Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE MEDICNA Y CIENCIAS BIOMEDICAS


Ingeniería Biomédica

TAREA:
Tecnicas de biologia molecular

Nombre del alumno: Josue Alfredo Escobar Polanco

Matrícula: 342958

Materia: Informática medica

Docente: Alvarado González Carmen Carolina

Fecha: 5 de febrero del 2023


INTRODUCCION
La biología celular es una parte importante de la biología que tiene un impacto significativo en la investigación
y el avance médico. Al estudiar las células los investigadores pueden comprender cómo funcionan los
procesos biológicos a nivel celular, lo que les permite desarrollar nuevas terapias y tratamientos para
enfermedades. Además, la biología celular también es esencial para el desarrollo de biotecnologías y
productos relacionados con la salud, como las terapias génicas y las vacunas.
Las herramientas y/o métodos que nos permiten lograr estas investigaciones son las técnicas de biología celular,
que estudiar la estructura, función y comportamiento de las células y sus componentes, lo que ayuda a
comprender procesos biológicos importantes como la división celular, la regulación génica, la generación de
energía, etc. Entre los múltiples métodos que puede utilizar los investigadores, existen cinco principales que
son:
I) Electroforesis
Técnica en la que se aplica corriente eléctrica a moléculas biológicas, ya sean ADN, proteínas o ARN,
para moverlas a través de un gel u otra matriz. Los poros de esta sustancia actúan como tamiz, que solo
permite que las moléculas pequeñas se muevan más rápido que las grandes, permitiendo que se
separen en función del tamaño y carga eléctrica.
II) Secuenciación
Es el proceso de determinar la secuencia exacta de los nucleótidos en ADN y ARN o aminoácidos en
proteínas que forman la información genética en las células. Conocer la secuencia puede proporcionar
información sobre la evolución y función de estos componentes.
III) Clonación
Clonación como su nombre lo dice significa crear copias idénticas genéticamente de una célula o
molécula. Esto se logra mediante la reproducción asexual de células o la fabricación artificial de
moléculas.
IV) Hibridación
Proceso en el que dos moléculas de ADN o ARN complementarias se unen para formar una molécula
híbrida. Esto puede ocurrir entre dos moléculas de ADN o ARN diferentes
V) PCR
La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es una técnica de laboratorio para producir rápidamente
copias de un segmento específico de ADN. Para esto se utiliza una enzima ADN polimerasa que dirige
la síntesis de ADN a partir de una plantilla de ADN monocatenario. La ADN polimerasa agrega
nucleótidos al extremo 3` de un oligonucleótido hasta que llega a la longitud diseñada. De forma que la
reacción de PCR comienza a generar copias de la secuencia objetivo de manera exponencial, sin
embargo debido a la acumulación de residuos y limitación de reactivos la reacción llega a un punto limite.

PCR
COMO
1. Inicio
Levar la reacción hasta una temperatura de 94-96 °C durante 1 a 9 minutos. Necesario en
polimerasas que se activan con calor
2. Desnaturalización
Debido a la temperatura se para separar las dos hebras de la doble hélice de ADN. A veces es
necesario el uso de sales o agentes químicos.
3. Alineamiento o unión con el cebador
Se baja la temperatura a 40-68 °C durante 20-40 segundos, de forma que se pueda unir el cebador.
La polimerasa une el híbrido de la cadena molde y el cebador, y empieza a sintetizar ADN.
4. Elongación de cadena
La polimerasa sintetiza una nueva hebra de ADN complementaria a la hebra molde añadiendo los
nucleótidos complementarios en dirección 5'→ 3'. Se lleva a cabo a una temperatura de 75-70 °C
5. Elongación final
Se lleva a cabo a una temperatura de 70-74 °C por 5-15 minutos tras el último ciclo. Asegurando que
cualquier ADN sea totalmente ampliado.
6. Conservación
Este paso que se lleva a cabo a 4-15 °C durante un tiempo indefinido para conservar la reacción a
corto plazo.

ORIGEN
El origen de la técnica PCR se le atribuye a Kari Mullis, un científico de Cetus Corporation encargado de mejorar
la síntesis de oligonucleótidos. Él relata que imaginó el concepto PCR mientras estaba en un viaje de
campamento con su novia como parte de su conferencia del Premio Nobel de 1969. Durante los siguientes dos
años, los equipos de investigación de Cetus investigó, perfeccionó y convirtió el proceso teórico en una realidad.
Dos avances importantes convirtieron a la PCR en la tecnología que conocemos hoy en día, la polimerasa Taq
y los termocicladores. En 1986, los investigadores de Cetus aislaron la polimerasa Taq de Thermus aquaticus,
una bacteria que se encuentra en las aguas termales, encargada de catalizar la incorporación cebador-
dependiente de nucleótidos en ADN doble hebra en la dirección 5′→3′. Gracias a que Taq puede soportar altas
temperaturas, no se requiere intervención humana durante la reacción, lo que simplifica y acorta el proceso. Sin
enzimas termoestables como la polimerasa Taq, la PCR no se puede utilizar a gran escala porque el proceso
es demasiado complejo.
En la 1987 se inventaron los cicladores térmicos, usados para regular la temperatura de una reacción, de modo
que calienta o enfría las muestras según sea necesario. Gracias a este se tiene un control preciso de la
temperatura durante las etapas de la reacción evitándose así condensación del agua y que los solutos se
concentren, lo que modificaría las condiciones óptimas para la enzima Taq Polimerasa.
TIPOS DE PCR
Realmente existen muchos tipos de PCR así que se hablara de los más comunes:
I) PCR en tiempo real (qPCR)
Permite monitorear en tiempo real presencia de ADN durante cada ciclo, mientras se lleva a cabo la
reacción de amplificación. Esto significa que se pueden obtener resultados en cuestión de horas, en
lugar de esperar a que la reacción termine antes de analizar el producto amplificado. Esto se consigue
mediante el uso de reactivos fluorescentes, llamados fluorocromos.
Utilizado en la detección de virus como el SARS-CoV-2.
II) PCR inversa transcriptasa (RT-PCR):
Esta técnica es utilizada en los virus ya que estos tienen genoma en ARN. Donde Tras aislar el ARN, se
emplea transcriptasa inversa para sintetizar una molécula de ADN complementario que sirve de ADN
para la PCR convencional. En la actualidad se dispone de una enzima polimerasa recombinante
derivada de Thermus thermopilus.
Utilizada en diagnósticos médicos, investigación biológica y detección de patógenos infecciosos, como
virus.
III) PCR anidada
En ocasiones cuando hay muy poco ADN específico y/o se requiere mayor especificidad y sensibilidad
de detección de ADN, de forma que es necesario hacer una segunda amplificación empleando el primer
producto de amplificación como molde. Esta técnica emplea dos parejas de primers, una externa y otra
interna a la primera. Una característica de esta técnica es que tras la amplificación se reduce productos
no deseados y aumenta la precisión de la detección de la secuencia de interés.
Utiliza en aplicaciones diagnósticas y en investigaciones biológica.
IV) PCR multiplex
Consiste en emplear diversas parejas de primers, para amplificar y detectar varios fragmentos de ADN
o ARN en una sola reacción.
Utiliza en aplicaciones diagnósticas para identificar patógenos diferentes.

ELECTROFORESIS
COMO
Proceso general:
1. Preparación del gel: Se prepara el gel de poliacrilamida o agarosa.
2. Preparación de la muestra: Mezclar las muestras a analizar con un buffer de carga adecuado.
3. Aplicar voltaje: Se aplica un voltaje constante a través de los electrodos de la electroforesis, lo que
hace que las moléculas se muevan hacia uno de los polos de la máquina.
4. Separación de las moléculas: Bajo el influjo del campo eléctrico, las moléculas se mueven a través del
gel y se separan en función de su tamaño y carga neta.
5. Análisis del resultado: Las moléculas separadas se pueden visualizar y analizar mediante técnicas de
detección.
ORIGEN
La electroforesis es una técnica que no posee un solo inventor, sino que es la culminación de múltiples
investigaciones y descubrimientos hechos a lo largo de los años, siendo los sucesos más importantes los
siguientes:
1807. Alexander Reuss, fue el primero en realizar lo que se considera la primera electroforesis, usando dos
tubos de fondo abierto de vidrio llenos de agua donde deposito arena y conectó los tubos a una batería. A
medida que las partículas de arcilla migraban de la arena, el agua del tubo conectado al terminal positivo de la
batería se volvió de color lechoso.
1930. Arne Tesilus, un estudiante de doctorado se planteó mejorar las técnicas electroforéticas como parte de
su tesis. De forma que creó una cámara de enfriamiento que reducía las aberraciones, incorporó un sistema
para visualizar los patrones de migración y desarrolló un contraflujo para separar sustancias.
1959. Raymond, Weintraub, Davis y Ornstein, realizaron electroforesis con el gel de poliacrilamida, lo cual ayudo
a aumentar más la resolución.
1961. Stellan Hjérten, uso el gel de agar, que es más fácil de usar que el gel de poliacrilamida
1990. Se desarrollaron las técnicas de electroforesis en 2D y en 3D, que permiten separar proteínas complejas
para poder analizar su estructura. La introducción de la electroforesis capilar y la electroforesis en tiempo real
también permitieron la separación más rápida y eficiente de moléculas biológicas.
TIPOS DE ELECTROFORESIS
La electroforesis se divide en dos tipos, que a su vez se dividen en otros tantos, de estos últimos se mencionaran
los más usados:
I) Electroforesis capilar
Utiliza tubos capilares hechos de sálica en lugar de un gel de agarosa. Al aplicar una corriente eléctrica
a través de un gel en el tubo, los fragmentos se separan basados en su tamaño. La electroforesis capilar
es más eficiente y ofrece una resolución más alta que la electroforesis en gel de agarosa. Para poder
visualizarla es necesario utilizar computadoras o equipos especiales.
Utilizada en diversas aplicaciones como la genotipificación y la detección de mutaciones.

i) Electroforesis capilar en tamaño

Técnica que utiliza un capilar fino para separar fragmentos de ADN o proteínas basándose en su
tamaño mediante la aplicación de una corriente eléctrica.

ii) Electroforesis capilar en foco isoeléctrico


Se utiliza para separar proteínas basadas en su punto isoeléctrico y para la identificación de
proteínas específicas.
iii) Electroforesis capilar en gel
Utiliza un gel de poliacrilamida para separar proteínas basadas en tamaño y carga eléctrica.
II) Electroforesis en gel o lamina
Es el método mas popular de electroforesis, donde se utilizan laminas y se pueden observar las muestras
en 1D. A diferencia de la capilar no es necesario un equipo tan especializado.
Esta se puede hacer en gel de agarosa que es utilizado para separar ADN/ARN o de poliacrilamida
usado para separar proteínas.
i) Immuno electroforesis
Técnica utilizada para separar proteínas mediante la interacción con anticuerpos específicos. Se
añaden anticuerpos contra una o más proteínas en la muestra y se colocan en un gel de agarosa
o poliacrilamida. Un campo eléctrico se aplica para separar las proteínas, con las proteínas que
tienen una afinidad con los anticuerpos uniéndose a ellos
ii) Electroforesis en zona
Esta técnica usa el movimiento de las moléculas bajo una corriente eléctrica, de forma que se
van separado con base en el tamaño y carga eléctrica.
iii) Isoelectro enfoque
Forma de separar proteínas complejas al ajustar el pH para que tengan la misma carga neta, y
luego separarlas basándose en su tamaño.
iv) Electroforesis bidimensional
En esta técnica, la muestra de proteínas se separa en una primera dimensión mediante Isoelectro
enfoque o electroforesis en gel, y luego se separa en una segunda dimensión mediante
electroforesis en gel o electroforesis capilar. Esta técnica permite una separación más completa
y detallada de las proteínas

CONCLUSION
Es interesante ver como es necesario la utilización de una gran cantidad de técnicas para poder comprender el
funcionamiento de la parte más esencial de la vida que es la célula, y aun teniendo esta técnicas aparentemente
perfeccionadas, vemos que con el tiempo se van mejorando más. Si bien es interesante también resulta muy
complejo o al menos en apariencia poder aprender todo cuando es necesario utilizar que tipo de técnica, por
eso en mi opinión es complicado que con lo que hayamos visto ya de biología celular o técnicas a lo largo de la
carrera podamos llegar a desempeñar un papel funcional en algún laboratorio. Y si bien muchas son conocidas
por el nombre, realmente sería interesante poder practicar o poder ver en vivo como se realizan este tipo de
técnicas.
BIBLIOGRAFÍA
1. Kaunitz, J. D. (2015). The discovery of PCR: ProCuRement of divine power. Digestive Diseases and
Sciences, 60(8), 2230-2231. https://doi.org/10.1007/s10620-015-3747-0
2. La historia de la PCR. (s. f.). Diagnostics. Recuperado 31 de enero de 2023, de
https://diagnostics.roche.com/es/es/article-listing/history-of-pcr.html
3. Artedinamico. (s. f.). ¿QUÉ ES Y CÓMO FUNCIONA UN TERMOCICLADOR? Recuperado 31 de
enero de 2023, de https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/que-es-y-como-
funciona-un-termociclador
4. Polymerase Chain Reaction (PCR). (s. f.). Genome.gov. Recuperado 31 de enero de 2023, de
https://www.genome.gov/genetics-glossary/Polymerase-Chain-Reaction
5. Technology Networks. (2021, marzo 17). An Introduction to PCR. Genomics Research from
Technology Networks; Technology Networks.
http://www.technologynetworks.com/genomics/articles/an-introduction-to-pcr-345445
6. Investigación, R. S. (2021, agosto 2). Diagnóstico y tipos de PCR. Revisión bibliográfica. ▷ RSI -
Revista Sanitaria de Investigación. https://revistasanitariadeinvestigacion.com/diagnostico-y-tipos-de-
pcr-revision-bibliografica/
7. Electroforesis. (s. f.). Genome.gov. Recuperado 31 de enero de 2023, de
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Electroforesis
8. Tomé, C. (2015, mayo 19). Electroforesis, premios Nobel y laboratorios de criminalística — Cuaderno
de Cultura Científica. Cuaderno de Cultura Científica.
https://culturacientifica.com/2015/05/19/electroforesis-premios-nobel-y-laboratorios-de-criminalistica/
9. Labnet International. (2018, abril 13). A Brief History of Electrophoresis. Labnetinternational.com.
https://www.labnetinternational.com/blog/2018/04/brief-history-electrophoresis
10. Vedantu. (2020, junio 12). Types of Electrophoresis. VEDANTU.
https://www.vedantu.com/chemistry/types-of-electrophoresis
11. Cardete, R. (2021, enero 11). Investigando los diferentes tipos de electroforesis. CEAC.
https://www.ceac.es/blog/investigando-los-diferentes-tipos-de-electroforesis
12. Magaña, J. J., Arenas-Sordo, M. de la L., & Gómez, R. (2009). La electroforesis capilar como una
nueva estrategia en la medicina y el diagnóstico clínico. Revista Medica de Chile, 137(7), 946-956.
https://doi.org/10.4067/s0034-98872009000700014
13. Types of Capillary Electrophoresis. (2016, marzo 24). News-Medical.net. https://www.news-
medical.net/life-sciences/Types-of-Capillary-Electrophoresis.aspx
14. Peña-Castro, J. M., Gregorio-Ramírez, O., & Barrera-Figueroa, B. E. (2013). Los métodos
experimentales que permiten el estudio de las macromoléculas de la vida: historia, fundamentos y
perspectivas. Educación química, 24(2), 237-246. https://doi.org/10.1016/s0187-893x(13)72468-6
15. Artedinamico. (s. f.). ETAPAS DE UN PROCESO PCR. Recuperado 31 de enero de 2023, de
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/articulo-ampliado/etapas-de-un-proceso-pcr
16. Electroforesis. (s. f.). Mhmedical.com. Recuperado 31 de enero de 2023, de
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1473&sectionid=102743771#111867963
3

También podría gustarte