Está en la página 1de 3

Seminario de Actualización en

de México OSHA 10: SEGURIDAD y SALUD OCUPACIONAL


en la INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
El seminario de Actualización de la Norma OSHA 10 para la Industria de la Construcción tiene como propósito
brindar a los participantes una comprensión profunda y actualizada de las regulaciones, estándares y prácticas de
seguridad en la industria de la construcción. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) es una
agencia del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos que se encarga de establecer y hacer cumplir
estándares de seguridad y salud laboral para proteger a los trabajadores en diversos sectores, incluyendo la
construcción.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

Trabajadores de la construcción, Supervisores y capataces, Gerentes de proyecto y contratistas, ingenieros y


arquitectos y Personal de seguridad y prevención

BENEFICIOS
1.Mayor conocimiento de las regulaciones y estándares de la OSHA, lo
que resulta en un mejor cumplimiento y reducción del riesgo de OBJETIVOS
sanciones.
2. Reducción de accidentes laborales y lesiones, lo que disminuye los
costos asociados a indemnizaciones y tiempo de inactividad. 1.Ofrecer una visión completa de las
3. Incremento de la productividad y eficiencia en los proyectos de últimas actualizaciones en las
regulaciones de la OSHA para la industria
construcción debido a la implementación de prácticas seguras de
de la construcción.
trabajo.
2. Capacitar a los participantes en la
4. Mejora en la reputación de la empresa en cuanto a la identificación, prevención y control de
seguridad y salud de sus empleados, lo que puede atraer a riesgos laborales en la construcción.
más clientes y trabajadores calificados. 3. Fomentar el cumplimiento de los estándares
5. Contribución a la construcción de una cultura de seguridad y salud ocupacional en la industria
organizacional basada en la seguridad y la prevención, lo de la construcción.
que refuerza el compromiso y la responsabilidad 4. Proporcionar herramientas prácticas y técnicas
compartida. para desarrollar e implementar programas
6. Desarrollo de habilidades de liderazgo y efectivos de seguridad y salud en el trabajo.
comunicación en el ámbito de la seguridad y salud 5. Mejorar las habilidades de comunicación y
ocupacional, lo que facilita la implementación de liderazgo en seguridad y salud ocupacional para los
supervisores y gerentes de proyectos.
programas efectivos y la promoción de buenas
6. Promover una cultura de seguridad y
prácticas en el lugar de trabajo.
responsabilidad en la industria de la construcción.
TEMARIO

1. Introducción a la OSHA y sus 5. Comunicación y liderazgo en seguridad y


regulaciones: salud ocupacional:
1.1. Historia y propósito de la OSHA 5.1. Estilos de liderazgo y su impacto en la segu-
1.2. Responsabilidades del empleador y los ridad
empleados 5.2. Técnicas efectivas de comunicación en la
1.3. Derechos y responsabilidades de los traba- promoción de la seguridad
jadores 5.3. Cómo abordar conflictos y problemas de
1.4. Proceso de inspección y sanciones seguridad
5.4. Fomento de la participación de los emplea-
2. Identificación, prevención y control de dos en la seguridad
riesgos laborales:
2.1. Riesgos más comunes en la industria de la 6. Cultura de seguridad y responsabilidad en
construcción la construcción:
2.2. Evaluación de riesgos 6.1. Elementos de una cultura de seguridad
2.3. Control de riesgos: jerarquía de sólida
controles 6.2. Cómo evaluar y mejorar la cultura de segu-
2.4. Implementación de medidas de ridad en la empresa
prevención y protección 6.3. El papel de la alta dirección en la promo-
ción de la cultura de seguridad
3. Estándares de seguridad y salud en la 6.4. Responsabilidad compartida y compromiso
construcción: en la prevención de riesgos
3.1. Protección contra caídas
3.2. Seguridad en el uso de herramientas y 7. Casos prácticos y ejemplos reales:
maquinaria 7.1. Análisis de casos de accidentes y su preven-
3.3. Excavaciones y zanjas ción
3.4. Protección respiratoria y exposición a 7.2. Implementación de soluciones de seguri-
sustancias peligrosas dad en situaciones reales
3.5. Ergonomía y protección de la salud en la 7.3. Discusión y resolución de problemas espe-
construcción cíficos de los participantes
7.4. Intercambio de experiencias y buenas prác-
4. Programas de seguridad y salud en el ticas en seguridad y salud
trabajo:
4.1. Elementos básicos de un programa de 8. Conclusión y próximos pasos:
seguridad y salud 8.1. Repaso de los conceptos clave del
4.2. Planificación e implementación de un seminario
programa 8.2. Estrategias para implementar los
4.3. Monitoreo y evaluación del programa conocimientos adquiridos en el lugar de trabajo
4.4. Mejora continua y ajustes en el programa 8.3. Recursos adicionales y capacitación conti-
nua en seguridad y salud ocupacional
8.4. Evaluación y constancia del seminario de
Actualización de la Norma OSHA
de México

LAS EMPRESAS
MAS IMPORTANTES DE MÉXICO
Y LATINOAMÉRICA
SE CAPACITAN
CON NOSOTROS
IOS

Me agradó mucho el curso de manera Online, El curso fue de mi total agrado ya que contiene
antes de entrar directamente al software se revisó muchos temas interesantes algunos ya aplicados
ON

la teoría para poder entender de manera en planta y otros que no conocíamos y se me


correcta los procedimientos a seguir en la hicieron muy interesantes ya que se pueden
práctica del software. aplicar en nuestras labores diarias que nos facili-
TIM

tarían el trabajo así como nos ayudan a mantener


¡Gracias de nuevo!. nuestras instalaciones en óptimas condiciones y
nos ayudaría a tener mayor planeación en
TES

ELECTRO SOLUCIONES Y CONSTRUCCIONES S.A. DE C.V.


nuestros mantenimientos.
INFRA S.A. DE C.V.

www.industrialtraining.com.mx

También podría gustarte