Está en la página 1de 23

TRABAJO FINAL DEL CURSO

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN


TRABAJO INDUSTRIAL

CURSO: IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DEL SGSST


INTEGRANTES: JHANET EILEEN AROCUTIPA MAQUERA
ERIKA GARCIA ARCE
MILEIDY MUÑOZ APOLINARIO
JULIO CESAR PAICO VILLANUEVA
ESPECIALIDAD: SEGURIDAD INDUSTRIAL Y PREVENCION DE RIESGOS
INSTRUCTOR: JORGE LUIS OLARTEGUI VERA

TRABAJAMOS TODOS EN EQUIPO

ILO-PERU
2022
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLAN ANUAL DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CONTENIDO

1. ALCANCE

2. ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO.

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

4. OBJETIVOS Y METAS

5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPA DE RIESGO.

7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

8. INDUCCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO
9. PROCEDIMIENTO

10. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD, SALUD EN EL TRABAJO

11. SALUD OCUPACIONAL

12. SERVICIOS Y PROVEEDORES

13. PLAN DE CONTINGENCIA

14. AUDITORIAS

15. ESTADISTICAS

16. IMPLEMENTACION DEL PLAN


TRABAJO FINAL DEL CURSO

INTRODUCCION

Es importante para toda empresa velar por la seguridad e integridad de sus trabajadores, este tema es
de vital importancia y también de preocupación para cualquier empresa. Es por eso que toda empresa
debe velar por la seguridad e integridad de sus trabajadores y evitar en lo posible que contraigan
enfermedades o que sufran algún tipo de accidentes en su centro de labores.

Todas las actividades que realiza ORANGE Engineering conllevan riesgos, no solo para su personal, la
seguridad es una actitud, un estado “mental”, que se debe asumir y sustentar tanto en el
comportamiento durante el trabajo, como en el hogar y la calle. Para ORANGE Engineering un accidente
significa pérdidas, pero para el trabajador significa una posible incapacidad física o incluso la muerte.
Trabajando juntos podremos eliminar los accidentes y suprimir las causas que los producen. Del mismo
modo, la salud en el trabajo ha pasado de ser una actividad ensombrecida para pasar a ser una
responsabilidad de todos.

La empresa ORANGE Engineering es una compañía que da servicios especializados de ingeniería


aplicados a la ejecución de cualquier obra. Somos una empresa líder en brindar servicios de Consultoría
de Ingeniería e Implementación de Proyectos para el sector minero, metalúrgico y energético en el sur
del Perú.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 2022

1. ALCANCE

El presente Plan Anual de Seguridad será aplicable a todo el personal de ORANGE Engineering,
que participará en los trabajos que involucren la ejecución de los SERVICIOS GENERALES DE
CONSTRUCCIÓN del contrato K-CNN-206 en el periodo 2022, del Proyecto Minero Quellaveco
que está ubicado en el Departamento de Moquegua, Distrito de Torata a una altitud entre los
3500 a 4200 m.s.n.m.

2. ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO.

El Servicio de Seguridad y Salud en el Trabajo (SSST) es el responsable realizar el análisis de la


Lista de verificación de lineamientos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
para la mejora continua del Sistema, prevención de riesgos laborales y mejora del bienestar de
los trabajadores.

3. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

La empresa ORANGE es una compañía que da servicios especializados de ingeniería aplicados a


la ejecución de cualquier obra. Somos una empresa líder en brindar servicios de Consultoría de
Ingeniería e Implementación de Proyectos para el sector minero, metalúrgico y energético en el
sur del Perú. Esta empresa desarrolla todas sus actividades y servicios de forma segura y
responsable, colocando especial atención en la protección de sus recursos humano y material
con el fin de minimizar los accidentes y enfermedades profesionales, disminuir los danos a
equipos e instalaciones, cumplir la normativa legal vigente, establecer procedimientos de
trabajo y cumplir con las exigencias y normal impuestas por nuestros clientes.
Considerando lo anterior, nuestro compromiso es:

1. Fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales en nuestros colaboradores,


contratistas, proveedores y visitantes, con la finalidad de protegerlos mediante la
prevención de lesiones, dolencias, enfermedades, incidentes o accidentes relacionados
con el trabajo y emergencias.
2. El cumplimiento de los requisitos legales pertinentes en materia de seguridad y salud en
el trabajo, de los programas voluntarios, de la negociación colectiva en seguridad y salud
en el trabajo, y de otras prescripciones que suscriba la organización.
3. Brindar los recursos necesarios para verificar y evaluar el cumplimiento de los objetivos
y metas del sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. Generar las condiciones necesarias para la existencia de un ambiente de trabajo seguro


y saludable, mediante la implementación adecuada de su Sistema de Gestión de
Riesgos, evitando pérdidas a las personas, equipos y procesos.
5. Promover la formación y capacitación de nuestro personal de los procedimientos,
peligros y riesgos y sus controles; así como, el comportamiento responsable.
6. Garantizar de que los trabajadores y sus representantes son consultados y participan
activamente en todos los elementos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo, en especial en controlar los riesgos y peligros relacionados al trabajo.
7. Facilitar que nuestro personal y colaboradores intervengan y detengan cualquier
actividad que pueda suponer un riesgo para su salud y seguridad.
8. Practicar la mejora continua en el desempeño del sistema de gestión de seguridad y
salud en el trabajo.

4. OBJETIVOS Y METAS

Objetivo general:

 Identificar, prevenir y minimizar los accidentes a través del Sistema de Gestión de


Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Implementar el Sistema de Gestión de Salud Ocupacional con el propósito de realizar
acciones concretas para una adecuada vigilancia de la salud e identificación de riesgos
laborales, enfocados en la prevención del daño a la salud, enfermedades y accidentes
ocupacionales en cumplimiento con la ley vigente.
 Garantizar las condiciones del trabajador que sean seguras para prevenir y/o reducir las
ocurrencias de Accidentes, enfermedades de trabajo, daños a la propiedad y a terceros.
 Lograr la mejora continua a través del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
 Promover a través de la capacitación, entrenamiento y sensibilización a nuestros
trabajadores multidisciplinarios una cultura de prevención de riesgos laborales,
promoviendo la comunicación, participación y consulta.

Objetivos Específicos:

 Establecer procedimientos para identificar los peligros existentes y prevenir los


accidentes ocupacionales.
 Establecer las medidas de control necesarias a través de las inspecciones de SST.
 Lograr una mejora significativa en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Capacitar al personal en temas relacionados a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

5. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

En el proyecto se establecerá un sub comité paritario que reportará al comité central de la


empresa. El comité estará constituido de acuerdo a lo que establece el D.S. N° 024-2016 EM y su
TRABAJO FINAL DEL CURSO

modificatoria el D.S. N° 023- 2017-EM - Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en


Minería, así como el D.S. 006-2014-T.R.
En la primera reunión del sub comité se elaborará un acta de conformación, este documento
debe contener: los objetivos, las funciones, los miembros titulares y suplentes, y la frecuencia de
las reuniones.
Las Funciones del Sub Comité son las siguientes:

a) Hacer cumplir el Reglamento y otras normas relativas a Seguridad y salud Ocupacional


armonizando las actividades de sus miembros y fomentando el trabajo en equipo.
b) Elaborar y aprobar el reglamento y constitución del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.
c) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional.
d) Programar las reuniones mensuales ordinarias del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional
que se llevarán a cabo un día laborable dentro de los primeros diez (10) días calendario de cada
mes, para analizar y evaluar los resultados del mes anterior, así como el avance de los objetivos
y metas establecidos en el Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo; mientras que la
programación de reuniones extraordinarias se efectuará para analizar los accidentes mortales o
cuando las circunstancias lo exijan.
e) Llevar el libro de actas de todas sus reuniones, donde se anotará todo lo tratado en las
sesiones del Comité de Seguridad y Salud Ocupacional; cuyas recomendaciones con plazos de
ejecución serán remitidas por escrito a los responsables e involucrados.
f) Realizar inspecciones mensuales de todas las instalaciones, anotando en el Libro de Seguridad
y Salud Ocupacional las recomendaciones con plazos para su implementación; asimismo,
verificar el cumplimiento de las recomendaciones de las inspecciones anteriores, sancionando a
los infractores si fuera el caso.
g) Aprobar el Reglamento Interno de Seguridad y Salud Ocupacional, el cual será distribuido a
todos los trabajadores.
h) Aprobar y revisar mensualmente el Programa Anual de Capacitación.
i) Analizar mensualmente las causas y las estadísticas de los incidentes, incidentes peligrosos,
accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales, emitiendo las recomendaciones
pertinentes.
j) Imponer sanciones a los trabajadores, incluyendo a los de la Alta Gerencia de la unidad
minera, que infrinjan las disposiciones del presente reglamento, disposiciones legales vigentes y
resoluciones que emita la autoridad minera competente y demás autoridades competentes,
retarden los avisos, informen o proporcionen datos falsos, incompletos o inexactos, entre otros.
k) Promover que los trabajadores nuevos reciban una adecuada capacitación en prevención de
riesgos.
Finalizada las reuniones se elaborará un acta y el supervisor HSE con el presidente del sub
comité harán seguimiento al cumplimiento de los acuerdos.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y MAPA DE RIESGO.

ORANGE ENGINEERING, asegurará que todas las operaciones y actividades que se ejecuten para
el proyecto, se desarrollaran de acuerdo a las medidas de control que se definan a partir de la
permanente identificación y clasificación de los riesgos y peligros asociados a las exigencias del
contrato.
6.1. INVENTARIO DE ACTIVIDADES CRÍTICAS DEL CONTRATO K-CCN-206

Se elaborará un inventario de las actividades críticas, que consistirá en las identificación,


evaluación y control de los riesgos asociados a sus actividades, equipos, maquinarias y áreas
asociadas.

Preliminarmente las actividades críticas que se ejecutaran son las siguientes:

 Control de energía peligrosa - LOTO


 Excavaciones y Zanjas
 Trabajos en Altura
 Espacios Confinados
 Equipo pesado motorizado
 Carga y descarga de Materiales
 Trabajos eléctricos
 Grúas e Izajes
 Transporte de personal
 Trabajos en caliente
 Interacción Hombre – Máquina
 Trabajos de mantenimiento de equipos

6.2. EVALUACIÓN DE RIESGOS Y ELABORACIÓN DE MATRIZ IPERC

Al inicio de proyecto se efectuará la evaluación de riesgos de cada uno de los procesos de


trabajo, determinando su grado de criticidad y estableciéndose los controles que permitan su
ejecución con el menor riesgo posible. Esta información será consolidada en las matrices IPERC
línea base, las mismas que deberán ser actualizadas ante los cambios en los procesos o ante el
hallazgo de debilidades en los controles operacionales.

6.3. PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS)

Documento de análisis de riesgos de una actividad cuyo análisis de riesgos en el IPERC Continuo
arroje un riesgo puro medio o alto, que tenga históricos de lesiones graves y/o muerte; que
nunca se ha ejecutado o que se considere una actividad complicada por las condiciones del área
de trabajo o equipos a utilizar. Este documento que contiene la descripción especifica de la
TRABAJO FINAL DEL CURSO

forma como llevar a cabo o desarrollar una tarea de manera correcta desde el comienzo hasta el
final, el cual debe ser difundido con todos los trabajadores involucrados antes del inicio de las
actividades y manteniendo evidencia de dicha difusión en campo.
Se hace referencia al procedimiento de elaboración de PETS.

6.4. IPERC CONTINUO

Proceso que permite a los trabajadores identificar peligros, evaluar riesgos y determinar
controles de una manera rápida y eficiente antes y durante la ejecución de la tarea a
realizar, a fin de controlar los peligros asociados a las mismas. En la práctica constituye un
ayuda-memoria de lo contenido en la matriz IPERC de línea base, en lo que se refiere a la
actividad específica que se va a realizar.

6.5. ASIGNACIÓN DE TAREA SEGURA (ATS)

Para las tareas no rutinarios la elaboración del ATS debe realizarse con presencia del
supervisor; aparte del PETS en campo y difundido, que pudiera tener la tarea, se deben
indicar los pasos más relevantes para ejecutarlo y las condiciones del entorno identificadas,
diferentes a las establecidas en la evaluación inicial del PETS.

7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES

La Alta Dirección de ORANGE ENGINEERING, estará involucrada en el éxito de las estrategias


planteadas, tal que estará permanentemente informada de la evolución e implementación de
las estrategias de Seguridad y Salud Ocupacional en el Proyecto Quellaveco.

7.1. GERENTE / RESIDENTE DE PROYECTO

- Liderar, planificar y dirigir la obra de tal manera que la salud y seguridad de los trabajadores;
así como el medio ambiente estén protegidos a través de los estándares del Manual de HSE del
Proyecto.
- Tiene la máxima responsabilidad y autoridad delegada en materia de Producción, Seguridad y
Salud en el trabajo.
- Suministra los medios adecuados y cuantas medidas sean necesarias, para garantizar la
seguridad y la salud de los trabajadores.
- Conocimiento y comprensión de las normas y procedimientos de HSE de los trabajos que debe
desarrollar.
- Asegurar que todo personal reciba la inducción de seguridad y el entrenamiento específico de
las tareas, así como de haber firmado el formulario correspondiente de las responsabilidades del
trabajador o supervisión.
- Realizar el análisis de riesgos de todos los trabajos que le sean encomendados en coordinación
con el departamento de seguridad del cliente.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

- Participar en los programas de capacitación como instructor. Dicha participación quedará


registrada en los formatos correspondientes.
- Efectuar inspecciones de seguridad semanal y mensual en almacenes, oficinas y todas las áreas
de trabajo con el fin hacer seguimiento al cumplimiento de las normas y programas de
seguridad; y a su vez tomar todas las medidas correctivas en caso que se esté violentado alguna
norma. Estas inspecciones deben de ser registradas en los formatos respectivos.
- Es responsabilidad del jefe de proyecto participar en las asesorías o auditorias.
- Disponer de manera permanente la mejora de las condiciones de trabajo para prevenir
enfermedades ocupacionales.
- Cumplir y hacer cumplir el programa de seguridad y salud ocupacional del proyecto.
- Garantizar el abastecimiento oportuno y el stock mínimo de los equipos de protección
personal (EPP) y sistemas de protección colectiva (SPC) para el desarrollo de los trabajos en el
Proyecto.
- Efectuar y presidir mensualmente el comité de seguridad de obra, en caso no se encuentre el
gerente, así como reportar los acuerdos del comité de seguridad de la empresa.
- Participar en los Tool Box realizado una vez a la semana.

7.2. COORDINADOR / SUPERVISOR HSE

- El Coordinador / Supervisor HSE, en conjunto con el Residente del Proyecto son los
responsables de implementar y administrar todos los procedimientos de HSE aplicables al
proyecto.
- El Coordinador / Supervisor HSE actúa como el experto conocedor en temas relacionados con
HSE y al igual que todos los empleados tendrá la autoridad para detener cualquier actividad de
trabajo en caso que exista peligro inminente para la seguridad y salud de los trabajadores.
- Asesorar a la Gerencia del Proyecto sobre las mejores prácticas y desarrollo del programa de
HSE.
- Revisar el programa de HSE e informar a la Gerencia Corporativa sobre la efectividad y medios
de mejoramiento.
- Asistir a programas y cursos de desarrollo profesional y educacionales continuos cuando estén
disponibles.
- Promover la filosofía de “Cero Incidentes.”
- Coordinar las actividades de HSE con el cliente.
- Realizar orientaciones de HSE para explicar a los empleados las condiciones y prácticas de
trabajo seguro y procedimientos.
- Coordinar los requerimientos de informes de seguros de compensación de los trabajadores.
- Capacitar y asesorar al personal sobre las regulaciones, evaluaciones y actividades del proceso
de HSE.
- Participar en forma activa en el equipo de Cero Lesiones del cliente para mejorar la seguridad.
- Entregar información a los empleados respecto a sus responsabilidades de respuesta ante
emergencias.
- Archivar los informes de desempeño de HSE y otros informes de HSE, según lo requiera el
departamento de HSE del cliente.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

- Asesorar a los empleados sobre las condiciones / preocupaciones de peligro o de los incidentes
de cuasi pérdida ocurridos en el proyecto.
- Ayudar en la preparación y/o realización de las investigaciones de accidentes/incidentes.
- Revisar, inspeccionar e inventariar todos los tipos de equipos de monitoreo que deben ser
utilizados y revisar los requerimientos de calibración, uso y documentación.
- Revisar y/o solicitar equipos de HSE, según se requiera.
- Revisar, encomendar recursos, equipos de protección personal (EPP), y suministros fungibles
requeridos por el proyecto para garantizar la seguridad y salud del trabajador y/o el
medioambiente.
- Coordinar y registrar las calificaciones de supervisión médica y capacitación del personal del
equipo del proyecto.
- Verificar y actualizar todas los letreros, advertencias y señalética de HSE, aplicables al
trabajo/peligros del proyecto.
- Verificar que todo el personal que debe ingresar a las áreas controladas esté calificado para
hacerlo.
- Verificar que los números de emergencia, incluidos los de los de hospitales y médicos, sean
válidos y estén publicados, y que estos servicios de emergencia tengan acceso al terreno.
- Verificar que las autorizaciones de los servicios públicos estén en orden y que estén aprobados
los permisos de excavación.
- Representar al proyecto durante cualquier inspección de parte del cliente.

7.3. SUPERVISOR DE TERRENO

- Poseer conocimiento completo de los estándares y procedimientos generales de construcción,


seguridad, salud y medio ambiente del proyecto.
- Poseer un conocimiento completo de los procedimientos de prevención de incidentes.
- Aceptar la responsabilidad por la implementación de todo procedimiento de prevención de
incidentes y prácticas de trabajo seguras del proyecto.
- Asegurar que cada empleado haya recibido su inducción inicial y una copia del Manual de
Bolsillo del Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo y haya firmado el formulario
de recepción.
- Explicar todas las normas aplicables, prácticas seguras, reglamentos y procedimientos, a todos
los empleados bajo su responsabilidad directa y asegurar que cada empleado las haya
entendido. - Exigir el cumplimiento sistemático de las normas, reglamentos y procedimientos de
HSE.
- Mantener CERO tolerancias para acciones muy graves.
- Supervisar la instrucción y entrenamiento de empleados nuevos.
- Asegurar que su personal cuente con la capacitación HSE necesaria para el desarrollo de sus
actividades.
- Monitorear el rendimiento de los empleados para asegurar el uso de prácticas seguras.
- Responsabilidad por el uso y la mantención de dispositivos de EPP, equipos y resguardos.
- Notificar a supervisores directos y/o al representante/supervisor HSE sobre las áreas de trabajo
que presenten peligros de HSE y/o en caso de requerir asistencia especial.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

- Desarrollar inspecciones HSE rutinarias y organizadas de su área de trabajo. - Asistir y participar


en reuniones HSE de supervisión.
- Dirigir reuniones de prevención de incidentes para todos los empleados bajo su
responsabilidad según lo exigido por los procedimientos del proyecto.
- Informar de inmediato cualquier incidente que pudiera o que haya causado lesiones, daños a la
propiedad o al medio ambiente. Asistir en las investigaciones de incidentes, emitir un informe a
la brevedad en los formularios requeridos.
- Analizar las prácticas de trabajo en detalle para el propósito de emitir el IPERC continuo o en
caso sea emitido el ATS (Análisis de Trabajo Seguro) y establecer las prácticas seguras de
trabajo. - Participar en la preparación de prácticas HSE del Departamento o del Proyecto.
- Corregir de inmediato, en el lugar, los peligros de HSE.

7.4 TRABAJADORES

- Trabajar de manera segura y ambientalmente adecuada según su leal saber y entender.


- Corregir o informar inmediatamente las condiciones no seguras a su supervisor o
Representante de HSE
- Prevenir y/o mitigar incidentes ambientales provocados por nuestras actividades.
- Participar en las charlas de capacitación HSE realizadas en el proyecto.
- Brindar información al supervisor a fin de mejorar las condiciones de HSE del proyecto.
- Observar las normas, requisitos e instrucciones de HSE proporcionados en este proyecto.
- Comprender las metas y los objetivos de HSE del proyecto.
- Usar adecuadamente el equipo de protección personal.
- Asistir a las sesiones de capacitación de HSE programadas.
- Interesarse en la seguridad de los integrantes del equipo, en especial, la de los ayudantes. Se
valorarán sus directrices y el beneficio de su experiencia. - Interesarse en la protección del
medio ambiente, que podría verse impactada a causa de las actividades del proyecto.
- Tener conocimiento práctico de las herramientas y el equipo antes de operarlos.
- Prestar especial atención a los empleados nuevos; es posible que no conozcan todas las
normas y puedan necesitar su ayuda para trabajar en este proyecto de manera segura.
- Analizar junto con su capataz o supervisor toda asignación que crea que no sea segura. Si no
está convencido de puede realizar la tarea que le han solicitado de manera segura, utilice la
política de puertas abiertas. Analice el asunto con el supervisor más próximo en la cadena de
comando (hasta el Administrador de proyecto o el Representante de HSE) hasta quedar
satisfecho con la seguridad de la asignación o el procedimiento laboral.
- El colaborador está sujeto a medidas disciplinarias por parte de su supervisor, que pueden
incluir la terminación de la relación laboral, si comete un acto no seguro. No se tolerará la toma
de riesgos respecto de la seguridad. SE PROHÍBEN LOS ACTOS NO SEGUROS.
- Todos los que trabajan con nosotros deben tener conciencia en HSE. No se olvide de que usted
es el programa HSE y el programa HSE es para usted.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

8. INDUCCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO

INDUCCIÓN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS:

Tomando en cuenta que una parte del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
incluye otorgar a todos los trabajadores una adecuada formación, instrucción y orientación
sobre prevención de riesgos laborales y asegurar que los trabajadores conozcan los
reglamentos, instrucciones, especificaciones técnicas de trabajo, y demás materiales escritos o
gráficos relativos a la prevención de los riesgos en el lugar de trabajo, cada vez que ingrese un
trabajador nuevo se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

 Todo trabajador que ingrese a laborar a ORANGE ENGINEERING., incluyendo al personal


sujeto a los regímenes de intermediación y tercerización, modalidades formativas
laborales y los que prestan servicios de manera independiente recibirá una inducción en
prevención de riesgos laborales dirigida al puesto de trabajo que va a desarrollar.
 La inducción en prevención de riesgos laborales incluirá también las
consideraciones respectivas al Reglamento Interno e Seguridad y Salud en el Trabajo, la
Política de Seguridad y Salud en el Trabajo y demás Procedimientos de Trabajo Seguro
relacionados al puesto de trabajo que se va a desarrollar.
 Al momento de la inducción en prevención de riesgos laborales el trabajador recibirá
copia de los siguientes documentos:

 SGSST.ALP.PO.001 - POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


 Procedimientos de trabajo seguro relacionados a su puesto de trabajo.

CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Se realizarán cuatro (4) capacitaciones anuales en temas relacionados a la seguridad y salud en


el trabajo para todo el personal de ORANGE ENGINEERING, las cuales se harán según el
documento SGSST. SERVIMEC PROG.001 – PROGRAMA ANUAL DE SST. Las capacitaciones para el
presente año están detalladas en el siguiente recuadro.

CAPACITACIONES ANUALES (4)


Fecha propuesta de
Dirigido a Tema
capacitación
SST1: Ergonomía en el puesto de
Todo el personal Noviembre 2022
trabajo
Todo el personal SST2: Seguridad en trabajos de Noviembre 2022
alto riesgo
TRABAJO FINAL DEL CURSO

SST3: Manejo de extintores,


Todo el personal Diciembre 2022
evacuación y primeros auxilios
Todo el personal SST4: Higiene en el trabajo Diciembre 2022
TRABAJO FINAL DEL CURSO

9. PROCEDIMIENTOS

En relación al control de los trabajos a realizar se elaborarán procedimientos para cada actividad
valorada como crítica, los cuales tienen que cumplir con los estándares del Proyecto Quellaveco
que aplique a nuestras actividades, los cuales se determinan según el manual de HSE Quellaveco
del mes de julio 2021.
Así mismo seguiremos los lineamientos de la siguiente la lista de Estándares de SMI del
Proyecto, con los cuales se alineará el Sistema de Gestión de ORANGE ENGINEERING:
TRABAJO FINAL DEL CURSO

10. INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Las inspecciones son visitas a diferentes áreas de trabajo a fin de localizar situaciones de riesgo
o procesos peligrosos. Cumplen un rol de seguimiento y vigilancia a la aplicación de normas y
estándares mencionados líneas arriba en las actividades diarias. A partir de este concepto la
supervisión, así como los involucrados en la labor encomendada están obligados a realizar una
inspección al área de trabajo y/o ambiente, así como a los vehículos livianos, maquinaria y/o
equipos, EPP’s y materiales a utilizar antes, durante y después de realizar la tarea, éstas pueden
ser documentadas y no documentadas (visuales).
En este proyecto denominaremos también bajo este concepto a las asesorías. Sirviendo esta
como herramienta de gestión que ayudará a:
 Detectar y controlar las condiciones fuera de norma en las diferentes áreas de trabajo, a
través de las medidas de control tomadas en su debido momento.

Se realizará de acuerdo al Programa de Asesorías de terreno.


Involucrados en el cumplimiento:

 La Alta Gerencia deberá realizar inspecciones planeadas a todas las labores e


instalaciones, dando prioridad a las zonas críticas de trabajo, según su mapa de riesgo.
 Los Supervisores están obligados a realizar inspecciones diarias a todas las áreas de
trabajo e impartir las medidas pertinentes de seguridad a sus trabajadores.
 El Comité de Seguridad y Salud Ocupacional realizará inspecciones inopinadas en
cualquier momento.

Se inspeccionará las zonas de trabajo, equipos y maquinarias de las operaciones. Se


tomará en cuenta lo siguiente:
 Diario: Zona y condiciones de alto riesgo, instalaciones de Izaje.
 Semanal: Materiales peligrosos, Almacén, Talleres, Estaciones de Emergencia,
Estaciones de Residuos sólidos.
 Mensual: Instalaciones eléctricas; Escaleras, Elementos de izaje, Sistemas contra
incendio, alarmas, Herramientas Manuales y de Poder, evaluaciones de orden e
Inspecciones por la alta gerencia.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Item Descripción de la Inspección Frecuencia Responsable

Supervisor
1 Inspecciones de escaleras portátiles Mensual
HSE
Supervisor
2 Inspección de riesgos eléctricos Mensual
HSE
Supervisor
3 Inspección de equipos móviles y vehículos Mensual
HSE
Supervisor
4 Inspección de protección contra incendios Mensual
HSE
Supervisor
5 Inspección ergonómica Mensual
HSE
Supervisor
6 Inspección de herramientas manuales y eléctricas Mensual
HSE
Supervisor
7 Inspección de orden y limpieza en áreas de trabajo Mensual
HSE
Inspección de documentos y registros del sistema de Supervisor
8 Mensual
Gestión HSE
Supervisor
9 Inspecciones de cables de izaje Mensual
HSE
Supervisor
10 Inspecciones de EPP Mensual
HSE
Supervisor
11 Inspección de señalización en puesto de trabajo Mensual
HSE
Supervisor
12 Inspección de talleres y almacenes Semanal
HSE
Supervisor
13 Inspecciones de MATPEL Semanal
HSE

11. SALUD OCUPACIONAL

Con el fin de promover y mantener el más alto grado posible de bienestar físico, mental y social
de los trabajadores de ORANGE ENGINEERING., en todas las actividades, se prevendrá todo tipo
de daño a la salud causado por las condiciones de trabajo y por los factores de riesgo,
adecuando el trabajo al trabajador, poniendo atención las aptitudes y capacidades.

12. SERVICIOS Y PROVEEDORES


TRABAJO FINAL DEL CURSO

El área de contrataciones de ORANGE ENGINEERING establece los lineamientos de seguridad y


salud en el trabajo en los términos de referencia para el personal subcontratista. Del mismo
modo, el Área Funcional de Logística a través de Seguridad Patrimonial (vigilancia) registra el
ingreso y salida de los contratistas, proveedores y visitantes, constatando que no se ingrese con
materiales que puedan atentar contra la seguridad y salud del personal que labora en el
ORANGE ENGINEERING. El Vigilante a cargo registrará y/o revisará la hora de ingreso, los
materiales con que ingresa, el SCTR (Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo) y los
Equipos de Protección Personal (EPP) de acuerdo al tipo de trabajo que la empresa contratista
va a realizar, verificando la veracidad y vigencia del seguro y el buen estado de los EPP
respectivamente.
En caso que la empresa contratista no tenga alguno de estos dos últimos requisitos
indispensables, no se le permitirá la ejecución del servicio contratado y el Vigilante a cargo
procederá a reportar lo sucedido a su Supervisor inmediato de ORANGE ENGINEERING es decir,
con el Supervisor de Vigilancia y éste a su vez comunicará al Coordinador HSE y al Supervisor
responsable del servicio contratado a la empresa contratista, siendo éste Supervisor el único
responsable de la seguridad y salud de los contratistas en caso se procediera a ejecutar el
trabajo sin el visto bueno del área de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Por otro lado, el Área Funcional de Recursos Humanos – Seguridad y Salud en el Trabajo dará
charlas de inducción al personal subcontratista nuevo que realizará actividades dentro del
ORANGE ENGINEERING, sobre el reglamento Interno de Trabajo y el Área de HSE dará la
inducción respectiva, a fin de comunicarle los peligros y riesgos al que se puede exponer
durante el desarrollo de sus actividades y las medidas de prevención a ejecutar. Asimismo, el
ORANGE ENGINEERING cuenta con medios visuales de su Política de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo ubicados en las puertas de ingreso a las instalaciones, de modo que informe
a toda persona que desee ingresar el compromiso asumido por nuestra empresa.

13. PLAN DE CONTINGENCIA

El Plan de Respuesta a Emergencias se ha diseñado para cubrir los siguientes tipos de


emergencia, cuya posibilidad de ocurrencia ha sido identificado en la matriz IPERC, en la matriz
de Identificación de Aspectos y Evaluación de Impactos Ambientales; y los que la Organización
haya identificado:
 Accidentes Vehiculares
 Incendio
 Electrocución
 Derrames de Hidrocarburos/Productos Químicos, etc.
 Sismos y/o movimientos telúricos
 Caídas a diferente nivel
 Cortes en el cuerpo
 Quemaduras
 Cuerpos extraños en los ojos
 Tormentas eléctricas
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Para dar respuesta a estos sucesos, se forma la brigada de emergencia, la cual estará
conformado por un 10% del total del personal en obra, los cuales recibirán capacitación en
temas específicos como en LUCHA CONTRA INCENDIOS, USO Y MANEJO DE EXTINTORES, PLAN
DE EMERGENCIAS, PRIMEROS AUXILIOS MANEJO DE DERRAMES, estas se realizarán
periódicamente según programa anual de capacitación de brigadistas. La identificación de los
brigadistas se realizará por medio de un chaleco de color celeste el cual indicará como
integrante de la brigada de emergencia.

OPERACIONES DE RESPUESTA

Es indispensable estar prevenidos ante posibles actos inseguros, condiciones inseguras e


incidentes, con el fin de que, al ocurrir una emergencia, el personal involucrado y supervisor a
cargo responda y actúe eficazmente mitigando la emergencia.

Para lograr dicho objetivo es de importancia que el Residente de obra, Coordinador / Supervisor
de HSE y el personal a cargo conozca y difunda el contenido del Plan de Respuesta ante
Emergencias.

Procedimiento General de Comunicación Interna

La comunicación efectiva es esencial para las condiciones de trabajo seguras y la culminación


satisfactoria de los trabajos en campo. Durante las actividades en el sitio, el personal de la
empresa (Supervisor de Terreno, Capataz y Supervisor de HSE) usara teléfonos celulares o radio
con frecuencia interna antes, durante y después de las actividades de trabajo (proporcionados
por la ORANGE ENGINEERING.). En caso de una emergencia, el Supervisor, Capataz y Supervisor
de HSE comunicará verbalmente al personal de trabajo la evacuación de la zona por medio de
radio u otro medio, según sea conveniente.

PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
La persona que da la alarma debe usar la palabra "NIDO". Esta comunicación, en el área, debe
ser dirigida a la Central de emergencia. A través de este aviso tomará conocimiento de la
emergencia el personal de HSE, incluyendo los de la Brigada de Emergencias.

SISTEMA DE COMUNICACIÓN ANTE UNA EMERGENCIA


Ante una emergencia, los integrantes de la Brigada de Emergencia (Supervisor, Capataz, etc.)
seguirán el siguiente procedimiento:
TRABAJO FINAL DEL CURSO

14. AUDITORIAS

NO CONFORMIDAD, ACCIÓN CORRECTIVA Y ACCIÓN PREVENTIVA

 Acción Preventiva

Utilizada para revisar que las actividades orientadas a la prevención de HSE del proyecto se
estén llevando a cabo conforme con lo planificado. Igualmente, estos datos se emplean para
verificar la conformidad de los controles de riesgo establecidos, retroalimentando los análisis de
los riesgos posteriores, mejorando la implementación de controles futuros. El monitoreo de
indicadores proactivos permite que no sea necesario esperar la ocurrencia de un incidente para
tomar medidas correctivas. Esto se logrará con la participación de los supervisores de campo,
quienes son los primeros responsables de la seguridad en sus respectivos procesos y áreas de
trabajos.
Entre estas acciones preventivas tenemos:
 Liderazgo Visible. A cargo de los líderes del proyecto, con la finalidad de dialogar con
nuestros colaboradores y evidenciar nuestro compromiso con su seguridad.
 Asesorías Life Critical. Con el fin de identificar actos y condiciones sub estándares y
poder revertir estas situaciones de inmediato.
 Programa de Control de Riesgos (PCR). Con la participación de todos los trabajadores se
reportan los actos y/o condiciones sub estándar hallados en campo.
 Evaluación IPERC. Buscando mejoras en la evaluación de riesgos que practican a diario
los trabajadores, brindando la retroalimentación inmediata e in situ.
 Asesorías de terreno. Las asesorías son consideradas como una piedra angular en la
administración moderna de programas de prevención de accidentes, debido a que estos
procesos permiten buscar en forma proactiva el control de los riesgos identificados,
antes de que resulten en accidentes con lesiones o daño a la propiedad.
Las asesorías tienen tres funciones principales:
 Determinar la efectividad de las prácticas y procedimientos de prevención de
accidentes usados en nuestras operaciones y verificar el cumplimiento de las mismas.
 Identificar, evaluar y controlar riesgos potenciales que puedan resultar en accidentes
con lesiones, daños a la propiedad o al medio ambiente.
 Demostrar un compromiso gerencial continuo con la prevención de accidentes y a la
seguridad personal.
 Reuniones Iniciales de Control de Riesgos: Mide la realización de las reuniones en
cuanto a su frecuencia y a la cantidad real de personas que atendieron las reuniones de
los supervisores.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Acción Reactiva

Se usa para investigar, analizar y registrar las fallas del Plan de SSO (incluyendo accidentes e
incidentes). Los datos del monitoreo reactivo (reporte de investigación de
incidentes/accidentes) son usados en el análisis de riesgo para estimar la probabilidad de
ocurrencia y potencial de pérdidas de eventos peligrosos con el fin de establecer un apropiado
control de riesgos.

 No Conformidades

ORANGE ENGINEERING, cuenta con un Programa y Reporte de eliminación de Peligros de no


conformidades con formato y virtual que generalmente se basa en el reporte de actos y
condiciones sub estándares, puesto que los eventos reportados se refieren al incumplimiento de
las normas y estándares de seguridad contemplados contractualmente con el cliente. Todas las
no conformidades de seguridad remitidas por el cliente, serán corregidas de forma inmediata,
inicialmente eliminando o corrigiendo la causa inmediata del evento; dentro de las 24 a 72 horas
deberá tomarse acción sobre las causas básicas y la falta de control detectados en la
investigación del evento. Todo reporte al levantamiento de las no conformidades deberá
efectuarse dentro de las 24 a 72 horas y será documentado con las acciones correctivas
tomadas.

AUDITORIA INTERNA

Adicionalmente a las actividades de monitoreo que se llevan a cabo de manera cotidiana, son
necesarias las auditorias periódicas que hagan posible una profunda evaluación de los
elementos del Plan de Seguridad.
El Proyecto a través de la Jefatura de proyecto garantiza que las auditorias sean llevadas a cabo
por personas competentes y tan independientes como sea posible de las actividades que se
auditen, pudiendo también ser personas del interior del proyecto. El representante de la
dirección para el Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional define el Plan de auditorías internas
anual.
Las auditorias responde a:

 Si la gestión de HSE del proyecto es capaz de lograr el desempeño del estándar


requerido.
 Si la organización está cumpliendo con todas sus obligaciones relacionas con HSE.
 Cuáles son las fortalezas y debilidades del sistema de Gestión de HSE.
 Los resultados de las auditorias son comunicados a todo el personal del proyecto para
que se tomen las acciones correctivas correspondientes.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

El proyecto a través de la Jefatura de proyecto revisa y evalúa el Sistema de Seguridad y Salud


Ocupacional, en plazos definidos con el fin de mantener la mejora continua y la efectividad del
Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional, por lo tanto, de su funcionamiento. El proceso de
revisión asegura que se recoja toda la información necesaria para que la dirección pueda llevar a
cabo la evaluación.
La revisión de la política, objetivos y procedimientos es llevada a cabo por el nivel directivo que
se encargó de elaborarlos.
La revisión del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional considera:
 El desempeño del Sistema de Gestión de Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional
donde se revisa todo el sistema basándose en el resultado total del Sistema de Gestión
en todo el proyecto.
 El desempeño individual de ciertos elementos del sistema de acuerdo a los avances
logrados en cada uno de los proyectos.
 Resultados de auditoría.
 La continua adecuación del Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional frente a las
condiciones cambiantes tanto internos como externos: aquí se analizan los cambios en
la estructura organizacional del proyecto, legislación, introducción de nuevas
tecnologías, etc.

15. ESTADÍSTICAS

Es el sistema de control de la información de la seguridad y salud en el trabajo. El área HSE


deberá entregar un resumen mensual de los resultados alcanzado en el proyecto al cliente, así
mismo se presentará un informe semanal en el que también se incluyen estadísticas como:

1. Horas y Número de trabajadores por mes (Nota: Las horas informadas son específicas del
lugar donde se ejecuta el trabajo).
2. Incidentes, clasificación.
3. Accidentes (incapacitantes y fatales).
4. Número de enfermedades profesionales.
5. Inversiones de seguridad (EPP, señalizaciones, avisos, otros).
6. Capacitación: las horas de reuniones de seguridad inducciones y capacitaciones propiamente
dichas.
7. Programa de cumplimiento del PSST.
8. Campañas Las campañas se regirán acorde a las necesidades del frente de trabajo cada dos
meses, así mismo se acatarán las campañas establecidas por el cliente SMI.

16. IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN


TRABAJO FINAL DEL CURSO

Presupuesto: Se tiene presupuesto para la implementación de la Seguridad y Salud en el


Trabajo, el cual es el 4.7 % del total del costo del proyecto.

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

ORANGE ENGINEERING, establece un conjunto de actividades en relación a la seguridad y salud


en el trabajo a lo largo del año 2022, a fin de prevenir accidentes de trabajo, enfermedades
ocupacionales y proteger la salud de los trabajadores.

También podría gustarte