Está en la página 1de 5

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PLAN LECTOR

LEEMOS SOBRE EL DÍA DEL MAESTRO

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /07/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Lee diversos tipos de 5°GRADO - Obtuvo Lista de
textos en su lengua • Identifica información relevante del texto con información cotejo
materna. algunos elementos complejos y vocabulario variado. mediante la
• Obtiene • Integra información ubicada en distintas partes del lectura el
información del texto. Día del
texto escrito. • Deduce relaciones de semejanzas y diferencias, Maestro.
• Infiere e causa-efecto, problema-solución.
- Analiza y
interpreta • Deduce información a partir de la estructura del
deduce
información del texto, como subtítulos, títulos, etc.
información
texto. • Explica el tema y el propósito del texto.
en el texto.
• Reflexiona y evalúa 6°GRADO
• Identifica información relevante del texto con - Reflexiona
la forma, el
algunos elementos complejos y vocabulario variado. acerca de
contenido y
• Integra información ubicada en distintas partes del lo leído en
contexto del texto
texto. clase.
• Deduce relaciones de semejanzas y diferencias,
causa-efecto, problema-solución.
• Deduce información a partir de la estructura del
texto, como subtítulos, títulos, etc.
Propósito Leer un texto discontinuo y elaboraremos una tarjeta de gratitud a nuestros
maestros y maestras.
Evidencia Ficha de trabajo

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

5°: Lee diversos tipos de textos, seleccionando los de su interés y preferencia.


Meta de Brinda una opinión crítica o sustentada sobre el contenido del texto; estableciendo
aprendizaje: conclusiones, inferencias y deducciones.

6°: Lee diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado


Habilidades para la
(infografía, artículos de opinión, manuales de uso, etc.) y emite una opinión crítica y
vida
sustentada, estableciendo conclusiones, inferencias y deducciones.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda de manera cordial a los estudiantes y se realiza la oración del día.


Observan la siguiente imagen. ANEXO

Responden a las siguientes preguntas:


- ¿Qué observas en cada una de las imágenes?
- ¿Qué tienen en común ambas imágenes?, ¿por qué?
- ¿Cuál crees que es la misión de los docentes?
- ¿Qué fecha cívica crees que celebramos hoy?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos un texto discontinuo y elaboraremos una tarjeta de gratitud a nuestros


maestros y maestras.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------


Se recuerda lo importante que es el tema de hoy, ya que nuestros maestros son como el
faro que iluminan nuestros caminos, son quienes nos ayudan a potenciar nuestras diferentes
habilidades para poder desenvolvernos en la vida. Es así que surgen las siguientes
preguntas:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 ¿Para qué creen que leeremos el texto?


 ¿De qué crees que tratará con solo observar las imágenes?

DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------


Se pide que creen el título, así mismo que mencionen cuántos párrafos hay y lean en
silencio cada parte del texto. La lectura se muestra en la ficha de actividad.
Identifican alguna palabra que no entienden.
Vamos a leer en voz alta intercalando por párrafos y respetando los signos de puntuación,
importante para entender el mensaje principal y resolver las preguntas.

DÍA DEL MAESTRO

DESPUÉS DE LA LECTURA --------------------------------------------


Después de la lectura los estudiantes responden a las preguntas y socializan sus
respuestas:
1. ¿De qué trató el texto?
2. ¿Por qué debemos valorar la labor de nuestros maestros y maestras?
3. ¿Quiénes eran los amautas?
4. ¿Qué habría pasado si los amautas no existían en ese entonces?
Deben trabajar la ficha de actividades propuesta.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Reflexión
- ¿Qué aprendimos el día de hoy?
- ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
- ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
- Posteriormente evalúan sus aprendizajes.

Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


-Obtuve información mediante la lectura sobre
el Día del Maestro.
-Analicé y deduje información en el texto.

-Reflexioné acerca de lo leído en clase.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
-Analiza y deduce -Reflexiona
información en el texto. acerca de lo leído
en clase.
-Obtiene información
ESTUDIANTES
mediante la lectura sobre
el Día del Maestro.

Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXOS

También podría gustarte