Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

Reacción En Cadena De La Polimerasa

Autor:
Ambulay Alberca Yessenia
García Campos Yuli
Quito Parrilla Hilda
Villegas Ruiz Astri
Zapata Farias Jessica Maritza
Docente:
Dr. MV. Edwin Saldarriaga Mendoza
Resumen
A tres décadas de su aparición, la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus
siglas en inglés) es una de las herramientas tecnológicas más innovadoras para el
estudio de los ácidos nucleicos. Se caracteriza por ser una técnica de alta sensibilidad,
reproducibilidad y eficiencia, que genera resultados confiables en poco tiempo y fáciles
de analizar. Por ello, se ha convertido en el método de elección de muchos
investigadores para los estudios genéticos, de biología molecular y análisis de distintas
enfermedades.
Introducción
La gran complejidad de los procesos biológicos en los seres vivos ha sido por años la
razón por la que los investigadores han centrado su atención en descifrar los
mecanismos que se esconden detrás de esos procesos. Desde las primeras
observaciones de Gregorio Mendel hasta la actualidad, se tiene la noción de que parte
de la explicación de los diferentes fenómenos biológicos se encuentra escondida en lo
más recóndito del genoma celular y que una de las claves para entender dichos
fenómenos es el estudio de los genes. Uno de los descubrimientos más importantes
de la historia que marcó el inicio de una nueva era en el estudio y conocimiento de los
ácidos nucleicos fue el de Watson y Crick. Es así como han ido apareciendo diferentes
tecnologías cuyos protocolos están dirigidos al estudio del ADN; probablemente, la
más importante sea la reacción en cadena de la polimerasa (PCR, por sus siglas en
inglés), desarrollada por Kary Mullis y que revolucionó la biología molecular y la forma
en cómo se estudiaban los ácidos nucleicos en ese momento, debido a que permite
obtener in vitro millones de copias de un fragmento de ácido desoxirribonucleico (ADN)
a partir de una sola molécula. La PCR se basa en la replicación celular en la que
actúan varias proteínas para sintetizar dos nuevas hebras de ADN a partir de otra que
funciona como molde.
Marco Teórico
En 1986 el bioquímico Kary Mullis desarrolló un método de laboratorio que permite
multiplicar el número de moléculas de ADN de una muestra desconocida de tamaño
ínfimo, la técnica llamada Reacción En Cadena De La Polimerasa (PCR).
¿Qué son las pruebas de PCR?
Las pruebas de PCR son una forma rápida y muy precisa de diagnosticar ciertas
enfermedades infecciosas y cambios genéticos. Las pruebas detectan el ADN o el
ARN de un patógeno (el organismo que causa una enfermedad) o células anormales
en una muestra.
A diferencia de muchas otras pruebas, las de PCR pueden encontrar signos de una
enfermedad en las fases más tempranas de la infección. Otras pruebas pueden no
detectar los primeros signos de la enfermedad porque no hay suficientes virus,
bacterias o patógenos en la muestra, o porque su organismo no ha tenido tiempo
suficiente para desarrollar una respuesta de anticuerpos. Las pruebas de PCR pueden
detectar una enfermedad cuando hay sólo una cantidad muy pequeña de patógenos
en su cuerpo.
Las PCR se valen de un proceso que ocurre en forma permanente en los sistemas
vivos, este método consiste en una serie de ciclos de calentamiento y enfriado que
producen la desnaturalización, el copiado y el reapareamiento in vitro de la molécula
de ADN.
Es un método simple que provee alta sensibilidad en la detección, al menos semejante
a la del cultivo, combinada con la especificidad de las sondas. En un primer paso, el
ADN es desnaturalizado a 94°C. En un segundo paso, bajo condiciones
experimentales adecuadas, los iniciadores (primers) de la reacción, oligonucleótidos
de 15 a 30 pares de bases (p.b), hibridan en secuencias del genoma conocidas y
separadas de 100 a 2000 p.b. del ADN diana o molde. Cada iniciador se une a una
cadena, con sus extremos 3’ apuntándose entre sí. La temperatura de esta hibridación
depende de la longitud de los iniciadores y de su proporción en G+C; en cualquier
caso, a más temperatura la especificidad de la reacción es mayor. En el tercer paso, el
fragmento del ADN localizado entre los iniciadores es rápidamente amplificado
utilizando una enzima polimerasa de ADN procedente de la bacteria Thermus
aquaticus, que actúa a 72°C. Esta amplificación se lleva a cabo añadiendo
desoxinucícótidos trifosfato, complementados a la cadena de ADN molde, en los
extremos 3’ de los iniciadores. Por lo tanto, el fragmento de ADN se duplica en cada
ciclo, obteniéndose una copia de cada una de las cadenas. La reacción vuelve a
repetirse 30 o 35 ciclos, obteniendo replicaciones sucesivas.

¿Cómo se usan?
Las pruebas de PCR se usan para:

 Diagnosticar ciertas enfermedades infecciosas


 Identificar un cambio genético que puede causar una enfermedad
 Encontrar cantidades pequeñas de células cancerosas que podrían pasar
desapercibidas en otros tipos de pruebas
¿Qué elementos químicos se necesitan?
El elemento principal en la PCR es el ADN, cuya naturaleza química ofrece
ventajas para su manipulación. Para entrar en contexto, es importante recordar
que la molécula de ADN está formada por tres componentes: un azúcar
(desoxirribosa), un grupo fosfato y una base nitrogenada (adenina, timina,
guanina o citosina) que es complementaria con la base de otra cadena, de tal
forma, que el ADN se estructura en una doble hélice. La complementariedad
entre las bases está dada por puentes de hidrógeno e interacciones
hidrofóbicas, generando estabilidad a la doble hélice, la carga eléctrica del
ADN es negativa y está dada por los grupos fosfatos. En la PCR, el templado
son las cadenas de ADN que se separan y funcionan como molde para que la
enzima sintetice las nuevas cadenas que llevan la secuencia blanco de interés.
Por su parte, la ADN polimerasa se encarga de la catálisis de la reacción,
sintetizando las nuevas cadenas de ADN que llevan la secuencia blanco. La
enzima más usada con frecuencia se llama Taq ADN polimerasa, que proviene
de una bacteria termófila llamada Thermus aquaticus, la cual vive en
condiciones de temperatura muy altas y por eso su ADN polimerasa es capaz
de soportar ese tipo de temperaturas. El rasgo que distingue a esta enzima
bacteriana de otras ADN polimerasas de otros organismos es su capacidad
para mantener su funcionalidad a temperaturas altas, por lo que se le
considera una enzima termoestable. También hay otras enzimas que se utilizan
como la Vent, obtenida de la bacteria Thermococcus litoralis. Normalmente,
casi todas las enzimas que se venden comercialmente son eficientes y
generalmente cuando fallan lo hacen por una manipulación incorrecta del
usuario.

¿Cómo se hacen?
Las pruebas de PCR se hacen al:

 Tomar una muestra de sangre, saliva, moco o tejido


 La muestra tiene su propio ADN y posiblemente el ADN de un patógeno o de
una célula cancerosa.
 La muestra se introduce en una máquina especial. Se añade una enzima
llamada polimerasa a la muestra. Esto hace que la muestra produzca copias.
 El proceso de copia se repite varias veces. Después de una hora, se hacen
miles de millones de copias. Si hay un virus o un agente patógeno, eso se
indica en la máquina.

Algunos virus, como el que causa COVID-19, están formados por ARN en lugar de
ADN. En estos virus, el ARN se debe transformar en ADN antes de copiarse. Este
proceso se conoce como PCR de transcripción inversa (rtPCR).
Las pruebas de PCR y de rtPCR detectan la presencia de un patógeno. Otro tipo de
prueba de PCR conocida como PCR cuantitativa (qPCR) mide la cantidad de
patógenos en la muestra. La qPCR se puede hacer al mismo tiempo que la PCR o la
rtPCR.

Tenemos diferentes tipos de técnicas de PCR:

 PCR convencional o de punto final


 RT – PCR
 qPCR o PCR en tiempo real (Real Time)
 RT - qPCR
Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=dm0leSJF8ZY

https://www.youtube.com/watch?v=inFedK-lVZM

https://www.youtube.com/watch?v=mpRy8CSAISs

http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/D/2/D2006101.pdf

https://www.medigraphic.com/pdfs/invdis/ir-2013/ir132d.pdf

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/530/cap17.pdf

http://www2.inecc.gob.mx/publicaciones2/libros/710/pcr.pdf

También podría gustarte