Está en la página 1de 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS:
DOCENTE: I.E. Nº GRADO: ÁREA: FECHA:
Zenón ALVAREZ TICLLASUCA 36121 4° “C” MATEMÁTICA 11/04/2023

TÍTULO DE LA SESIÓN “Elaboramos tarjetas numéricas y creamos patrones”

II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS (CRITERIOS DE


CAPACIDADES EVALUACIÓN) PRODUCTO
Resuelve problemas de ● Estableceré relaciones de equivalencias Elabora tarjetas
regularidad, equivalencia y entre las adiciones y sustracciones de numéricas y utilice
cambio números hasta de tres cifras. para crear patrones
● Traduce datos y condiciones a aditivos crecientes
● Describiré lo que aumenta o disminuye
expresiones algebraicas y decrecientes.
entre cantidades empezando de un
● Comunica su comprensión sobre
patrón.
las relaciones algebraicas
● Usa estrategias y procedimientos ● Emplearé estrategias heurísticas y
cálculo mental para aumentar o quitar de
para encontrar reglas generales
números hasta de tres cifras.
● Argumenta afirmaciones sobre
● Explicaré lo que sucede al modificar las
relaciones de cambio y
cantidades al completar un patrón.
equivalencia

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades
Enfoque Orientación al bien común de los miembros del aula cuando comparten los espacios
educativos (sectores de aula, de materiales, etc.), recursos y
materiales.

III. MOMENTOS Y TIEMPO DE LA SESIÓN


INICIO: Tiempo aproximado: 20 min.
(Motivación, recuperación de saberes previos y conflicto cognitivo
Propósito del aprendizaje)
Comenta con los niños de la clase anterior y se les dirá que hoy elaboraremos tarjetas de numéricas que les
ayudaran a aprender y usaran durante el año. Luego, plantea las siguientes preguntas: ¿por qué les
gustaría elaborar tarjetas numéricas?, ¿cómo lo harían?, ¿dónde las guardarían?, ¿qué podrían aprender
con ellas?
Luego se le comunicará el propósito de la sesión.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Hoy aprenderán a crear patrones aditivos que aumentan o disminuyen
jugando con las tarjetas numéricas.
NORMA DE CONVIVENCIA: Respetar la opinión de los compañeros. Cuidar los materiales y guardarlos
después de usarlos
DESARROLLO: Tiempo aproximado: 60 Minuto
(Construcción de aprendizajes Sistematización)

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:


El docente organiza a los estudiantes en grupos de cinco integrantes y entrega 60 cartulinas de 8 x 8 cm a
cada grupo (un color diferente para cada uno).
El docente indica que deberán escribir números en las cartulinas de acuerdo a la siguiente indicación:
PRIMER JUEGO: Tarjetas del 10 hasta el 90 (de 10 en 10)
SEGUNDO JUEGO: Tarjetas del 100 hasta el 500 (de 10 en 10)
Los niños y las niñas una vez que hayan terminado de escribir los números y, por lo tanto, de elaborar las
tarjetas numéricas, solicita que las guarden en sus respectivas cajas.
Del segundo juego de tarjetas, selecciona las siguientes: 410, 230, 500, 320 y 140, y colócalas boca abajo
sobre la mesa de cada grupo.
El docente anima a participar en un divertido juego pegando en la pizarra el papelote con la consignas del
juego.
“El gran reto”
Los integrantes de cada grupo deberán tomar una tarjeta de la mesa, pegarla en su pecho con cinta adhesiva
y, luego, ubicarse en fila formando un patrón aditivo.
Ganará el grupo que termine primero y lo haga correctamente.

Compresión del juego.


Para garantizar la comprensión del juego, formularé las siguientes preguntas: ¿de qué trata?, ¿qué
debemos hacer?, ¿cómo se gana el juego?
Cuando cada grupo haya formado un patrón aditivo, solicita que describan la regla de formación y expliquen
por qué es un patrón creciente o decreciente. Luego, se les felicitará a todos por su participación pedir un
aplauso para el ganador.
El docente selecciona otro grupo de tarjetas que tengan una regla de formación (podrían ser 150, 240, 330,
420, 510 y
600, pero, continúa el juego y, al finalizar, determina al ganador.
El docente pega en la pizarra las tarjetas numéricas con el patrón que se formó en el primer juego. Luego,
conversa con los estudiantes y concluye junto con ellos algunas ideas y conceptos sobre los patrones
aditivos.
FORMALIZA LOS APRENDIZAJES:
El docente guía mediante estas preguntas: ¿cómo se denomina un patrón cuando sus números aumentan la
misma cantidad?, ¿y cuando disminuyen?

REFLEXIÓN:
El docente reflexiona con los niños y las niñas sobre lo realizado a partir de las siguientes preguntas: ¿les
gustó el juego?, ¿qué aprendieron?; ¿fue fácil formar patrones?, ¿qué estrategia los ayudó?; ¿tuvieron
dificultades?, ¿cómo las superaron?, ¿cuál de las formas que aprendieron hoy les parece más
sencilla?, ¿por qué?
PLANTEAMIENTO DE OTRAS SITUACIONES:
El docente invita a los niños y niñas a jugar libremente formando patrones aditivos con las tarjetas
numéricas.
El docente píde que expliquen cuándo un patrón es creciente o decreciente y cuál es la regla de formación.
CIERRE: Tiempo aproximado: 15 minutos
(Evaluación meta cognición aplicación o transferencia del aprendizaje)
METACOGNICIÓN:
Se realiza la conversación con los niños y las niñas sobre las actividades realizadas.
Se le formulará las siguientes interrogantes: ¿les gustó lo que hicieron?, ¿por qué?; ¿para qué les servirá lo
que han aprendido hoy?; ¿qué es un patrón aditivo creciente?, ¿y decreciente?
EVALUACIÓN
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
• Estableceré relaciones de equivalencias entre INTANGIBLE: Elabora Lista de cotejo
las adiciones y sustracciones de números tarjetas numéricas
hasta de tres cifras. y utilice para crear
• Describiré lo que aumenta o disminuye entre patrones aditivos
crecientes y decrecientes.
cantidades empezando de un patrón.
• Emplearé estrategias heurísticas y cálculo
mental para aumentar o quitar de números TANGIBLE: Resuelve
hasta de tres cifras. fichas de trabajo
• Explicaré lo que sucede al modificar las
cantidades al completar un patrón.
REFLEXIONES DE APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron


siguiente sesión? y cuáles no?

IV. MEDIOS Y MATERIALES:


- DCN.
- Fichas de extensión
- Plumones
- Papelotes.

V°B°_______________________ ___________________________
SUB DIRECTOR ZENON ALVAREZ TICLLASUCA
PROFESOR DE AULA
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio


● Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas
● Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas
● Usa estrategias y procedimientos para encontrar reglas generales
● Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia

Nombres y

números has de tres cifras.


Describiré lo que aumenta

cantidades empezando de

descomposición aditiva de
Estableceré relaciones de

adiciones y sustracciones
de números hasta de tres

modificar las cantidades al


Explicaré lo que sucede al
apellidos de los

equivalencias entre las

Emplearé estrategias
estudiantes

heurísticas y cálculo

agregar o quitar de

completar un patrón
o disminuye entre

mental en la
un patrón.
cifras.

.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

FICHA DE EXTENSIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS: ________________________________________

1. Completar los siguientes ejercicios siguiendo los patrones.

También podría gustarte