a una enfermedad.
Realiza conductas para neutralizar la ansiedad.
Presenta especificidad y estabilidad longitudinal.

Correcta: 3
En cuanto al diagnóstico diferencial entre la Hipocondría (convicción de enfermedad) y la
Nosofobia (fobia a la enfermedad):
HIPOCONDRÍA NOSOFOBIA
Estímulos internos Estímulos externos
Conductas para neutralizar la ansiedad Evita el estímulo temido
Síntomas corporales múltiples y diversidad Miedo a un síntoma o una enfermedad.
de enfermedades.
Resistencia a la información médica. Especificidad y estabilidad longitudinal de
los síntomas
Miedo a la enfermedad YA presente Miedo a contraer o estar expuesto a una
enfermedad.
TRASTORNO SOMATOMORFO FOBIA ESPECÍFICA EN DSM-IV
HIPOCONDRÍA EN CIE-10

75. En función de la clasificación de los trastornos disociativos de Tyrer que se basa


en la función afectada, la amnesia psicógena pertenecería a:
Disociación de la personalidad.
Disociación de las conductas complejas.
Disociación de la función cognitiva.
Disociación de la percepción.

Correcta: 3

Tyrer realiza una Clasificación de los trastornos disociativos basándose en la función


afectada:
Disociación de la personalidad: personalidad múltiple.
Disociaciones de conductas complejas: fuga y estados de trance.
Disociación de movimientos o sensaciones: histeria de conversión.
Disociación de la función cognitiva: amnesia psicógena.
Disociación de la percepción: despersonalización.
Otros tipos de disociación: trance y estados de posesión, estados disociativos de corta
duración en adolescentes y jóvenes adultos y la pseudodemencia histérica o sd. de
Ganser.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 217.

76. Selecciona el trastorno de personalidad que tiene igual prevalencia entre


hombres y mujeres:
Trastorno de la personalidad por dependencia.
Trastorno de la personalidad por evitación.

49
Trastorno obsesivo compulsivo de la personalidad.
Trastorno narcisista de la personalidad.

Correcta: 2

El único trastorno de la personalidad con igual prevalencia entre hombres y mujeres es el


trastorno de personalidad por evitación.

En cuanto al resto de opciones, el Trastorno de la personalidad por dependencia se da con


mayor frecuencia en mujeres, mientras que el Obsesivo-compulsivo de la personalidad y el
narcisista son predominantes en mujeres.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 649.

77. ¿Cuál es el porcentaje vital de recaídas del Trastorno Bipolar?:


75%.
90%.
10-15%.
25%.

Correcta: 2

Esta pregunta se responde con la siguiente tabla que es de vital importancia conocer.

DEPRESIÓN BIPOLAR
Historia familiar manía No Si
Historia familiar Unipolar Unipolar y bipolar
Riesgo tr. anímicos fam Más bajo Más alto
% total TEA 90% 10%
Edad inicio 35 20
Mujeres/hombres 2/1 1/1
Prevalencia vital 14% 2-4%
Nº episodios vitales 4-5 8-9
Duración media episodio 8m 4m
% vital recaídas 75% 90%
Cronicidad 10-15% 25%
Riesgo suicidio Menor Mayor
Tricíclicos Buena respuesta Viraje hipomaníaco
Litio Sin efecto agudo Antimaníaco

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 238.

50
78. Con cuál de los siguientes trastornos SÍ puede coexistir el Trastorno de
disregulación disruptiva del estado de ánimo:
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad.
Trastorno negativista desafiante.
Trastorno explosivo intermitente.
Trastorno Bipolar.

Correcta: 1.

En los criterios para el Trastorno de disregulación disruptiva del estado de ánimo se ha de


prestar especial atención a la nota señalada, en la cual puede distinguirse que el
diagnóstico no puede coexistir con el Trastorno negativista desafiante, con el Trastorno
explosivo intermitente ni con el Trastorno bipolar. Por lo tanto, la opción correcta es el
trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 156.

79. En relación al suicidio en trastorno depresivo mayor:


No está relacionado con la gravedad de los síntomas, sino más bien con otras
variables como ser hombre mayor de 40 años.
El riesgo en esta población no es mayor que en la población general.
Meses después de la remisión sintomática el riesgo disminuye por completo.
Está relacionado con la gravedad de los síntomas.

Correcta: 1

La complicación más grave de la depresión es el suicidio. Entre el 50 y el 70% de las


personas que cometen suicidio tienen una historia previa de síndromes depresivos, por lo
que el riesgo de esta población sí que es superior al de la población general.

No obstante, el riesgo de suicidio no está relacionado con la gravedad de los síntomas,


sino más bien con otras variables (ser varón, mayor de cuarenta años y con deseos
comunicados a otros de quitarse la vida). También el consumo abusivo de alcohol
incrementa mucho la probabilidad de riesgo de suicidio.
Paradójicamente, el riesgo mayor de suicidio no sucede durante el momento peor del
episodio depresivo, sino unos 8 ó 9 meses después de la remisión sintomática, por lo que
el riesgo no disminuye al finalizar el episodio.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 256.

80. Dentro de los síntomas depresivos, el retardo psicomotor se considera:


Síntoma anímico.
Síntoma motivacional y conductual.
Síntoma cognitivo.
Síntoma físico.

51
Correcta: 2
A continuación se exponen los síntomas y signos más característicos de la depresión:
• Síntomas anímicos: tristeza y la anhedonia.
• Síntomas motivacionales y conductuales: estado de inhibición, apatía, falta de
motivación, retardo psicomotor.
• Síntomas cognitivos: memoria, atención y capacidad de
concentración; pensamiento circular y rumiativo; autodepreciación, autoculpación
y pérdida de autoestima.
• Síntomas físicos: alimentación, sueño, sexo y fatiga.
• Síntomas Interpersonales

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 241.

81. El Trastorno Bipolar tipo II, a diferencia del tipo I:


Es la forma leve.
Tiene mayor cronicidad y pasan más tiempo en fase depresiva.
El número de episodios (hipomaníacos y depres) son menores que en el tipo I y la
depresión.
Aparecen con más frecuencia síntomas hipomaníacos.

Correcta: 2

El DSM-5 expone lo siguiente: a pesar de las diferencias sustanciales de duración y


gravedad entre un episodio maníaco y uno hipomaníaco, el TBII no es una forma leve de
TBI. En comparación con los TBI, los TBII presentan mayor cronicidad y pasan de
promedio, más tiempo en la fase depresiva de la enfermedad, lo que puede resultar grave
y discapacitante.
El número de episodios a lo largo de la vida (tanto de hipomanía como de depresión
mayor) tiende a ser superior en el TBII que en el trastorno depresivo mayor o el TBI. Sin
embargo, los pacientes con TBI experimentan síntomas hipomaníacos con mayor
probabilidad que los pacientes con TBII.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 136.

82. Qué autor explica la depresión como una reducción generalizada en la


frecuencia de las conductas:
Skinner.
Ferster.
Lewinshon.
Costello.

Correcta: 1

Los autores que se muestran en las opciones pertenecen a las teorías conductuales de los
trastornos depresivos. Resumidamente lo que plantea cada uno es lo siguiente:
Skinner: Reducción generalizada en la frecuencia de las conductas.

52
Ferster: Reducida frecuencia de conductas reforzadas positivamente que sirven
para controlar el medio. Mucho R- (conductas de evitación o escape) y poco R+
Lewinsohn: La depresión es una respuesta a la pérdida o falta de refuerzos contingente a
la conducta.
Costelló: La causa suficiente y necesaria para la depresión es la pérdida general de
la efectividad de los reforzadores.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 275.

83. El modelo de Cohen y Williamson describe los mecanismos bio-psico-sociales


implicados en la interacción entre el estrés y las enfermedades infecciosas.
Dentro de los factores relacionados específicamente con el curso se encuentra:
Factores que inducen cambios inmunológicos.
Exposición a patógenos.
Adherencia al tratamiento.
Afrontamiento social.

Corrrecta: 3

Modelo de Cohen y Williamson que relaciona el estrés y las enfermedades infecciosas


indica que los factores que inducen cambios en el sistema inmunológico se consideran
comunes a ambos procesos de inicio y progresión de las enfermedades infecciosas.
Aquellos referidos a la exposición a patógenos y a coping social son privativos del
desarrollo, mientras que el fenómeno de adherencia, el tejido implicado en la enfermedad,
y la activación de patógenos latentes son factores asociados específicamente a la severidad
y duración de la enfermedad infecciosa.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 343.

84. En relación al curso de la depresión, la remisión mantenida durante más de 6


meses con retorno a funcionamiento normal, se denomina:
Respuesta al tratamiento.
Remisión parcial.
Remisión total.
Recuperación.

Correcta: 4

Características del curso de la depresión:


Respuesta al tratamiento: Reducción de más de un 50% de la gravedad de síntomas
respecto a la Línea Base.
Remisión parcial: Síntomas menores pero aún presentes. Ya no se cumplen criterios
diagnósticos. Han transcurrido menos de 2 meses desde el último episodio.
Remisión total: Cese de síntomas significativos durante al menos los 2 meses últimos. No
se cumplen criterios diagnósticos.

53
Recuperación: Remisión mantenida durante >6 meses. Retorno a funcionamiento normal.
No se cumplen criterios diagnósticos.
Recaída: Reaparición de sintomatología depresiva durante el período de remisión.
Recurrencia: Aparición de síntomas de un nuevo episodio.
Cronicidad: Criterios diagnósticos plenos mantenidos durante más de 2 años seguidos.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 246.

85. Entre los factores que se asocian a un buen control metabólico de la diabetes, NO
se encuentra:
Estrategias de afrontamiento para adaptarse a la enfermedad.
Recibir información acerca del trastorno.
La salud psicológica del niño y sus familiares no es relevante.
Establecer un régimen de adherencia al tratamiento.

Correcta: 3
La Greca estableció las influencias sobre el control diabético partiendo de tres niveles:
1) información sobre la enfermedad, 2) régimen de adherencia y 3) estrategias de
afrontamiento. Adicionalmente, este modelo subraya que la salud psicológica del niño y de
sus familiares afecta de forma importante al control diabético. La existencia de elevados
niveles de conflicto familiar desestabiliza el control glucémico, mientras que los ambientes
familiares positivos, en los que predominan bajos estados de ansiedad y depresión,
tienden a favorecer dicho control.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 356.

86. Cuál de los siguientes es un factor de mal pronóstico en la esquizofrenia:


Ser mujer.
Inicio tardío.
Anosognosia.
Síntomas positivos.

Correcta 3:

Entre los factores de mal pronóstico en la esquizofrenia encontramos los siguientes:


1. Ser varón.
2. Inicio precoz.
3. Período prolongado de enfermedad no tratado.
4. Déficits cognitivos severos.
5. Síntomas negativos severos.
6. Anosognosia (DSM-5): Falta de introspección o conciencia del trastorno.
Este síntoma predice la inobservancia del tratamiento, mayores tasas de
recaída, mayor número de tratamientos involuntarios, peor
funcionamiento psicosocial, las agresiones y un peor curso de la
enfermedad.

54
American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos
mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 101.

87. Cuál de los siguientes es el tipo de delirio más frecuente en la esquizofrenia:


De persecución.
De grandeza.
Somáticos.
Religiosos.

Correcta: 1

La gente que sufre de delirio de persecución cree que constantemente se está


conspirando contra ellos o que son perseguidos. Las manifestaciones comunes incluyen la
creencia de que son seguidos, que su correspondencia está abierta, que se hacen registros
en la habitación o en la oficina, que su teléfono está intervenido o que la policía,
funcionarios del gobierno, vecinos o compañeros de trabajo están acosando al paciente. En
ocasiones los delirios persecutorios son relativamente aislados o fragmentarios, pero a
veces el paciente tiene un complejo sistema de delirios que incluyen tanto una amplia
variedad de formas de persecución como la creencia de que existe una conspiración bien
elaborada en contra de ellos.

El DSM-5 expone que los delirios de persecución son los más frecuentes en la
esquizofrenia.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 99
Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 383.

88. La duración de la sintomatología para poder diagnosticar el Trastorno psicótico


breve, según el DSM-5 es:
Entre un día y un mes.
Más de tres meses pero menos de seis.
Más de un mes pero menos de seis.
Al menos seis meses.

Correcta: 1

El Trastorno Psicótico Breve requiere de una duración de al menos un día pero menos
de un mes, con retorno al funcionamiento previo a la enfermedad.
El Trastorno esquizofreniforme requiere mínimo un mes pero menos de seis.
En la Esquizofrenia los signos contínuos del trastorno han de persistir durante un
mínimo de seis meses.
La segunda opción es inventada.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 94.

55
89. La psicosis alucinatoria crónica:
Es vivida por el paciente de modo activo.
Se observa antes de los 35 años.
El delirio es secundario a las alucinaciones.
Las alucinaciones son constantes, con evolución crónica variable.

Correcta: 3

La psicosis alucinatoria crónica es un cuadro de automatismo mental que asocia


alucinaciones y delirios y se observa generalmente después de los 35 años. Las
alucinaciones son constantes, de naturaleza auditiva y cenestésica, manteniendo una
evolución crónica invariable. El delirio es secundario a las alucinaciones. El paciente
percibe ruidos extraños y voces en general amenazantes, burlonas e insultantes. Cuando el
sujeto percibe que son órdenes, se elabora un auténtico síndrome de influencia, que no
pocas veces se asocia con fenómenos de ecolalia y ecopraxia. También aparecen
alucinaciones psíquicas o pseudoalucinaciones en forma de voces interiores,
transmisiones de pensamiento, robo de pensamiento, etc. El delirio se constituye en una
atmósfera de persecución y sobre todo de influencia y posesión. Utiliza con frecuencia
elementos mágicos y paracientíficos, tales como la telepatía y comunicación de
pensamiento. Todo ello es vivido por el paciente de un modo pasivo, quien no altera
apenas su conducta, pero es frecuente que tras unos años de evolución se produzca un
repliegue hacia sí mismo aislándose progresivamente.

Puede confundirse con una psicosis alucinatoria aguda y sobre todo con la esquizofrenia,
pero en ésta encontraremos fenómenos de disociación de pensamiento, además de una
evolución deteriorante frecuente, a diferencia de las psicosis alucinatorias crónicas. En
enfermos epilépticos con focos en el lóbulo temporal se han observado cuadros psicóticos
de características muy similares.

Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona:


Masson. Página 246.

90. A qué trastorno de personalidad corresponde la siguiente afirmación: Pauta


general de inestabilidad en las relaciones personales, imagen personal y afectos,
y una impulsividad marcada:
Trastorno antisocial de la personalidad.
Trastorno límite de la personalidad.
Trastorno histriónico de la personalidad.
Trastorno esquizotípico.

Correcta: 2

En enunciado se corresponde con la definición del Trastorno límite de personalidad.

Trastorno Antisocial de la personalidad: patrón intrusivo de desprecio y violación de los


derechos de los demás, que comienza en la infancia o principios de la adolescencia y
continúa en la fase adulta.

56
Trastorno histriónico de la personalidad: Pauta de emocionalidad y de búsqueda de
atención exageradas.
Trastorno esquizotípico: Pauta generalizada de déficit en relaciones interpersonales y
distorsiones cognitivas o perceptuales así como conductas excéntricas

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 649.

91. El eco del pensamiento es un trastorno en el cual el paciente oye sus propios
pensamientos expresados en voz alta a medida que los piensa. Se considera una
forma especial de…
Alucinación funcional.
Alucinación refleja.
Alucinación auditiva.
Idea delirante.

Correcta: 3

Una forma especial de alucinación auditiva es el denominado eco del pensamiento, en el


que el paciente oye sus propios pensamientos expresados en voz alta a medida que los
piensa.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 147.

92. Según Eysenck y Grossarth-Maticek, cuál de los siguientes tipos de personalidad


son eficaces para identificar a los sujetos predispuestos al cáncer:
Tipo 1 y 3.
Tipo 3 y 5.
Tipo 2 y 3.
Tipo 1 y 5.

Correcta: 4.

Eysenck y Grossarth-Maticek han venido proponiendo durante estos últimos años un


modelo psicosomático en el cual postulan varios tipos de personalidad, dos de los cuales
podrían asociarse de forma positiva al cáncer. Estos dos tipos, denominados tipo de
predisposición al cáncer (tipo 1) y tipo racional y antiemocional (tipo 5), constituyen
formas de reaccionar al estrés interpersonal que parecen ser efi caces para identifi car a
los sujetos predispuestos al cáncer.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 336.

93. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la endocrinología de la depresión es


correcta?:
En los pacientes adultos se da un aplanamiento en la curva de la secreción diurna
de la hormona del crecimiento.

57
Los niveles de las hormonas toroideas T3 y T4 son normales.
Se produce una excesiva producción de la hormona de cortisol.
En el test de la dexametasona presentan una respuesta adecuada.

Correcta: 3
En cuando a las anormalidades de la depresión relacionadas con el cortisol cabe destacar:
• La excesiva secreción de cortisol, mantenida durante las 24 horas del día, con
pérdida de las características fluctuaciones circadianas.
• La secreción anormalmente elevada durante el sueño, con desaparición de la
inhibición de secreción característica de las primeras horas de sueño, y numerosos
picos nocturnos de hipersecreción sin relación con la fase REM del sueño.
• Respuesta inadecuada al test de supresión de la dexametasona.
• Atenuación o desaparición del efecto de la edad en la secreción de cortisol, que
disminuye en sujetos normales a partir de los 35 años, y no en los depresivos.

Respecto al eje tiroideo, es frecuente encontrar en la depresión anomalías sutiles de las


hormonas tiroideas, con niveles en el límite inferior de los valores normales, con
alteración de las proporciones habituales entre triyodotironina (T3) y tiroxina (T4).

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 311.

94. Selecciona qué trastorno de personalidad se caracteriza por impulsividad,


fracaso en planificar el futuro y falta de remordimiento.
Histriónico.
Narcisista.
Antisocial.
Esquizotípico.

Correcta: 3

Entre las características que expone el DSM-5 para el Trastorno de personalidad


antisocial encontramos lo siguiente:
Patrón intrusivo de desprecio y violación de los derechos de los demás, que comienza en
la infancia o principios de la adolescencia y continúa en la fase adulta. Se encuentran
presentes al menos tres de los siguientes:
- Fracaso en aceptar las normas sociales respecto a conductas legales, lo que se
muestra por realización reiterada de actos que son causa de detenciones.
- Falsedad, como se muestra en mentiras reiteradas, utilización de alias o engaños a
los demás para su propio beneficio.
- Impulsividad o fracaso en planificar el futuro.
- Irritabilidad y agresividad, como se demuestra por reiteradas peleas o ataques con
los demás.
- Desprecio temerario para su seguridad o la de los demás.
- Irresponsabilidad consistente, como se muestra por el fracaso reiterado para
mantener una conducta laboral o el honor en las obligaciones financieras.

58
- Falta de remordimiento, como se muestra por su indiferencia a, o a racionalizar
que ha hecho daño, ha maltratado o robado a otra persona.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página:659.

95. ¿Cuál es el fármaco de elección para el tratamiento del trastorno obsesivo


compulsivo?
ISRS.
IMAOS.
Benzodiacepinas.
Neurolépticos.

Correcta: 1

En la actualidad, los tratamientos más eficaces para el Trastorno obsesivo compulsivo son
la exposición y la prevención de respuesta, las terapias cognitivas y el tratamiento
farmacológico con inhibidores de la receptación de serotonina.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página:
495.

96. ¿Cuál de los siguientes miedos es más común en preescolar (2,6 – 6 años)?
Pérdida de apoyo.
Tormentas.
Animales pequeños.
Estar solo.

Correcta: 4

A continuación se expone una tabla resumen en la que se detallan los miedos más
importantes en las diferentes edades.

Nuevos Persisten…
0 – 12 m Cosas inmediatas (sonido,
pérdida apoyo, alturas) 8m:
extraños, separación
1 – 2,5 años Animales pequeños(*), insectos Extraños, separación (2 a)
Tormentas, mar
2,5 – 6 años Imaginarios (Fantasmas, Animales (mayoría se desarrolla
monstruos) oscuridad, estar aquí)
solo.
6 – 11 años Daño físico, muerte, médicos,
crítica, fracaso, escolar, divorcio
padres.
11 – 13 años Autoimagen, sociales, Crítica, fracaso, daño físico,
académico, económicos, muerte
políticos.
13 – 18 años Sexo, relaciones interp, Daño físico, muerte, crítica

59
rendimiento personal,
autoidentidad.

Valiente, Sandín y Chorot (2003). Miedos en la infancia y en la adolescencia. Ed. Uned. Página
35.

97. ¿Cuál de los siguientes NO es un trastorno de la comunicación según el DSM-5?


Trastorno de la comunicación social (pragmático).
Trastorno fonológico.
Trastorno de fluidez de inicio en la infancia.
Dislexia.

Correcta: 4

En la categoría de los Trastornos de la comunicación (DSM-5) encontramos los


siguientes trastornos:
• Trastorno del lenguaje.
• Trastorno fonológico.
• Trastorno de fluidez de inicio en la infancia.
• Trastorno de la comunicación social (pragmático).
• Trastorno de la comunicación no especificado.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: XIII.

98. ¿Cuál es el tratamiento que cuenta con mayor evidencia empírica para el
tratamiento del maltrato infantil?
Desensibilización a través de movimientos oculares y reprocesamiento.
Tratamiento integrativo del trauma complejo en adolescentes.
Terapia cognitivo-conductual focalizada en el trauma.
Terapia de procesamiento cognitivo.

Correcta: 3

Hay diferentes tratamientos para el maltrato y abuso infantil, pero no todos tienen el
mismo apoyo empírico, sólo la Terapia cognitivo-conductual focalizada en el trauma (TF-
CBT) posee la categoría de tratamiento eficaz y es la qe cuenta con mayor evidencia
empírica.

El resto de las opciones también constituyen tratamientos para el maltrato. De ellos, cabe
mencionar la Desensibilización a través de movimientos oculares y reprocesamiento, que
es el tratamiento más corto.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 255.

99. La causa más frecuente de suicidio en mujeres adolescentes es:


Consumo de sustancias tóxicas.
Trastorno depresivo mayor.

60
Comportamiento antisocial.
Agorafobia.

Correcta: 2

A continuación se exponen la prevalencia del suicio en adolescentes por trastornos y


según su sexo.

CHICOS CHICAS
67% Conducta antisocial. 50%
37% Consumo de tóxicos. 30%
21% Depresión mayor. 5% Consumo de tóxicos.

Wicks-Nelson, R. e Israel, A. C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3ª edición.


Madrid: Prentice Hall. Página: 159.

100. Un CI de 27 se corresponde con un Retraso mental según el DSM-IV de tipo:


Leve
Moderado
Grave
Profundo.

Correcta: 3

El DSM-IV, a diferencia del DSM-5, establecía la gravedad del Retraso mental en función
del CI. La clasificación era la siguiente:

Gravedad CI

Retraso mental leve CI entre 50-55 y aprox. 70

Retraso mental moderado CI entre 35-40 y 50-55

Retraso mental grave CI entre 20-25 y 35-40

Retraso mental profundo CI inferior a 20 o 25

Retraso mental de gravedad Cuando existe clara presunción de


NE RM pero no puede evaluarse el
sujeto mediante test usuales

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 536.

101. Si utilizamos el Entrenamiento en reversión del hábito, ¿con qué problema es


probable que estemos trabajando?
Tics.
Problemas de conducta.

61
Autismo.
Ansiedad generalizada.

Correcta: 1.

El Entrenamiento en reversión del hábito de Azrin y Nunn es eficaz tanto a corto como a
largo plazo para tics crónicos y transitorios y para hábitos nerviosos. En concreto, los tics
disminuyen en un 80-90% y desaparecen en el 70-80%.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 318.

102. ¿Para qué trastorno se propuso el modelo de Loeber?


Depresión.
Ansiedad Generalizada.
Disocial.
Pesadillas.

Correcta: 3

Loeber propuso un modelo para ilustrar el curso evolutivo de los trastornos disociales.
Propone que los individuos atraviesan diferentes estadios de actos antisociales
crecientemente graves pero que sólo unos pocos progresan a lo largo de todos los estadios.
La progresión se caracteriza por una creciente diversificación de las conductas
antisociales, y las conductas previas pueden mantenerse más que sustituirse. Los
individuos pueden diferir en sus tasas de progresión o tasas de innovación (nº
categorías nuevas de conducta antisocial x un período de tiempo determinado).

Wicks-Nelson, R. e Israel, A. C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3ª edición.


Madrid: Prentice Hall. Página 179.

103. ¿Qué programa para la ansiedad en la infancia tiene un foco más amplio que el
resto incluyendo además de los problemas interiorizados la ira y el enfado?
Coping Cat.
Fortius.
Friends.
Tratamiento psicosocial.

Correcta: 2.

El programa FORTIUS está dirigido a niños de 8-12 años con el objetivo de desarrollar la
fortaleza psicológica y prevenir dificultades emocionales. El foco de este programa es más
amplio que el de otros, ya que aunque comparte el interés por abordar los problemas
interiorizados como la ansiedad (y la depresión), también incluye la ira y el enfado. Se ha
aplicado en contextos escolares como prevención y en contextos clínicos como
tratamiento.

62
Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la
infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 173.

104. Según el DSM-5, ¿Cuánto tiene que durar el Trastorno específico del
aprendizaje?
1 mes.
6 meses.
1 año.
Este trastorno no tiene criterio de duración.

Correcta: 2

En los criterios diagnósticos del Trastorno específico del aprendizaje según el DSM-5 se
expone que el Trastorno específico del aprendizaje ha de durar al menos 6 meses.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 66.

105. La terapia para el tratamiento de la enuresis que propone como


recomendación disminuir la ingesta de líquido por la noche es…
Alarma ante la orina.
Terapia motivacional.
Entrenamiento en cama seca.
Entrenamiento de amplio espectro en el hogar.

Correcta: 2

La denominada terapia motivacional es bastante utilizada en el ámbito médico, y sus


promotores consideran que, dada su inocuidad, debería ser la primera opción terapéutica
a elegir. Pretende incrementar la motivación del niño para dejar de mojar la cama,
empleando un autorregistro, premios por cada noche seca y la recomendación de beber
menos líquido por la noche.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamiento psicológicos eficaces III. Infancia y
adolescencia. Madrid: Pirámide. Página: 163.

106. Una madre llega preocupada a consulta exponiendo que su hijo Marcos de 4
años se orina en la cama. ¿Qué podríamos hacer a continuación?
Deberíamos explorar la frecuencia con que ocurre este hecho.
Podemos concluir y comunicar que se trata de una enuresis monosintomática.
Deberíamos preguntar si se produce por la noche, durante el día o en ambos
momentos.
Podemos tranquilizarla diciéndole que orinarse esa edad es normal y no constituye
un trastorno.

Correcta: 4

63
Para responder a esta pregunta es importante fijarse en la edad que tiene el niño, 4 años.
Para poder diagnosticar de enuresis la edad cronológica ha de ser al menos de 5 años, o un
desarrollo mental equivalente, por lo tanto, esta conducta en Marcos podría considerarse
normal.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 355.

107. Señala para qué trastorno de la infancia se utiliza el programa Friends:


Fobia social.
Depresión.
Ansiedad.
Trastorno de conducta.

Correcta: 3

El programa FRIENS de Shortt, Barret y Fox es un tratamiento cognitivo-conductual para


los problemas de ansiedad infantil basado en la familia. Se elaboró a partir de los
materiales y estrategias incluidos en “El libro de trabajo del koala que se las apaña”.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 172.

108. Respecto a la prevalencia por sexos del sonambulismo:


En la infancia es más frecuente en chicas.
En la infancia es más frecuente en chicos.
En la infancia la prevalencia es igual en chicos que en chicas.
La ratio chicos:chicas se mantiene igual durante todo el ciclo vital.

Correcta: 1

El DSM-5 especifica que el sonambulismo ocurre con más frecuencia en las mujeres
durante la infancia, pero es más frecuente entre los hombres en la edad adulta.

American Psychiatric Association (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos


mentales (DSM-5). Ed: Panamericana. Página: 402.

109. Selecciona la técnica que utiliza el Programa de intervención de Herbert para


los problemas de conducta:
Demora reforzada.
Catalizadores educativos.
Consecuencias naturales y lógicas.
Economía de fichas.

Correcta: 3

Programa de intervención de Herbert para los problemas de conducta enseña a los


padres:

64
• Cómo responder y elogiar comportamientos positivos y adecuados.
• Cómo poner límites.
• Cómo usar eficazmente la estrategia de tiempo fuera.
• Cómo utilizar el coste de respuesta.
• Cómo utilizar las consecuencias naturales y lógicas. Éstas son las consecuencias
que, de modo natural, resultan del comportamiento adecuado o inadecuado del
niño, sin la intervención directa del adulto. Por ejemplo, si el niño no quiere comer
lentejas, pasará hambre.

Los catalizadores educativos son utilizados en el Programa EDUCA de Comeche. Son


todo el conjunto de cosas que los adultos pueden realizar para facilitar o disponer el buen
comportamiento del niño. Este programa también utiliza la economía de fichas.

La Demora reforzada es una técnica que se utiliza en Programa de intervención para el


aumento de atención y reflexividad (PIAAR), que se enmarca dentro de los programas
de entrenamiento cognitivo. Consiste en que se le exige al niño un tiempo mínimo de 10
minutos dedicados al ejercicio, no puede hacerlo en menos tiempo.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 478.

110. En el trastorno por déficit de atención e hiperactividad, interrumpir o


inmiscuirse en las actividades de otros es un síntoma de…:
Desatención.
Hiperactividad
Impulsividad.
Los niños con este trastorno no se caracterizan por realizar esa acción.

Correcta: 3

Dentro de las manifestaciones principales de este trastorno encontramos: La


desatención, la hiperactividad y la impulsividad. Ésta última, es una deficiencia en la
inhibición de la conducta, manifestada como “actuar sin pensar”. El niño puede entrar de
lleno en un problema y tratar de resolverlo antes de plantear el primer paso, realizar
conductas peligrosas sin hacer caso de lo que le digan, interrumpir a los demás, meterse
delante de otros en la fila o interrumpirse cuando está llevando a cabo una tarea.

Wicks-Nelson, R. e Israel, A. C. (2010). Psicopatología del niño y del adolescente. 3ª edición.


Madrid: Prentice Hall. Página 211.

111. Respecto al tratamiento farmacológico del TDAH, las dosis del Metilfenidato:
Son bajas para el subtipo inatento y altas para el combinado.
Son altas para el subtipo inatento y bajas para el combinado.
Son las mismas para todos los subtipos del trastorno.
Se recomienda no usar fármacos en este trastorno.

Correcta: 1.

65
Si bien han sido diversos los fármacos utilizados, el metilfenidato y la atomoxetina son los
únicos medicamentos que han mostrado una eficacia clara en la reducción de los síntomas
del TDAH. El Metilfenidato es el estimulante más utilizado. En cuanto a la dosis óptima,
depende del tipo de TDAH implicado: las dosis bajas resultan más adecuadas en el TDAH
de tipo inatento porque mejoran el nivel de atención sin influir directamente en la
conducta. Las dosis altas, por el contrario, parecen más apropiadas en el TDAH de tipo
combinado porque, además de actuar positivamente sobre la atención, influyen
directamente sobre la conducta impulsiva.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 583.

112. ¿Cuál de las siguientes intervenciones para el autismo posee eficacia bien
establecida?
Terapia hormonal.
Intervención conductual naturalista.
Medicación psicoactiva.
Dietas.

Correcta: 2

Dentro del autismo y en relación a la eficacia de las intervenciones encontramos lo


siguiente:
Eficacia bien establecida:
• Análisis aplicado de la conducta (intervenciones globales y específicas)
• Intervención conductual naturalista (Koegel)
• Modelo evolutivo pragmático (Prinzant y Wetherby)
Probablemente eficaz: no se encuentra ninguna intervención.
Fase experimental:
• Medicación psicoactiva
• Terapia hormonal
• Dietas

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamiento psicológicos eficaces III. Infancia y
adolescencia. Madrid: Pirámide. Página: 20.

113. ¿Cuál de los siguientes aspectos se considera un predictor de peor respuesta al


tratamiento en la fobia social en la infancia?
Terapeuta experimentado.
Ser varón.
Niños pequeños.
Más intensidad, duración y magnitud del tratamiento.

Correcta: 2

Algunas de las variables moduladoras del tratamiento de la fobia social en la infancia:

66
• La combinación de exposición, habilidades sociales y técnicas cognitivas alcanza
los mayores tamaños del efecto.
• Influyen positivamente en el resultado del tratamiento su duración (número de
semanas), su intensidad (número de horas semanales de tratamiento) y la
magnitud relativa a la cantidad de tratamiento recibido por sujeto (número total
de horas de tratamiento por sujeto).
• Tratamientos con alta validez interna, cuya aplicación es realizada por terapeutas
con experiencia y que incorporan sesiones de tratamiento individual y tareas para
casa, también influyen positivamente en los resultados.
• El género del terapeuta también les afecta; es decir, cuando los sujetos con fobia
social o timidez son entrenados por psicólogas mejoran más que si son tratados
por profesionales de igual rango pero varones.
• Sexo y la edad influyen: las mujeres se benefician más del tratamiento que los
varones y los niños pequeños más que los adolescentes.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamiento psicológicos eficaces III. Infancia y
adolescencia. Madrid: Pirámide. Página: 101.

114. Cuando el niño observa al modelo llevando a cabo una secuencia de conductas
de relación con el estímulo fóbico progresivamente más difíciles, y a
continuación imita y reproduce la demostración de modelo, ¿Qué técnica se está
utilizando?
Desensibilización sistemática en vivo.
Práctica reforzada.
Modelado participante.
Autoinstrucciones de valentía.

Correcta: 3

Dentro de los tratamientos bien establecidos para las fobias infantiles encontramos la
Desensibilización sistemática en vivo, la práctica reforzada y el modelado participante.
Es justamente este último el que consiste, como bien muestra el enunciado, en que el niño
observa al modelo llevando a cabo una secuencia de conductas de relación con el estímulo
fóbico progresivamente más difíciles, y a continuación imita y reproduce la demostración
de modelo.

Las autoinstrucciones de valentía también se utilizan en las fobias infantiles, pero su


procedimiento es otro.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 130.

115. Entre las pautas específicas para la relajación infantil encontramos…


Las sesiones han de ser más largas y espaciadas que con los adultos.
Se trabajan pequeñas zonas musculares y en mayor número que con los adultos.
Puede emplearse como ayuda la instigación y la guía física.

67
El ambiente en el que se realiza ha de ser muy estimulante, con numerosos
juguetes, televisión…

Correcta: 3

Pautas específicas para la relajación infantil:


• Las sesiones han de ser más cortas y frecuentes que con adultos.
• Deben eliminarse del ambiente posibles estímulos distractores.
• Los ejercicios se presentan ante el niño como un juego divertido.
• Es necesario adaptar el lenguaje a la edad del niño.
• El terapeuta debe modelar cada uno de los ejercicios o ayudarse con muñecos que
sirvan para señalar las zonas que se van a trabajar.
• Puede emplearse como ayuda la instigación y la guía física.
• Se trabajan grandes zonas musculares y en menor número que con los adultos
• Pueden utilizarse juguetes para ilustrar la tensión, la relajación, la respiración…
• Deben proporcionarse reforzadores materiales, actividades o fichas.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 166.

116. ¿De qué escuela sistémica son característicos los Cambios 1 y 2?


Escuela Interaccional del MRI.
Escuela Estructural.
Escuela Estratégica.
Escuela de Milán.

Correcta: 1

La escuela interaccional del MRI se identifica con la segunda generación de


investigadores de Palo Alto, cuya orientación principal queda recogida en la obra Cambio,
y su propuesta de terapia breve. Estos autores parten de la concepción de que el cambio
terapéutico no es esencialmente distinto de las continuas transformaciones que sufren los
sistemas en su evolución. Los autores diferencian dos tipos de cambios:
• Cambios 1: son aquellos que no suponen una modificación de la estructura del
sistema y de su funcionamiento cibernético. Serían aquellas soluciones intentadas
por la familia, no hacen más que agravar el problema.
• Cambios 2: son los que afectan a los parámetros del sistema, y suponen la
resolución del problema. Serían el objetivo de la terapia.

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós.


Página: 265.

117. ¿Qué terapia sistémica persigue entre sus objetivos conocer las excepciones?
Enfoque de los constructos familiares de Procter.
Enfoque terapéutico narrativo de White y Epson.
Enfoque centrado en las soluciones de Shazer.
Escuela de Milán.

68
Correcta: 3

La Terapia centrada en las soluciones de Shazer se enmarca dentro de la terapia


familiar y ha estado orientada al campo de la terapia breve. Entre las intervenciones que
realiza está la Búsqueda de excepciones, preguntando acerca de las situaciones en las que
no han aparecido los problemas pese a las expectativas del paciente de que aparecerían.

Mención especial merece la de Procter, que es uno de los desarrollos sistémicos actuales.
Es una extensión de la teoría de Kelly en el ámbito familiar.

Martorell, J. L. (2014). Psicoterapias. Escuelas y conceptos básicos. 2ª Edición. Madrid:


Pirámide. Página:

118. Según Lambert, ¿cuál es la contribución de las expectativas del paciente en el


resultado de la psicoterapia?
40%.
15%.
30%.
25%.

Correcta: 2

Contribución relativa de los factores que influyen en el resultado de la psicoterapia:


• Cambio extraterapéutico: factores que forman parte del cliente o de su entorno
que contribuyen a la mejoría independientemente de la psicoterapia. 40%.
• Expectativas (efecto placebo): Proporción de cambio que resulta del hecho de que
el cliente sabe que se ba a auidar y que deriva de la credibilidad que generan
técnicas o explicaciones específicas.  15%
• Factores comunes: Incluyen un conjunto de variables que se encuentran en
muchas terapias independientemente de su orientación teórica.  30%
• Técnicas: Procedimientos específicos de una psicoterapia.  15%

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós.


Página: 318.

119. Dentro del reto de la integración, ¿Cuál de las siguientes se corresponde con la
Integración técnica pragmática?
Selecciona técnicas en base a que sean coherentes con una teoría concreta.
Selecciona técnicas en base a una lógica/esquema que nos dice qué tipo de técnica
escoger en base al tipo de paciente.
Selecciona técnicas en base al nivel de eficacia que han demostrado a nivel
empírico.
Selecciona técnicas sin criterio teórico ni sistemático, en base a la atracción,
subjetividad, creatividad…

Correcta: 3

69
Dentro del reto de la integración encontramos la Integración técnica, que se caracteriza
por seleccionar técnicas o procedimientos terapéuticos con independencia de la teoría en
que se han originado. Existen diferentes formas:
• Integración técnica pragmática: el caso de la modificación de conducta. Este tipo
selecciona técnicas en base al nivel de eficacia que han demostrado a nivel
empírico.
• Integración técnica de orientación: el caso de la terapia de los constructos
personales. Selecciona técnicas en base a que sean coherentes con una teoría
concreta. Es decir, se combinan técnicas de origen diverso, pero en función de una
orientación teórica particular.
• Integración técnica sistemática: la elección sistemática del tratamiento. Selecciona
técnicas en base a una lógica/esquema que nos dice qué tipo de técnica escoger en
base al tipo de paciente.

La última opción corresponde a la integración intuitiva o ateórica.

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós.


Página: 359.

120. ¿A qué autor pertenece la obra “La constitución neurótica”?


Jung.
Adler.
Fenichel.
Lacan.

Correcta: 2

Adler llamó a su propia concepción psicológica “Psicología individual” y se encuentra


formulada en La constitución neurótica.

El resto de opciones son también autores psicoanalíticos, pero de otras obras.

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós.


Página:107.

121. ¿Qué mecanismo de defensa consiste en la tendencia a aumentar los


sentimientos de valía personal por medio de la adopción de las características
de alguien a quien se admira o se considera una persona de éxito?
Proyección.
Identificación.
Sublimación.
Desplazamiento.

Correcta: 2

Todas las opciones se corresponden con mecanismos de defensa propuestos por el


psicoanálisis:
• Proyección: consiste en la atribución de características propias no reconocidas que
provocan ansiedad a otra persona.

70
• Identificación: tendencia a aumentar los sentimientos de valía personal por medio
de la adopción de las características de alguien a quien se admira o se considera
una persona de éxito.
• Sublimación: consiste en sustituir un objeto o actividad por otro que posea un
valor socia o ético más elevado.
• Desplazamiento: consiste en sustituir el verdadero deseo de la persona que
provoca ansiedad por otro que no provoca ansiedad.

Feixas, G. y Miró, M. T. (2010). Aproximaciones a la psicoterapia. 18ª edición. Madrid: Paidós.


Página: 106.

122. El tipo de BF que alcanza un nivel de evidencia probablemente eficaz para el


asma es:
BF EMG de los músculos faciales.
BF EMG torácico.
BF de la arritmia del seno respiratorio.
BF de parámetros de función pulmonar.

Correcta: 1

Todas las alternativas expuestas son tipos de BF propuestos para el tratamiento del asma.
De todos ellos el único probablemente eficaz es el BF EMG de los músculos frontales, el
resto se encuentran en fase experimental. Se utiliza para reducir la tensión de los
músculos esqueléticos de las zonas faciales, buscando conseguir los efectos de un estado
generalizado de relajación.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos eficaces II. Psicología de la salud.
Madrid: Pirámide. Página: 35

123. En relación a la comunicación del diagnóstico en el cáncer es necesario tener


en cuenta que…
Ha de darse toda la información a la vez, sin gradación.
Debe ser congruente desde todas las instancias.
El estilo personal del paciente no es relevante.
Como psicólogos nos debemos encargar de dar información sobre la naturaleza,
evolución y tratamiento de la enfermedad.

Correcta: 2

La comunicación del diagnóstico en el cáncer tendrá un efecto más o menos positivo en


función del qué, cómo y cuándo se comunique dicha información. En cuanto al cómo y
cuándo presentar la información se han subrayado los siguientes aspectos:
• La información debe darse gradualmente en función de la fase del proceso
asistencial en que la persona se encuentra.
• La información debe ser congruente desde todas las instancias, de manera que
debe ser dada al paciente y a los miembros del entorno a la vez, y supone una
buena comunicación entre profesionales sanitarios.

71
• La información sobre la naturaleza, evolución y pronóstico de la enfermedad ha de
ser dada por el médico, aunque los aspectos psicosociales han de ser tratados bien
por el psicólogo, bien por otro paciente que ha pasado por la misma situación.
• Se ha de insistir de modo realista en las posibilidades de tratamiento y las elevadas
tasas de recuperación existentes en la actualidad, además de destacar el papel que
el comportamiento del propio paciente juega en su recuperación.

Amigo Vázquez, I. et al. (2015). Manual de psicología de la salud. Madrid:Pirámide. Página


231.

124. ¿Qué tres parámetros influyen en que el ejercicio aeróbico sea beneficioso?
Intensidad, duración y amplitud.
Intensidad, amplitud y dirección.
Intensidad, duración y dirección.
Intensidad, duración y frecuencia.

Correcta: 4

Para que el ejercicio aeróbico sea beneficioso hay que tener en cuenta tres parámetos:
intensidad, frecuencia y duración de su práctica. El ejercicio debe ser lo suficientemente
intenso para elevar la frecuencia cardíaca a un determinado nivel, establecido de acuerdo
a una fórmula que tiene en cuenta la edad y la frecuencia cardíaca máxima de la persona.
La frecuencia cardíaca debería permanecer elevada a este nivel al menos durante 12
minutos y preferiblemente entre 15 y 30, para asegurar los beneficios. Además, ha de
realizarse entre 3 y 5 días a la semana.

Amigo Vázquez, I. et al. (2015). Manual de psicología de la salud. Madrid:Pirámide. Página


76.

125. Selecciona la opción correcta en cuanto a las barreras para la adhesión al


tratamiento diabetológico.
Presencia de síntomas.
Beneficios contingentes al cumplimiento.
La modificación del estilo de vida.
Las consecuencias de un seguimiento incorrecto son en muchos casos más
punitivas que las de un seguimiento correcto.

Correcta: 3

Las principales dificultades para la adhesión al tratamiento diabetológico tienen que


ver con múltiples condiciones ligadas al estilo o las condiciones de vida de los pacientes
que se escapan, habitualmente, al análisis y control médico. Se han puesto de relieve:
• La complejidad y cronicidad del tratamiento.
• Las modificaciones en el estilo de vida.
• La ausencia de síntomas.
• Las complicaciones asociadas.
• La ausencia de beneficios contingentes al cumplimiento.

72
• En la práctica médica convencional, la comunicación de las complejas
prescripciones del tratamiento, no se realiza en condiciones que promuevan las
destrezas requeridas para el cumplimiento.
• Ausencia de conocimientos y habilidades específicas para el adecuado seguimiento
del tratamiento.
• Las consecuencias de un seguimiento correcto son, en muchos casos, más punitivas
que las del incumplimiento.

Amigo Vázquez, I. et al. (2015). Manual de psicología de la salud. Madrid:Pirámide. Página


273.

126. La meditación trascendental es un tratamiento probablemente eficaz para:


Dismenorrea primaria.
Trastornos cardiovasculares
Cáncer.
Síndrome del intestino irritable.

Correcta: 2

La meditación transcendental es eficaz para reducir los niveles de presión sanguínea. El


hecho de que los estudios hayan sido realizados con personas de características muy
específicas hace que la meditación trascendental sea una técnica solo probablemente
eficaz, a la espera de confirmar tal efectividad mediante estudios de mayor
representatividad.

Pérez Álvarez, M et al. (2010). Guía de tratamientos eficaces II. Psicología de la salud.
Madrid: Pirámide. Página: 108.

127. La técnica de los despertares programados se ha utilizado en el tratamiento de:


Pesadillas.
Terrores nocturnos.
Síndrome de piernas inquietas.
Síndrome de fase retrasada del sueño.

Correcta: 2

La técnica de los despertares programados fue inicialmente desarrollada para el


tratamiento de los episodios frecuentes del despertar durante la noche, pero su uso se hizo
pronto extensivo al tratamiento de los terrores nocturnos y el sonambulismo. Para su
aplicación se requiere que algún familiar o allegado observe y registre la hora de aparición
de los episodios de terror o sonambulismo durante un periodo de unas dos semanas. A
continuación se le pide que basándose en los datos registrados, despierte a la persona
cada noche entre 15 y 30 minutos antes de la hora a la que habitualmente se produce el
episodio. Esta pauta se mantiene hasta que la persona consigue un periodo de 7 noches
seguidas sin episodios, momento en el que se pasa a retirar gradualmente el
procedimiento.

73
Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página:
583.

128. A partir de qué IMC se considera que una persona está obesa:
27.
30.
35.
40.

Correcta: 2.

A continuación se muestra una tabla la relación entre el IMC, clase de peso y nivel de
riesgo asociado.

IMC CLASE DE PESO NIVEL DE RIESGO


18’5-24’9 Peso normal Nulo
25-26’9 Sobrepeso grado I Nulo
27-29’9 Sobrepeso grado II Ligero
30-34’9 Obesidad grado I Moderado
35-39’9 Obesidad grado II Elevado
>40 Obesidad mórbida Muy elevado

Amigo Vázquez, I. et al. (2015). Manual de psicología de la salud. Madrid: Pirámide. Página
76.

129. ¿Cuál es el trastorno digestivo funcional más frecuente?


Síndrome del intestino irritable.
Enfermedad inflamatoria intestinal.
Enfermedad de Crohn.
Colitis ulcerosa.

Correcta: 1

El Síndrome del intestino irritable (SII) es el trastorno digestivo funcional más


frecuente y de mayor trascendencia. De curso crónico y recidivante se caracteriza por un
conjunto de síntomas gastrointestinales y extradigestivos entre los que son definitorios el
dolor o malestar abdominal aliviado por la defecación y/o asociado con un cambio en la
frecuencia o consistencia de las heces.

La Enfermedad de Crohn y la Colitis ulcerosa son dos tipos de Enfermedad inflamatoria


intestinal.

Amigo Vázquez, I. et al. (2015). Manual de psicología de la salud. Madrid:Pirámide. Página


76.

74
130. En relación al trastorno bipolar, selecciona cuál es el abordaje más acertado y
que se considera imprescindible incluir junto a la medicación:
Terapia familiar y marital.
Terapia de conducta.
Psicoeducación.
Terapia cognitiva.

Correcta: 3

El litio es el fármaco más utilizado para el trastorno bipolar, que puede ser utilizado solo o
en combinación con otros. Es necesario que los pacientes tengan una adecuada adherencia
a la medición, ya que de esta forma se evitan recaídas y se estabiliza al paciente. Varios
programas se han desarrollado para mejorar la adherencia a la medicación, muchos bajo el
nombre de psicoeducación. Este abordaje constituye el más aceptado y el que se
considera imprescindible incluir junto a la medicación.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página: 199

131. Selecciona en qué trastorno es característica la respuesta a los “símbolos de


cuidado competente”.
Trastorno de pánico.
Hipocondría.
Trastorno de personalidad por Dependencia.
Demencias.

Correcta: 2

Es característico de la Hipocondría, puesto que muchos pacientes que acuden al médico


con sospechas o temores de padecer una enfermedad grave mejoran tras la atención
médica aun sin que en la consulta se aborden de una manera específica las
preocupaciones. Esto se ha comprendido como una “respuesta a los símbolos de cuidado
competente”.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página: 383

132. Selecciona la respuesta correcta en relación al Programa de Echeburúa y Báez


para el Juego patológico:
Utiliza un formato únicamente grupal.
Está centrado en el componente cognitivo del trastorno.
Los dos componentes del tratamiento se realizan secuencialmente.
La restructuración cognitiva se lleva a cabo en un formato de terapia de grupo.

Correcta: 4

El programa de Echeburúa y Báez combina los formatos individual y grupal. Su objetivo


es la abstinencia completa y ha sido aplicado fundamentalmente a jugadores de máquinas
recreativas. Consta de dos componentes principales, control de estímulos y exposición en

75
vivo con prevención de respuesta, y terapia de grupo cognitivo-conductual. Ésta última
parte se lleva a cabo simultáneamente con la anterior, y su objetivo es identificar y
modificar los pensamientos irracionales de los jugadores en relación con el juego. Creen
que hacerlo en grupo tiene ventajas importantes: facilita el contacto con otros jugadores
en la misma situación, permite compartir con los miembros del grupo las propias
dificultades, soluciones, apoyo mutuo y disminuye la probabilidad de mentira y el
autoengaño.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página:
280.

133. Uno de los tratamientos propuestos para la Hipocondría es la terapia


psicodinámica, ¿qué grado de evidencia posee?
Bien establecido.
Probablemente eficaz.
Fase experimental.
No se poseen datos.

Correcta: 3

A continuación se expone la tabla de evidencias para la Hipocondría:


Bien establecido: No se encuentra ninguna terapia por el momento.
Probablemente eficaz:
• Terapia de conducta
• Terapia cognitivo conductual
Fase experimental:
• Terapia Psicodinámica.
• Farmacoterapia

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos.


Madrid: Pirámide. Página: 395.

134. Selecciona cuál de los siguientes es un aspecto formal del estilo terapéutico de
la Entrevista Motivacional:
Promover la empatía.
Eliminar discrepancias.
Asumir un papel autoritario.
Emplear estrategias diagnósticas.

Correcta: 1.

Los aspectos formales del estilo terapéutico que promueve la Entrevista Motivacional
son los siguientes:
• Promover la empatía.
• Desarrollar discrepancias entre la conducta actual del sujeto y sus expectativas
futuras, entre lo que es y lo que le gustaría ser.
• No asumir un papel autoritario durante la terapia.
• Utilizar estrategias persuasivas en lugar de coercitivas.

76
• No emplear etiquetas diagnósticas.
• Enfatizar la responsabilidad personal den la solución.
• Apoyar la autoeficacia.
• Evitar discusiones con el paciente para evitar resistencias.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página:
189.

135. En qué trastorno es característico utilizar la técnica de las vacaciones de


responsabilidad:
Hipocondría.
Trastorno obsesivo compulsivo.
Trastorno dismórfico corporal.
Trastorno de la personalidad dependiente.

Correcta: 2

Dentro de la terapia cognitiva para el TOC encontramos algunas intervenciones


específicas, y entre ellas se encuentra la técnica de las vacaciones de responsabilidad.
Concretamente puede utilizarse para abordar el pensamiento mágico o supersticioso, en el
que se da una fuerte fusión entre pensamiento y acción, por ejemplo unos números, letras
o colores pueden asociarse con seguridad o peligro. Con esta técnica, mientras se aborda el
pensamiento mágico, el terapeuta asume las consecuencias de lo que suceda.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


515.

136. Cuando la TCC no funciona en el trastorno por atracón, ¿qué intervención se


recomienda elegir?
Fármacos.
Terapia interpersonal.
Otra que no sea la terapia interpersonal, puesto que si la TCC no funciona la TIP
tampoco lo hará.
Mindfunless.

Correcta: 2

La terapia interpersonal es la opción terapéutica a elegir cuando en el trastorno por


atracón la TCC no funciona. Ésta terapia se centra en los problemas interpersonales que
presentan los pacientes.
La opción 3 se corresponde con la Bulimia, trastorno en el que hay evidencia no publicada
que indica que los pacientes que no se benefician de la TCC tampoco lo harían de la TIP.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página:
354.

137. La Terapia cognitiva de la depresión basada en la conciencia plena para la


prevención de recaídas…
Está especialmente indicada para el primer episodio.

77
Se creó para la prevención de recaídas.
Se centra en la modificación del contenido de los pensamientos.
Se realiza en un formato individual.

Correcta: 2

Para hacer frente al reto de prevenir la aparición de lasa recaídas depresivas Segas,
Williams y Teasdale han desarrollado un tratamiento que en vez de centrarse en la
modificación del contenido del pensamiento (como es propio de la terapia cognitiva)
ayuda a los pacientes a distanciarse de dichas experiencias entablando con ellas una nueva
forma de relación que contrarreste la tendencia a las rumiaciones depresivas. Para ello
crean la Terapia cognitiva de la depresión basada en la conciencia plena (TCAP) destinado
a prevenir las recaídas depresivas en pacientes recuperados de uno, o varios, episodios
graves de depresión. Es un programa psicoeducativo de 8 sesiones más 4 de seguimiento
que se imparten en grupos de unos 12 participantes.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


646.

138. ¿En cuál de las siguientes fobias específicas se ha demostrado que la terapia
cognitiva potencia la exposición en vivo?
Fobia a las alturas.
Fobia a los animales pequeños.
Fobia a conducir.
Fobia a la sangre-inyecciones-daño.

Correcta: 1

Las técnicas cognitivas no parecen potenciar la Exposición en Vivo en las Fobias


específicas, aunque se han señalado que podrían ser excepciones la claustrofobia, la fobia a
las alturas y la fobia a volar.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


225.

139. Selecciona la alternativa correcta en relación al tratamiento de una sesión de


Öst:
Es gradual.
Puede ser aplicado en cualquier tipo de paciente.
No es necesario crear una jerarquía.
Si los objetivos no se alcanzan en una sesión, no se añaden más.

Correcta: 1.

Óst ha propuesto un tratamiento para la mayoría de las Fobias Específicas que puede
llevarse a cabo en una sola sesión de hasta 3 horas. Para su aplicación los clientes han de
cumplir las siguientes características: presentar una fobia monosintomática no conectada
con otros problemas, estar lo suficientemente motivados para tolerar un posible alto
grado de ansiedad durante largo tiempo, no obtener ninguna consecuencia positiva de su
fobia y que no haya ninguna consecuencia negativa predecible si la fobia es superada.

78
El tratamiento incluye: fase inicial de evaluación del problema, una jerarquía de miedo y
justificación del tratamiento, y se les informa a los clientes que si los objetivos no se
consiguen en una única sesión, pueden dedicarse más sesiones. El componente básico del
tratamiento es la Exposición en vivo.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


241.

140. ¿Cuál es el procedimiento de intención paradójica más utilizado?


Prescripción del síntoma.
Restricción y contención del cambio.
Programación de recaída.
Replanteamiento y cambio de postura.

Correcta: 1

La prescripción del síntoma se trata de la estrategia más utilizada dentro de la intención


paradójica. Consiste en solicitar al paciente que busque y provoque de forma voluntaria
los síntomas que está tratando de evitar (antes de que estos aparezcan) en las situaciones
o contextos en los que suelen aparecer. Esta estrategia está especialmente indicada en el
abordaje de respuestas cognitivas y psicofisiológicas involuntarias (e.g. pensamientos
intrusivos o insomnio), o de comportamientos acerca de los cuales el paciente dice no
tener control (e.g. respuesta de ira).

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 574.

141. ¿Cuál es la mejor opción para abordar un Trastorno Bipolar con abuso de
sustancias comórbido?
Únicamente litio.
Abordar primero el trastorno bipolar y una vez resuelto abordar el de sustancias.
Abordar primero el trastorno de sustancias y una vez resulto abordar el bipolar.
Tratamiento integral y simultáneo de ambos trastornos.

Correcta: 4

El tratamiento para el trastorno bipolar con abuso de sustancias comórbidos se aplica


de forma integrada, abordando simultáneamente ambos trastornos.

Pérez Álvarez, M.; Fernández Hermida, J.R.; Fernández Rodríguez, C. y Amigo


Vázquez, I. (2008). Guía de tratamientos psicológicos eficaces. Volumen I. Madrid:
Pirámide. Página 214.

142. En relación a la terapia de exposición en el Trastorno de Estrés Postraumático:


Dificulta la adherencia al tratamiento farmacológico pues los pacientes abandonan
el tratamiento.
No afecta al resultado del tratamiento farmacológico en pacientes con respuesta
parcial a fármacos.
No posee apoyo empírico establecido.

79
Su elemento básico es la exposición repetida y prolongada a todo aquello
relacionado con el acontecimiento traumático.

Correcta: 4

La terapia de exposición para el tratamiento del trastorno de estrés postraumático


es la que posee un mayor apoyo empírico. Su elemento básico es la exposición repetida y
prolongada a todo aquello relacionado con el acontecimiento traumático, existiendo varias
modalidades. En su comparación con otros tratamientos, se ha comprobado que esta
terapia mejora los resultados del tratamiento farmacológico (sertralina) en pacientes con
una respuesta parcial a fármacos. Además, favorece la adherencia al tratamiento
farmacológico.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


566.

143. Selecciona la alternativa que se considera primera línea de intervención en el


Trastorno de angustia y agorafobia.
Exposición en vivo
Tratamiento cognitivo conductual.
Farmacoterapia.
Exposición en imaginación.

Correcta: 2

Respecto al tratamiento del trastorno de angustia y agorafobia, la exposición en vivo,


aunque es útil, no se considera un elemento terapéutico suficiente para resolver el
problema. Por su parte los programas de tratamiento cognitivo-conductual se caracterizan
por una elevada tasa de éxito, considerándose la primera línea de intervención. Más
concretamente, los protocolos con mayor evidencia son el de Terapia cognitiva para los
trastornos de angustia de Clark y el Tratamiento para el control de pánico de Barlow.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


426.

144. ¿Qué fármaco se ha desarrollado específicamente para la eyaculación precoz?


Modafinilo.
Dapoxetina.
IPDE-5.
Sildenafilo.

Correcta: 2

La Dapoxetina es el único fármaco desarrollado específicamente para la eyaculación


precoz, y su ingesta se hace de forma episódica. Se trata de un inhibidor del trasporte de
serotonina, y se indica que puede retrasar la eyaculación hasta 3,5 minutos y no parece
presentar importantes efectos secundarios.

Los Inhibidores de la PDE-5, como por ejemplo el Sildenafilo, son utilizados en la


disfunción eréctil.

80
El Modafinilo es un fármaco que se utiliza en la narcolepsia.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


775.

145. ¿Cuál de los siguientes es un predictor de abandono del tratamiento de la


Agorafobia?
Trastorno de ansiedad generaliza.
Alta motivación al tratamiento.
Elevado nivel educativo.
Apoyo familiar.

Correcta: 1

A continuación se expone una tabla con los factores predictores en diferentes momentos
del trastorno de Agorafobia.

FACTORES PREDICTORES FACTORES PREDICTORES VARIABLES ASOCIADAS


ABANDONO DE FRACASO A RECAÍDA
•Nivel educativo bajo -NO INFLUYE: edad, sexo, nivel •Historia de depresión
•Baja motivación educativo, estado civil, situación •TP
•Hostilidad padres/cónyuges laboral, temerosidad, ansiedad •Seguir con ataques de pánico
•TAG general, ansiedad social, residuales tras el tto
asertividad, introversión, •Preocupación persistente por
neuroticismo ataques futuros
-Peor ajuste matrimonial •Evitación residual
posible interferencia en •Consumo BZD
seguimiento?
-Peor si TP(evitativo peor a LP)
-Peor: dx agorafobia moderada
o severa, + evitación
agorafóbica, cogniciones
catastrofistas Hostilidad
familiares

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid:
Pirámide. Página: 262.

146. En la IPT de Roder y Brener ¿en qué bloque se trabaja el módulo de percepción
social?
Rehabilitación cognitiva.
Entrenamiento en cognición social.
Compromiso.
Desempeño regular.

Correcta: 1

La IPT de Roder y Brener está compuesta por dos bloques que contienen 5 módulos
repartidos entre ellos.
Módulo de Rehabilitación cognitiva:
• Diferenciación cognitiva
• Percepción social

81
• Comunicación verbal
Módulo de Entrenamiento en Competencia Social:
• EHS
• SP interpersonales

Las dos últimas opciones son componente de la Terapia de Remediación cognitiva (CRT).

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página:
968.

147. ¿Desde qué terapia cognitiva para la depresión se considera que el


razonamiento de los pacientes es similar al descrito por Piaget en los niños de la
fase preoperacional?
Terapia cognitiva de Beck.
Terapia cognitiva para la depresión basada en la conciencia plena de Segal.
Sistema de Análisis Cognitivo-conductual de Psicoterapia de McCullough.
Terapia de Autocontrol de Rehm.

Correcta: 3

Una alternativa a la terapia cogntiva, especialmente cuando la depresión es crónica, es la


denominada Sistema de Análisis Cognitivo-conductual de Psicoterapia de
McCullough. La idea básica de esta terapia es que los pacientes son incapaces de
reconocer la conexión entre su comportamiento y sus consecuencias en el contexto
interpersonal. Este autor considera que el razonamiento de estos pacientes es similar al
descrito por Piaget en los niños de fase preoperacional. Es una terapia muy estructurada
orientada a las relaciones interpersonales y que incluye tanto las relaciones del paciente
fuera de la terapia como la que se establece entre con el terapeuta en las sesiones de
tratamiento. Es útil para pacientes con depresión crónica y baja motivación.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


622.

148. Los programas Edmonton, Swopg y Nidoterapia, están destinados al


tratamiento de…
Demencias.
Trastornos de conducta.
Trastornos de Personalidad.
Pesadillas.

Correcta: 3.

Dentro de los abordajes sociales y comunitarios para los trastornos de personalidad


encontramos 3 programas: Edmonton, Swopg y Nidoterapia.

Belloch Fuester, A. y Fernández-Álvarez, H. (2010). Tratado de los trastornos de la


personalidad. Madrid: Síntesis. Página: 327

149. ¿Qué terapia se diseñó para unidades de atención de pacientes agudos con
esquizofrenia, cuyos objetivos son conseguir la adherencia al tratamiento y un
nivel adecuado de insight?
Terapia de potenciación de estrategias de afrontamiento.

82
Terapia de focalización.
Terapia de cumplimiento.
Terapia de psicoeducación.

Correcta: 3

Dentro de los tratamientos cognitivo-conductuales para los síntomas positivos de la


esquizofrenia encontramos la Terapia de cumplimiento. Ésta se diseñó y desarrolló
para unidades de atención de pacientes agudos con esquizofrenia. Sus objetivos
específicos son conseguir la adherencia al tratamiento farmacológico y secundariamente
un nivel adecuado de insight.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid:
Pirámide. Página: 54.

150. En qué terapia para el tratamiento de trastornos alimentarios los padres


asumen el control de la renutrición de sus hijos?
Terapia cognitivo conductual extendida.
Tratamiento transdiagnóstico para los trastornos alimentarios.
Terapia de sistemas familiares conductual.
Intervención psicoterapéutica.

Correcta: 3

La Terapia de Sistemas Familiares Conductual (TSFC) es una forma de terapia donde


los padres toman el control de la renutrición de sus hijos. Puede ser una terapia útil y
efectiva en el tratamiento de pacientes jóvenes y no crónicos.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página:
443.

151. ¿En cuál de los programas de intervención familiar en esquizofrenia se trabaja


específicamente para mejorar la comunicación?
Intervención sociofamiliar de Leff.
Modelo psicoeducativo de Anderson.
Intervención cognitivo-conductual de Tarrier.
Intervención conductual de Fallon.

Correcta: 1
A continuación se exponen en un cuadro las principales características de los programas
de intervención familiar para la esquizofrenia.

LEFF ANDERSON TARRIER FALLOON


Interv. Modelo Interv. CC conductual
Sociofamiliares psicoeducativo

83
-↓ EE y el contacto -↓vulnerabilidad a E -Id y eliminar -Desarrollar
-↑ redes sociales internos y externos componentes de EE habilidades
-↓expectativas no -Evitar riesgo recaídas -↑funcionamiento -Muy estructurado
realistas -Satisfacción
-Mejorar la necesidades
comunicación
-Programa educativo -Conexión con familias -Programa educativo -Evaluación unidad
-Grupos familiares -Taller psicoeducación -Manejo estrés familiar
-Sesiones unifamiliares -Reintregración en la -Metas -Educación
sociedad -Entr. Comunicación
-Rehabilitación social y -Entr SP
profesional -Estrategias
-Desenganche conductuales
específicas

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid:
Pirámide. Página: 40.

152. Dentro de la Terapia Dialéctico Conductual de Linehan, encontramos 4


módulos en los que se trabajan diferentes habilidades comportamentales en un
formato grupal. ¿En cuál de ellos se trabajan estrategias como la distracción, el
confortarse a sí mismo y aprender a mejorar el momento?
Habilidades de toma de conciencia.
Habilidades de regulación emocional.
Habilidades de tolerancia al malestar.
Habilidades sociales.

Correcta: 3

Dentro de la Terapia dialéctico conductual, se trabajan desde un formato de terapia


grupal 4 módulos con diferentes habilidades:
• HABILIDADES DE TOMA DE CONCIENCIA: Basadas en filosofía Zen. Actitud de
contemplación de nuestras experiencias. Requisito previo para las siguientes.
• HH REGULACIÓN EMOCIONAL: Identificar y etiquetar emociones (psicoeducación
emocional), identificar obstáculos para el cambio emocional, reducir
vulnerabilidad emocional, incrementar acontecimientos emocionales positivos,
tomar conciencia de las emociones, realizar acciones opuestas a la emoción.
• HH TOLERANCIA AL MALESTAR: El malestar forma parte de nuestras vidas.
Estrategias como distracción, confortarse a sí mismo, mejorar el momento y
analizar pros y contras.
• HABILIADES SOCIALES: cualquier programa de orientación CC

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 538.

153. ¿Cuándo NO se debe plantear a un paciente con trastorno por consumo de


alcohol un tratamiento con el objetivo de beber controlado?

84
Paciente joven con buen apoyo familiar y laboral.
Fracaso en tratamientos previos orientados a la abstinencia.
Paciente con dependencia al alcohol.
Existen demandas externas muy fuertes para beber socialmente.

Correcta: 3

Los programas de beber controlado se dirigen a personas con:


• Rechazo a la abstinencia como meta.
• Demandas externas muy fuertes para beber socialmente.
• Joven con buen apoyo familiar y laboral.
• Fracaso en tratamientos previos orientados a la abstinencia.
• Abuso de alcohol, pero no dependencia.

154. Se ha propuesto como intervención novedosa para la depresión la Terapia del


Bienestar que está especialmente indicada para pacientes…
Con depresión leve.
Con depresión leve y moderada.
Residuales y refractarios.
Con baja motivación.

Correcta: 3

Actualmente se han desarrollado terapias novedosas informales para el tratamiento de la


depresión. Una de ellas es la Terapia del Bienestar, que sigue el modelo de Ryff. Se trata
de una reestructuración de la posición de uno ante la vida que puede ser muy conveniente
en diversos trastornos afectivos, entre ellos los depresivos residuales y refractarios.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid:
Pirámide. Página: 183.

155. Selecciona el tratamiento para la depresión en el que se trabajan la aserción


positiva y negativa y las habilidades conversacionales.
Programa de Actividades agradables.
Programa de activación conductual.
Terapia interpersonal.
Entrenamiento en Habilidades sociales.

Correcta: 4

El entrenamiento en habilidades sociales es un programa estructurado de 12 sesiones


dirigido a mejorar tres clases de conducta: la aserción negativa (implicando conductas que
permiten a la persona defender sus derechos y actuar de acuerdo con sus intereses, a la
vez que es considerado con los demás), la aserción positiva (relativa a la expresión de
sentimientos positivos hacia los otros) y las habilidades conversacionales (desde la
iniciación, realización de preguntas y la revelación apropiada de sí mismo hasta la
terminación de conversaciones), todo ello en los distintos ámbitos de las relaciones
sociales (con extraños, con amigos y familiares y en el trabajo o escuela).

85
Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid:
Pirámide. Página: 166.

156. ¿Cuál es el tratamiento de referencia (Gold standar) para la fobia social?


Protocolo individual de Clark.
Terapia cognitivo conductual de McEvoy.
Terapia cognitivo conductual en grupo de Heimberg.
Terapia cognitivo-conductual comprensiva de Davidson.

Correcta: 3

Todas las opciones son terapias para el tratamiento de la fobia social. Entre ellas, uno de
los protocolos más extendidos y considerado como el tratamiento de referencia (gold
estandar), es el desarrollado por Heimberg, la Terapia cognitivo conductual en grupo.
Su eficacia y baja tasa de recaídas han sido demostradas en un número considerable de
estudios. Es llevada a cabo por dos terapeutas en 12 sesiones semanales, con dos horas y
media de duración y con grupos formados por entre cuatro y seis participantes.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página:
361.

157. Selecciona la correcta respecto a la Terapia de Potenciación de estrategias de


afrontamiento de Tarrier.
Incluye el componente de desafío verbal.
Se trabaja en la modificación de creencias.
Trabaja dos estrategias por síntoma.
Aconseja el aumento de la actividad social.

Correcta: 3

La terapia de potenciación de estrategias de afrontamiento de Tarrier (CSE) consiste


en enseñar a los pacientes estrategias y métodos para afrontar y reducir sus alucinaciones
y delirios. En el contexto de una entrevista semiestructurada se evalúan los síntomas, sus
antecedentes y consecuentes y las estrategias de afrontamiento que el paciente está
empleando. Después el terapeuta le enseña a monotorizar sus síntomas psicóticos. Los
síntomas se seleccionan en función de la importancia que el paciente les otorga y por su
potencial para responder al tratamiento. Una vez seleccionado se elige la estrategia de
afrontamiento, por cada síntoma se usan al menos dos estrategias. Entre las estrategias se
incluyen:
• Técnicas cognitivas: autoinstucciones, distracción…
• Técnicas conductuales: incremento de actividad, reducción de la actividad social…
• Estrategias sensoriales: modifican el ímput sensorial.
• Estrategias fisiológicas: relajación o respiración controlada.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid:
Pirámide. Página: 92.

158. ¿Cuál de los siguientes NO es un tratamiento bien establecido para el


tratamiento del alcoholismo?

86
Aproximación al refuerzo comunitario.
Terapia conductual familiar y de pareja.
Terapia de exposición a pistas.
Terapia cognitivo-conductual.

Correcta: 3

A continuación se expone la clasificación de las terapias para el tratamiento del alcohol


en función de su eficacia establecida.
Bien establecido:
• CRA. Aproximación al refuerzo comunitario.
• TCC/ Entrenamiento en habilidadessociales u afrontamiento más prevención de
recaídas.
• Terapia familiar y de pareja.
Probablemente eficaz:
• CET
• T. Aversiva (disulfiram, acamprosato, naltrexona)
Fase experimental: Manejo de contingencias.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid:
Pirámide. Página: 130.

159. Cuáles son los componentes que añade Borkovec a la terapia cognitivo
conductual para formar su programa de tratamiento del trastorno de ansiedad
generalizada?
Entrenamiento en darse cuenta de la preocupación y psicoeducación.
Minimizar expectativas negativas focalizando la atención en el presente y vivir de
acuerdo con los propios valores.
Reevaluación de la utilidad de la preocupación y entrenamiento en relajación.
Exposición imaginal y restructuración cognitiva.

Correcta: 2

La Terapia Cognitivo-conductual (TCC) combina la terapia cognitiva de Beck con el


entrenamiento en relajación aplicada e incluye: Entrenamiento en darse cuenta, relajación,
reestructuración cognitiva, exposición graduada y control de estímulos.

La TCC de Borkovec incluye todos estos elementos más los dos siguientes:
Minimizar expectativas y predicciones negativas focalizando la atención en el
presente.
Vivir de acuerdo con los propios valores.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen II. Madrid: Dykinson. Página:
290.

160. Selecciona la terapia para el tratamiento del pánico en la que los pacientes son
sometidos a varios días de exposición masiva y sin gradación, afrontando desde
el primer momento las situaciones más temidas.
Terapia intensiva focalizada en las sensaciones.

87
Terapia cognitivo-conductual de aceptación incrementada para el pánico.
Terapia basada en la ejecución.
Relajación aplicada.

Correcta: 1

La Terapia intensiva focalizada en las sensaciones (Baker-Morissette) propone una


intervención de 8 días consecutivos que pretende la eliminación total de la agorafobia y el
miedo a las sensaciones físicas. Después de una fase educativa y de preparación cognitiva
los pacientes son sometidos a varios días de exposición masiva y sin gradación, afrontando
desde el primer momento las situaciones más temidas. Además, se potencia la exposición
induciendo sensaciones corporales a través de ejercicios físicos. Este aspecto del
programa es único. De hecho, se elimina cualquier elemento que pudiera distraer al
paciente del proceso de confrontación con las situaciones temidas y sus síntomas.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


437.

161. Un paciente llega a consulta con un cuadro de depresión mayor. Al indagar más
en la evaluación detectamos que existen además problemas conyugales e
insatisfacción marital. ¿Qué tipo de terapia utilizaremos?
Terapia cognitiva.
Terapia conductual de pareja.
Terapia interpersonal.
Terapia de habilidades sociales.

Correcta: 2

La terapia conductual de pareja es el tratamiento de elección cuando se presenta a la


vez depresión y discordia marital, ya que es igualmente efectiva que la terapia cognitiva
individual en la reducción de la depresión de pacientes con discordia marital, pero se ha
mostrado superior en mejorar la satisfacción marital.

Pérez Álvarez, M. et al. (2010). Guía de tratamientos psicológicos eficaces I. Adultos. Madrid:
Pirámide. Página: 169.

162. Dentro de las técnicas del entrenamiento en habilidades sociales se encuentra


en ensayo de conducta o role-playing. ¿Qué indicación se da en relación a su
duración?
Se debe evitar prolongar más de 3 ó 10 segundos.
Se debe evitar prolongar más de 30 ó 50 segundos.
Se debe evitar prolongar más de 1 ó 3 minutos.
Se debe evitar prolongar más de 10 ó 30 minutos.

Correcta: 3

El ensayo de conducta podría considerarse el elemento fundamental del EHS ya que


permite a los clientes tomar un papel activo en el proceso de adquisición de habilidades.
Cuando las conductas apropiadas han sido claramente modeladas, el cliente ha de llevar a

88
cabo la conducta inicialmente mediante role-playing. El objetivo es que practique las
conductas adecuadas en un contexto controlado donde pueda ser observado y recibir
feedback y reforzamiento. El ensayo conductual facilita la retención de las técnicas que se
están entrenando y favorece un mayor rendimiento que proporcionar únicamente
información o demostrar cómo se lleva a cabo la conducta.
Algunos de los aspectos que hay que tener presentes:
• Se debe realizar con una conducta en una determinada situación y no trabajar con
varios problemas a la vez.
• En las sesiones se debe trabajar el problema que se expuso al comienzo de la
sesión o en la sesión anterior, no ir variando continuamente.
• Se debe escoger una situación reciente o que sea probable que vaya a ocurrir en un
futuro cercano.
• Se debe evitar prolongar el ensayo de la conducta más de uno o tres minutos.
• Las respuestas deberían ser tan cortas como sea posible.

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 305.

163. Según la clasificación de Mahoney y Arnkoff sobre las técnicas cognitivo-


conductuales, ¿Cuál es una técnica de reestructuración cognitiva?
Inoculación de estrés de Meichenbaum.
Modelado encubierto de Cautela.
Terapia cognitiva de Beck.
Ciencia personal de Mahoney.

Correcta: 3

Clasificación de las técnicas cognitivo-conductuales de Mahoney y Arnkoff:


Técnicas de reestructuración cognitiva
• Terapia racional-emotiva de Ellis.
• Terapia cognitiva de Beck.
• Reestructuración racional sistemática de Goldfried y Gooldfried.
• Entrenamiento en autoinstrucciones de Meichenbaum.
Entrenamiento en habilidades de afrontamiento
• Inoculación de estrés de Meichenbaum.
• Entrenamiento en manejo de ansiedad de Suinn y Richardson.
• Desensibilización de autocontrol de Goldfrield.
• Modelado encubierto de Cautela.
Técnicas de resolución de problemas
• Terapia de resolución de problemas de D’Zurilla y Goldfried.
• Técnica de resolución de problemas interpersonales de Spivack y Shure.
• Procedimiento de ciencia personal de Mahoney.

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 66.

164. En el procedimiento de la Terapia Racional Emotiva de Ellis…

89
Primero se analizan los problemas primarios.
Primero se analizan los problemas secundarios.
Una vez los problemas ambientales están resueltos se abordan los internos.
Una vez los problemas secundarios están resueltos se abordan los ambientales.

Correcta: 2

A través de las entrevistas de evaluación el terapeuta de la TREC averigua el tipo de


problemas que presenta el cliente. Ellis los clasifica en 2 categorías: externos
(preocupaciones profesuibakesm dificultades en la relación con personas…) e internos
(los síntomas que presenta el cliente: perturbaciones emocionales, conductas
desadaptativas…). Dentro del modelo A-B-C, los externos corresponderían al A y los
internos a la C. Estos últimos conforman los problemas primarios, trastornos en los que se
centra la TREC. Al realizar la evaluación se encuentran los problemas secundarios, que son
los síntomas que tiene el sujeto ante la percepción de los síntomas primarios.
Generalmente los primarios y secundarios se solapan.

Una vez categorizados los problemas se le explica al cliente que se abordarán en primer
lugar las creencias de los problemas secundarios, para luego centrarse en los primarios y
por último abordar los problemas ambientales.

Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página: 507.

165. ¿En qué fase de la resolución de problemas de D´Zurilla se utilizan la Teoría de


la utilidad esperada y la Teoría de la perspectiva?
Orientación al problema.
Formulación y definición del problema.
Generación de alternativas.
Toma de decisiones.

Correcta: 4

El objetivo de la fase de toma de decisiones es evaluar las alternativas de solución


disponibles y seleccionar la mejor para ponerla en práctica en la situación problemática.
Esto se basa en dos modelos de decisión teórica: La Teoría de la utilidad esperada, según la
cual la elección de la conducta está basada en un análisis racional coste/beneficio.
Y la Teoría de la perspectiva: que tiene en cuente los efectos de los factores perceptivos y
subjetivos sobre la conducta elegida.

Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página: 470.

166. ¿Qué característica de los esquemas cognitivos según Beck diferencia a las
personas con “trastornos normales” de las que no los tienen?
Valencia.
Flexibilidad
Densidad.
Amplitud.

Correcta: 2

90
Según Beck, los esquemas tienen cualidades estructurales adicionales como la amplitud
(pueden ser reducidos y discretos, o amplios), la flexibilidad o rigidez (capacidad para la
modificación) y la densidad (influencia relativa en la organización cognitiva). Así mismo,
Beck y Freeman exponen las diferencias entre individuos con trastornos mentales y los
que no los tienen, argumentando que los esquemas de los primeros son inflexibles,
mientras que los segundos tienen esquemas “más flexibles”. Además, también diferencia
los trastornos mentales del Eje I y del Eje II en función de su valencia, exponiendo que los
del Eje II tienen esquemas hipervalentes, es decir, permanentemente activados.

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 368.

167. ¿Cuál de las siguientes técnicas de autocontrol es una técnica para facilitar el
cambio?
El contrato de contingencias.
Entrenamiento en respuestas alternativas.
Tareas entre sesiones.
Control de estímulos.

Correcta: 3

Según Avia las técnicas de autocontrol pueden clasificarse en:


Técnicas para facilitar el cambio de conducta: aumentan la motivacióndel sujeto para
proseguir y colaborar en la terapia. Son: Autoobservación, autorregisto y tareas para casa.
Técnicas de planificación ambiental: revisan y replantean los antecedentes de la conducta
a modificar. Son: Control de estímulos, contrato de contingencias, entrenamiento en
respuestas alternativas y estrategias cognitivas.
Técnicas de programación conductual: reestructuran las consecuencias de la conducta
después de que se haya ejecutado. Son el autorrefuerzo y el autocastigo.

Olivares, J. y Méndez F. X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca


nueva. Página: 379.

168. En función del proceso de reforzamiento, ¿qué tipo de reforzadores


encontramos?
Primarios, secundarios o generalizados.
Extrínsecos o intrínsecos.
Externos o autorreforzadores.
Directos o vicarios.

Correcta: 2

Los reforzadores pueden ser de diferentes tipos y han sido agrupados en distintas
categorías en función de distintas variables:
ORIGEN DEL VALOR REFORZADOR: Primario, Secundario/ condicionado y generalizado.
NATURALEZA DEL REFORZADOR: Material/tangible, de actividad o social.
PROCESO DE REFORZAMIENTO: Extrínseco o intrínseco.

91
ADMINISTRADOR DEL REFUERZO: Externo o autorreforzador.
RECEPTOR DEL REFUERZO: Directo o vicario.
PROGRAMACIÓN: Naturales o arbitrarios.

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 159.

169. Un predictor de dificultad de mantenimiento de los logros a largo plazo de la


terapia de exposición es:
Apoyo social.
Mostrar conductas evitativas claramente definidas.
Abandono de la práctica regular de las tareas de exposición.
Cumplimiento de las prescripciones y la implicación atencional.

Correcta: 3

A continuación se exponen los predictores de éxito terapéutico de la terapia de


exposición:

Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página: 266.

170. En desvanecimiento o fanding, cuál de las siguientes es una forma de


desvanecer los instigadores:
Aumentar la intensidad del instigador.
Proporcionar antes el instigador en cada intento de ayudar.
Disminuir la extensión de la ayuda.
Aumentar la fuerza de la ayuda proporcionada.

Correcta: 3
El desvanecimiento de los instigadores puede llevarse a cabo de varias formas:
1. Disminuyendo la intensidad del instigador una vez que el sujeto imita la ayuda. Por
ejemplo, dar la ayuda en voz más baja.

92
2. Demorar el tiempo un poco más en cada intento antes de ayudar. Así, se irían
demorando unos segundos en cada intento la ayuda.
3. Disminuir la extensión de la ayuda. Se trataría de decir menos cosas cada vez.

Olivares, J. y Méndez F. X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca


nueva. Página: 153.

171. Cuando estamos modelando una conducta compleja y descomponemos la


conducta final en conductas intermedias que se van modelando
progresivamente, estamos ante un…
Aprendizaje seriado.
Modelado de conductas intermedias.
Modelado de conducta objetivo.
Modelado activo.

Correcta: 2.
Dentro de los tipos de modelado, en función del grado de dificultad de la conducta a
modelar se encuentra:
1. Modelado de conductas intermedias: En caso de modelar respuestas complejas para el
observador, se puede proceder descomponiendo la conducta terminal en conductas
intermedias que se van modelando progresivamente. Es lo que ocurre por ejemplo en la
adquisición del lenguaje o, especialmente, en las fobias. Este modelado incluye a su vez dos
variantes:
Modelado gradual: se procede exponiendo a la persona a secuencias graduadas,
progresando sucesivamente hasta lograr la conducta-objetivo deseada. Requiere de la
jerarquización de las conductas según el grado de ansiedad que produce en el sujeto.
Modelado con reproducción reforzada: consiste en que el modelo realiza una conducta
para que el observador la reproduzca siendo reforzada la ejecución adecuada; después el
modelo presenta conductas cada vez más difíciles, el observador las imita y el modelo
refuerza esas respuestas.

2. Modelado de la conducta-objetivo: Si las respuestas que se van a modelar son sencillas


se puede modelar directamente la conducta-objetivo sin necesidad de descomponerla en
otras intermedias, lo que no es frecuente en contextos terapéuticos.

Olivares, J. y Méndez F. X. (2008). Técnicas de modificaión de conducta. Madrid: Biblioteca


nueva. Página: 206.

172. Respecto al Tiempo fuera de reforzamiento positivo, ¿en qué tipo el sujeto
permanece en la misma habitación pero sin poder ver a los demás?
Tiempo fuera de exclusión.
Tiempo fuera de aislamiento.
Tiempo fuera de no exclusión.
Observación contingente.

Correcta: 1

93
El Tiempo fuera de reforzamiento positivo consiste en negar el acceso temporal a los
reforzadores inmediatamente después de que se realice la conducta inadecuada que se
desea reducir o eliminar. Existen 3 tipos de tiempo fuera:

Olivares, J. y Méndez F. X. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Biblioteca


nueva. Página: 170.

173. ¿Cómo se denomina el entrenamiento de respiración que consiste en dirigir el


aire a la parte inferior de las costillas pensando en una palabra al inspirar y en
otra al expirar?
Respiración profunda.
Respiración contada.
Respiración abdominal.
Respiración alternada.

Correcta: 2

En alternativas se muestran diferentes ejercicios de respiración:


Respiración contada: Consiste en entrenar una respiración diafragmática, dirigiendo el
aire a la parte inferior de las costillas y, a medida que se inspira, se da la indicación de
pensar en una palabra (e.g. calma) y en otra al espirar (e.g. relax). Se recomienda hacerlo
diez veces seguidas y repetir el ejercicio unas veinte veces.
Respiración profunda: Se trata de un ejercicio útil para la reducción del nivel de activación
general. El entrenamiento mediante este ejercicio consiste, en general, en realizar 4 o 5
ejercicios de respiración seguidos y repetir los ejercicios entre diez y quince veces al día,
por la mañana, tarde, noche, y especialmente en situaciones estresantes.
Respiración abdominal: Se trata de entrenar la respiración moviendo únicamente el
abdomen intentando que permanezca inmóvil la musculatura torácica y clavicular.
Respiración alternada: Colocar el dedo pulgar en la ventana nasal derecha y los dedos
anular y medio en la izquierda. El procedimiento consiste en ocluir una de las fosas nasales
al inspirar y la contraria al espirar.

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 267.

94
174. El programa de reforzamiento diferencial de tasas altas se utiliza cuando se
desea…
Número alto de respuestas en un intervalo largo de tiempo.
Número pequeño de respuestas en un intervalo largo de tiempo.
Número alto de respuestas en un intervalo corto de tiempo.
Número pequeño de respuestas en un intervalo largo de tiempo.

Correcta: 3

Los programas de reforzamiento intermitente pueden combinarse entre sí. Un ejemplo


de ello son los programas de reforzamiento diferencial de tasas altas y bajas. Los
programas reforzamiento de tasas altas se utilizan cuando se desea obtener número alto
de respuestas en un intervalo corto de tiempo. En contraste, los programas de
reforzamiento de tasas bajas se utilizan cuando el objetivo es que se emita un número
pequeño de respuestas en un intervalo largo de tiempo.

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 162.

175. Cuál NO es uno de los tres acercamientos más importantes del enfoque
contextual de la Tercera generación?
Psicoterapia analítica funcional.
Terapia de aceptación y compromiso.
Terapia basada en la mentalización.
Terapia de conducta dialéctica.

Correcta: 3

La terapia basada en la mentalización corresponde a uno de los desarrollos actuales de


los modelos psicodinámicos para los trastornos de personalidad.

Los tres acercamientos más importantes dentro del enfoque contextual de la tercera
generación son: la Psicoterapia Funcional Analítica, la Terapia de Aceptación y
Compromiso y la Terapia Dialéctica Conductual.

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 75

176. ¿Qué procedimiento operante tiene como efectos inmediatos un aumento en la


frecuencia de la conducta y reacciones emocionales?
Conducta operada por reglas.
Castigo positivo.
Extinción.
Castigo negativo.

Correcta: 3

95
La extinción consiste en dejar de reforzar una conducta previamente reforzada. Los
procedimientos de extinción se suelen llevar a cabo con conductas que se mantienen por
reforzamiento positivo, aunque también se utiliza para la reducción de conductas
mantenidas por reforzamiento negativo.
Entre las características de este procedimiento encontramos las siguientes:
• La aplicación de la extinción produce en los primeros momentos un incremento en
la tasa de aparición de la conducta, y también variaciones en su topografía.
• El uso de la extinción puede facilitar la aparición de conductas emocionales
negativas (malestar) y también de conductas agresivas (agresión inducida por la
extinción).

Labrador, F. J. (2008). Técnicas de modificación de conducta. Madrid: Pirámide. Página: 315.

177. Cuando el líder a través de su influencia personal, consigue efectos en sus


seguidores hablamos de…
Liderazgo transaccional.
Liderazgo transformacional.
Liderazgo pasivo-evitador.
Liderazgo de contingencia.

Correcta: 2

Según Bass existen 3tipos de liderazgo:


-Liderazgo transaccional: basado en el intercambio de recompensas entre líderes y
seguidores.
-Liderazgo transformacional, en el que los líderes, a través de su influencia personal,
consiguen efectos extraordinarios en sus seguidores. El líder transformacional es capaz de
concienciar a los subordinados de la importancia del trabajo a realizar y de hacerles
trascender su propio interés en beneficio del grupo y es capaz de alterar la jerarquía de
necesidades del seguidor. En consecuencia, es capaz de conseguir importantes cambios en
los valores, actitudes y creencias de sus seguidores así como un incremento excepcional en
su rendimiento.
-Liderazgo pasivo-evitador: que evitan tomar decisiones y verse implicados en los asuntos
importantes.

Huici, C. et al. (2012). Psicología de los grupos. Madrid: UNED. Página: 193.

178. En relación a los mensajes persuasivos basados en el miedo…


A mayor miedo inducido mayor probabilidad de cambio en personas con baja
autoestima y autoeficacia.
La amenaza será menos eficaz si se explican las consecuencias negativas que se
obtendrán al no cumplirla recomendación.
Apelaciones al miedo son más eficaces si incluyen recomendaciones útiles cuyo
cumplimiento evite la amenaza.
No se ha encontrado relación entre miedo y persuasión.

Correcta: 3

96
Dentro de los elementos clave en el proceso persuasivo encontramos el mensaje. Más
concretamente, se han estudiado los mensajes basados en el miedo y la amenaza.
Según Rogers, las amenazas serán efectivas siempre que:
• El mensaje proporcione argumentos sólidos sobre la posibilidad de que el receptor
sufra de forma extrema alguna consecuencia negativa.
• Los argumentos expliquen que estas consecuencias negativas se obtendrán
probablemente su no se adoptan las recomendaciones sugeridas.
• El mensaje asegura que la adopción de sus recomendaciones evitará, con
seguridad, las consecuencias negativas.
Existe además una característica del receptor, la autoeficacia, que mediatiza la influencia
de los mensajes emotivos. Existe evidencia empírica que muestra que si la audiencia no
cree que pueda afrontar de manera efectiva la amenaza, entonces el incremento del miedo
tiende a producir un efecto boomerang.

Morales, J. F et al (1999). Psicología Social. 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill/ Interamericana


de España. Página: 224.

179. Dentro de los aspectos coercitivos del pensamiento grupal descrito por Janis
encontramos:
Ilusión de invulnerabilidad.
Racionalización.
Presión a la uniformidad.
Ilusión de unanimidad.

Correcta: 3.

El pensamiento grupal fue descubierto y estudiado por Janis, quien lo define como una
cierta forma de pensar que surge cuando, dentro de un grupo cohesivo, la búsqueda de
consenso llega a ser tan acuciante que hace pasar a un segundo plano la evaluación
realista de líneas alternativas de acción. Puede caracterizarse como un síndrome complejo
en el que se distinguen 3 grandes categorías de procesos grupales:
1. Aspectos directamente relacionados con la conducta grupal y los conflictos reales o
percibidos de otros grupos.
2. Ilusiones compartidas en relación a la capacidad de abordar los problemas a los que se
enfrenta. Son: Ilusión de invulnerabilidad, ilusión de unanimidad y la racionalización.
3. Aspectos coercitivos: Presión a la uniformidad, Autocensura y Guardianes de la mente.

Morales, J. F et al (1999). Psicología Social. 2ª edición. Madrid: McGraw-Hill/ Interamericana


de España. Página: 288.

180. ¿Qué heurístico utilizamos cuando emitimos un juicio en función del parecido
al prototipo?
Disponibilidad.
Representatividad.
Accesibilidad.
Anclaje ajuste.

Correcta: 2.

97
Al aplicar el heurístico de representatividad, las personas deciden que un objeto
pertenece a una categoría particular a partir de una evaluación grosera de la similitud
entre objeto y categoría, cuando el procedimiento lógico sería comprobar si el objeto
reúne algunas de las características definitorias de la categoría.
Lo que se produce en el heurístico de disponibilidad o accesibilidad es que, cuanto más
fácilmente un estímulo recupera un evento de la memoria, más se tiende a pensar que hay
muchos eventos como ése relacionados con aquel estímulo.
El heurístico de ajuste y anclaje ayuda a las personas a dar juicios cuantitativos en
ámbitos relativamente inciertos, empleando un punto de referencia implícito o explícito
(el anclaje), y realizando subsiguientes ajustes hasta llegar a una estimación final.

Morales, J. F et al (2007). Psicología Social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. Página: 138.

181. Según el New Look de la disonancia cognitiva…


Deben cumplirse dos condiciones para que se experimente disonancia: que la
persona crea que ha producido consecuencias aversivas con su acción y que se
considere responsable de haber realizado la conducta.
Los efectos de la disonancia son un proceso de atribución sobre la propia conducta,
no un cambio de actitud.
El cambio conductual es fingido para aparentar consistencia y causar una
impresión favorable ante los demás.
Los esfuerzos para reducir la disonancia implican procesos de auto justificación.

Correcta: 1

La revisión más difundida de la Teoría de la disonancia ha sido el trabajo de Cooper y


Fazio (1984), conocido como el New Look (o nuevo enfoque) de la disonancia. Estos
autores llegaron a la conclusión de que deben cumplirse dos condiciones para que se
experimente disonancia cuando se ha llevado a cabo una conducta contraria a la actitud:
1) que la persona crea que ha producido consecuencias aversivas con su acción y 2) que la
persona se considere responsable de haber realizado esa conducta, por lo que resulta
imprescindible que se sienta libre para decidir si la lleva a cabo o no, ya que de otro modo
podría justificar su comportamiento por la presión externa.
El resto de opciones también constituyen teorías alternativas a la Disonancia Cognitiva:
Teoría de la autopercepción de Bem postula que los efectos de la disonancia son un
proceso de atribución sobre la propia conducta, no un cambio de actitud. Es decir,
inferimos la actitud de la conducta que hacemos.
Teoría del manejo de la impresión (Tedeshi et al.): Proponen que el cambio conductual
es fingido para aparentar consistencia y causar una impresión favorable ante los demás.
Teoría de la consistencia del yo (Steele) argumenta que los esfuerzos por reducir la
disonancia implican procesos de autojustificación.

Morales, J. F et al (2007). Psicología Social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. Página: 539.

182. ¿En qué principio psicológico de influencia social está basada la táctica “esto
no es todo?
Escasez.
Reciprocidad.
Validación social.

98
Simpatía.

Correcta: 2

Dentro de la variedad de tácticas vinculadas a la reciprocidad se pueden destacar


especialmente dos: “esto no es todo” y “portazo en la cara”.

Morales, J. F et al (2007). Psicología Social. 3ª edición. Madrid: McGraw-Hill. Página: 566.

183. Señala la alternativa correcta en relación a las diferencias individuales de


hombres y mujeres en personalidad:
Se encuentran diferencias significativas en impulsividad a favor de los hombres.
Se encuentran diferencias significativas de ansiedad a favor de los hombres.
Se encuentran diferencias significativas en asertividad a favor de las mujeres.
No se encuentras diferencias en sociabilidad y nivel de actividad.

Correcta: 4.

El neuroticismo fue evaluado mediante dos facetas de este factor de personalidad


(ansiedad e impulsividad). Si bien hombres y mujeres no se diferencian significativamente
en el rasgo de impulsividad, las mujeres presentan, en términos de promedio, mayores
niveles de ansiedad que los hombres
La extraversión fue analizada a partir de tres facetas de este factor (sociabilidad,
asertividad y actividad). En este caso, no se encontraron diferencias de género
estadísticamente significativas en los rasgos de sociabilidad (o «gregarismo») y del nivel
de actividad (aunque como se puede observar en la gráfica las mujeres puntuaron
ligeramente más alto en sociabilidad y los hombres en el nivel de actividad) En cambio, sí

99
se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el rasgo de asertividad. En
concreto, los hombres puntuaron moderadamente más alto en asertividad.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y


Torres. Página: 597

184. ¿Qué autor propone un modelo dimensional jerárquico para los trastornos de
personalidad que consta de 18 rasgos primarios que se agrupan en 4 factores de
orden superior?
Cattel.
Eysenk.
Livesley.
Royce.

Correcta: 3.

La propuesta de Livesley se enmarca dentro de la aproximación dimensional. Livesley


identificó 18 rasgos primarios que se agrupaban, a su vez, en cuatro factores de orden
superior: 1) desregulación emocional, 2) comportamiento antisocial, 3) inhibición, y 4)
compulsividad. Estos cuatro grandes factores coincidirían con algunos factores que con
diferente denominación se proponen dentro de los modelos de psicología de la
personalidad, así como con los cuatro tipos más claramente delimitados de los TTPP del
DSM-IV-TR (trastorno límite, trastorno antisocial, trastorno esquizoide-evitador y el
trastorno obsesivo-compulsivo).

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página: 617.

185. Las Teorías incrementales persiguen metas de desarrollo para incrementar el


atributo. ¿Cuál es otra de sus características?
El fracaso indica baja capacidad.
Responden con un patrón orientado al dominio o maestría.
Obtienen peor rendimiento académico.
No generan estrategias para mejorar la situación.

Correcta: 2.

Las teorías de entidad orientan a metas de juicio (metas de rendimiento), que son
aquellas que pretenden validar el atributo (inteligencia, personalidad, atractivo físico, etc.)
mediante la obtención de juicios positivos y la evitación de los negativos. El fracaso indica
baja capacidad; responde con indefensión, expectativas negativas, afecto negativo y
deterioro de la solución de problemas.
Las teorías incrementales orientan a metas de desarrollo (metas de aprendizaje), que
son las que persiguen desarrollar el atributo, y por lo tanto, lo que buscan es adquirir
nuevas capacidades, o desarrollar el conocimiento. Ven el fracaso como información útil
para mejorar en el futuro; responde con un patrón orientado al dominio o maestría,
pensamientos constructivos, afecto positivo y aumento de estrategias para afrontar la
situación en el futuro. Tienen mejor rendimiento académico.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página: 226.

100
186. En el área de las estrategias de aprendizaje resulta relevante una dimensión
estilística referida a la manera en que se fija la atención en el material objeto de
aprendizaje. ¿A cuál se refiere?
Dependencia/Independencia de Campo (DIC).
Serial/Holístico.
Nivelador/Agudizador.
Visualizador/Verbalizador.

Correcta: 2

Todas las opciones pertenecen a dimensiones de los estilos cognitivos.


Dependencia/Independencia de Campo (DIC) (Articulación de campo): Es el estilo
cognitivo más conocido. Estudia la percepción de la verticalidad y su variabilidad
interindividual con relación a la inteligencia y la personalidad, encontrando que la
dimensión articulación de campo el factor determinante de esa variabilidad.
Nivelador/Agudizador (Rango de equivalencia) (Diferenciación conceptual): grado en que
perciben diferencias o semejanzas en los objetos.
Visualizador/Verbalizador: manera en que se atiende y procesa la información.
Serial/Holístico: manera en que se fija la atención en el material objeto de aprendizaje.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y


Torres. Página: 449.

187. En el Modelo de los Cinco Grandes Factores de Costa y McCrae, ¿a qué factor
pertenece la faceta “asertividad”?
Extraversión.
Tesón.
Afabilidad.
Neuroticismo.

Correcta: 1

A continuación se muestra un cuadro con los diferentes factores y las facetas incluídas en
ellos.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y


Torres. Página: 363.

101
188. En el modelo de inteligencia de los 3 estratos de Carroll, la inteligencia fluida
forma parte del…:
Primer estrato.
Segundo estrato.
Tercer estrato.
Cuarto estrato.

Correcta: 2
La teoría de los tres estratos supone una expansión y extensión de teorías previas, y
representa la síntesis final de la mayor parte de los modelos existentes sobre la estructura
de la inteligencia. Representa el mapa de todas las capacidades cognitivas de la
inteligencia humana que se conocen o que se espera que existan. Específicamente, se
hallaron 2.272 factores de primer orden, 572 factores de segundo orden, y 36 factores de
tercer orden.
En el primer estrato se incluye un gran número de aptitudes mentales primarias que se
asemejan enormemente a las aptitudes primarias planteadas por Guilford. Diferentes tipos
de velocidad (perceptiva, de razonamiento, de procesamiento semántico, de lectura, etc.),
al tiempo de reacción (simple y de elección)…
El segundo estrato corresponde a factores que tienen un mayor grado de generalidad. Son:
Inteligencia fluida, Cristalizada, Memoria y aprendizaje, Percepción visual, Percepción
auditiva, Capacidad de recuperación y Velocidad cognitiva.
El tercer estrato es el más general, y por lo tanto se refiere a un único factor de inteligencia
general que se corresponde con el factor g de Spearman.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y


Torres. Página: 260.

189. El Modelo de personalidad de Cattell consta de…


3 superfactores.
16 factores básicos o primarios.
5 superfactores.
7 factores de primer orden.

Correcta: 2.

El modelo de 16 factores de R.B. Cattell se centra, básicamente, en un total de 16 rasgos-


fuente, de orden primario, recogidos en 16 escalas de carácter bipolar.
Los tres superfactores se refieren al modelo PEN de Eysenck.
Los 5 factores al modelo de los 5 grandes factores.
En cuanto a la última opción, no existe ningún modelo con estas características.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y


Torres. Página: 341.

190. ¿Cómo se denominan los esfuerzos que se realizan ante un potencial estresor
para prevenirlo o modificar su forma antes de que ocurra?
Afrontamiento centrado en el problema.

102
Afrontamiento como proceso.
Manejo efectivo del estrés.
Afrontamiento proactivo.

Correcta: 4
El afrontamiento proactivo fue definido por Aspinwall y Taylor como «los esfuerzos que
se realizan ante un potencial estresor para prevenirlo, o modificar su forma antes de que
ocurra». Implica la construcción de una serie de recursos, y la disponibilidad de un
conjunto de habilidades, que permiten la identificación de acontecimientos que pueden
ser fuentes potenciales de estrés. Por lo tanto, no se enfoca al manejo de un estresor
actual, o muy próximo en el tiempo; sino que, de acuerdo con su formulación, cumpliría
básicamente una función preventiva.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página: 475.

191. ¿Cuál de los siguientes es un predictor del bienestar en sociedades


individualistas?
Armonía social.
Logro de metas interpersonales.
Percepción del control personal.
Apoyo emocional de los demás.

Correcta: 3.
Las emociones, la felicidad o bienestar subjetivo se pueden considerar como un fenómeno
social o personal en las culturas colectivistas e individualistas respectivamente. De esta
manera, los predictores de la felicidad en las sociedades individualistas son la
autoestima, las emociones positivas, el logro de metas personales y la percepción de
control personal. Sin embargo, en las sociedades colectivistas la felicidad se consigue
mediante la armonía social, la adaptación a las normas sociales, el logro de metas
interpersonales, la percepción de conexión social y el apoyo emocional de los demás.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página: 145.

192. ¿Cuál NO es una de las habilidades propuestas por Salovey y Mayer su modelo
de la inteligencia emocional?
Percepción, evaluación y manejo de emociones.
Empatía.
Comprensión y razonamiento emocional.
Manejo y regulación de las emociones de uno mismo y los demás.

Correcta: 2

Son 4 las habilidades que componen la Inteligencia Emocional según Salovey y Mayer:
1) Percepción, evaluación y expresión de emociones: implica reconocer y recibir
información del sistema emocional.
2) Asimilación en la vida mental de las experiencias emocionales básicas (facilitación
emocional): Las emociones son el resultado de la organización de múltiples aspectos de la
vida mental: psicofisiológicos, emocional-experiencial, cognitivos y conciencia.

103
3) Comprensión y razonamiento con la emoción: Una vez que las emociones son
reconocidas y etiquetadas (habilidad 2) tiene lugar una comprensión de las mismas (sus
significados, cómo se combinan, cómo cambian a lo largo del tiempo).
4) Manejo y regulación de la emoción en uno mismo y los demás: Se trata de la habilidad
más compleja, de nivel superior, que es el resultado de la integración de todas las
anteriores.

Empatía se encuentra dentro del modelo de Goleman, un modelo mixto que considera los
rasgos en términos de competencias.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y


Torres. Página: 471.

193. ¿Cuál de las tres necesidades psicológicas básicas de Ryan y Deci se


corresponde con “sentir que las emociones propias son efectivas”?
Necesidad de autonomía.
Necesidad de competencia.
Necesidad de relacionarse.
Necesidad de poder.

Correcta: 2.

Ryan y Deci postulan la existencia de tres necesidades psicológicas básicas: la


necesidad de autonomía, la de competencia y la de relacionarse. La necesidad de
autonomía hace referencia a sentirse el actor u origen de la conducta propia. La necesidad
de competencia se refiere a sentir que las acciones propias son efectivas, es decir, a
experimentar oportunidades para ejercer, incrementar y expresar la capacidad propia. La
necesidad de relacionarse se refiere a sentirse conectado con los demás y tener un sentido
de pertenencia a la comunidad. Implica considerarse significativo para los demás, lo que se
manifiesta tanto en dar como recibir cuidado o apoyo. Los autores consideran estas
necesidades como básicas porque entienden que deben ser satisfechas para que la persona
logre un funcionamiento efectivo y bienestar psicológico.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página: 235.

194. Señala la alternativa correcta en relación a las diferencias individuales en


capacidad de autorregulación:
La capacidad en niños preescolares es un potente predictor de su competencia
cognitiva, emocional y social.
Niñas y mujeres tienen la capacidad ligeramente inferior que los varones.
Se da una relación negativa con el rendimiento escolar, popularidad interpersonal y
relaciones personales de calidad.
Una baja autorregulación disminuye la susceptibilidad a presentar problemas de
abuso de sustancias y trastornos de conducta alimentaria.

Correcta: 1

104
Los estudios que han analizado las diferencias en demora de la gratificación en función del
sexo han encontrado que las niñas y mujeres muestran una capacidad ligeramente
superior que los varones.
La capacidad de demorar la gratificación de los niños de preescolar también se ha
mostrado como un potente predictor de su competencia cognitiva, emocional y social
cuando alcanzaban su adolescencia o juventud. Así, se ha comprobado que existe una
relación directa entre el tiempo que los niños eran capaces de demorar la gratificación y
diversos índices, entre los que destacan el rendimiento académico y capacidades como el
razonamiento, la planificación y la concentración, así como el manejo del estrés y de
situaciones frustrantes.
En general, se puede decir, que una buena capacidad de autorregulación contribuye al
éxito en la vida, en diferentes dominios como el escolar, laboral y social, ya que predice un
amplio rango de resultados deseables, como buen rendimiento escolar, popularidad
interpersonal, relaciones personales de calidad, utilización de estrategias de
afrontamiento efectivas y salud mental.
Por otra parte, una capacidad de autorregulación baja aumenta la susceptibilidad a
presentar problemas de abuso de sustancias, de desórdenes de la conducta alimenticia, de
conducta agresiva y violenta y de criminalidad.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página: 519.

195. Zuckerman en su modelo de personalidad trabaja sobre la dimensión


Búsqueda de Sensaciones. En relación a ella…
Los extremos de la dimensión Búsqueda de sensaciones tienden a aumentar a partir
de los 40 años.
Habitualmente los hombres puntúan por debajo de las mujeres.
Está formada por 4 subdimensiones: Búsqueda de aventura y riesgo, búsqueda de
experiencias, inhibición y baja susceptibilidad al aburrimiento.
Es de gran utilidad predictiva en el contexto social de conductas adictivas y
antisociales.

Correcta: 4

Zuckerman trabaja sobre la dimensión Búsqueda de Sensaciones que consiste en la


tendencia a buscar situaciones nuevas y estimulantes y la exploración de las mismas.
Existe una tendencia a reducir los extremos en esta dimensión a partir de los 40 años
mostrando diferencias de sexos, habitualmente los hombres puntúan por encima. Está
formada por 4 subdimensiones: Búsqueda de aventura y riesgo, Búsqueda de experiencias,
Desinhibición y Susceptibilidad al aburrimiento. Para evaluarla podemos utilizar el SSS
“Cuestionario de intereses y preferencias”, y el ZKPQ. Esta dimensión es de gran utilidad
predictiva en contexto social de conductas adictivas y antisociales.

196. Gray propone dos centros antagonistas de control en el SNC que estarían en la
base de dos posibles formas de comportamiento del organismo.
El Sistema de Activación Conductual (BAS) es responsable de las conductas de
evitación.
El Sistema de Inhibición Conductual (BIS) es responsable de las conductas de
aproximación.

105
El BAS es el fundamento biológico de la impulsividad.
El BIS tiene la función de responder a las señales del ambiente asociadas a
refuerzos.

Correcta: 3

Gray propone dos centros antagonistas (opuestos) de control en el SNC, que estarían en la
base de dos posibles formas de comportamiento del organismo; cada uno de estos centros
se constituiría en el mecanismo biológico subyacente de una de las dos dimensiones del
temperamento propuestas:
-Sistema de Activación Conductual (BAS) responsable de las conductas de aproximación
y fundamento biológico de la Impulsividad. Su función es la de responder a las señales del
ambiente asociadas a los refuerzos (p.ej., aceptación social, éxitos), conduciendo al
organismo a actuar para conseguir esos resultados (aproximación), aunque también
responde ante la ausencia de castigos.
- Sistema de Inhibición Conductual (BIS), responsable de las conductas de evitación y
fundamento biológico de la Ansiedad. Tiene la función de responder a señales ambientales
asociadas al castigo (p.ej., rechazo social, fracasos), a la desaparición de los refuerzos y a
estímulos nuevos.

Sánchez-Elvira (2003). Introducción al estudio de las diferencias individuales. Madrid: Sanz y


Torres. Página: 359.

197. ¿Qué neurotransmisor se une a los receptores muscarínicos y nicotínicos?


Acetilcolina.
Noradrenalina.
Dopamina.
Serotonina.

Correcta: 1

La acetilcolina fue el primer neurotransmisor identificado y caracterizado. Se encuentra


en el SN central y periférico, es el neurotransmisor de la unión neuromuscular, de las
sinapsis que se establecen en los ganglios del SN autónomo, así como de las del SN
parasimpático con sus células diana. Se sintetiza en mayor cantidad en algunos núcleos del
encéfalo anterior, como los núcleos septales y los núcleos basales de Meynert, desde
donde se envían proyecciones a todo el encéfalo. Los receptores a los que se une son los
denominados colinérgicos y existen dos tipos: muscarínicos y nicotínicos.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A. A.,
Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología. 1º edición.
Madrid: Sanz y Torres. Página: 206.

198. ¿Cómo se denomina la estimulación de la corteza cerebral a través de campos


magnéticos, que se producen aplicando pulsos eléctricos mediante una bobina
electromagnética situada cerca del cráneo?
Fotoestimulación.
Resonancia magnética funcional (RMf).
Tomografía por emisión de positrones (TEP).

106
Estimulación magnética transcraneal (EMT).

Correcta: 4

En la Estimulación Magnética Transcraneal (EMT) se utiliza una bobina


electromagnética, que por lo general tiene la forma del número 8, para estimular neuronas
de la corteza cerebral humana. La bobina de estimulación se coloca sobre la parte superior
del cráneo de modo que el punto de cruce en medio del 8 se localice justo encima de la
región que se quiere estimular, y los pulsos de actividad eléctrica envían campos
magnéticos que activan las neuronas corticales. Sus efectos son muy parecidos a los de la
estimulación directa del encéfalo al descubierto.
Se ha utilizado para tratar síntomas de trastornos neurológicos y mentales. Según la
potencia y el patrón de estimulación, la EMT puede excitar la región encefálica sobre la
cual está colocada la bobina o bien interferir en sus funciones.

Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:


Pearson. Página: 162.

199. Qué región toma la decisión de iniciar el movimiento y selecciona la estrategia


más adecuada para ejecutar el movimiento en función de la experiencia.
Corteza parietal posterior.
Corteza prefrontal dorsolateral.
Corteza premotora.
Área motora primaria.

Correcta 2.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A. A.,
Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psiconiología. 1º edición.
Madrid: Sanz y Torres. Página: 370.

107
200. El Neuropéptido Y (NPY) y la proteína asociada a Agouti (AGRP) producen la
conducta de ingesta y la disminución del índice metabólico. ¿Dónde se localizan
sus somas neuronales?
Hipotálamo lateral.
Núcleo arqueado del hipotálamo.
Sistema gastrointestinal.
Duodeno.

Correcta: 2.

A continuación se expone la tabla resumen con los neuropéptidos y péptidos implicados


en la conducta de ingesta y su supresión. En dicha tabla encontramos también la
localización de sus somas.

108
Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:
Pearson. Página: 458.

201. El sueño de ondas lentas facilita la consolidación de la memoria…


Declarativa.
No declarativa.
Declarativa y no declarativa.
El sueño no está implicado en la consolidación de la memoria.

Correcta: 1

109
Las investigaciones realizadas tanto con seres humanos como con animales de laboratorio
indican que el sueño hace algo más que permitir que el cerebro descanse: también ayuda a
la consolidación de la memoria a largo plazo. El sueño de ondas lentas y el sueño REM
juegan papeles diferentes en esta función. En concreto, el sueño REM facilita la
consolidación de la memoria no declarativa y el sueño de ondas lentas facilita la
consolidación de la memoria declarativa.

Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:


Pearson. Página: 320.

202. La fenilcetonuria es un ejemplo de enfermedad ligada a una trasmisión…:


Autosómica dominante.
Autosómica recesiva.
Ligada al sexo.
Debida a una delección de un segmento del cromosoma 7.

Correcta: 2.

La fenilcetonuria es un ejemplo de herencia autosómica recesiva. Los sujetos que


padecen esta enfermedad sin recibir ningún tratamiento temprano tienen un CI de
alrededor de 50. Esta discapacidad cognitiva se debe a un alelo recesivo de un gen ubicado
en el cromosoma 12 y su explicación está en la acumulación de fenilalanina que, al cabo de
varios días desde el nacimiento, empieza a ocasionar daños cerebrales. La acumulación se
debe a que los niños no son capaces de metabolizar la fenilalanina a tirosina.

Un ejemplo de herencia autosómica dominante sería la enfermedad de Huntington.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A. A.,
Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología. 1º edición.
Madrid: Sanz y Torres. Página: 51.

203. El precursor de los órganos sexuales femeninos internos es:


Sistema de Wolff.
Sistema de Muller.
Testosterona.
Dihidrotestosterona.

Correcta: 2

El precursor de los órganos sexuales femeninos internos, que da lugar a las fimbrias y las
trompas de Falopio, el útero y los dos tercios internos de la vagina, se llama sistema de
Müller. Por su parte, el precursor de los órganos sexuales internos masculinos, que da
lugar al epidídimo, el conducto deferente, las vesículas seminales y la próstata, se
denomina sistema de Wolff.

Las otras dos opciones, testosterona y dihidrotestosterona se encargan de la


masculinización de los tejidos.

110
Carlson, N. R. (2014). Fundamentos de fisiología de la conducta. 11ª edición. Madrid:
Pearson. Página: 347.

204. Qué neurotransmisor se sintetiza en el Locus Coeruleus:


Serotonina.
Dopamina.
Noradrenalina.
Acetilcolina.

Correcta: 3

Las vías monoaminérgicas se distribuyen de modo amplia y difusa por el encéfalo y se


originan en:
Locus coreuleus: sus neuronas sintetizan noradrenalina (NA) y son la principal fuente de
distribución de este neurotransmisor en el encéfalo anterior y en otros grupos de
neuronas noradrenérgicas del tronco del encéfalo.
Núcleos rostrales del rafe (mesencéfalo y puente): sintetizan serotonina (5HT) y originan
las vías ascendentes que se distribuyen por distintas regiones del encéfalo y por la corteza
cerebral.
Sustancia negra y área Tegmental ventral, sintetizan dopamina (DA) y también originan
vías que se distribuyen por el encéfalo anterior.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A. A.,
Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología. 1º edición.
Madrid: Sanz y Torres. Página:178

205. Cuál de los siguientes nervios tiene una función mixta:


Troclear.
Facial.
Hipogloso.
Vestibulo-coclear.

Correcta: 2.

El nervio facial posee función sensorial y motora, por lo que es mixto. Su componente
motor somático inerva la musculatura que controla la expresión facial, y fibras del sistema
nervioso autónomo que se dirigen a las glándulas salivares y lacrimales. Las sensoriales
recogen información de las papila gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua y
median el sentido del gusto.

El resto de opciones poseen o función sensorial o motora, pero no ambas. El troclear es


motor, al igual que el hipogloso, y el vestíbulo-coclear es sensorial.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A. A.,
Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología. 1º edición.
Madrid: Sanz y Torres. Página:178

111
206. ¿Qué tipo de validez hace referencia a la pregunta: ¿realmente el test mide lo
que dice medir?
Validez de contenido.
Validez de criterio.
Validez de constructo.
Validez empírica.

Correcta: 3
La pregunta hace referencia a la validez de constructo. Ésta se usa cuando el usuario del
test desea hacer inferencias acerca de conductas o atributos que pueden agruparse bajo la
“etiqueta” de un constructo psicológico particular. Integra toda la evidencia que permite la
interpretación de las puntuaciones de los test.
Validez de contenido: expresa el grado en que el contenido del test constituye una
respuesta representativa de los elementos del constructo que pretende evaluar.
Validez relativa al criterio o empírica: expresa las relaciones del constructo con otros
constructos, operacionalizada normalmente en términos de correlaciones y regresiones
del test con otras medidas.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE


de preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 264.

207. Cuál es correcta en relación a los supuestos del ANOVA I:


La violación del supuesto de normalidad trae consecuencias graves para el ANOVA
y se han de trasformar las puntuaciones para que afecte lo menos posible.
La violación del supuesto de homocedasticidad no trae consecuencias graves si las
muestras son moderadamente grandes.
La mejor forma de asegurar la independencia es que las muestras sean extraídas de
forma aleatoria.
Se han de cumplir además de normalidad, independencia y homocedasticidad,
esfericidad y aditividad.

Correcta: 3

Para realizar un contraste de más de dos medias se realiza un Análisis de varianza con
un solo criterio de clasificación (ANOVA I). Al utilizarlo se han de cumplir una serie de
supuestos, concretamente, normalidad, independencia y homocedasticidad. (La opción 4
corresponde al ANOVA II).
En cuanto a la normalidad, su violación no trae consecuencias graves para el ANOVA,
puesto que no se incrementa la posibilidad de cometer error tipo I, si las muestras son
moderadamente grandes.
La mejor forma de asegurar la independencia es que las muestras sean extraídas de forma
aleatoria. En el caso de incumplir este supuesto, habría que trasformar el modelo
mediante la técnica de los mínimos cuadrados, que hace mínimos los errores cuadráticos
medios.
Por último, si se incumple la homocedasticidad, se pueden trasformar las puntuaciones
para que afectara lo menos posible. Estas trasformaciones se hacen mediante el modelo
del logaritmo neperiano o el método de los mínimos cuadrados.

112
Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE
de preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 206.

208. Si queremos conocer la seguridad con que realizamos el pronóstico del criterio,
¿qué coeficiente calcularemos?
Coeficiente de Pearson.
Coeficiente de determinación.
Coeficiente de alienación.
Coeficiente de valor predictivo.

Correcta: 4

Las anteriores alternativas (a excepción del Coeficiente de Pearson) son distintas


modalidades del coeficiente de validez.
Coeficiente de determinación: expresa la proporción de varianza del criterio que se
puede predecir (explicar, atribuir, etc.) mediante las puntuaciones del test, o la varianza
común asociada entre test y criterio.
Coeficiente de alienación: Es la raíz cuadrada de la diferencia a uno del coeficiente de
determinación. Muestra la proporción de desviación típica de los errores o proporción de
error típico. Si multiplicamos este valor por 100, se considera una medida del porcentaje
de incertidumbre a la hora de pronosticar la puntuación de un criterio.
Coeficiente de valor predictivo: es el complemento a uno del coeficiente de alienación.
Ofrece información de la seguridad con que realizamos el pronóstico del criterio. También
se le denomina coeficiente de eficiencia.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE


de preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 270.

209. ¿Cuál es el muestreo más utilizado en estadística por conllevar independencia


entre las variables?
Muestreo de juicio.
Muestreo por cuotas.
Muestreo accidental.
Muestreo aleatorio simple.

Correcta: 4

El muestreo aleatorio simple es el más empleado en estadística porque conlleva


independencia entre las variables, condición muy importante en la estadística inferencia.
Se refiere a todo proceso mediante el cual obtenemos una muestra aleatoria simple, por lo
que exigirá, obviamente, o bien una población infinita (no importando si se reponen o no
los elementos), bien una población finita, pero con reposición de elementos.

El resto de opciones corresponde a muestreos no aleatorios.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE


de preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 187.

113
210. Cuál es el tipo de media aritmética que se calcula sobre puntuaciones a las que
el investigador otorga pesos específicos:
Trimedia.
Meda.
Media ponderada.
Media central.

Correcta: 3.

Todas las opciones de respuesta son clases de medias. La definición expuesta se


corresponde con la media ponderada.
Trimedia o mediana recortada: es el índice ponderado que utiliza los tres cuartiles para su
cálculo.
La meda: es la mediana de las desviaciones absolutas de la mediana. En el intervalo
mediana +/-meda se encuentra, al menos, el 50% de las observaciones.
Media central: es el promedio de la parte central de la distribución.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE


de preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 136.

211. En la teoría del rasgo latente (TRI) hay cuatro conceptos principales. Cuál es
uno de ellos:
Generalizabilidad.
Independencia.
Optimización.
Faceta de diferenciación.

Correcta: 2

En la teoría del rasgo latente hay 4 conceptos principales:


• Dimensionalidad del espacio del rasgo: un rasgo o variable latente está compuesto
por varias dimensiones o componentes, de manera que cualquier individuo piede
ser descrito en un rasgo determinando los valores que alcanza en las dimensiones
que lo compone.
• Independencia local: la probabilidad de que un sujeto responda correctamente a
un ítem, no se va a ver afectada por las reapuestas dadas a otros ítems, siempre y
cuando se consideren esas puntuaciones condicionadas a un cierto vector de
aptitud.
• Curva característica del ítem: curva de regresión de los valores esperados en un
ítem sobre la variable aptitud.
• Escala de aptitud.

El resto de opciones pertenecen a la teoría de la Generalizabilidad.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE


de preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 277.

114
212. En cuanto a las propiedades deseables de un estimador:
La carencia de sesgo es la capacidad para proporcionar una estimación muy
cercana al verdadero valor del parámetro.
La consistencia hace referencia a que dados dos estimadores, es más eficiente el de
mayor varianza.
La eficiencia consiste en que dados dos estimadores, es más eficiente el de menor
varianza.
Un estimador es suficiente cuando el valor esperado es el parámetro.

Correcta: 3

Propiedades deseables de un estimador:


Carencia de sesgo: un estimador es insesgado si el valor esperado del estimador es el
parámetro.
Consistencia: capacidad de un estimador de proporcionar una estimación muy cercana al
verdadero valor del parámetro.
Eficiencia: dados dos estimadores es más eficiente el de menor varianza.
Suficiencia: un estimador es suficiente respecto a un parámetro si él solo basta para
estimarlo (proporciona suficiente información).

Dados dos estadísticos potenciales estimadores de un parámetro, elegiremos aquel que


más propiedades satisfaga.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manua CEDE de


preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 191.

213. Cuál es el diseño que se caracteriza por la existencia de múltiples medidas


previas y múltiples medidas posteriores a la introducción del tratamiento o
intervención.
Diseño de discontinuidad en la regresión.
Diseño de tratamiento repetido.
Diseño de series temporales interrumpidas.
Diseño de cohortes.

Correcta: 3

Las alternativas mencionadas en la pregunta corresponden a los diseños


cuasiexperimentales. Entre ellos encontramos los diseños de series temporales
interrumpidas que se caracterizan por la existencia de múltiples medidas previas y
múltiples medidas posteriores a la introducción del tratamiento o intervención. El
esquema básico de este diseño lo constituye un grupo de sujetos considerados como una
simple unidad de análisis en la cual se efectúan múltiples mediciones periódicas para
establecer la línea base. Eventualmente se introduce un tratamiento en la serie de
observaciones y el investigador busca determinar si se ha producido o no algún cambio
como consecuencia de la intervención.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE


de preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 95.

115
214. Si queremos conocer la relación entre dos variables excluyendo el influjo de
una tercera, utilizaremos…
El coeficiente de Pearson.
El coeficiente de determinación.
El coeficiente de correlación múltiple.
El coeficiente de correlación parcial.

Correcta: 4

Dentro de la estadística aplicada al estudio de 3 variables encontramos el coeficiente de


correlación parcial, que nos permite calcular la correlación entre dos variables
excluyendo el influjo de una tercera.

El resto de coeficientes sirven para otros fines.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manual CEDE


de preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 166.

215. La tarea en la que se exige al sujeto que ordene y compare objetos en una
determinada dimensión, a partir de la información contenida en dos o más
premisas, se corresponde con:
Silogismo categorial.
Inferencia transitiva.
Razonamiento proposicional.
Razonamiento inductivo.

Correcta: 2.

Dentro del razonamiento deductivo se incluyen el silogismo categorial, el razonamiento


proposicional y la inferencia transitiva. Es esta última la que se corresponde con el
enunciado de la pregunta. Consiste en una tarea en la que se exige al sujeto que ordene y
compare objetos en una determinada dimensión, a partir de la información contenida en
dos o más premisas. Un ejemplo sería:
Ana es más alta que María (A>M)
María es más alta que Carmen (B>C)
¿Quién es la más alta?

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 339

216. En relación a las diferencias entre los instintos y los reflejos, los reflejos:
Pueden formarse reflejos condicionados.
Son más complejos.
Pueden aparecer sin estímulos elicitadores.
No pueden condicionarse.

Correcta: 1

116
A continuación se presenta una tabla con las diferencias entre los instintos y los reflejos.

INSTINTOS REFLEJOS
Son más complejos. Son más simples.
Los organismos parecen estar No parecen presentar motivación.
motivados.
Pueden aparecer sin estímulos Necesitan un estímulo elicitador.
elicitadores.
Pueden ser provocados por múltiples Sólo son elicitados por unos pocos
estímulos. estímulos.
No pueden condicionarse. Pueden formarse reflejos condicionados.

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 205.

217. ¿Qué tipo de memoria estamos utilizando cuando recordamos que la semana
que viene tenemos que ir a la facultad para hacer el simulacro?
Memoria episódica retrospectiva.
Memoria episódica prospectiva.
Memoria autobiográfica.
Memoria procedimiental.

Correcta: 2.

La memoria episódica almacena y recupera eventos organizados en pautas espaciales y


temporales. Los contenidos están localizados y ordenados entre sí en el tiempo y en el
espacio, y tienen carácter autobiográfico. Dentro de ella, encontramos la memoria
retrospectiva y la prospectiva, siendo esta última la que nos permite recordar acciones que
queremos realizar en el futuro.

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 299.

218. “Un examen anual” implica un programa de:


Intervalo fijo.
Intervalo variable.
Razón fija.
Razón variable.

Correcta: 1

En los programas de intervalo el reforzamiento depende de que haya transcurrido un


cierto tiempo desde el último reforzador para que la respuesta sea reforzada. Se dividen
en dos grupos
• Intervalo fijo: cuando el tiempo que tiene que trascurrir para que se refuerce la
primera respuesta se mantiene fijo. Ejemplos son: un examen anual, una serie
semanal…

117
• Intervalo variable: cuando dicho tiempo varía de una ocasión a otra, oscilando en
torno a un valor promedio. Ejemplos: Exámenes sorpresa, comprobar si has
recibido un correo electrónico…

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 231.

219. ¿Qué autor propone un modelo en el que expone que la memoria operativa se
compone de un ejecutivo central y tres subsistemas esclavos, el bucle fonológico,
la agenda visoespacial y el buffer episódico?
Baddeley.
Paivio.
Anderson y Bower.
Neisser.

Correcta: 1.

Baddeley propone un modelo en el que expone que la memoria operativa se compone de


un ejecutivo central y tres subsistemas esclavos, el bucle fonológico, la agenda visoespacial
y el buffer episódico. Propone que la memoria operática es un espacio de trabajo donde la
información se mantiene el tiempo suficiente para llevar a cabo numerosas tareas, desde
la repetición de información para su almacenamiento hasta la toma de decisiones y la
resolución de problemas complejos.
A Paivio se le conoce por su hipótesis dual, en la que sostiene la existencia de dos
formatos representacionales: el sistema verbal y la imaginación.
Anderson y Bower propusieron la Teoría de Generación-Reconocimiento para explicar la
recuperación de la memoria.
Neisser fue quien acuñó el término: Memoria Sensorial.

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 339

220. Palmer y Rock, dos psicólogos que continúan la tradición de la Gestalt,


proponen dos nuevos principios de agrupamiento:
Similaridad y destino común.
Región común y similaridad.
Región común y conectividad.
Conectividad y buena continuación.

Correcta: 3

Los psicólogos de la Gestalt determinaron un conjunto de reglas que indican el modo en


el que organizamos partes pequeñas en un todo, formando configuraciones. Palmer y Rock
continuaron con esta tradición y propusieron dos nuevos principios de agrupamiento:
• Región común: los elementos que están incluídos dentro de la misma región del
espacio se agrupan perceptivamente.
• Conectividad: los estímulos que están físicamente conectados se perciben como
unidad.

118
Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 69.

221. Qué emoción se encuentra en la base de las conductas exploratorias:


El amor.
La sorpresa.
El interés.
La ansiedad.

Correcta: 3

El interés es la emoción positiva que está en la base de las conductas exploratorias. En


algunos casos se ha denominado curiosidad. Es la emoción más común del funcionamiento
cotidiano de los seres humanos. Surge, sobretodo, en aquellas situaciones que involucran
las necesidades o el bienestar de la persona, aunque un cierto nivel de interés siempre está
presente. El interés crea el deseo de explorar, investigar, buscar, manipular y extraer
información de los objetos que nos rodean. También subraya el deseo de ser creativos,
aprender y desarrollar las competencias y habilidades.

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 119.

222. Cuál de las siguientes alternativas se corresponde con un aprendizaje no


asociativo:
Condicionamiento Clásico.
Habituación.
Condicionamiento Operante.
Aprendizaje Social.

Correcta: 2

Hablamos de aprendizaje no asociativo cuando se produce una modificación en la


respuesta de manera duradera en el tiempo fruto de la exposición repetida a un único
estímulo. La diferencia principal entre el aprendizaje asociativo y el no asociativo estriba
en que en el primero se aprende la relación entre dos hechos, mientras que en el segundo
los cambios se producen por la mera exposición reiterada a un estímulo aislado.

Dentro de este tipo de aprendizaje encontramos la habituación, la sensibilización y el


pseudocondicionamiento.

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 205.

223. Cómo se denomina el hecho de que el recuerdo serial inmediato de palabras


presentadas visualmente se deteriora si durante la presentación el sujeto es
expuesto también a material hablado irrelevante:
Efecto de similitud fonológica.
Efecto del habla no atendida.
Efecto de la longitud de las palabras.

119
Efecto de la supresión articulatoria.

Correcta: 2.

La definición del enunciado se corresponde con el efecto del habla no atendida.


Efecto de Similitud fonológica: Las secuencias de ítems similares se recuerdan peor que
las disimilares.
Efecto de la longitud de las palabras: La amplitud de memoria disminuye a medida que
aumenta la longitud de las palabras.
Efecto de la supresión articulatoria: Si a los sujetos se les impide el repaso subvocal,
pidiéndoles que articulen repetidamente una palabra irrelevante, la amplitud de memoria
se reduce significativamente.

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 294.

224. La técnica de estudio mayoritariamente empleada para medir la atención


sostenida es:
La tarea de vigilancia.
El paradigma Stroop.
El paradigma de la doble tarea.
La técnica de la escucha dicótica.

Correcta: 1

Las técnicas de estudio mayoritariamente empleadas para medir la atención sostenida son
las tareas de vigilancia, que consisten en la presentación esporádica e imprevisible de
una “señal crítica” a lo largo de un periodo de tiempo largo cuando la tarea del sujeto
consiste en detectar dicha señal.

El resto de tareas no se utilizan para tal fin, aunque todos se usan dentro del estudio de la
atención.

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 33.

225. Cuando el EC comienza antes del EI, y no se retira al menos hasta el comienzo
del EI, aunque puede persistir incluso cuando el EI ha terminado.
Condicionamiento simultáneo.
Condicionamiento demorado.
Condicionamiento de huella.
Condicionamiento temporal.

Correcta: 2.

Estamos ante un condicionamiento demorado cuando el EC comienza antes del EI, y no


se retira al menos hasta el comienzo del EI, aunque puede persistir incluso cuando el EI ha
terminado. Se puede distinguir entre demora corta, cuando el EC aparece menos de un

120
minuto antes de que aparezca el EI, y demora larga, el sujeto aprende que el EI no aparece
hasta un tiempo después del inicio del EC.
Condicionamiento simultáneo: tanto el EC como el EI aparecen y desaparecen al mismo
tiempo.
Condicionamiento de huella o vestigial: el EC se presenta y se retira antes de la
aparición del EI, dejando un periodo temporal entre medias denominado intervalo de
huella.
Condicionamiento temporal: se administra exclusivamente el EI en un intervalo fijo de
tiempo, por lo que el paso de dicho intervalo de tiempo actúa como EC que informa de la
presencia del siguiente EI.

Muñoz-García, J. J et al. (2016). Psicología Básica. Manual CEDE de preparación PIR. Madrid:
CEDE. Página 218.

226. ¿Cuál de los siguientes modelos en evaluación psicológica usa preferentemente


técnicas subjetivas?
Modelo dinámico.
Modelo conductual.
Modelo constructivista.
Modelo cognitivo.

Correcta: 3

El modelo constructivista utiliza métodos cualitativos (con una relativa tipificación)


como son la autobiografía, los tests de evaluación de constructos personales, la
utilización de documentos personales (por ejemplo, diarios) para la indagación del
significado o de planes del futuro.

121
Fernández-Ballesteros, R. (2011). Evaluación psicológica. Conceptos, métodos y estudio de
casos. Madrid: Pirámide. Página 37 .

227. Respecto a las teorías para explicar la amnesia, la hipótesis del déficit de
memoria de contexto (CMDH):
Explica que el déficit no se produce en la fase de codificación, sino en etapas
posteriores, bien sea en la consolidación o retención, bien en la recuperación.
Postula que se produce el deterioro del mecanismo necesario para crear un
conjunto rico y complejo de relaciones entre elementos individuales y entre éstos y
un mapa espacio-temporal donde situarlos.
Alude a un problema para el procesamiento semántico de la información,
deteriorándose su recuerdo posterior.
Explica que el olvido se produce extremadamente rápido.

Correcta: 1

Dentro de las teorías para explicar la amnesia, encontramos las basadas en los procesos
de memoria. Incluías aquí encontramos las siguientes:
Déficit de codificación: Explica que los amnésicos tienen un problema para el
procesamiento semántico de la información, deteriorándose su recuerdo
posterior.
Déficit de almacenamiento: Incluye dos ideas:
- MCP intacta: el problema estaría en el trasvase a la MLP que impide el
almacenamiento permanente y su posterior recuperación.
- Olvido extremadamente rápido: La formación está menos tiempo accesible.
Déficit en la recuperación:
Modelo de coherencia de Hirst: deterioro del mecanismo necesario para crear
un conjunto rico y complejo de relaciones entre elementos individuales y entre
éstos y un mapa espacio-temporal donde situarlos.
Hipótesis del déficit de memoria de contexto (CMDH) de Mayes: Explica que
el déficit no se produce en la fase de codificación, sino en etapas posteriores, bien
sea en la consolidación o retención, bien en la recuperación.

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol. I).
Madrid: McGraw-Hill. Página 181.

228. En los trastornos disociativos, a diferencia de los síndromes orgánicos


mentales:
La memoria a corto plazo está más afectada.
Los síntomas fluctúan impredeciblemente.
Los síntomas agudos mejoran con tranquilización.
Sólo ocurre la desorientación personal si también se dan la desorientación
temporal y de lugar.

Correcta: 3

Tr. disociativos Sd. Orgánicos mentales

Pérdida de memoria limitada a material Pérdidas de memoria con significado y


psicológico significativo no

122
MLP y MCP = afectadas MCP > afectada

Tr. de la identidad sin desorientación Solo ocurre la desorientación personal si


temporal ni de lugar también se dan la desorientación temporal
y de lugar
Sínt agudos mejoran con tranquilización Los tranquilizantes
exacerban los
síntomas
Contexto de estrés emocional Contexto de enfermedad física o sust

No fluctuación síntomas, excepto en Los síntomas fluctúan


relación al estrés impredeciblemente

Puede haber historia sínt psicógenos No historia anterior sínt mentales o


físicos psicógenos

Belloch, A., Sandín, B. y Ramos, F. (2008). Manual de psicopatología. Edición revisada (Vol.
II). Madrid: McGraw-Hill. Página 225.

229. Una característica del Brote esquizofrénico que lo diferencia de la reacción


paranoide es:
Ausencia de desestructuración del yo.
Formación delirante estable.
Síntomas disociativos.
Organización sistemática del delirio.

Correcta: 3

En la siguiente tabla se exponen las diferencias entre la Reacción paranoide y el Brote


esquizofrénico:
REACCIÓN PARANOIDE BROTE ESQUIZOFRÉNICO PARANOIDE
Ausencia de desestructuración del yo. Desestructuración del yo.
Ausencia de síntomas disociativos. Síntomas disociativos.
Organización sistemática del delirio. Organización no sistemática del delirio.
Delirio con construcción lógica. Delirio sin construcción lógica.
Formación delirante estable Formación delirante no estable.

Vallejo, J. (2015). Introducción a la psicopatología y la psiquiatría. 8ª edición. Barcelona:


Masson. Página 244.

230. Tipo de variables que no implican magnitud, de modo que sus modalidades
actúan como categorías o etiquetas simplemente contificando los rasgos o
conductas:
Cualitativas.
Cuasicuantitativas.
Cuantitativas discretas.
Cuantitativas continuas.

123
Correcta: 1.
Variables cualitativas: Tipo de variables que no implican magnitud, de modo que sus
modalidades actúan como categorías o etiquetas simplemente contificando los rasgos o
conductas. Ejemplos: nacionalidad sexo, raza, estado civil…
Variables cuasicuantitativas: son variables en las que se pueden establecer, además de
relaciones de igualdad/desigualdad entre sus calores relaciones de orden.
Variables cuantitativas: son variables que implican magnitud, por tanto pueden
ordenarse en función del tamaño o magnitud de cada categoría. Pueden dividirse en dos
tipos: continuas y discontinuas.

Ventero, V., Antequera, J. y Hernangómez, L. (2016). Psicología experimental. Manua CEDE de


preparación PIR. Madrid: Cede. Página: 34.

231. ¿Cuál de las siguientes definiciones de variables protectoras de enfermedad


hace referencia al Sentido de Coherencia?
Creencia que tiene una persona de que su respuesta influirá o no en la consecuencia
de un refuerzo.
Grado en que las personas son capaces de expresar compromiso, control y desafío
en sus acciones, pensamientos y sentimientos.
Orientación generalizada hacia el mundo que representa la capacidad del individuo
para creer que lo que ocurre en su vida es comprensible, manejable y significativo.
Dificultad en la expresión de emociones negativas, informando de alto nivel de
síntomas depresivos y bajo nivel de apoyo social.

Correcta: 3

Sentido de coherencia: Orientación generalizada hacia el mundo que representa la


capacidad del individuo para creer que lo que ocurre en su vida es comprensible,
manejable y significativo.
Locus de control: Creencia que tiene una persona de que su respuesta influirá o no en la
consecuencia de un refuerzo.
Personalidad resistente o Hardiness: Grado en que las personas son capaces de
expresar compromiso, control y desafío en sus acciones, pensamientos y sentimientos.
La última opción no se corresponde con una variable protectora si no que está relacionada
con la enfermedad. Se trata de la Personalidad Tipo D: pacientes coronarios que
muestran dificultades en la expresión de sus emociones negativas. Informan de altos
niveles de síntomas depresivos y bajo nivel de apoyo social.

Bermúdez, J. (2011). Psicología de la personalidad. Madrid: UNED. Página: 647.

232. ¿Cuál de las siguientes técnicas para la regulación emocional es una estrategia
de cambio?
Mindfunless.
Disminución de la vulnerabilidad a la disregulación.
Expresión emocional ajustada.
Normalización y validación de la experiencia emocional.

Correcta: 2

124
La Regulación emocional es la capacidad de un individuo para experimentar, influenciar,
controlar y expresar emociones, de tal forma que dichos estados emocionales no
interfieran la conducta dirigida a objetivos en su medio. Entre las intervenciones que
persiguen este fin encontramos las siguientes:

ESTRATEGIAS DE ACEPTACIÓN ESTRATEGIAS DE CAMBIO


Mindfulness Control estimular
Discriminación emocional Activación conductual
Educación emocional Exposición con PR
Incremento de tolerancia a estados Resolución de problemas
emocionales Incremento de HHSS
Expresión emocional ajustada Disminución de la vulnerabilidad a la
- Etiquetación emocional adecuada disregulación
Normalización y validación de la Distracción y desactivación fisiológica
experiencia emocional

Ruiz, MA., Díaz, M., Villalobos, A. (2012). Manual de técnicas de intervención cognitivo
conductuales. Página: 592.

233. ¿Cuál es la función de la vasopresina?


Inicia la conducta de ingesta.
Facilita el paso al sueño REM.
Retiene líquido.
Regula la temperatura.

Correcta: 3.

La vasopresina o también conocida como hormona antidiurética (ADH) o como arginina


vasopresina (AVP), es una hormona implicada en la regulación de los líquidos del
organismo. Su efecto principal es inducir un descenso en la producción de orina o lo que es
lo mismo, aumentar la cantidad de agua que se retiene. Así, es uno de los factores que
intervienen en la regulación del volumen sanguíneo, el balance electrolítico y la presión
arterial, contribuyendo así al mantenimiento de la homeostasis.

Del Abril Alonso, A., Ambrosio Flores, E., de Blas Calleja, M.A., Caminero Gómez, A. A.,
Lecumberri, C. G., y de Pablo González, J.M. (2016). Fundamentos de Psicobiología. 1º edición.
Madrid: Sanz y Torres. Página: 400.

234. Selecciona cuál de las siguientes es una pauta terapéutica en el dolor crónico
infantil:
Reforzamiento positivo de las conductas de dolor no adaptativas.
Extinción de las conductas de autonomía y afrontamiento del dolor.
Eliminación del reforzamiento negativo de la inactividad.
Programación de actividades orientada a la actividad normal.

Correcta: 3

125
Los programas o intervenciones operantes para el alivio del dolor en niños o
adolescentes se basan en las siguientes pautas:
• Eliminación del reforzamiento positivo de las conductas de dolor no adaptativas.
• Eliminación del reforzamiento negativo de lainactividad o la evitación de tareas
molestas.
• Reforzamiento positivo de las conductas de autonomía y afrontamiento del dolor
en el niño.
• Programación de actividades orientada a la paulatina recuperación de la actividad
normal en aquellos casos en que un problema crónico haya provocado una
evitación generalizada de estudio y ocio.
• Deshacer la relación funcional establecida entre el incremento de la intensidad del
dolor y la ingestión contingente de analgésicos en aquellos casos que se haya
establecido una pauta de ingestión inadecuada.

Comeche Moreno, M. I. y Vallejo Pareja, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta en la


infancia. Madrid: Editorial Dikinson. Página: 711.

235. ¿Cómo se denominan las obsesiones que irrumpen abruptamente en la


conciencia sin que sea fácil determinar estímulos evocadores identificables, se
perciben como egodistónicas y aversivas e incluyen pensamientos, imágenes o
impulsos inmorales o aversivos?
Reactivas.
Autógenas.
Pensamientos inaceptables.
Somáticas.

Correcta: 2

La definición del enunciado se corresponde con las obsesiones autógenas o puras, que
son aquellas que irrumpen abruptamente en la conciencia sin que sea fácil determinar
estímulos evocadores identificables, se perciben como egodistónicas y aversivas e
incluyen pensamientos, imágenes o impulsos inmorales o aversivos.
Es importante diferenciarlas de las obsesiones reactivas que son las que se evocan a
través de estímulos externos identificables, que se perciben como provocadores de
pensamientos relativamente realistas y racionales, ante los que se ha de hacer algo,
incluyen la contaminación, temor a accidentes, desorden, pérdida de objetos…
Por su parte, los pensamientos inaceptables pueden implicar aspectos religiosos,
preocupaciones sexuales, creencia de que la conducta de uno afectará negativamente a la
de otro, etc.

Vallejo, M. A. (2012). Manual de terapia de conducta. Volumen I. Madrid: Dykinson. Página:


472.

126

También podría gustarte