Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. :
1.2. Grado :
1.3. Sección :
1.4. Área : MATEMATICA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula.

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes a fin de ambientar el aula, elaborarán cadenetas de figuras simétricas


utilizando el arte del kirigami y aprenderán la noción de simetría de reflexión.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?


 Fichas adaptadas de la actividad.
 Cuaderno u hojas de reúso.
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Cuaderno de trabajo Pág. 87 - 88

IV.PROPÓSITO DE APRENDIZAJE

EVIDENCIA DEL INSTRUMENTO


COMPETENCIA Y CAPACIDAD DESEMPEÑO DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
Resuelve problemas de forma, Emplea estrategias de cálculo y Elabora cadenetas de Lista de cotejo.
movimiento y localización. procedimientos de composición figuras simétricas
y descomposición para construir utilizando el arte del
- Modela objetos con formas
formas, ángulos, realizar
geométricas y sus kirigami y aprenderán
ampliaciones, reducciones,
transformaciones. la noción de simetría
reflexiones y traslaciones de las
- Comunica su comprensión figuras, así como para hacer de reflexión.
sobre las formas y relaciones trazos en el plano cartesiano.
geométricas.
- Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
- Se saluda cordialmente a los estudiantes y se agradece mediante una oración un día más de vida y
de oportunidades.
- Responden sobre cómo han ambientado el aula hasta ahora y lo que podrían hacer para continuar
la ambientación para celebrar a mamá.
- Recogemos los saberes previos a través de las siguientes
preguntas: ¿recuerdan cómo ambientaron al inicio del año
lectivo?, ¿qué hicieron?, ¿qué materiales utilizaron?;
¿alguna vez han formado una figura solo recortando un
papel?, ¿qué figura formaron?; ¿saben qué es la reflexión?;
¿creen que recortando papeles pueden crear figuras que se
reflejen?
- Presenta el papelote con las figuras que dibujaste y
pregunta: si completamos mentalmente las dos figuras de
la parte superior, ¿a qué se parecerán?, ¿serán simétricas?; ¿todas son figuras simétricas?, ¿por
qué?; ¿todas se reflejan?; ¿en qué se diferencian?, ¿por qué?

- Doy a conocer el propósito:

Propósito de la actividad: hoy utilizarán el arte del kirigami para elaborar cadenetas de fi
guras simétricas y aprenderán la simetría de reflexión.

Doy a conocer los criterios que tomaremos en cuenta para la actividad del día.

 Detallar utilizando un lenguaje matemático las características de las formas


bidimensionales al realizar la reflexión.
 Representar de forma concreta y gráfica (en un plano cuadriculado) la reflexión de
formas bidimensionales, y relaciona los dos tipos de representación.

- Establecemos acuerdos para el desarrollo de la actividad durante la sesión:

DESARROLLO
Situación problemática

En grupo clase
Presento el papelote con la siguiente situación problemática:

El kirigami es el arte de formar figuras recortando


un papel, lo cual requiere de mucha creatividad. El
término kirigami deriva de las palabras japonesas
kiri (cortar) y gami (papel).

Con papeles de colores de forma cuadrada y


tijeras, elaboren cadenetas de figuras simétricas
con el siguiente diseño, para continuar decorando
el aula.

Familiarización con el problema

Se pregunta a los estudiantes:


- ¿de qué trata?, ¿cómo son las figuras que aparecen en el diseño?, ¿qué ocurre con ellas?, ¿se
trasladan?, ¿se reflejan?, ¿son simétricas? Pide que algunos voluntarios expliquen a sus
compañeros lo que han entendido de la situación.

Búsqueda y ejecución de estrategias

- Promovemos la búsqueda de estrategias. Formulamos algunas interrogantes, por ejemplo: ¿han


resuelto alguna situación similar?, ¿de qué manera?; ¿qué materiales son necesarios para resolver
la situación?; ¿doblar el papel será apropiado para formar las figuras?, ¿por qué?; etc.
- Antes de que elaboren las cadenetas con las figuras propuestas, sugiere que primero realicen
algunas un poco más sencillas.
- Observan el papelote con los ejemplos de figuras simétricas para esta parte de la sesión:

- Indica que en un papelote cuadriculado dibujen estas figuras y marquen el eje de simetría. Así:

- Luego, doblan por donde marca el eje y recorten las figuras.


- responden algunas preguntas: ¿cómo doblaron el papel para recortar la primera fi gura?; ¿para la
segunda figura cuántas veces doblaron el papel?; ¿hay reflexión?, ¿por qué?; ¿cuál es el eje de
simetría?, ¿por qué?

Socialización y representación

- Solicita que cada equipo explique el procedimiento que siguió para crear figuras con simetría de
reflexión, señalando el eje en cada caso. Por ejemplo:
Eje de simetría Eje de simetría

- Cuando todos hayan ensayado cómo doblar el papel para elaborar las figuras anteriores, pide que
resuelvan la situación utilizando los papeles de colores.
- Una posible solución sería la siguiente:
- Una vez resuelta la situación, invita a un integrante de cada equipo a describir el proceso seguido y
mostrar la cadeneta completa.
- Formula algunas preguntas, por ejemplo: ¿cómo se generan las figuras?; ¿qué representa el doblez
de la hoja?; ¿la figura se refleja en otra?, ¿por qué?; ¿hay simetría?, ¿por qué?
Registra el logro de los aprendizajes en la lista de cotejo.

Reflexión y formalización
- Formalizamos los saberes
matemáticos. Para ello, pega en la
pizarra el papelote con las figuras
simétricas elaboradas para esta parte de
la sesión y concluye lo siguiente:
- Una figura tiene simetría de
reflexión si, doblada por la mitad (eje de
simetría), la mitad de la figura
superpuesta coincide con la otra mitad.
Por ejemplo:

Seguimos aprendiendo
Solicito a los equipos que creen otros diseños de cadenetas utilizando más papeles de colores y aplicando
la simetría de reflexión.
Indica que diseñen y representen su propuesta final en un papelote y formula preguntas como las
siguientes: ¿qué forma básica pensaron para su diseño?, ¿qué colores utilizaron?, etc.

 Cuaderno de trabajo Pág. 87 - 88

- Felicito a todos por los logros obtenidos y bríndales palabras de agradecimiento.


CIERRE:
Verifica los aprendizajes logrados mediante las siguientes preguntas: ¿les gustó la sesión?, ¿por qué?; ¿qué
aprendieron hoy?; ¿cuál es la característica principal de una fi gura simétrica?; ¿cómo consiguieron crear
figuras simétricas?; ¿para elaborar todas las figuras aplicaron la simetría de reflexión?; ¿en qué situaciones
de la vida pueden usar estos aprendizajes?
 Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Piensa en el desarrollo de esta actividad y marca las casillas de acuerdo a tus progresos.

LO ESTOY
LO NECESITO
Criterios de Evaluación INTENTAND
LOGRE APOYO
O
Detallé utilizando un lenguaje matemático las
características de las formas bidimensionales al
realizar la reflexión.
Representé de forma concreta y gráfica (en un plano
cuadriculado) la reflexión de formas
bidimensionales, y relaciona los dos tipos de
representación.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:


— ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
— ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
— ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
— ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DOCENTE

LISTA DE COTEJO

SESIÓN: Elaboramos figuras simétricas para ambientar el aula. MATEMÁTICA


COMPETENCIA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización.
Elabora cadenetas de figuras simétricas utilizando el arte del kirigami y
EVIDENCIA
aprenderán la noción de simetría de reflexión.
CRITERIOS
Detalla utilizando un Representa de forma concreta y
lenguaje matemático las gráfica (en un plano
características de las cuadriculado) la reflexión de
N° NOMBRES Y APELLIDOS formas bidimensionales al formas bidimensionales, y
realizar la reflexión. relaciona los dos tipos de
representación.
SÍ NO SÍ NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

También podría gustarte