Está en la página 1de 5

¿Qué es la matriz GE?

La matriz GE se apoya en dos dimensiones para analizar las diferentes


marcas, productos o actividades de una empresa y facilitar la toma
decisiones respecto a la inversión, mantenimiento, cosecha o
desinversión de los mismos:

• Posición competitiva de la empresa.


• Atractivo del mercado.

Una de las ventajas más destacables frente a la matriz BCG es que en vez de
fijarnos en solo una variable, vamos a desarrollar un listado que
ponderaremos en base al peso que creamos que tiene en la actividad.

Posición competitiva de la empresa


En este caso contamos con multitud de variables, todas ellas relacionadas
con los aspectos internos de la empresa: precios, economías a escala,
logística, atención al cliente, control sobre materias prima clave, etc.

Atractivo del mercado


Matriz GE en blanco. Elaboración propia.

Cuando ya sabemos con qué variables va

Cuando ya sabemos con qué variables vamos a trabajar, entonces construimos una
función que asigna un peso a cada una de ellas y cuyo resultado ubicará al producto,
marca, negocio, etc. en una de las nueve posiciones de la matriz.

Dentro de la matriz representaremos a cada negocio con un círculo, que puede ser
mercado potencial, ventas anuales, retorno de la inversión, etc. a mayor tamaño,
mejor resultado.

Interpretación de la matriz GE
Para facilitar el análisis de los resultados que arroja la matriz GE podemos agrupar en
3 grandes bloques: ganadores, intermedios y perdedores.

Actividades ganadoras
Al tratarse de negocios con un alto atractivo de mercado una fuerte posición
competitiva, la estrategia debe ser de inversión para potenciar estos productos y
mejorar los resultados.

Las casillas que representan estos negocios son: 1, 2 y 4.


Matriz GE y las posiciones ganadoras. Elaboración propia.
Actividades intermedias
En este caso, es algo más complejo definir el camino que hay que tomar, ya que el
atractivo de mercado y la posición competitiva son intermedias.

Por ello debemos tener en cuenta otros factores para definir qué hacer con estos
negocios.

Las casillas en las que se ubican estos productos son: la 3, 5 y 7.

Matriz GE y las posiciones intermedias. Elaboración propia.

Actividades perdedoras
En este último caso, la acción más recomendable es la desinversión, ya que tanto
el atractivo del mercado como la posición competitiva de la empresa son bajos.

No obstante, también puede darse el caso que sea conveniente seguir manteniendo la
inversión para terminar de exprimir esa actividad y obtener todo el rendimiento
posible antes de finalizarla.

En este último caso, las casillas que recogen estos negocios son la 6, 8 y 9.
Matriz GE y las posiciones perdedoras. Elaboración propia.

Conclusión
Como has podido comprobar se trata de una herramienta sencilla y altamente
intuitiva que facilitará en gran medida la toma de decisiones.

La gran ventaja frente a la matriz BCG es que tiene en cuenta tantas variables como
sean necesarias y se ponderan en base a la importancia que tengan para el
negocio. De esta forma se consigue un resultado más veraz.

No obstante, sigue utilizando únicamente dos dimensiones para contextualizar los


resultados y añade un grado de subjetividad bastante elevado, ya que cada usuario
es quien pondera las distintas variables.

En cualquier caso se trata de una herramienta muy útil que te ayudará a tomar
decisiones en tu negocio y por si acaso necesitaras más información, aquí tienes una
bola extra para ayudarte a tomar las decisiones correctas

También podría gustarte