Estudiante:
Tutora:
Zaragoza- Antioquia.
27 octubre 2018
Nombre de la institución: CENTRO DE DESARROLLO INFANTIL ZARAGOZA 2
Carácter de la institución: ICBF
Dirección: Calle las flores, antiguo colegio Gaspar de Rodas
Teléfonos de contacto: 3184279263
Municipio: Zaragoza
Departamento: Antioquia
Página web: corporación pecas
Oferta educativa: Prestamos los Servicios de Educación Inicial a través de la Atención
Integral a la Primera Infancia, en condiciones de calidad y seguridad dentro de los
lineamientos y parámetros establecidos en la política pública Nacional de “Cero a
Siempre” y Departamental "Buen Comienzo Antioquia". En las siguientes Modalidades y
Entornos: Familiar, Institucional, Comunitario, Flexible.
Número de estudiantes matriculados: 228 niñas y niños CDI Zaragoza 2
Historia básica de la institución: (CORPORACIPON PROYECTO DE EMPUJE PARA
LA COLABORACIÓN Y AYUDA SOCIAL) “PECAS”, con el propósito de brindar educación
en todas su modalidades y niveles orientada a la integridad de los educandos en las áreas
de conocimiento, así como a la capacitación en competencias básicas, ciudadanas y
laborales que les permite ser personas exitosas para el mundo laboral y ciudadanos
idóneos, nace con el registro de cámara y comercio 1619 del 27 mayo de 2002. A partir
del año 2004 amplia su objetivo social para ofrecer servicios educativos y recibe su
personería jurídica mediante resolución numero 10944del 16 diciembre del 2004 expedida
por la gobernación de Antioquia. Cuenta con dos instituciones educativas de su propiedad
totalmente legalizada y a través de ella presta sus servicios educativos: la institución
educativa esperanza, amor y paz, e instituto educativo Nuevo horizonte.
•Horizonte institucional
Misión institucional: La Corporación Proyecto de empuje para colaboración y ayuda
social-PECAS, es una entidad sin ánimo de lucro, que presta servicios educativos en
Educación Regular (básica y media), educación de Adultos, Formación para el Trabajo y
Desarrollo Humano, Atención Integral a la Primera Infancia, contribuyendo al desarrollo de
ciudadanos competentes para la sociedad.
El presente texto reflexivo, corresponde al modula de práctica de pre- jardín, con este se
dará a conocer todo lo realizado y observado en las diferentes actividades, que se han
venido desarrollando dos actividades semanalmente.
Fue muy bonito trabajar con niños de otros grupos, ya que los niños que tengo a cargo no
cumplen con la edad establecida en las prácticas. Fueron niños obedientes y
participativos.
¿Cuáles son las preguntas que se hizo al conocer el pilar que debía trabajar en la práctica
y al momento de pensarse las actividades a realizar?
Las niñas y niños mediante la exploración del medio es donde obtienen sus aprendizajes
significativos, por que se relacionan con el entorno, y pueden transformarlo según su
imaginación y creatividad.
Primero que todo ambientando el espacio donde se realizo dicho encuentro, después los
invite a él, ellos llegaron muy alegres, permitieron el buen desarrollo de la misma.
Pilar de la exploración del medio: Explorar el medio es una de las actividades más
características de las niñas y los niños en la primera infancia. Al observarlos, se puede ver
que permanentemente están tocando, probando, experimentando y explorando todo
cuanto les rodea; ellas y ellos están en una constante búsqueda de comprender y conocer
el mundo. Un mundo configurado por aspectos físicos, biológicos, sociales y culturales, en
los cuales actúan, interactúan y se interrelacionan con el entorno del cual hacen parte.
Esta experiencia de actuar y de relacionarse en el tiempo y en el espacio con las
personas, objetos, situaciones, entre otras.
TEXTO REFLEXIVO
Con este texto reflexivo pude conocer mis debilidades, fortalezas, competencias,
mediante este dispuse todos mis conocimientos y aprendizajes para con las niñas y niños,
además le doy las gracias a la señora Luz Erenide coordinadora del CDI, por darme la
oportunidad de realizar mis practicas de pre jardín en este lindo lugar, al igual tuve la
oportunidad de comenzar mis practicas en el centro de desarrollo infantil Zaragoza 2, el
día 14 de septiembre del presente año, además en este lugar laboro actualmente.
Al llegar con los infantes al aula, encontraron el espacio ambientado adecuadamente para
el desarrollo de dicha actividad, todos estuvieron atentos, pero me preguntaban por su
maestra permanente, en este día me sentí maravillada al ver como cada niño se
comportaba, otros estuvieron tímidos, pero pude notar que a todos les gusto la actividad
desarrollada, el cual cada niña y niño, demostraron interés y como maestra les mostré
confianza. El tema de animales domésticos fue amplio, ya que les permitió a estos
pequeños reforzar el cuidado y amor que deben de tener hacia estos animales.
Además cada infante pudo explorar el medio que los rodea, mediante estos obtuvieron
aprendizajes significativos en el proceso de aprendizaje, se adaptaron fácilmente
conmigo, las estrategias implementadas en cada actividad fueron de su agrado.
Al narrar el cuento del joven cangrejo, todos prestaron atención, y cada día ellos
demostraron gran habilidad en el lenguaje, solo al niño Jesús Manuel se le dificulta
expresarse con un lenguaje oral claro, al igual las niñas y niños me aceptaron cada día
con más confianza.
Las actividades rectoras desarrolladas no fueron acorde con los temas establecidos en el
centro de desarrollo infantil, ya que en este lugar se escogen a fin de cada mes los temas
y estos van relacionados con el proyecto escogido por los padres de familias, las niñas y
niños.
Igualmente la actividad de los cinco sentidos fue de gran interés para ellos, cada uno le
dio el uso indicado a los elementos con los que se perciben cada uno, este tema es
importante para que identifiquen lo importante que son los órganos de los sentidos en el
cuerpo humano, los motive para que no se introduzcan ningún objeto raro a este. De igual
forma ellos estuvieron participativos y les gusto dicha actividad.
Al desarrollar estas práctica pude evidenciar que las niñas y niños de pre jardín están
adaptados, en el centro de desarrollo infantil y de acorde a su edad realizan las
actividades pertinentes.
Este espacio fue de gran satisfacción y de aprendizaje para cada uno, tanto para los niños
como para mí, mediante estas cada día fortalezco mis conocimientos y los puedo guiar,
con más facilidad poniendo en práctica estos. Me siento satisfecha, orgullosa del
aprendizaje de los niños. Espero continuar afianzado mis conocimientos sobre cada
actividad, para así brindarle una mejor orientación para su futuro, ya que esta edad es la
fundamental para el almacenamiento de información en el aprendizaje.
Al continuar con la entrega final del texto reflexivo, a un me falta una actividad para
finalizar mis practicas de pre jardín, pero me siento satisfecho con lo que he realizado
hasta el momento, esta es una experiencia muy significativa en mi profesión, soy una
persona que amo lo que hago, como todo ser humano cometemos errores, pero hay estoy
para aprender cada día.
Las niñas y niños contaron con el material necesario para el desarrollo de las siguientes
actividades, este mes de prácticas ha sido maravilloso, hemos tenido emoción, felicidad y
grandes expectativas donde los niños les gusto lo que realizaron, fueron experiencias
significativas para sus vidas, ellos aun continúan tiernos y tranquilos.
En la práctica de “los alimentos” cada uno presto atención en el cuento de Nandy, este fue
de gran enseñanza, los motive para que consuman los alimentos y así este sanos,
pudieron identificarlos, también pudieron fortalecer el lenguaje por que se expresaron con
un lenguaje oral claro.
De igual forma con el tema de “las frutas” se divirtieron con la dinámica de manzanita del
Perú, cada uno pudo expresar el nombre de su fruta favorita, todos conocieron e
identificaron estas, motive a la niña Sara para que las consuma ya que a ella se le dificulta
su consumo, es una niña que se encuentra de sobre peso y esta le hacen bien por su
salud.
Así mismo con el tema de “las verduras” se realizo un conversatorio donde todos
participaron, también identificaron las verduras, obtuvieron gran aprendizaje y tienen un
buen conocimiento de estas.
Igualmente con el tema de los animales fue de gran experiencia ya que al salir al patio del
centro de desarrollo infantil, ellos bien alegres y felices buscaron estos, se demoraron en
esta actividad por qué no conseguían nada en ningún lugar, hasta que por fin en una
matera el niño Santiago consiguió una gran cantidad de gusanitos, después cogió un
palito, lo saco y lo manipularon, esta fue una actividad divertida y de gran aprendizaje en
sus vidas, como maestra les enseñe al cuidado que deben de tener con los animales.
Cuando se realizo la actividad del juego a las pelotas todos participaron con gran
entusiasmo, fortalecieron las habilidades corporales, motoras y las destrezas, ellos
mediante esta actividad trabajaron en equipo y cada día pueden ser mas autónomos,
afianzaron la los lazos de amistad.
Con el tema de flora y fauna de la región Caribe, en esta actividad les presente imágenes
de animales, en el cual les explique de que en esta región habitan estos animales, luego
les pregunte el nombre de algunos, el niño Santiago identifico al mono, otros mencionaron
a los loros, al igual los demás compañeros repitieron el nombre de animales antes
mencionado.
Esta práctica pedagógica fue importante para mí, con ellas me di cuenta que no estoy en
el lugar equivocado, esta profesión es maravillosa, ya que a la vez se realiza trabajo
social, es lindo ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.
CONCLUSIÓN
Como conclusión en este primer texto reflexivo, se puede decir que mediante la práctica
pedagógica, el docente en formación tiene una herramienta fundamental para enriquecer
sus aprendizajes en el proceso del que hacer en estas actividades y en su cotidianidad,
es decir el docente al desarrollar sus actividades evidencia en cada niña y niño la manera
en que desarrolla sus habilidades.
Así mismo con el texto reflexivo nos damos cuenta del contexto donde viven los infantes,
el docente puede darse cuenta de la vulnerabilidad de derechos de niñas y niños, en el
cual esta práctica de pre jardín, no todo es perfecto, debido que todos no tiene la misma
forma de captar y desarrollar sus habilidades.
“Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque indagué,
porque indago y me indagó. Investigo para comprobar, comprobando intervengo,
interviniendo educo y me educo. Investigo para conocer lo que aún no conozco y
comunicar o anunciar la novedad.” Paulo Freire
Lucho por una educación que nos enseñe a pensar y no por una educación que nos
enseñe a obedecer.
MATERIALES
Los materiales que estuvieron a mi alcance el centro de desarrollo infantil me los facilito la
coordinadora; como libros, tapetes, imágenes, instrumentos musicales
DOCUMENTO NO. 24 Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el
marco de la atención integral
http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Documento-N24-
exploracion-medio-educacion-inicial.pdf