Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ILO-PERU
2022
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PLAN ANUAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
TRABAJO FINAL DEL CURSO
CONTENIDO
1. ALCANCE
4. OBJETIVOS Y METAS
7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
14. AUDITORIAS
15. ESTADISTICAS
INTRODUCCION
Es importante para toda empresa velar por la seguridad e integridad de sus trabajadores, este tema es
de vital importancia y también de preocupación para cualquier empresa. Es por eso que toda empresa
debe velar por la seguridad e integridad de sus trabajadores y evitar en lo posible que contraigan
enfermedades o que sufran algún tipo de accidentes en su centro de labores.
Todas las actividades que realiza ORANGE Engineering conllevan riesgos, no solo para su personal, la
seguridad es una actitud, un estado “mental”, que se debe asumir y sustentar tanto en el
comportamiento durante el trabajo, como en el hogar y la calle. Para ORANGE Engineering un accidente
significa pérdidas, pero para el trabajador significa una posible incapacidad física o incluso la muerte.
Trabajando juntos podremos eliminar los accidentes y suprimir las causas que los producen. Del mismo
modo, la salud en el trabajo ha pasado de ser una actividad ensombrecida para pasar a ser una
responsabilidad de todos.
1. ALCANCE
El presente Plan Anual de Seguridad será aplicable a todo el personal de ORANGE Engineering,
que participará en los trabajos que involucren la ejecución de los SERVICIOS GENERALES DE
CONSTRUCCIÓN del contrato K-CNN-206 en el periodo 2022, del Proyecto Minero Quellaveco
que está ubicado en el Departamento de Moquegua, Distrito de Torata a una altitud entre los
3500 a 4200 m.s.n.m.
4. OBJETIVOS Y METAS
Objetivo general:
Objetivos Específicos:
ORANGE ENGINEERING, asegurará que todas las operaciones y actividades que se ejecuten para
el proyecto, se desarrollaran de acuerdo a las medidas de control que se definan a partir de la
permanente identificación y clasificación de los riesgos y peligros asociados a las exigencias del
contrato.
6.1. INVENTARIO DE ACTIVIDADES CRÍTICAS DEL CONTRATO K-CCN-206
Documento de análisis de riesgos de una actividad cuyo análisis de riesgos en el IPERC Continuo
arroje un riesgo puro medio o alto, que tenga históricos de lesiones graves y/o muerte; que
nunca se ha ejecutado o que se considere una actividad complicada por las condiciones del área
de trabajo o equipos a utilizar. Este documento que contiene la descripción especifica de la
TRABAJO FINAL DEL CURSO
forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el
final, el cual debe ser difundido con todos los trabajadores involucrados antes del inicio de las
actividades y manteniendo evidencia de dicha difusión en campo.
Se hace referencia al procedimiento de elaboración de PETS.
Proceso que permite a los trabajadores identificar peligros, evaluar riesgos y determinar
controles de una manera rápida y eficiente antes y durante la ejecución de la tarea a
realizar, a fin de controlar los peligros asociados a las mismas. En la práctica constituye un
ayuda-memoria de lo contenido en la matriz IPERC de línea base, en lo que se refiere a la
actividad específica que se va a realizar.
Para las tareas no rutinarios la elaboración del ATS debe realizarse con presencia del
supervisor; aparte del PETS en campo y difundido, que pudiera tener la tarea, se deben
indicar los pasos más relevantes para ejecutarlo y las condiciones del entorno identificadas,
diferentes a las establecidas en la evaluación inicial del PETS.
7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
- Liderar, planificar y dirigir la obra de tal manera que la salud y seguridad de los trabajadores;
así como el medio ambiente estén protegidos a través de los estándares del Manual de HSE del
Proyecto.
- Tiene la máxima responsabilidad y autoridad delegada en materia de Producción, Seguridad y
Salud en el trabajo.
- Suministra los medios adecuados y cuantas medidas sean necesarias, para garantizar la
seguridad y la salud de los trabajadores.
- Conocimiento y comprensión de las normas y procedimientos de HSE de los trabajos que debe
desarrollar.
- Asegurar que todo personal reciba la inducción de seguridad y el entrenamiento específico de
las tareas, así como de haber firmado el formulario correspondiente de las responsabilidades del
trabajador o supervisión.
- Realizar el análisis de riesgos de todos los trabajos que le sean encomendados en coordinación
con el departamento de seguridad del cliente.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
- El Coordinador / Supervisor HSE, en conjunto con el Residente del Proyecto son los
responsables de implementar y administrar todos los procedimientos de HSE aplicables al
proyecto.
- El Coordinador / Supervisor HSE actúa como el experto conocedor en temas relacionados con
HSE y al igual que todos los empleados tendrá la autoridad para detener cualquier actividad de
trabajo en caso que exista peligro inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.
- Asesorar a la Gerencia del Proyecto sobre las mejores prácticas y desarrollo del programa de
HSE.
- Revisar el programa de HSE e informar a la Gerencia Corporativa sobre la efectividad y medios
de mejoramiento.
- Asistir a programas y cursos de desarrollo profesional y educacionales continuos cuando estén
disponibles.
- Promover la filosofía de “Cero Incidentes.”
- Coordinar las actividades de HSE con el cliente.
- Realizar orientaciones de HSE para explicar a los empleados las condiciones y prácticas de
trabajo seguro y procedimientos.
- Coordinar los requerimientos de informes de seguros de compensación de los trabajadores.
- Capacitar y asesorar al personal sobre las regulaciones, evaluaciones y actividades del proceso
de HSE.
- Participar en forma activa en el equipo de Cero Lesiones del cliente para mejorar la seguridad.
- Entregar información a los empleados respecto a sus responsabilidades de respuesta ante
emergencias.
- Archivar los informes de desempeño de HSE y otros informes de HSE, según lo requiera el
departamento de HSE del cliente.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
- Asesorar a los empleados sobre las condiciones / preocupaciones de peligro o de los incidentes
de cuasi pérdida ocurridos en el proyecto.
- Ayudar en la preparación y/o realización de las investigaciones de accidentes/incidentes.
- Revisar, inspeccionar e inventariar todos los tipos de equipos de monitoreo que deben ser
utilizados y revisar los requerimientos de calibración, uso y documentación.
- Revisar y/o solicitar equipos de HSE, según se requiera.
- Revisar, encomendar recursos, equipos de protección personal (EPP), y suministros fungibles
requeridos por el proyecto para garantizar la seguridad y salud del trabajador y/o el
medioambiente.
- Coordinar y registrar las calificaciones de supervisión médica y capacitación del personal del
equipo del proyecto.
- Verificar y actualizar todas los letreros, advertencias y señalética de HSE, aplicables al
trabajo/peligros del proyecto.
- Verificar que todo el personal que debe ingresar a las áreas controladas esté calificado para
hacerlo.
- Verificar que los números de emergencia, incluidos los de los de hospitales y médicos, sean
válidos y estén publicados, y que estos servicios de emergencia tengan acceso al terreno.
- Verificar que las autorizaciones de los servicios públicos estén en orden y que estén aprobados
los permisos de excavación.
- Representar al proyecto durante cualquier inspección de parte del cliente.
7.4 TRABAJADORES
Tomando en cuenta que una parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
incluye otorgar a todos los trabajadores una adecuada formación, instrucción y orientación
sobre prevención de riesgos laborales y asegurar que los trabajadores conozcan los
reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, y demás materiales escritos o
gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo, cada vez que ingrese un
trabajador nuevo se deberá tomar en cuenta lo siguiente:
9. PROCEDIMIENTOS
En relación al control de los trabajos a realizar se elaborarán procedimientos para cada actividad
valorada como crítica, los cuales tienen que cumplir con los estándares del Proyecto Quellaveco
que aplique a nuestras actividades, los cuales se determinan según el manual de HSE Quellaveco
del mes de julio 2021.
Así mismo seguiremos los lineamientos de la siguiente la lista de Estándares de SMI del
Proyecto, con los cuales se alineará el Sistema de Gestión de ORANGE ENGINEERING:
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Las inspecciones son visitas a diferentes áreas de trabajo a fin de localizar situaciones de riesgo
o procesos peligrosos. Cumplen un rol de seguimiento y vigilancia a la aplicación de normas y
estándares mencionados líneas arriba en las actividades diarias. A partir de este concepto la
supervisión, así como los involucrados en la labor encomendada están obligados a realizar una
inspección al área de trabajo y/o ambiente, así como a los vehículos livianos, maquinaria y/o
equipos, EPP’s y materiales a utilizar antes, durante y después de realizar la tarea, éstas pueden
ser documentadas y no documentadas (visuales).
En este proyecto denominaremos también bajo este concepto a las asesorías. Sirviendo esta
como herramienta de gestión que ayudará a:
Detectar y controlar las condiciones fuera de norma en las diferentes áreas de trabajo, a
través de las medidas de control tomadas en su debido momento.
Supervisor
1 Inspecciones de escaleras portátiles Mensual
HSE
Supervisor
2 Inspección de riesgos eléctricos Mensual
HSE
Supervisor
3 Inspección de equipos móviles y vehículos Mensual
HSE
Supervisor
4 Inspección de protección contra incendios Mensual
HSE
Supervisor
5 Inspección ergonómica Mensual
HSE
Supervisor
6 Inspección de herramientas manuales y eléctricas Mensual
HSE
Supervisor
7 Inspección de orden y limpieza en áreas de trabajo Mensual
HSE
Inspección de documentos y registros del sistema de Supervisor
8 Mensual
Gestión HSE
Supervisor
9 Inspecciones de cables de izaje Mensual
HSE
Supervisor
10 Inspecciones de EPP Mensual
HSE
Supervisor
11 Inspección de señalización en puesto de trabajo Mensual
HSE
Supervisor
12 Inspección de talleres y almacenes Semanal
HSE
Supervisor
13 Inspecciones de MATPEL Semanal
HSE
Con el fin de promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico, mental y social
de los trabajadores de ORANGE ENGINEERING., en todas las actividades, se prevendrá todo tipo
de daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo,
adecuando el trabajo al trabajador, poniendo atención las aptitudes y capacidades.
Para dar respuesta a estos sucesos, se forma la brigada de emergencia, la cual estará
conformado por un 10% del total del personal en obra, los cuales recibirán capacitación en
temas específicos como en LUCHA CONTRA INCENDIOS, USO Y MANEJO DE EXTINTORES, PLAN
DE EMERGENCIAS, PRIMEROS AUXILIOS MANEJO DE DERRAMES, estas se realizarán
periódicamente según programa anual de capacitación de brigadistas. La identificación de los
brigadistas se realizará por medio de un chaleco de color celeste el cual indicará como
integrante de la brigada de emergencia.
OPERACIONES DE RESPUESTA
Para lograr dicho objetivo es de importancia que el Residente de obra, Coordinador / Supervisor
de HSE y el personal a cargo conozca y difunda el contenido del Plan de Respuesta ante
Emergencias.
PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
La persona que da la alarma debe usar la palabra "NIDO". Esta comunicación, en el área, debe
ser dirigida a la Central de emergencia. A través de este aviso tomará conocimiento de la
emergencia el personal de HSE, incluyendo los de la Brigada de Emergencias.
14. AUDITORIAS
Acción Preventiva
Utilizada para revisar que las actividades orientadas a la prevención de HSE del proyecto se
estén llevando a cabo conforme con lo planificado. Igualmente, estos datos se emplean para
verificar la conformidad de los controles de riesgo establecidos, retroalimentando los análisis de
los riesgos posteriores, mejorando la implementación de controles futuros. El monitoreo de
indicadores proactivos permite que no sea necesario esperar la ocurrencia de un incidente para
tomar medidas correctivas. Esto se logrará con la participación de los supervisores de campo,
quienes son los primeros responsables de la seguridad en sus respectivos procesos y áreas de
trabajos.
Entre estas acciones preventivas tenemos:
Liderazgo Visible. A cargo de los líderes del proyecto, con la finalidad de dialogar con
nuestros colaboradores y evidenciar nuestro compromiso con su seguridad.
Asesorías Life Critical. Con el fin de identificar actos y condiciones sub estándares y
poder revertir estas situaciones de inmediato.
Programa de Control de Riesgos (PCR). Con la participación de todos los trabajadores se
reportan los actos y/o condiciones sub estándar hallados en campo.
Evaluación IPERC. Buscando mejoras en la evaluación de riesgos que practican a diario
los trabajadores, brindando la retroalimentación inmediata e in situ.
Asesorías de terreno. Las asesorías son consideradas como una piedra angular en la
administración moderna de programas de prevención de accidentes, debido a que estos
procesos permiten buscar en forma proactiva el control de los riesgos identificados,
antes de que resulten en accidentes con lesiones o daño a la propiedad.
Las asesorías tienen tres funciones principales:
Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de prevención de
accidentes usados en nuestras operaciones y verificar el cumplimiento de las mismas.
Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar en accidentes
con lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente.
Demostrar un compromiso gerencial continuo con la prevención de accidentes y a la
seguridad personal.
Reuniones Iniciales de Control de Riesgos: Mide la realización de las reuniones en
cuanto a su frecuencia y a la cantidad real de personas que atendieron las reuniones de
los supervisores.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Acción Reactiva
Se usa para investigar, analizar y registrar las fallas del Plan de SSO (incluyendo accidentes e
incidentes). Los datos del monitoreo reactivo (reporte de investigación de
incidentes/accidentes) son usados en el análisis de riesgo para estimar la probabilidad de
ocurrencia y potencial de pérdidas de eventos peligrosos con el fin de establecer un apropiado
control de riesgos.
No Conformidades
AUDITORIA INTERNA
Adicionalmente a las actividades de monitoreo que se llevan a cabo de manera cotidiana, son
necesarias las auditorias periódicas que hagan posible una profunda evaluación de los
elementos del Plan de Seguridad.
El Proyecto a través de la Jefatura de proyecto garantiza que las auditorias sean llevadas a cabo
por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se
auditen, pudiendo también ser personas del interior del proyecto. El representante de la
dirección para el Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional define el Plan de auditorías internas
anual.
Las auditorias responde a:
15. ESTADÍSTICAS
1. Horas y Número de trabajadores por mes (Nota: Las horas informadas son específicas del
lugar donde se ejecuta el trabajo).
2. Incidentes, clasificación.
3. Accidentes (incapacitantes y fatales).
4. Número de enfermedades profesionales.
5. Inversiones de seguridad (EPP, señalizaciones, avisos, otros).
6. Capacitación: las horas de reuniones de seguridad inducciones y capacitaciones propiamente
dichas.
7. Programa de cumplimiento del PSST.
8. Campañas Las campañas se regirán acorde a las necesidades del frente de trabajo cada dos
meses, así mismo se acatarán las campañas establecidas por el cliente SMI.