Está en la página 1de 53

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

SAMUEL ROBINSON

LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL

“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EN EL ESPACIO DE EXPERIMENTAR Y

DESCUBRIR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS”

Autora: Yessica Suarez

CI: 17.384.031

Tutora: Espa. Maryory J. Martínez S

CI: 12.801.708

Santa Teresa del Tuy, 2022


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

SAMUEL ROBINSON

LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL

“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EN EL ESPACIO DE EXPERIMENTAR Y


DESCUBRIR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.

(Proyecto de Trabajo de Investigacion para Optar al título de LICENCIADA EN


EDUCACION INICIAL PNF)

Autora: Yessica Suarez

CI: 17.384.031

Tutora: Espa. Maryory J.Martinez S

CI: 12.801.708

Santa Teresa del Tuy, 2022


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

SAMUEL ROBINSON

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACION PNFI

CERTIFICACION QUE EL TRABAJO DE INVESTIGACION ESTA APTO PARA


INICIAR SU
PRESENTACION

Miranda 5 de septiembre del 2022

Señores:

Unidad Territorial de Gestión Universitaria del ESTADO BOLIVARIANO DE

MIRANDA de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson.”

Por medio de la presente certifico que el Trabajo de Investigación Titulado


“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EN EL ESPACIO DE EXPERIMENTAR Y

DESCUBRIR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS”. Elaborado por Yessica Suarez, cedula 17384031
esta culminado, consta de 50 páginas y responde a las exigencias pautadas por la especialidad,
en consecuencia, está apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado
por la universidad. Solicito al Vocero Territorial Académico del Estado Miranda y al
coordinador regional de Programa Nacional De Formación Permanente del Estado Bolivariano
de Miranda iniciar los procesos académicos administrativos para su formal presentación.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL MAGISTERIO

SAMUEL ROBINSON

LICENCIATURA EN EDUCACION INICIAL

“DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EN EL ESPACIO DE EXPERIMENTAR Y


DESCUBRIR DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL CPEN MARVELIA HERNANDEZ
FERRER.

Trabajo de investigacion para Optar al título de Licencia en

Educación Inicial

Autora: YESSICA SUAREZ

RESUMEN

El estudio está dirigido analizar la importancia que tiene el espacio de experimentar y


descubrir dentro de las aulas de clase y que este es considerado como un todo, lo que posibilita
que la niña y niño tengan la necesidad de explorar, conocer y actuar sobre el mundo que lo rodea
y es a partir de allí que construyen y avanzan en sus conocimientos para que vivencie
experiencias de aprendizajes con el medio físico, social, y natural que lo rodea, es por ello que
realizan las docentes del centro de

Educación inicial “CPEN Marvelia Hernández Ferrer” deben de planificar más estrategias u
actividades en dicho espacio, ya que el periodo de planificación en un momento crucial de la
rutina de trabajo porque permite a los niños y las niñas; expresen sus intereses, escoger
actividades, tomar decisiones, utilizar diversos materiales, resolver dificultades, buscar
soluciones a los problemas, aceptar las limitaciones que puedan tener algunas actividades
seleccionadas y es allí donde logran el descubrimiento de nuevos e interesantes universos para
observar y explorar, a través de acciones que conduzcan a la niña y al niño al conocimiento y
establecimiento de relaciones espaciales y temporales entre los objetos, para generar procesos
que lleven la noción de nuevos conocimientos; del mismo modo, se destaca la importancia de
generar autonomía, confianza y seguridad en los ecosistemas sociales más próximos conociendo
y utilizando las normas que permiten convivir con ellos ,así como el respeto y las actitudes, a
través de este estudio permitirá brindar apoyo a los niños y niñas del 3er grupos en el desarrollo
de experimentos y estrategias aplicadas, así como la dotación del espacio, ya que no se cuenta
con los materiales que se deben de mantener para que los niños y niñas los conozcan, a
continuación se hace mención de algunos de estos materiales que deben de estar en el espacio
de experimentar y descubrir: animales, plantas, minerales, y todos aquellos instrumentos que
faciliten la observación, exploración, manipulación y descubrimientos de los fenómenos
naturales y procesos vitales, como balanzas piezas grandes, imanes, cocinilla eléctrica,
microscopio, termómetro, envases, cinta métrica, esponjas, frascos, metro, papel tornasol,
lámparas, lupas. Uno de los aspectos relevantes de esta área es que le brinda la oportunidad de
estar en contacto con seres vivos para apreciar sus procesos vitales. La docente en la praxis
educativa específicamente en acompañar el proceso de enseñanza- aprendizaje y con ello
implementar estrategias de acción transformadora en el colectivo, como lo es: la investigación,
planificación, sistematización y registros de las experiencias dentro y fuera del aula. El abordaje
metodológico seguido fue el enfoque socio crítico, enmarcado en la Investigación Acción
Participativa y Transformadora, (IAPT), bajo la línea de investigación, desempeño institucional.
Es necesario mencionar que este estudio se sustenta en los trabajos de: Freire (1990), Oscar Jara,
citado por Borjas

(2003:16) y Sovero Hinostroza, (2012), y las bases teóricas referidas a conceptos importantes
relacionados con el acompañamiento pedagógico, sistematización y transformación de la
Educación Venezolana.

Como resultado se determina que la mayoría de las Docentes empezaron a decidir en cuanto
a la organización del ambiente: lo que es permanente o temporal; lo que es permanente o
temporal; lo que va dentro y fuera del aula, tomando en cuenta las actividades de los niños y

niñas, involucrar a al grupo de niños y niñas en la organización del aula, facilitar las actividades
científicas en todas las áreas de trabajo y en todo el momento de la jornada diaria, tomar medidas
de seguridad en cuanto a accidentes y riesgos de enfermedades en los animales y niños,
organizamos semilleros, viveros, huertos, incorporación de los padres en las actividades,
masificar más estrategias y materiales en dicho espacio, recolectar caracoles, piedras, hojas
secas, ramas, flores, etc., algunas de estas son de las experiencias vividas y sistematizan las
incidencias sucedidas en los espacios, llevar un registros descriptivos y sistemático del trabajo
de los niño y niñas, los instrumentos deben ser renovados periódicamente para mantener la
motivación de los niño y niñas, también investigan, planifican y aplican actividades que
permitan las intervención de los niños y niñas en el desarrollo de sus potencialidades, solicitan
frecuentemente materiales a los niños y niñas para realizar dichas actividades y se preocupan
por mantener un ambiente que agiliza el proceso de enseñanza aprendizaje. Aumento la
comunicación asertiva entre todo el colectivo institucional.

Palabras Clave: Acompañamiento pedagógico, sistematización, acción transformadora,


enseñanza, aprendizaje.
DEDICATORIA

II

A los seres incondicionales que es Mi MADRE ESPOROS HIJOS HERMANAS.

Quiero dedicar este Trabajo Especial de Grado a mi madre Carmen León a mi ESPOSO Jesús
Linares, mis hijos Janais y Jesús, mis hermanas Delvalle, Jasmin, Porque me motivan a
continuar y a seguir adelante en mis metas y que vean un ejemplo a seguir, para que el día de
mañana no desmayen en las suyas.

Hijos si algún día les falto espero recuerden que siempre estaré con ustedes apoyándolos y
bendiciéndolos para que Dios los cuide y proteja de todo mal.

Infinitamente Dios los bendiga


RECONOCIMIENTO

Primero gracias a Dios padre, que es la fuente de apoyo espiritual su misericordia me ha


permitido la oportunidad de lograr esta meta con éxito. Gracias padre por la bella familia que
me has dado ellos con su colaboración y apoyo, hoy me siento complacida en agradecer a cada
uno de ellos.

A mi Amada madre Carmen León a quien estaré eternamente agradecida por haber inculcado
en mí, ese espíritu de superación y que a pesar que la vida nos pone obstáculos, debemos seguir
para lograr lo que queremos.

A mi esposo Jesús Linares, porque siempre está allí en la buenas y malas apoyándome
dándome ánimo y no dejarme caer, más que un esposo es mi amigo te amo cielo.

A mis hijos Janais y Jesús por ser esa fuente de inspiración para seguir adelante para
superarme para ser su ejemplo a seguir.

A mi tutora profesora Maryuri Martínez, por estar siempre allí apoyándome, por tantos
conocimientos, esa dulzura y vocación que la caracteriza, Dios la bendiga siempre.

A todas y todos mis compañeras y compañeros de clase porque conformamos un gran equipo,
no solo en lo profesional, sino también en lo sentimental y por todas las experiencias
compartidas dentro y fuera de los encuentros y asesorías. Finalmente hago un reconocimiento
a la Universidad Nacional

Experimental del Magisterio “Samuel Robinsón” por brindarme las herramientas para
continuar mi formación pedagógica y académica para aplicarlas en el ejercicio de mis funciones.

¡Gracias a cada uno de ustedes!


TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN

DEDICATORIA

RECONOCIMIENTO

INTRODUCCIÓN

INCURSION EN EL MUNDO DE LA PEDAGOGIA.

MOMENTO I: REFLEXIÓN INICIAL SITUADA SOBRE EL CONTEXTO.

MOMENTO II: SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA PEDAGÓGICA.

MOMENTO III: PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU DESARROLLO.

MOMENTO IV: REFLEXIÓN


INTRODUCCION

Los niños y niñas del 3er grupo del CPEN Marvelia Hernández Ferrer en la actualidad
atravesaron por permanentes y dinámicas transformaciones que traen numerosas consecuencias;
los trabajos con estos recursos pueden brindar experiencias enriquecedoras al niño y la niña y
pueden ser inducidas por el docente o seleccionadas por iniciativa propia durante el periodo de
planificación del niño y niña. Es necesario recordar que mientras mayor variedad de materiales
le proporcionemos al niño, será más significativo su aprendizaje. Desde esta perspectiva, la
escuela no puede estar ajena a los cambios ni a la prisa con la que los mismos ocurren, es por
este motivo que en las Instituciones Educativas la innovación requiere necesariamente de
contemplación y planificación, especialmente a la hora de formar los objetivos institucionales y
del aula.

Tienen relación estrecha con un elemento del proceso educativo como lo es la enseñanza
-aprendizaje, y por ello, el tema que ocupa DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EN EL
ESPACIO DE EXPERIMENTAR y DESCUBRIR , el docente de educación Preescolar debe de
planificar y sistematizar sus actividades y estrategias para este espacio, solicitar los recurso que
se usan allí, para que el niño(a) los conozca y se conecte con el espacio, ya que este espacio es
un conjunto del espacio físico y las relaciones que se establecen en él", por lo que se espera que
el ambiente ofrezca un clima favorecedor de los aprendizajes, donde exista respeto, cariño,
oportunidad de producción, intercambios, descubrimientos y sentido del humor. lo haga en
consideraciones de los elementos estipulados por el Diseño Curricular pensando para este nivel.

Es necesario que el docente no confunda o mezcle este periodo con otras actividades
tales como: cantar, conversar sobre experiencias del fin de semana, lectura del almanaque, etc.
Porque es desvirtuar los propósitos para lo cual fue concebido este momento dentro de la jornada
diaria de la institución preescolar.

1
Las estrategias son unas de las mejores contribuciones que prepara las bases tempranas
para una orientación vocacional acertada en la vida del ser humano. La facilitación del periodo
de planificación con el niño aparece como uno de los procesos más efectivos e idóneos para
realizar cambios que requieran en pro de una sociedad.

En cuanto a los procesos científicos están presentes: las interacciones que el niño o la niña
establecen por medio de las relaciones espaciales, temporales, de medición, forma,
cuantificación, peso, volumen y serie numérica. Estas experiencias pueden ser seleccionadas por
iniciativa propia del niño o la niña durante el periodo de planificación y desarrolladas en un
lugar específico donde existan los materiales para ello, o también en pequeños grupos o
planificados por el o la docente o adulto significativo, el programa de ciencia debe estimular el
pensamiento operativo del niño, permitirle obtener sus propias conclusiones y en ningún
momento limitar sus opciones.

El enfoque del descubrimiento, se da importancia a la explicación y el descubrimiento;


que en muchos casos no existe una solución o respuesta correcta, sino varias respuestas o
posibilidades. El ambiente se debe organizar para facilitar el proceso y se debe enfocar en
experiencias estructurales, para enfatizar el suministro de formación y la demostración de
fenómenos o contenido, el rol de la docente es el único activo y las preguntas, respuestas y
conclusiones están predeterminadas.

Este espacio brinda oportunidades a los niños de realizar actividades relacionadas con
los procesos lógico matemáticos y científicos, permitiéndole a los niños satisfacer las
necesidades que tienen de oler, tocar, probar, oler, experimentar, explorar, manipular, formular
hipótesis, clasificar, seriar, verter, aplastar, cernir, resolver, verter, aplastar, cernir, modelar,
chapotear. Las actividades de cocina también se incluyen este espacio. La clave es facilitar el
desarrollo de dichos conocimientos en los niños y niñas y así lograr la renovación de la
enseñanza que acompañe las transformaciones educativas de nuestro tiempo.

2
En el nivel preescolar, lo más recomendable es permitirle a los niños y niñas que
descubran y traten de obtener sus propias conclusiones y no solo en que aquellos casos en donde
lo consideren necesario, se demuestra o suministra información, es importante señalar que se
debe aprovechar la natural curiosidad e intereses de los niños de esta edad por la ciencia, con
esto podemos facilitar el aprendizajes y a su vez sentar las bases de lo que posteriormente
contribuirá al desarrollo de una actitud científica de la conservación del ambiente. En esta área
se puede promover en el niño las bases de una educación ambiental para el desarrollo posterior
de una actitud conservacionista a través de la interacción con los animales, plantas, ambiente y
mediante la compresión de la importancia que tienen para el hombre.

Los procesos tales como: la observación, exploración, elaboración de hipótesis


comprobación y obtención de conclusiones pueden ocurrir en todas las actividades de los niño
y niñas dentro y fuera del aula de clases, Debemos de analizar la importancia de planificar más
estrategia para este espacio, brindar más apoyo con dotación de recursos, ya para el cerrar se
expone una serie de sugerencias en torno a los aspectos fundamentales a ser tenidos en cuenta,
por los distintos actores y niveles que intervienen para la definición, planificación e
implementación de estrategias para este espacio.

Este estudio pretende ser una herramienta de trabajo conceptualmente útil para discutir, pensar
y orientar las estrategias u actividades planificadas por los docentes los distintos niveles de
desempeño institucional para crear un ambiente de aprendizaje en concordancia con la
estimulación del desarrollo de los niños y niñas del nivel preescolar, no debe faltar en los
objetivos que se propone el docente para mediar el proceso enseñanza aprendizaje en el aula, en
donde por otra parte deben incluirse los recursos didácticos alusivos a la función o propósito de
dicho ambiente de aprendizaje con los cuales los alumnos deben interarticular para aprender
significativamente. Entendiendo como ambiente de aprendizaje según el diseño curricular del
nivel inicial (2005),” los espacios en los cuales se producen un conjunto de relaciones que se
estructuran con gran complejidad”; cumpliendo así,

3
con la función donde “presenta en forma general los criterios y razones para organizar los
ambientes ya sean convencionales o no convencionales, y los posibles materiales o recursos que
se utilizan en cada espacio. En la actualidad sigue existiendo esa lucha, por eliminar barreras
en contra de una educación democrática, con el objetivo de proporcionar al alumnado una
formación que le capacite por medio de un currículo activo, equitativo y enriquecedor,
enseñando de manera comprensiva y, a través de aprendizajes que proporcionen la posibilidad
de relacionarse con los demás, para que el alumnado adquiera junto a sus iguales aprendizajes
estimulantes para su desarrollo.

Para ello, la autora considera que el niño tiene derecho a aprender, como se puede observar
en esta declaración que dice que el derecho a aprender es más relevante ahora que en cualquier
época previa de nuestra historia. Es necesario crear escuelas en donde la competencia social,
intelectual y práctica se den al mismo tiempo para proporcionar al alumnado una educación de
calidad en la que los niños y las niñas adquieran un aprendizaje significativo, solo así serán
capaces de construir progresivamente su propio conocimiento os docentes deben preocuparse
por crear un ambiente en el que los niños descubran el placer por aprender en un contexto
educativo en el que puedan desarrollar al máximo cada una de sus potencialidades.

Para que el alumnado tenga un óptimo desarrollo es imprescindible ofrecerle experiencias


que estén relacionadas con su vida cotidiana, ya sea a través de actividades de rutina, actividades
de acción, juegos, experimentos…, debido a que estas experiencias están más cercanas a ellos,
por lo que se facilitará la construcción de su conocimiento. En la enseñanza es vital que el
docente sea innovador; tal y como expresan estos autores, el maestro de Educación Infantil debe
innovar día a día, este no puede quedarse estancado en actividades que realizó al principio de su
carrera profesional, sino que debe evolucionar al mismo tiempo que evoluciona la sociedad y la
educación.

Es preciso investigar para crear actividades que favorezcan el descubrimiento, la


experimentación, la manipulación, la exploración, la interacción… puesto que, gracias a estas
acciones, los niños y las niñas podrán lograr un proceso activo de elaboración de esos
conocimientos. En las edades de la etapa de Educación Infantil, la manipulación de objetos no

4
puede concebirse si no va unida a la experimentación, puesto que el niño necesita manipular los
objetos al mismo tiempo que utiliza el lenguaje para expresar lo que está sintiendo en ese
momento y para interactuar con el adulto o con sus iguales y todo es posible gracias a la actividad
intelectual, es decir, el niño necesita saber qué es lo que está manipulando y por qué lo está
manipulando, solo así se podrá lograr el aprendizaje.

De modo que hay que tener en cuenta que “el niño no sólo manipula, sino que todas las
preguntas que se ha formulado durante la acción se convierten en hipótesis que se tienen que
experimentar para poder resolver Los niños, desde que son bebés, necesitan tocar, manipular,
chupar, dejar caer, reír, llorar… y un sinfín de acciones más que propiciará el descubrimiento
de diversos fenómenos químicos, físicos y sociales.

Como ya se ha indicado, es fundamental que la manipulación de objetos esté unida con la


experimentación. Dicho de otro modo, la manipulación de objetos sin la experimentación no
permitiría la adquisición de aprendizajes, pero dicha unión promueve una construcción de
conocimientos en el alumno que ayuda al desarrollo tanto físico como cognitivo y emocional
del mismo.

Una característica de esto es que gracias a la unión de ambas el niño tiene la posibilidad de
vivir un aprendizaje de manera real y significativa. n el propósito de expresar el objetivo
concreto de la manipulación. Esta autora expresa que muchos docentes, cuando se les pregunta
por este concepto, dicen que la manipulación de objetos es mejor que realizar fichas, pero hay
casos en los que, incluso los maestros que la llevan a cabo, no saben explicar el objetivo y los
beneficios que tiene el manipular objetos reales de la vida cotidiana u otros objetos. Kamii
corrobora, al igual que otros autores nombrados anteriormente, que la manipulación de objetos
debe ir acompañada del razonamiento, es decir, lo más importante, al tocar algo, es el uso
reflexivo que el alumno realiza por medio de la acción, puesto que, si no se lleva a cabo esta, el
objeto sería manipulado de manera inconsciente, de modo que no tendría sentido alguno. El niño
y la niña cuando quieren hacer algo sobre algún objeto, antes de la acción física, piensan cómo
lo van a hacer para conseguir su objetivo, solo así pueden llegar a construir su aprendizaje,
puesto que van adquiriendo el conocimiento a través de las acciones físicas y mentales.

5
Finalmente, y a manera de análisis, es importante mantener la ¿Teoría o práctica? ¿Memoria
o experiencia? Se considera que es más sencillo recordar y comprender aquello que realizamos
en primera persona. Numerosos juegos eligen esta opción como vía de aprendizaje y fomentan
la creatividad, ya que esta cualidad no siempre es innata, sino que se puede potenciar. Destacar
que, en la actualidad, existe una reacción contra un proceso de acumulación de conocimientos
que responde a modelos de investigación que han legitimado estructuras de poder que, a su vez.

Por último, esta investigación estará estructurada de la siguiente manera: Resumen,


Momento I: Reflexión inicial situada sobre el contexto. Momento II: Sistematización y
reflexión crítica pedagógica. Momento III: Propuesta Transformadora y su desarrollo.
Momento IV: Reflexión.

6
“AUTOBIOGRAFIA”

Un 18 de septiembre del año 1986 nació una niña en La Guaira, y a la cual sus padres
decidieron llamarme YESSICA YESENIA SUAREZ LEON, pero criada con muchos valores y
ganas de superación. Me gradué de bachiller a los 17 años, luego trabaje por un tiempo en una
agencia de lotería, comencé a estudiar publicidad, la cual abandone por motivos de salud ya que
estaba embarazada de mi hija... al tiempo me puse hacer el curso de Aux de preescolar y
comencé la carrera a lo largo de ella descubrí mi pasión por los niños, fue interactuando con
ellos, que me enamore de esta hermosa carrera, su inocencia, travesuras y curiosidad, aunado a
ello mi habilidad para las manualidades, dibujar y un gran potencial creativo que me caracteriza.

Me visualice en un futuro parte de ese gremio, me gustaba y emocionaba que los niños y
niñas me llamaran MAESTRA me siento grande importante saber que cada niño o niña que te
ve en cualquier lugar te reconozca te bese te abrase como su maestra que muchas veces te diga
“cuando sea grande quiero ser como tú”.

Ya siendo bachiller decido estudiar Adm. Publicidad y Mercadeo la cual me vi obligada


abandonar porque me encontraba embarazada, luego al nacer mi hija espere dos años para
comenzar a estudiar, me motive a inscribirme en la universidad para estudiar educación y para
no perder tiempo, realice cursos de auxiliar de preescolar, en el ITCI. Después me Inscribí en el
IUTTOL y comencé a estudiar Educación Inicial.

Realice mis prácticas profesionales en el CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Me gradué


comencé a ejercer como Docente en colegio privados durante 2 años, luego el presidente
implementa el plan chamba juvenil, me inscribí, fui seleccionada realice una pequeña inducción
que daba y luego fui llamada para la entrega de mi credencial, me presente en el colegio y me
asignan le 3er grupo turno tarde con la maestra Oscarina durante ese año escolar en edades
mixtas aplicando planificaciones y proyectos de aprendizajes y participando en todas las
actividades contempladas en

7
esa institución, resaltando las efemérides y contribuyendo a la ambientación y saneamiento
escolar. En el año 2018 me inscribí en el PNF con el propósito culminar mi carrera para lograr
una superación personal y laboral, allí siempre he tenido una buena comunicación con mis
compañeras, trabajo en un clima de confianza y armonía. tuve experiencias muy significativas
porque sabía que tenía la gran responsabilidad de calidad, con ética, valores y lo más importante
esa sensibilidad humana, además de ello, nos compartíamos herramientas para que ser aplicados
en los espacios, las mejores estrategias, así como pedagogía y técnicas didácticas para la
enseñanza.

En cada encuentro se intercambian conocimientos, experiencias y se desarrollan actividades


planificadas por la universidad y las cuales debo aplicar, respetando los objetivos propuestos.
Los cuales consisten en formar ciudadanos con valores y principios humanistas, socialistas,
trata entonces de lograr transformar al ser, para convertirlos en un ser nuevo con valores de
cooperación, solidaridad y respeto desde sus cimientos, promover el modelo de educación
emancipadora que promueva la formación crítica y reflexión, que forme para la liberación no
para la dominación. Es por ello que todas participamos, de una manera espontánea, se siente el
entusiasmo de las participantes, interés por la investigación y aplicación de experiencias
compartidas y la cual ha generado resultados eficaces para el quehacer educativo.

Cada sábado es motivador para otro encuentro significativo y en donde tengo una gran
responsabilidad de implementar y dar a este grupo las mejores estrategias en pedagogía,
didáctica, y criterios para afrontar y resolver situaciones dentro y fuera de sus espacios,
Situaciones, políticas, sociales y emocionales en diversos caracteres y ámbitos de la
cotidianidad, aunque no me cabe la menor duda, de que son y otras serán EXCELENTES
docentes y motivarlas para que culminen esta licenciatura. Es mi mayor compromiso lograr la
transformación en la calidad educativa a través de la socialización de las experiencias y el
acompañamiento pedagógico.

MOMENTO I

8
REFLEXION INICIAL SOBRE EL CONTEXTO

Existen muchas cosas que me llevaron a analizar sobre el tema del desarrollo de estrategias
para el espacio de experimentar y descubrir:

Es de preocupar cuando entras a un aula y las docentes no utilizan el espacio de experimentar


y descubrir, y dan por respuesta que es un espacio de pocas actividades y no sé qué estrategias
colocar, tratas de ejecutar tu función como docente de aula y de forma autónoma comienza a
darle uso al espacio y a investigar ,indagar que estrategia u actividades se pueden desarrollar de
acuerdo a su edad que ellos (as) les divierta pero que les llegue el conocimiento, entonces me
hice las siguientes preguntas: ¿Qué estrategias puedo implementar?, ¿Cómo me organizo para
desarrollar estas actividades sin causar desordenes ? ¿estamos en pandemia la atención es a
distancia? ¿existe alguna necesidad de los educandos?

Desde mi punto de vista considero que es importante determinar situaciones, descubrirlas y


planificar en función a ello, respetando el diseño curricular de educación inicial.es por ellos que
debemos de trabajar con este espacio y explotar la curiosidad de nuestros niños, y crear esa parte
científica, para que ellos ya vallan formándose y en una etapa más avanzada del nivel de
educación le guste, sea indagador(a), investigativo(a), innovador(a). en esta área los niños y
niñas realizan múltiples y variadas experiencias que contribuyen a su desarrollo integral. Es otra
de las áreas donde los niños de una manera placentera tienen la oportunidad de experimentar y
conocer texturas, cantidades, líquidos, mezclar, cernir, moldear, remover, amontonar, escarbar,
verte, golpear, congelar, derretir, derramar, aplastar, comprobar cantidades y temperaturas, así
como también se le brinda al niño y a la niña la oportunidad de tener contacto con sustancias y

materiales continuos, discontinuos, duros, blandos, líquidos, solidos, patosos, pegajosos.

9
Todas estas acciones, además de ser atractivas, brindan experiencias perceptuales,
sensoriales, cognitivas, afectivas y de interacción social importantes para el desarrollo. El
contacto del niño con los materiales se produce todos los días, aunque goce que le proporciona
se ve reducido por las restricciones que los adultos le imponen, en este sentido es preciso tener
presente que los niños de todas las edades encuentran muy atractivo jugar con muchos de esos
materiales.

Esta área de trabajo puede estar ubicada dentro del aula (espacio exterior o interior) o fuera
del aula y el equipo de docentes de la institución tomara todas las previsiones para mantengan
todas las condiciones higiénicas d manera que no afecten a la salud de los niños o producir malos
olores.

Antes de abordar la importancia de realizar desarrollo de estrategias para el espacio de


experimentar y descubrir y de registrar por escrito las actividades escolares que se suceden
cotidianamente en la Institución, observar a cada niño y niñas cuando este en el espacio , realizar
interacciones con los niños, sin inferir su trabajo, respetar la ideas que proponen los niños y la
construcciones que realizan, pues implica volver la mirada de manera crítica hacia la forma en
que se vivió la experiencia frente a la realidad compartida, buscando construir una narrativa a
partir de la cual es de orden y sentido a ésta”.

Fomentar la elaboración de normas por parte de los niños modificarlas conjuntamente con
ellos , cada aprendizaje obtenido es un elemento fundamental para fortalecer el desarrollo de
estrategias para el espacio de experimentar y descubrir que se le debe realizar a los niño y niñas
así mismo aclarar dudas en cuanto a innovaciones, respetar la diferencias individuales para
fortalecer la creatividad, el intercambio de saberes y experiencias precias del niño y niña,
fomentando así el trabajo en dicho espacio, la solidaridad, cooperación y el compañerismo en
cada niño y niña donde prevalezca la armonía atendiendo las necesidades y realidades que hoy
vive el país. Las exigencias al niño y a la niña de cumplir dicha actividad, son cada vez mayores
en cuanto a su preparación,

independencia y creatividad en su desempeño. De las estrategias y actividades planteadas a todo


el grupo de niños y niñas en la cual consiste en lograr una verdadera dirección científica en todos

10
los procesos lógico matemáticos y científicos, permitiéndole a los niños satisfacer las
necesidades.

En vista de mis dudas, converse las informaciones con mi compañera de aula y con la
coordinadora pedagógica y me manifestó que desde mucho antes de ella ejercer el cargo,
algunas docentes, las más antiguas, no trabajan en el espacio, no planifican actividades para
dicho espacio, es una gran debilidad, desde el punto de vista pedagógico existente en el
colectivo, ya que esto era considerado por las otras docentes como algo normal, para lo que
entendí que se deben hacer más actividades, con el fin de apoyar y afianzar el desarrollo de
dicho espacio, donde se puede trabajar en distintos ambientes, con muchos recursos, y se puede
innovar, a los docentes como líderes del cambio y ayuda a mejorar la calidad de los aprendizajes
de los niños y niñas es generar y fortalecer una innovación de la práctica pedagógica, orientada
hacia la mejora de la calidad educativa.

De acuerdo a ello empecé a realizar actividades en el espacio de experimentar y descubrir


más seguidos, y pude evidenciar como los niños y niñas disfrutan del cambio de ambiente y
actividad, les permite vivenciar experiencias que permitan para el desarrollo de una niña y niño
autónomo(a), se logra la participación activa de los niños y niñas en su propio proceso de
aprendizaje, como aprenden a diferenciar las diferentes texturas que hay y allí pude ver que, no
solo, era un espacio más, un espacio aburrido, el apoyo de los padres, representantes o
responsables, también la falta de investigación, falta de que se indague de salir de la zona de
confort aunque sea un día o dos a la semana, la actuación de los niños y niñas, como también de
las situaciones que sucedían en el transcurso de la jornada y la falta de actividades para ese
espacio, para que queden de aportes de aprendizajes a otras generaciones. Es importante que la
jornada de trabajo se realice en un ambiente afectivo y cálido que

11
proporciones seguridad al niño, para lo cual se deben diseñar y prever dentro del horario, como
lo son las actividades de inicio, desarrollo y cierre, para así lograr el deseo de volver a la
institución.

REFERENTES TEÓRICOS PRÁCTICOS

Mi análisis acerca de la labor Docente de educación inicial es una de las más complejas que
existe, ya que tienes bajo tu responsabilidad iniciar a los niños y niñas del país, donde vas a
sembrar hábitos, costumbres, enseñanzas a través del ejemplo, de manera lúdica, donde la teoría
y práctica vallan de la mano con la memoria y la experiencia que el aprendizaje sea significativo
imprégname, es por ello que el comportamiento de un maestro debe ser el mejor, la ética y la
vocación deben ir a la par, dar lo mejor de sí para que en diversas situaciones de confrontación
social los individuos puedan desenvolverse de la manera más eficaz.

Hoy en día existe en muchos docentes que se resisten a los cambios, tienen miedo a
implementar cosas innovadoras, miedo al fracaso, a desaprender para aprender, actualizar el
pensamiento, es por ello que la escuela debe ser el centro para la valoración del trabajo creador
y liberador, no para producir el trabajo como acción de sumisión. Tanto la escuela como la
comunidad deben tomar conciencia política transformadora y emancipadora a través de la
conformación de las comunas de acuerdo a sus posibilidades y desafíos en pro de la equidad
social.

Como dice el Maestro Luis Beltrán Prieto Figueroa: “Educa por encima de todo, forma
una conciencia, crea un espíritu, señala un rumbo y a veces el que señala el rumbo no ha ocurrido
el cambio, pero sabe por dónde va. Cabe destacar el gran esfuerzo que hacen los niños y niñas
al realizar las actividades en el espacio de experimentar y descubrir y lo luego hacer la ex
ponencia acerca de cómo se realizó la actividad o experimento, que materiales utilizo, firmar un
video como fue la estrategia más usada en la modalidad a distancia, atienden a una propuesta de
miles y miles de niños y niñas que quieren ver una Escuela diferente, Se debe reconocer que en
los actuales momentos se evidencia más flexibilidad en los ambientes y de aquí en adelante
empezar a resaltar lo positivo que se ha hecho en las instituciones, sobre todo en cada docente,
niño y
12

niña que pone su granito de arena para lograr la excelencia educativa, está en el ser, unirse a esta
jornada innovadora en el que hacer educativo.

Para desarrollar sus planificaciones, los niño y niñas pueden usar toda el aula y explorar
todos los materiales ubicados en el espacio de experimentar y descubrir, el periodo de trabajo
libre permite al niño satisfacer sus necesidades de trabajar con los materiales que le interesan
para la realización de las actividades que ha escogido hacer y aprender a su propio ritmo. Así
mismo, el niño y niña durante este tiempo puede organizar y actuar sobre el ambiente y causar
sobre las cosas que lo rodean.

La docente debe estimular y apoyar el trabajo del niño o la niña en el espacio, el


desplazamiento del maestro por el espacio es fundamental, lo cual facilitara entre otros aspectos
la observación de las actividades, cosas y acontecimientos que interesen a los niños y niñas y la
manera de como percibir y resolver sus problemas, resulta un aprendizaje invalorable para el
momento del desempeño del rol del docente. Los niños y niñas experimentan un desarrollo
extraordinario de sus habilidades y motivaciones para pensar acerca de que hacen, predecir el
resultado de sus acciones lo que han hecho, recordar las experiencias. En la jornada diaria el
niño y la niña realizan el intercambio de experiencia, si procuramos que los niños y niñas tengan
éxitos en la estructuración de su propio tiempo.

Según Carr y Kemmis; La investigación-acción emancipadora es activista, en el sentido en que


induce a los practicantes a tomar partido en función del autorreflexión y de la reflexión colectiva,
pero también es prudente, puesto que no atropella e introduce los cambios a un ritmo marcado
por la reflexión y por la práctica de los actores involucrados. En función de esta premisa, recibe
críticas por no ser lo suficientemente radical en los cambios y la rapidez con que estos se
efectúen. Sin embargo, esta misma característica de prudencia, a nuestro entender, permite una
mejor reflexión sobre las prácticas y una mayor profundidad en los cambios al ser estos
internalizados por los practicantes, y proporciona, como plantean Carr y Kemmis, "un modelo
de cómo un interés humano emancipa torio puede hallar expresión concreta en el trabajo de los
practicantes y cómo puede suscitar mejoras en la educación mediante los esfuerzos de estos"
(1988: 216).
13
Para Oscar Jara, citado por Borjas (2003:16), Oscar Jara: plantea que la
sistematización
“es aquella interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento
y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han
intervenido en dicho proceso, cómo se han relacionado entre sí, y por qué lo han hecho de ese
modo”. (Jara, 1998, p.10).

De igual manera considera que “la sistematización de experiencias es menos común y más
compleja: se trata de ir más allá, se trata de mirar las experiencias como procesos históricos,
procesos complejos en los que intervienen diferentes actores, que se realizan en un contexto
económico-social determinado y en un momento institucional del cual formamos parte.” (Jara,
1998, p.18) En la actualidad la sistematización de resultados científicos como proceso
permanente constituye una vía esencial para la formación académica posgraduada de los
profesionales, particularmente los educadores, lo cual es una prioridad para su aplicación
práctica en la Maestría en Ciencias de la Educación. El presente trabajo tiene como objetivo
ofrecer una panorámica del concepto sistematización, evidenciando que el mismo ha tenido
diversas definiciones en el ámbito científico “la sistematización pone en orden conocimientos
desordenados y percepciones dispersas que surgieron en el transcurso de la experiencia.

Asimismo, explicita intuiciones, intenciones y vivencias acumuladas a lo largo del proceso.


Al sistematizar, las personas recuperan de manera ordenada lo que ya saben sobre sus
experiencias, descubren lo que aún no saben acerca de ellas, pero también se les revela lo que
aún no saben que ya sabían”. Por qué escribir una práctica educativa significativa en forma de
proyecto de clase constituye el primer paso de la sistematización de experiencias. En primer
lugar, porque este proceso facilita poner en orden un conjunto de objetivos educativos,
requisitos, recursos, tiempos, actividades y formas de evaluar. Lo cual posteriormente agiliza el
proceso de reflexión crítica tendiente a mejorar dicha experiencia y a generar conocimiento
teórico desde la práctica. En segundo lugar, porque, aunque describir claramente lo que sucede
en el aula requiere un esfuerzo importante de escritura, representa beneficios para el docente
que visibiliza así sus prácticas educativas.

De acuerdo con Freire (1990) en que "sustituir simplemente una percepción ingenua de
14

la realidad por otra crítica no es suficiente para que los oprimidos se liberen", pero resulta un
deber ineludible de los que creemos que un mundo mejor es posible creando los espacios
necesarios para avanzar hacia una investigación que esté comprometida con el saber y con el
hacer, con la participación y con la acción, con el desarrollo de una conciencia crítica que
conduzca hacia procesos de transformación.

Luis Bigott 1975: El maestro no es el pasivo e ingenuo ser que describió un día su país
como “bellísimo de personas buenas…”; ni podrá ser el espectador que se sentará en la puerta
de su escuela a contemplar con sus alumnos el entierro del neo colonizador, sino que
acompañará desde el aula y en la calle con una nueva violencia, lingüística, estética e histórica,
a quienes desde cualquier punto defienden la construcción de una forma de vida más
humanizada, más digna de ser vivida.

INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA MARLEN EIZAGIRRE Y NÉSTOR


ZABALA:

Es el Método de investigación y aprendizaje colectivo de la realidad, basado en un análisis


crítico con la participación activa de los grupos implicados, que se orienta a estimular la práctica
transformadora y el cambio social.

EL MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPACIÓN (IAP)

La Investigación Acción Participativa posibilita poner los instrumentos de la ciencia y de la


educación al servicio de la construcción de un conocimiento colectivo y científico, que ayude a
fortalecer la organización y la capacidad de participación social, en este caso de los habitantes
de las comunidades parameras.

La Investigación Acción Participativa es un modo de "hacer ciencia" de lo social, una


modalidad de investigación científica en ciencias sociales, que nos habla de una construcción
colectiva del conocimiento donde se enfrenta el desafío de lograr que el habitualmente "conejito
de indias" sea parte del proceso de decisiones de una investigación sobre su entorno cotidiano
Combina dos procesos: Conocer y el de actuar, implicando en ambos a la población cuya
15

realidad se aborda. Al igual que otros ENFOQUES PARTICIPATIVOS, la IAP proporciona a


las comunidades y a las agencias de desarrollo un método para analizar y comprender mejor la
realidad de la población (sus problemas, necesidades, CAPACIDADES, recursos), y les permite
planificar acciones y medidas para transformarla y mejorarla.

Es un proceso que combina la teoría y la praxis, y que posibilita el aprendizaje, la toma de


conciencia crítica de la población sobre su realidad, su EMPODERAMIENTO, el refuerzo y
ampliación de sus redes sociales, su movilización colectiva y su acción transformadora.

LA INVESTIGACIÓN – ACCIÓN EN LA FORMACIÓN DOCENTE.

Reflexionar sobre la práctica’. Esta frase ha sido quizá el motor primordial que ha movido a
la comunidad educativa mundial para llegar al concepto del docente como investigador.
Mundialmente, después de la reforma de la Educación Básica que en Venezuela dio lugar a la
ley de Orgánica de Educación de 1980, se ha incorporado la función de investigador a las ya
definidas funciones del docente.

La sistematización y mejora de la práctica educativa en aula, que es donde el docente actúa,


guían las reflexiones educativas. Investigación Acción Participativa Crítica y Transformadora.
En la actualidad, existe una reacción contra un proceso de acumulación de conocimientos que
responde a modelos de investigación que han legitimado estructuras de poder que, a su vez, han
perpetuado conflictos no resueltos, en particular en nuestra sociedad latinoamericana.

Una alternativa de investigación enmarcada en una visión crítica y emancipadora,


planteando una serie de elementos que permitan la emergencia de una forma distinta de asumir
la relación teoría práctica, considerando el conocer como un proceso signado por el diálogo
entre iguales, por lo que la reflexión y la construcción del conocimiento se consolidan como un
hecho social, dentro del ámbito de un quehacer educativo profundamente humano. Esta forma
de concebir la investigación conduce a la formación de valores democráticos y, por tanto, de
una nueva concepción de ciudadanía.
Modelos teóricos del proceso de investigación acción. Mckernan (1999) propone tres
tipologías determinadas en las que divide el proceso de investigación-acción, la primera basada

16

en la visión científica de la resolución de problemas, la segunda en los procesos de


interpretación, denominada por el autor práctico-deliberativa, y la tercera de naturaleza crítico
emancipadora, postulada por investigadores de la universidad de Deakin, Australia, con sustento
teórico en los postulados de la teoría social crítica. investigación- acción científica.

En esta primera tipología desarrollada por Mckernan, se puede encontrar fundamentos del
método científico de Taba y Noel (1957), que enuncian: El desarrollo de los proyectos de
investigación-acción tiene que avanzar por ciertos pasos que están indicados en parte por los
requisitos de un proceso de investigación ordenado, en parte por el hecho de que los
investigadores aprenden mientras avanzan, y en parte porque, esencialmente, está indicado un
procedimiento inductivo. (Citados en Mckernan, 1999: 36).

Investigación-acción práctico-deliberativa. El objetivo de los investigadores identificados


con esta corriente es la interpretación de la práctica para la resolución inmediata de problemas.
En este tipo de investigación acción, los procesos son definitivamente más relevantes que los
productos finales.

La preocupación por lo práctico mostrada por Oakeshott (1962), establece la relación entre
el deseo de todo ser humano de mejorar y la práctica misma: Así pues, en la actividad práctica,
toda imagen es el reflejo de un yo, comprometido en construir su mundo y en continuar
reconstruyéndolo de tal manera que le proporcione placer. El mundo aquí consiste en lo que es
bueno para comer y lo que es venenoso, lo que es amistoso y lo que es hostil, lo que es
susceptible de control y lo que se resiste a él. Y cada imagen se reconoce como algo de lo que
hacer uso o que explotar.

(Citado en Mckernan, 1999: 41). A pesar de las críticas al papel del mediador en este tipo
de investigación acción, Carr y Kemmis indican que este puede “revestir un tipo de papel
facilitador en el establecimiento de comunidades autor reflexivas de investigadores activos”
(1988:215). Werner y Drexler describen la función del moderador de la siguiente manera: ...
ayuda a los practicantes a problematizar y modificar sus prácticas, a Identificar y desarrollar sus
17
auto entendimientos y a asumir la responsabilidad colaborativa en cuanto a la acción dirigida a
cambiar situaciones; pero es responsabilidad de la comunidad misma, una vez formada, el
sostener y desarrollar su propia labor. (Citados en Carr y Kemmis, 1988: 215)

EL ENFOQUE COMUNITARIO Y SU VINCULACIÓN CON LA EDUCACION

La educación comunitaria es un enfoque educativo que surge en el último tercio del siglo
pasado. Aparece en una diversidad de contextos de forma simultánea, allí donde el vínculo entre
educación y comunidad se vuelve esencial para afrontar los efectos negativos más sangrantes de
la globalización: una crisis de identidades colectivas, y un aumento de las desigualdades.

La educación comunitaria no nació para resolver un problema educativo de la sociedad,


sino para resolver un problema social desde la educación. Las diversas aproximaciones a la
educación comunitaria coinciden a la hora de señalar la urgente necesidad de reconstruir el
fuerte sentido social de la educación.

Este artículo es resultado, por una parte, del análisis de documentos y una revisión de la
literatura sobre el tema. También aportamos reflexiones sobre los obstáculos que amenazan un
desarrollo armónico de la educación comunitaria a la luz de la realidad social y su dinámica. Por
último, proponemos un modelo de formación basado en un ciclo de investigación-acción
generador de condiciones previas, basado en una secuencia lógica de aprendizaje individual y
colectivo, así como también un marco de referencia para la evaluación de impactos.

Nos proponemos, en definitiva, contribuir a llenar el vacío que en los últimos tiempos se
ha ido produciendo sobre educación comunitaria, en el ámbito científico latinoamericano, y
favorecer así el impulso de un enfoque educativo que, a través de procesos colectivos, ayude a
recuperar el sentido profundamente social de la existencia. la práctica docente, investigación y
vinculación, de instituciones que plantean la educación como factor de desarrollo.

Su objetivo es mostrar la vinculación comunitaria como estrategia pedagógica que tiene al


proyecto de investigación como eje articulador de los aprendizajes. Es un ejercicio de reflexión
pedagógica y teórica, sobre la experiencia docente intercultural, que recupera la experiencia
18

docente lograda entre 1994 y 2005 en dos instituciones de educación superior. En cuanto a los
resultados, la colaboración resulta preponderante en el desarrollo de competencias, fortalece
procesos organizativos y solidarios. En la enseñanza-aprendizaje los alumnos estudian su
realidad para transformarla, con la participación comunitaria.

En las conclusiones encontramos que es primordial continuar innovando sobre el diálogo del
conocimiento científico y los saberes tradicionales; mantener la actualización epistemológica,
metodológica, filosófica y política del plan de estudios; la formación continua de docentes para
superar su práctica pedagogía tradicional.

Freire es, sin duda, el principal autor latinoamericano que introdujo un sentido
comunitario sobre la educación a través de la “Educación Popular”, identificando el pensamiento
crítico como contenido esencial de la acción educativa, y exigiendo que maestros y maestras
sean sensibles a la comunidad escolar para fomentarlo: [Según Freire] La educación debe
llevarse a cabo en contextos experienciales, para la formación de ciudadanos autónomos. Por lo
tanto, se necesita una relación comprometida del maestro con la comunidad y fortalecer los lazos
directos con la realidad que contextualiza la escuela” (Pérez y Sánchez, 2005).

La educación comunitaria en América Latina se relaciona directamente con grupos sociales


en dinámicas de exclusión social, tales como los campesinos desposeídos de sus tierras y su
riqueza, o los pueblos indígenas, en los cuales la destrucción de las identidades colectivas y los
procesos de exclusión afectaron profundamente a su inclusión social. Desde este enfoque de la
educación, se promueve una transformación educativa contra un modelo de escuela que no tiene
sentido para sus participantes, y que busca su recuperación a través de la comunidad.

La educación comunitaria impulsa la emancipación individual y colectiva porque se parte


de la creencia de que dichos grupos sociales no sólo han sido colonizados sino también
descontextualizados, convirtiéndose en “extranjeros” en su propia tierra. La colonización
política y económica también trajo la colonización del conocimiento (Sousa Santos, 2010), por
lo que los estándares oficiales de educación pertenecen al paradigma hegemónico cultural, y los
19
procesos de aculturación reemplazaron el bagaje cultural local. El sentido comunitario
tradicional de la educación en los pueblos indígenas se puso en riesgo.

Villebrun (2006) les puso altavoz para que todo el mundo entendiera que, para los pueblos
indígenas, “la tierra y nuestra [su] cultura son inseparables. [...] En este sentido, tenemos una
verdadera perspectiva “ecológica” de la educación. No nos separamos de la tierra; no estamos
separando la educación de todos los demás aspectos de la vida.

El otro contexto donde la educación comunitaria ha generado reflexión y prácticas es el


anglosajón. Aquí también se parte de los dos principios de cambio metodológico y emancipación
individual y colectiva. Sin embargo, se producen características distintivas de esta aproximación
en comparación con el contexto latinoamericano. Por ejemplo, el papel que se otorga a los
miembros de la comunidad en la educación se centra más en la mejora del rendimiento escolar
que en el fomento de ciudadanía crítica. Esta perspectiva, más instrumental que ideológica,
exige la conexión entre la escuela y la comunidad desde un enfoque global para que todos
puedan aprovechar el aprendizaje:

Los estudiantes y los maestros son el combustible que genera la educación comunitaria.
Los padres, los líderes de la comunidad, los administradores, los miembros de la junta escolar
y los ciudadanos son una parte integral en el desarrollo, producción, implementación y
evaluación de la educación basada en la comunidad” (Villani y Atkins, 2000).

En el contexto anglosajón, la finalidad de la educación comunitaria no es la justicia social


sino la equidad. El empoderamiento tiene como objetivo mejorar las condiciones de vida como
una prioridad. Esto se refleja de forma clara en el trabajo que el gobierno de Escocia viene
llevando a cabo en este terreno, que concreta en acciones denominadas “aprendizaje y desarrollo
comunitario”.

Veamos cuáles son los principios de acción sobre los cuales se construye esta propuesta de
educación comunitaria:

• Empoderamiento: aumentar la capacidad de las personas y los grupos para influir en los
problemas que les afectan a ellos y a sus comunidades;
20
• Participación: ayuda a las personas a participar en la toma de decisiones;

• Inclusión, igualdad de oportunidades y antidiscriminación: reconocer que algunas


personas pueden necesitar apoyo adicional para superar las barreras que afrontan;

• Autodeterminación: apoyar el derecho de las personas a tomar sus propias decisiones;

• Asociación: reconocer que muchas agencias pueden contribuir a la EPC para garantizar
que los recursos se utilicen de manera efectiva.

Paulo Freire en su libro "Pedagogía del oprimido" hace una crítica a la educación que toma
a los educandos como recipientes en los cuáles será depositado el saber. A este tipo de educación
la llamó bancaría o pedagogía tradicional de los opresores puesto que, el educador es el único
poseedor de conocimientos y es él quien va a transmitir los conocimientos a los educandos, de
tal forma que estos se convierten en sujetos pasivos y por tanto en sujetos oprimidos. En vez de
comunicarse, el educador hace comunicados, meras incidencias, reciben pacientemente,
memorizan y repiten."

Freire hace referencia a una de las actividades que comúnmente desarrolla el docente, la
narración. Nos dice que "La narración, cuyo sujeto es el educador, conduce a los educandos a
la memorización mecánica del contenido narrado. Más aún, la narración los transforma en
"vasijas", en recipientes que deben ser "llenados" por el educador. Cuando más vaya llenando
los recipientes con sus depósitos, tanto mejor educador será. Cuanto más se dejen "llenar"
dócilmente, tanto mejor educandos será." Freire consideró que la educación bancaria debe
cambiar a una educación con una visión crítica del mundo en donde vivimos, puesto que, no
permite la conciencia de la realidad y la liberación de los educandos y sólo sirve a la clase
dominante u opresora.

Paulo Freire fue uno de los creadores e impulsores de una educación distinta de la que
se estaba realizando. Fue él que valoró mucho la importancia del contexto social y trabajó por
una sociedad menos perversa, discriminatoria y machista. Sabedor de las necesidades de la
sociedad a la hora de ser educados, siempre estuvo cerca de los más necesitados, hablando y
escuchando los problemas de esa gente. Muchas de las cosas que aprendió y aportó a la
21

educación fue gracias al contacto con dicha gente. La escuela no era el único espacio de
conocimiento con lo que identificaba otros espacios (la comunidad, el barrio, la calle, los medios
de comunicación, las actividades culturales…) que posibilitasen la interacción de experiencias
entre el currículo escolar y realidad social.

MOMENTO II

SISTEMATIZACION Y REFLEXION CRITICA

Este trabajo se desarrolló con los niños y niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa
Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de Miranda, a través de la integración de la triada
(familiacomunidad-escuela) y las docentes que hacen vida en la institución educativa, se
procedió a realizar las observaciones en el aula de clases durante las primeras semana del I
momento, luego se le dio continuidad con la elaboración de registros, diagnóstico
correspondientes de los niños y niñas del 3er grupo, quienes a través del cronograma planteado
y asignado se elaboró el plan de trabajo el cual tuvo una duración de 2 semanas, se realizó un
enlaces de los diferentes comités, los padres y representantes asistieron a las convocatorias a
reuniones en donde se planifican las actividades a ejecutar en el I momento, respetando las
orientaciones pedagógica lineamientos, se realiza de manera armoniosa, se socializan las
informaciones, se investigan y se ejecutan en actividades, como: Socialización de proyectos,
valija didácticas, En los Grupos de Creación, Recreación y Producción, actividades de manos a
la siembra, conuco escolar, círculos de lecturas, entre otras.

Es así que observando la participación y aportes de todo el personal de las instituciones que
hacen vida en el circuito, bien sean: Ambulatorios, llevando salud a las escuelas, La ONA, con
sus talleres de prevención, la participación de los MBF, la Milicia Bolivariana, Los líderes y
lideresas de calles integrándose a las escuelas para accionar en el hecho educativo, como un
todo coherente y un solo fin, el cual es lograr la excelencia, no solo, en las personas, sino también
en los planteles, con la dotación de mobiliarios, herramientas pedagógicas y material didáctico
que faciliten la ejecución de estrategias y brindar un ambiente motivador, tanto para el personal,
22

como para los niños, niñas y adolescentes. Considerando lo anteriormente planteado llegue a
la determinación qué: en este circuito se labora bajo el paradigma de la Investigación Acción
Participativa (IAP) con el fin de lograr la Transformación.

De igual manera se destaca la caracterización institucional y el cual es el espacio designado


para esta investigación, ya que los niños y las niñas en su vida diaria están experimentando
continuamente, son autores de su propia historia; es algo innato, puesto que necesitan explorar
su mundo, manipular los objetos e investigar qué es lo que sucede en su entorno con la finalidad
de poder entender su realidad, es decir, desean conocer el porqué de todas las cosas. De modo
que es necesario comprender que el alumnado siente el deseo y las ganas de descubrir aspectos
interesantes de su mundo, y esto solo se consigue, según Villa y Cardo (2009, pp. 16 17), a
través de una estimulación de la curiosidad del alumnado con el fin de despertar el interés por
este descubrimiento, para que esto dé lugar al aprendizaje de nuevos conocimientos. La mejor
forma que tiene un niño de 0 6 años de descubrir propiedades y cualidades de las cosas es por
medio de la manipulación de objetos y de la experimentación.

La temática que se va a abordar en este trabajo, es decir, la experimentación y la


manipulación, es valiosa porque ofrece al alumnado la oportunidad de acercarse a conocimientos
de la vida cotidiana, sencillos a simple vista, pero que para el desarrollo integral del alumnado
son imprescindibles y necesarios. Villa y Cardo (2009, p.16) afirman que “manipular y
experimentar son conceptos similares, pero con matices y, además, se complementan”.

Cuando estos autores dicen que manipular y experimentar son conceptos semejantes, se
refieren a que la manipulación de objetos y la experimentación con los mismos es una necesidad
básica de la infancia; como se ha comentado anteriormente, los niños necesitan explorar su
entorno social y natural, y la forma más lúdica y natural es a través de la manipulación, pero al
mismo tiempo será necesario que el niño experimente y para que se dé esto es necesario incluir
el razonamiento, el lenguaje, las emociones y la interacción con otros. Al unir todos estos
campos, el alumnado elabora su propio aprendizaje por medio de un proceso constructivo en
23
donde este no acumula conocimientos, sino que, según Villa y Cardo (2009, p.18) el alumnado
de Educación Inicial “crea una red donde la nueva información se va organizando en relación
con lo que ya es conocido, aceptaremos también que relacionar contenidos es, en consecuencia,
prioritario”.

Este saber solo se consigue a través de experiencias reales que el docente ofrece a su
alumnado para que pueda recibir información significativa de lo que está observando y
manipulando, y así, en esos momentos de disfrute, formulará preguntas durante el desarrollo de
la acción que más adelante se convertirán en hipótesis; para ello, el alumno se servirá de la
experimentación con objeto de alcanzar las respuestas a la hipótesis planteada. Si en el aula
llevamos este proceso a cabo, conseguimos que el alumnado trabaje de manera activa y se sienta
satisfecho con lo que está haciendo y, de este modo, estaremos fomentando en él el deseo por
seguir descubriendo; de esta manera irá ampliando sus conocimientos de forma constructiva, ya
que será el propio niño el que reelabore su conocimiento. Para ello, es imprescindible crear por
parte del docente un ambiente agradable donde el alumnado de Educación Inicial se sienta
seguro realizando cualquier actividad que se dé en el aula, solo así fomentaremos en él las ganas
de investigar, conocer y explorar.

En definitiva, el tema de la manipulación y la experimentación brinda la oportunidad de


analizar cómo se vivencian los aprendizajes, siempre y cuando trabajemos desde un enfoque
globalizador, puesto que la forma de percibir la realidad a estas edades es global; ellos no
conciben el aprendizaje fragmentado, sino como un todo, y esta característica de los niños y
niñas de esta etapa debemos respetarlas al igual que todas las demás. Como se ha comentado
anteriormente, a través de sus acciones el alumnado va dando solución a sus dudas e
incertidumbres para las cuales necesitan respuesta, por lo tanto, por medio de estas herramientas,
los niños construyen su propio aprendizaje.

Algo muy importante que hay que tener en cuenta como docentes es que la enseñanza debe
estar relacionada con las necesidades educativas del alumnado, solo así podremos responder a
ellas con el objetivo de eliminar los obstáculos que le impiden avanzar e interiorizar
24
aprendizajes. La educación del niño y de la niña no debe ir nuca al margen de lo que ocurre en
su entorno, porque forma parte de ello. Por eso debemos enseñarles a observar, percibir,
experimentar, investigar, descubrir.

MOMENTO III

PROPÓSITOS DE ACCIÓN TRANSFORMADORA

La transformación de la práctica educativa nos coloca en el contexto de interrogarnos ¿Qué


es la transformación de las prácticas educativas desde el quehacer cotidiano? ¿Desde qué lugar
de enunciación nos ubicamos para abordar su naturaleza? ¿Cuáles son las herramientas que
necesitamos para transformar las prácticas educativas? Como estas, pueden surgir muchas
preguntas e inquietudes al momento de encontrarnos frente al inicio de la investigación para
transformar la práctica educativa que se dibuja desde el ámbito de lo real; lo que nos invita a
colocarnos frente a un enfoque alternativo que rompa con los manuales donde todo viene
determinado y con el saber congelado, que establece una única manera de ver y comprender el
mundo, porque al ser parte y sujeto activo, participativo y protagónico del proceso que se
bosqueja en las prácticas cotidianas demanda otro camino, una metódica de investigación que
tribute al trabajo colectivo.

Ante esta realidad que nos invita a superar el individualismo y que representa establecer una
relación cara a cara con el Otro desde el Otro para ser un nosotros, donde emerge el diálogo
permanente y la participación protagónica de los sujetos anclados en su territorio, nos coadyuva
a romper con el enfoque hegemónico occidental apuntando a la construcción del conocimiento
colectivo y propio que emerge de la realidad educativa.

Para ello necesitamos de conciencia crítica que permita construir una racionalidad
interdependiente que además de superar el reduccionismo estructurante hegemónico,
resignifique las prácticas investigativas en un esquema flexible a partir de referentes teóricos
claros a nivel ontológico, epistemológico, axiológico, conceptual y éticos, orientados al ejercicio
de la libertad, denunciando el saber congelado, profundizando en la inflexión ética crítica y en
el saber cómo constitutivo de su cotidianidad.
25

La Educación Inicial es la base primordial en la formación integral del individuo, para que este
asuma las transformaciones demandadas por la sociedad y han sido reconocida universalmente
como un derecho y requisito propio para el desarrollo económico, social, cultural y científico,
que le ayudará a su vez a desenvolverse en la sociedad y en una cultura determinada.

El Currículo de Educación Inicial, se sustenta en la CRBV que define la educación como un


derecho humano y un deber social para el desarrollo de la persona, desde una perspectiva de
transformación social-humanista orientada a la formación de una cultura ciudadana, dentro de
las pautas de diversidad y participación, les brinda a niñas y niños menores de seis años de edad,
el propósito de potencializar su desarrollo integral y armónico, en un ambiente rico en
experiencias formativas, educativas y afectivas, lo que le permitirá adquirir habilidades, hábitos,
valores, así como desarrollar su autonomía, creatividad y actitudes necesarias en su desempeño
personal y social.

El currículo señala que cuando se trabaja con niños y niñas menores de 3 años de edad, el
ambiente en el cual se desenvuelven es fundamental pues influye de manera determinante en su
desarrollo. La interacción con los elementos del ambiente (tanto personas como objetos y
situaciones) les permiten la construcción de sus aprendizajes.

En la fase preescolar 3 a 6 años, los espacios son más estructurados ya que los niños presentan
mayor autonomía e independencia, se desplazan por todo el entorno y van descubriendo y
explorando por sí mismos. Requieren mayor cantidad de actividades grupales, donde los niños
puedan intercambiar y socializar con sus pares y practicar las nuevas habilidades que van
adquiriendo.

En tal sentido se realiza un plan de acción para ejecutar un conjunto de actividades y


desarrollar los propósitos propuestos referentes desarrollo de estrategia en el espacio de
experimentar y descubrir de los niños y niñas.

PROPÓSITO GENERAL:
Orientar a las docentes a planificar estrategias u actividades en el espacio de experimentar y
descubrir en los niños y niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy,
Estado Bolivariano de Miranda

27

PROPOSITO ESPECIFICO:

• Implementar estrategias en el espacio de experimentar y descubrir en los niños y niñas


del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de
Miranda.

• Identificar las estrategias que utiliza el docente en el espacio de experimentar y descubrir,


en los niños y niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy, Estado
Bolivariano de Miranda

• Ejecutar las estrategias que potencien las actividades en el espacio de experimentar y

descubrir en los niños y niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy,
Estado Bolivariano de Miranda

PLAN DE TRABAJO

Intencionalidad: Dar a conocer la importancia de desarrollar estrategias para el espacio de


experimentar y descubrir, para los niños y niñas del 3er grupo del CPEN Marvelia Hernández
Ferrer, y a su vez dotar el espacio con los materiales a usar tales como: balanzas piezas grandes,
imanes, cocinilla eléctrica, microscopio, termómetro, envases, cinta métrica, esponjas, frascos,
metro, papel tornasol, lámparas, lupas, recolectar caracoles, piedras, hojas secas, ramas, flores,
etc. El propósito de enseñar ciencias es desarrollar la capacidad del niño para entender la
naturaleza de su entorno. Los niños y los adultos debemos comprender que lo que se necesita
para ser científico lo tenemos potencialmente cada uno de nosotros.

El objetivo de enseñar ciencias no es formar gente que vaya a dedicar el resto de su vida a
cuestiones científicas, lo cual no es mal propósito, pero la intención principal es formar seres
humanos con una visión integral, promoviendo el desarrollo de habilidades de pensamiento
científicas en los niños; como el cuestionar y reflexionar sobre los fenómenos naturales que
suceden a nuestro alrededor, mediante la investigación de las causas que los generan; esto le
permitirá al niño desarrollar una actitud científica y convertirse en un ser reflexivo, crítico y
analítico; capaz de seguir un método para realizar investigaciones a partir de la información
disponible, formular hipótesis y verificar las mismas mediante la experiencia.

28

La ciencia se puede conceptuar como un conocimiento ordenado y sistematizado. En el


mundo de los adultos, el conocimiento se agrupa en ciencias físicas, naturales, biológicas y
sociales; literatura, música, matemática y artes. Todas ellas tienen conceptos importantes para
el niño pequeño. El maestro necesita de una educación liberal para enseñar los conceptos y
apreciar el significado de esos conceptos para el niño y la sociedad. Por experimentado que sea
un maestro, siempre habrá preguntas en la que él no tendrá más que decir: “Vamos a
averiguarlo”, o “Vamos a verlo”. Habrá sorpresas. Los niños de hoy tienen sorprendente
información que tratan de reunir en paquetes.

Acción: al momento de la ronda, ambas docentes socializaron las actividades a realizar


por los niños y niñas en el espacio de experimentar y descubrir, las docentes realizado, les
entrego cronograma de actividades para el I momento pedagógico generándose en la
socialización en donde las niños y niñas plantearon sus inquietudes y les réferi sobre la
importancia de planificar estrategias y actividades para este espacio estas inquietudes. Este
espacio brinda oportunidades a los niños de realizar actividades relacionadas con los procesos
lógico matemáticos y científicos, permitiéndole a los niños satisfacer las necesidades que tienen
de oler, tocar, probar, oler, experimentar, explorar, manipular, formular hipótesis, clasificar,
seriar, verter, aplastar, cernir, resolver, verter, aplastar, cernir, modelar, chapotear. Los procesos
tales como: la observación, exploración, elaboración de hipótesis comprobación y obtención de
conclusiones pueden ocurrir en todas las actividades de los niño y niñas dentro y fuera del aula
de clases.

Este estudio pretende ser una herramienta de trabajo conceptualmente útil para discutir,
pensar y orientar las estrategias u actividades planificadas por los docentes los distintos niveles
de desempeño institucional para crear un ambiente de aprendizaje en concordancia con la
estimulación del desarrollo de los niños y niñas del nivel preescolar, no debe faltar en los
objetivos que se propone el docente para mediar el proceso enseñanza aprendizaje en el aula, en
donde por otra parte deben incluirse los recursos didácticos alusivos a la función o propósito de
dicho ambiente de aprendizaje con los cuales los alumnos deben interarticular para aprender
significativamente.

29
Finalmente, y a manera de análisis, es importante mantener la ¿Teoría o práctica? ¿Memoria
o experiencia? Se considera que es más sencillo recordar y comprender aquello que realizamos
en primera persona. Numerosos juegos eligen esta opción como vía de aprendizaje y fomentan
la creatividad, ya que esta cualidad no siempre es innata, sino que se puede potenciar. Destacar
que, en la actualidad, existe una reacción contra un proceso de acumulación de conocimientos
que responde a modelos de investigación que han legitimado estructuras de poder que, a su vez,

Actores: Directivos, Coordinadores, Docentes, Estudiantes, padres, representantes y comunidad.

Conversatorio: Allí se evidencio la importancia que tiene el espacio de experimentar y


descubrir la sistematización y los registros de las docentes de los aprendizajes obtenidos por los
niños y niñas sobre las acciones a ejecutar.

Acompañamientos: Las docentes acompañan a los niños y niñas en el espacio para


desarrollar las estrategias planificadas en las jornadas se podrá evidenciar debilidades y
potencialidades que me permitieron implementar otras estrategias.

Se les realizo una exposición acerca de los experimentos que más les atrajo la atención: En
esta exposición ellos y ellas debían de exponer el experimento, explicando que estaban
realizando, que materiales se estaban usando, paso a seguir para lograr el resultado final y las
normas de seguridad para evitar accidentes. Estos solo, representan una propuesta, un aporte, se
pueden usar enriqueciéndolos con experiencias, conocimientos y por supuesto con la
particularidad de cada niño o niña. Los niños y las niñas en edad preescolar están pasando por
procesos que deben ser vividos y "fortalecidos", por lo que hay que iniciar conociéndolos muy

Bien. En cuanto a los procesos científicos están presentes: las interacciones que el niño o la
niña establecen por medio de las relaciones espaciales, temporales, de medición, forma,
cuantificación, peso, volumen y serie numérica.

Estas experiencias pueden ser seleccionadas por iniciativa propia del niño o la niña durante
el periodo de planificación y desarrolladas en un lugar específico donde existan los materiales
para ello, o también en pequeños grupos o planificados por el o la docente o adulto significativo.

A través de la observación sus logros y avances, lo que amerita, además de conocer al niño y la
niña, conocer las fases de cada proceso, esto para saber en qué etapa del mismo esta y cómo

30
podemos lograr que avance. la información debe ser clara y precisa, para que cada docente y las
familias estén claras en qué etapa del proceso está el niño o la niña y juntos logren avances.

Esta sirvió de orientación a la hora de realizar las planificaciones, la misma se realizó


considerando las edades correspondientes al nivel desde los 3 hasta los 6 años de edad. Con la
aplicación de las estrategias propuestas en el plan de acción se pueden describir los siguientes
resultados:

Como resultado se determina que la mayoría de los niños y niñas con ayuda de las Docentes
empezaron a desarrollar actividades dentro del espacio de experimentar y descubrir, así como
también investigan, planifican y aplican actividades que ayudan a los niños y niñas en el
desarrollo de sus potencialidades, solicitan frecuentemente asesoría pedagógica al sud director
y se preocupan por mantener un ambiente que agiliza el proceso de enseñanza aprendizaje.
Aumento la comunicación asertiva entre, padres y representantes. Igualmente, se recomienda
diseñar estrategias para los diferentes canales de percepción: visual, auditivo, kinestésico, con
el cual se daría respuesta a los diferentes modos de aprendizajes de los niños y niñas, respetando
sus diferencias. También usar estrategias lúdicas para estimular al niño y a la niña el goce y
disfrute por la vida; utilizar el juego como herramienta de recreación, la creatividad, el desarrollo
de habilidades sociales y valores; así como favorecer la participación voluntaria de los niños y
niñas.

Todas las docentes las docentes planifican estrategias en el espacio de experimentar y


descubrir, ya solicitan dotaciones para dicho espacio para le aprendizajes de los niños y niñas y

en donde se pudo evidenciar el interés en dar continuidad a este proceso de transformación de


la práctica pedagógica. Las docentes, los niño y niñas ha mejorado, para lo que se puede
determinar que ha habido socialización de las informaciones que nos permite mantenernos al
día en cuanto a las notificaciones y orientaciones dadas.
31

Igualmente, se debe incentivar en el niño y la niña familia y comunidad la conservación del


ambiente, el buen uso de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, a través de campañas.
En el nivel de preescolar, se debe proporcionar el desarrollo de la psicomotricidad e incentivar
a los niños y niñas a experimentar y descubrir a través de los receptores todo el potencial que
poseen; fomentar el uso del como instrumento de comunicación e interrelación a través de la
actividad lúdica.

Logros por alcanzar: Terminar de incorporar a un mínimo porcentaje de docentes que


no quieren aceptar que este es un espacio muy enriquecedor de conocimientos para los niños y
niñas, la importancia de la formación permanente para un eficaz desenvolvimiento de la práctica
educativa y que vean el espacio como un apoyo más, en el ejercicio de sus funciones.

Alzar la vocación docente y reacondicionamiento de espacios o estructuras para crear


condiciones laborales óptimas. Es importante que el/la docente y otros adultos indaguen sobre
las experiencias que han vividos los niños y niñas al realizar los experimentos o actividades,
para ampliar sus conocimientos en dirección de un trabajo pedagógico intencional que incluya
acciones como: construir, anticipar situaciones, observar, representar, describir e identificar
progresivamente los materiales a usar en el experimento o actividad, focalizando la
experimentación, observación y exploración del objeto en el espacio de experimentar y
descubrir.

Recursos Utilizados: Lápiz, cuaderno, marcadores acrílicos, video beam, hojas, saca punta, mesas,
sillas, entre otros.

32
PLAN DE TRABAJO
PROPÓSITO GENERAL:

Orientar a las docentes a planificar estrategias u actividades en el espacio de experimentar y descubrir en los niños y
niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de Miranda.

PROPÓSITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS TECNICAS E TIEMPO RECURSOS


GENERAL:
INSTUMENTOS

1. Implementar
Conversatorio con los niños y
estrategias en el
niñas acerca de los
espacio de Observación
experimentos.
experimentar y
PAPEL
descubrir en los
niños y ABSORBENTE,
Presentar a los niños y niñas
niñas del CPEN Exposición Escala de Primer VASOS
los experimentos.
Marvelia estimación
Momento PINTURAS:
Hernández z
AMARILLO,
Ferrer. Santa Selección de un experimento Análisis del
AZUL, ROJA
Teresa del Tuy, en específico. contenido
Estado
Bolivariano de
Presentación del experimento
Miranda.
(EL AGUA QUE Exposición
CAMINA)
33

PLAN DE TRABAJO
PROPÓSITO GENERAL:

Orientar a las docentes a planificar estrategias u actividades en el espacio de experimentar y descubrir en los niños y
niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de Miranda.

PROPÓSITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS TECNICAS E TIEMPO RECURSOS


GENERAL:
INSTUMENTOS

2. Identificar las
Conversatorio con los
estrategias s que
niños y niñas acerca de
utiliza el docente en Observación
los experimentos.
el espacio de
Escala PAPEL
experimentar del
CPEN Marvelia de ABSORBENTE,
Presentar a los niños y
Hernández z Ferrer. Exposición Estimación Primer VASOS
niñas los experimentos.
Santa Teresa del
Momento PINTURAS:
Tuy, Estado
AMARILLO,
Bolivariano de Selección de un Análisis del
Miranda. AZUL, ROJA
experimento en específico. contenido

Presentación
del Exposición
experimento (EL AGUA
QUE

CAMINA)

34
PLAN DE TRABAJO
PROPÓSITO GENERAL:

Orientar a las docentes a planificar estrategias u actividades en el espacio de experimentar y descubrir en los niños y
niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de Miranda.

PROPÓSITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS TECNICAS E TIEMPO RECURSOS


GENERAL:
INSTUMENTOS

Conversatorio con los niños y


3. Ejecutar las niñas acerca de los
Observación
estrategias que experimentos.
potencien las PAPEL
actividades en el
ABSORBENTE,
espacio de Presentar a los niños y niñas
experimentar los experimentos. Exposición Escala de Primer VASOS
estimación
CPEN Marvelia Momento PINTURAS:
Hernández AMARILLO,
Ferrer. Santa Selección de un experimento AZUL, ROJA
Teresa del Tuy, en específico. Análisis del
Estado contenido
Bolivariano de
Presentación del experimento
Miranda. (EL AGUA QUE

CAMINA) Exposición

35
REFLEXIONES DISCURSIVAS DEL AUTOR

Aproximaciones Discursivas

El presente trabajo se enmarco con el Propósito General: Orientar a las docentes a planificar
estrategias u actividades en el espacio de experimentar y descubrir en los niños y niñas del CPEN
Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de Miranda. Para
desarrollar este propósito se plantearon los siguientes Propósito Específico:

Implementar estrategias en el espacio de experimentar y descubrir en los niños y niñas del


CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de Miranda

Identificar las estrategias que utiliza el docente en el espacio de experimentar y descubrir,


en los niños y niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy, Estado
Bolivariano de Miranda

Ejecutar las estrategias que potencien las actividades en el espacio de experimentar y

descubrir en los niños y niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa Teresa del Tuy,
Estado Bolivariano de Miranda

En virtud de lo ante expuesto, se da respuesta al objetivo: Implementar estrategias en el


espacio de experimentar y descubrir en los niños y niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer.
Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de Miranda; en atención a esto se pudo observar que
los niño y niñas mostraban interés por conocer los experimentos y materiales a usar en las
actividades a realizar en el espacio de experimentar y descubrir.

En la relación al objetivo: Identificar las estrategias que utiliza el docente en el espacio de


experimentar y descubrir, en los niños y niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer. Santa
Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de Miranda; conocieran más acerca de cómo se realizaría el
experimento del agua camina.
36

En cuanto al último objetivo: Ejecutar las estrategias que potencien las actividades en el
espacio de experimentar y descubrir en los niños y niñas del CPEN Marvelia Hernández Ferrer.
Santa Teresa del Tuy, Estado Bolivariano de Miranda; la autora realizo un planes y proyectos,
y de esta manera los niños y niñas realizaron el experimento del agua camina.

Para finalizar es necesario que los niño y niñas en los primeros años de vida, experimenten
con materiales, juguetes, u objetos de su entorno y así vaya construyendo su propio
conocimiento acerca de la ciencia, en la actualidad el país está atravesando por diversas
situaciones en los aspectos social, político y económico, lo que se puede traducir hasta en lo
emocional, dado a que estos conlleva a influir en la personalidad, es decir existe desmotivación
en los docentes, en cuanto a la ejecución de sus funciones y en su mayoría se han negado en
continuar eficazmente en el aula aplicando estrategias y atendiendo a niños y niñas en edad
inicial en el desarrollo integral del nuevo ser social considerando los pilares: Aprender a crear,
aprender a convivir y participar, aprender a valorar y aprender a reflexionar. Sin embargo,
contrario al planteamiento anterior, también es cierto que vivimos momentos de profundas
transformaciones, orientadas a la consolidación de una sociedad humanista, democrática,
protagónica y participativa, cuyos principios están definidos en la constitución de la RBV y el
Estado se ha afanado en crear planes y programas para que los docentes se formen en diferentes
especialidades y de manera gratuita.

Dado a las circunstancias presentadas por los docentes y que afecta a los niños y niños en su
derecho de recibir educación de calidad, se ha incrementado el acompañamiento pedagógico en
los espacios, no para acosar ni acorralar, sino para apoyar y motivar a los docentes, convencerlos
en continuar ejerciendo profesionalmente su labor y brindarles asesorías hasta emocional. Toda
función ejercida por los docentes está avalada en la Ley Orgánica de Educación, ejercicio de la
profesión Docente y en la CRBV. En articulación con la LOPNNA. Entonces cabe expresar
que el personal directivo debe entonces implementar las mejores 37
técnicas para mantener al personal docente, por lo menos motivado en acudir diariamente a su
jornada laboral, aplicando para ello, las pedagogías del amor, el ejemplo y de la esperanza.

El conocimiento científico desde una perspectiva constructivista, deja de ser visto como un
conjunto de verdades que deben ser reproducidas, para constituirse en explicaciones razonables
desde las cuales se dé sentido a la realidad.

La única forma de aprender ciencias es haciendo ciencias, por tanto, el salón de clases debe
convertirse en un lugar de generación de conocimiento basado en el cuestionamiento, la
formulación de hipótesis, indagación, la observación, el debate, la comprobación científica y la
comunicación de los resultados.

Enseñar ciencia es poner a realizar a los alumnos experimentos sin sentido y repetir como
periquitos conceptos que no entienden; para realizar una propuesta de la enseñanza de las
ciencias según Antonia Candela hay que tener en cuenta:

Las características institucionales y las condiciones de trabajo en ella.

Los enfoques pedagógicos que se utilizan

Saber que la ciencia es una construcción cultural.

Las características de los niños

Por otra parte, debemos tener en cuenta cuáles son las características que debe tener la
comprobación científica para desarrollar habilidades y actitudes científicas:

Debe tener sentido para el alumnado

Se les debe permitir manipular y observar

No son solo una serie de pasos a seguir

Los niños deben generar cuestionamientos que quieran resolver

No existe el error.

38
La educación científica necesita sacarse de su aislamiento durante los años de escolarización,
ya que se necesita transmitir más asombro, más honestidad y más valor real para muchos
estudiantes, especialmente los más jóvenes. Por ello, se debe trabajar desde la infancia para crear
un compromiso más profundo con lo asombroso de los fenómenos naturales.

En el caso de los niños y niñas, se asume que antes de la escolaridad, ellos construyen
conceptos de carácter espontáneo y durante la escolaridad construyen conceptos de carácter
científico o no espontáneos. Los niños y las niñas al ingresar a la escuela no son tablas rasas
sobre las que se inscribirán los nuevos conocimientos. Estos conocimientos previos están
presentes y condicionan las situaciones de aprendizaje. A pesar que su elaboración se encuentra
en dos tiempos distintos y uno después de otro no implica que los conceptos espontáneos deban
ser o sean sustituidos por los conceptos científicos.

39
REFERENCIAS

Alfaro, M. (2004). Planificación del Aprendizaje y la Enseñanza. Caracas.

Fedupel.

Ministerio de Educación y Deportes. (2001). Manual de orientaciones

Pedagógica. Fascículo 2 y 3. Ambiente de aprendizaje, Evaluación y Planificación (Fase


Maternal y Preescolar). Autor

Ministerio de Educación y Deportes. (2005). Educación Inicial. Bases Curriculares. Caracas

Morenza, L. (1998). Bases Teóricas del Aprendizaje. Primera Edición. Cuba.

Asociación Mundial de Educación Especial.

Jara Oscar La sistematización de experiencias

Bigott, L (1978), El educador neo colonizado. Editorial La enseñanza viva.

Ley Orgánica de Educación (1980). Gacela Oficial de la República Bolivariana de Venezuela,


2635 (Extraordinaria), Julio 28,1980. Sovero Hinostroza, F (2012:

217), El acompañamiento pedagógico

40
ANEXO FOTOGRAFICO EXPERIMENTO

EL AGUA QUE CAMINA


41

DOTACION DEL ESPACIO DE EXPERIMENTAR Y DESCUBRIR


42

También podría gustarte