Está en la página 1de 8

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Pedagógica Experimental Libertador


Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

Lúdica en la Lectura y Escritura

Alumnas:
Marianny González
C.I: 20.486.432.
1er Semestre
Educación Inicial

Abril del 2023


Juegos:

Actividad recreativa en la que se participa de forma voluntaria y que


tiene como objetivo divertirse y/o aprender.

Lúdica:

Área de estudio que se dedica al análisis y desarrollo de juegos y


actividades lúdicas.

Lúdo didáctica:

Método educativo que utiliza el juego como herramienta para el


aprendizaje.

Lectura:

Proceso de interpretación de signos gráficos para obtener información


y conocimiento.

Escritura:

Habilidad para plasmar ideas y pensamientos a través del uso de


signos gráficos.

Actitud:

Disposición mental hacia una persona, objeto o situación.

Aptitud:

Capacidad para aprender o desarrollar habilidades específicas.


Personalidad:

Conjunto de características psicológicas que definen a una persona y


su forma de comportarse.

Aprendizaje:

Proceso mediante el cual se adquieren conocimientos, habilidades o


valores a través de la experiencia, la enseñanza o la observación.

Dimensiones del ser humano:

Áreas que conforman la totalidad del ser humano, como por ejemplo
lo físico, lo emocional, lo cognitivo y lo social.

Distensión mental:

Proceso para liberar tensiones mentales y emocionales.

Relajación corporal:

Proceso para liberar tensiones musculares y físicas.

Semiótica:

Estudio de los signos y símbolos utilizados en la comunicación


humana.

Humanismo:

Corriente filosófica que coloca al ser humano como centro del


universo y promueve su desarrollo integral.
Conductismo:

Corriente psicológica que se enfoca en el estudio del


comportamiento observable y medible.

Constructivismo:

Teoría del aprendizaje que sostiene que el conocimiento se construye


a través de la experiencia y la interacción con el entorno.
Poema
Aprendiendo a soñar
Aprendiendo a leer, Aprendiendo a escribir,
Aprendiendo a pensar, Aprendiendo a soñar.

Aprendiendo a vivir, Aprendiendo a amar,


Aprendiendo a ser, Aprendiendo a estar.

Aprendiendo a llorar, Aprendiendo a reír,


Aprendiendo a luchar, Aprendiendo a triunfar.

Aprendiendo a caer, Aprendiendo a levantar,


Aprendiendo a caer de nuevo, Aprendiendo a volar.

Aprendiendo a enseñar, aprendiendo a aprender,


Aprendiendo a vivir la vida, Aprendiendo a ser feliz.
Cuento
Pablo protesta y protesta

Pablo siempre andaba aburrido. Había llegado el


verano y no sabía que hacer con tanto tiempo libre.
De todo se cansaba. Si cogía el balón tardaba menos
de diez minutos en soltarlo. Si montaba en bicicleta
decía que se agotaba y que el casco le daba calor. Si
sacaba sus coches para echar carreras con ellos
protestaba porque éstos no rodaban bien.

Y cuando jugaba con sus amiguitos o primos en el


pueblo la cosa no mejoraba. Pablo acababa
discutiendo con todos porque siempre quería que los
demás hicieran lo que él quería. Al final escuchaba
las mismas palabras de su mamá que sólo
conseguían que le enfadarán aún más: ‘hay que
compartir’, ‘cada uno debe mandar un ratito o
poneros todos de acuerdo’, ‘si no sabéis jugar juntos
nos vamos a casa’.

El verano estaba siendo complicado para toda la


familia. Parecía que el mal humor se había instalado
en casa con ellos. Además, un día, Pablo se cayó de
los columpios por darse muy fuerte y se rompió el
tobillo. Lloró mucho y rápidamente sus papás le
llevaron al médico. Tuvieron que ponerle un Yeso
que tendría que llevar durante 15 días.

Parecía que el verano le quería poner cada vez las


cosas más difíciles. Pero, sin embargo, no fue así. Al
estar más limitado en sus movimientos no le quedó
más remedio que pasar muchas horas sentado a la
sombra viendo como sus amigos y primos corrían y
jugaban. Y fue entonces cuando utilizó su
imaginación. En su cabeza se inventaba grandes
aventuras y empezó a leer muchos libros, sobre todo
de piratas, que eran sus favoritos. Ahora las horas sí
pasaban deprisa y le encantaba estar de vacaciones.

El momento favorito de Pablo era cuando empezaba


a caer la tarde y a refrescar. Entonces, gracias a las
herramientas que le había dado la lectura empezaba
a escribir sus propias aventuras y crear sus propios
cuentos. Éstos eran muy aplaudidos entre sus amigos
y Pablo empezó a estar siempre muy contento. Sin
duda, este había sido el mejor verano de su vida
porque había descubierto que de mayor quería ser
escritor

También podría gustarte