Está en la página 1de 14

Presentado por gaes 1:

MARY ALEJANDRA SUAREZ


EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

Mapa mental individual de servicos y productos


Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

Tabla de micro empresa, pequeña empresa y


mediana empresa
INVESTIGACION

Detalle Micro empresa Pequeña Empresa Mediana Empresa


 Micro Empresa es la Una empresa pequeña las empresas mediana es
Estructura estructura de una tiene una estructura un equipo de trabajo. El
organización puede organizacional simple, ya núcleo de operaciones está
definirse como el que la línea media de compuesto por
conjunto de todas las mando es escasa y la profesionales que saben
formas en que se comunicación entre áreas realizar muchas funciones.
divide el trabajo en es directa. El ápice Este núcleo es muy
tareas distintas, estratégico de una importante en una
considerando luego la empresa pequeña está empresa pequeña, donde
coordinación de las dirigido por el dueño de la suele ser frecuente que el
mismas. Para misma, que es quien toma personal sea polivalente.
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

estructurar una las decisiones. Con ápice


empresa hay que: estratégico nos referimos a
Conocer la división del la alta gerencia
trabajo que
predomina. Analizar
como se coordinan las
diferentes tareas.

La misión hace una La Misión de una pequeña Mediana empresa, es el


Misión referencia al motivo o
empresa describe la enunciado que define cuál
la razón de la actividad, dicha identidad es la labor o actividad del
existencia de es clave en la  organización negocio en
la microempresa, se para el logro de su visión, el mercado donde se
relaciona con el que son las metas o logros  encuentre, supone la razón
momento presente en que constituyen la razón de de ser, la personalidad y la
el que se desempeña ser de la empresa. identidad.
la organización, indica Para definir la misión, se
que es lo que la Se trata de la razón contempla el porqué de la
empresa realiza en unfundamental  y el objetivo organización
momento de una empresa o negocio También se debe observar
determinado. visto siempre a largo plazo. a los clientes y la propuesta
de valor que diferencie a tu
También, tiene negocio del resto.
El concepto de misión es
relación con el La misión está
fundamental y debe estar
desempeño del corto en total consonancia con la claramente conectada con
plazo de la empresa, visión de futuro que el mercado y, cómo quieres
se enfoca más en el que te vea ese mercado.
queremos alcanzar.
ahora y en el
momento presente. La
misión ayuda a
determinar que se
tiene que hacer para
llegar a una meta
futura.

Por su parte, la visión La Visión de una pequeña Mediana empresa es la


Visión determina el lugar a empresa podríamos visión es lo que queremos
dónde la empresa denominarlo como el conseguir, el sueño que
debe llegar, por eso su SUEÑO, es una declaración tenemos y nuestras
propósito tiene que de aspiraciones de la aspiraciones. Es
ser ambicioso, pero sin empresa a mediano o largo el siguiente paso a realizar,
olvidarse de ser plazo, es la imagen a futuro luego de la misión.
realista. de cómo deseamos que sea Establece hacia donde se
la empresa más adelante. dirige la organización, en
Asimismo, establece el Su propósito es ser el un plazo determinado.
punto al cual se quiere motor y la guía de la Es dinámica, y debe
organización para poder revisarse periódicamente
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

alcanzar el estado deseado. para la evaluación del


llegar, por ello su cumplimiento.
consecución se logra La visión de una
en el largo plazo. La empresa define las metas
visón se vuelve un que pretendemos
motivo de inspiración conseguir en el futuro,
para que las personas tiene carácter inspirador y
que trabajan en la motivador.
empresa se
comprometan a
querer alcanzar el
objetivo.
Las políticas para Las políticas para promover Un conjunto de valores y
Políticas promover la la formalización de las creencias que norman el
formalización de las micro y pequeñas funcionamiento de las
micro y pequeñas empresas incluyen las de empresas u organizaciones
empresas incluyen las impulso a la productividad, y que a su vez determinan
de impulso a la de revisión y adecuación las líneas de trabajo y la
productividad, de normativa, de incentivos a filosofía de la misma.
revisión y adecuación la formalización y de
normativa, de mejorar en la capacidad
incentivos a la para hacer cumplir las
formalización y de normas.
mejorar en la
capacidad para hacer
cumplir las normas.
Aparte de, los valores Aparte de, los valores Aparte de, los valores
Valores representan las representan las creencias y representan las creencias y
creencias y los los principios que rigen a los principios que rigen a
principios que rigen a una empresa, lo que una empresa, lo que
una empresa, lo que permite orientar las pautas permite orientar las pautas
permite orientar las de acción y la conducta de de acción y la conducta de
pautas de acción y la las personas que trabajan las personas que trabajan
conducta de las dentro de la organización. dentro de la organización.
personas que trabajan Representan los principios Representan los principios
dentro de la éticos que sustentan el éticos que sustentan el
organización. accionar de la empresa. accionar de la empresa.
Representan los
principios éticos que En efecto, se convierten en En efecto, se convierten en
sustentan el accionar la inspiración y la fuente de la inspiración y la fuente de
de la empresa. motivación para las motivación para las
personas, esto favorece personas, esto favorece
En efecto, se que se genere una imagen que se genere una imagen
convierten en la positiva de la empresa y le positiva de la empresa y le
inspiración y la fuente confiere su propia confiere su propia
de motivación para las identidad. identidad.
personas, esto
favorece que se
genere una imagen
positiva de la empresa
y le confiere su propia
identidad.
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

Mapa conceptual clasificación de empresas


Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

Tabla de estructura, informe y resumen

ENSAYO INFORME RESUMEN


El ensayo es un texto en prosa El informe es un escrito Un resumen bien
que expone, analizar o que tiene por objetivo preparado puede ser
comenta una interpretación comunicar el estado de un párrafo importante
CONCEPTO personal sobre un cualquier un investigación un del articulo “ para
tema, sea filosófica científica hecho o un determinado lograrlo, es necesario
histórico, literatura ETC.. en el situación. cuidar el desarrollo de
predomina lo personal, la lo componentes
sensibilidad, lo subjetivo y el básico: titulo,
punto de visto del autor. introducion y
desarrollo.
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

Elige un tema  Introducción Funciones:


Investiga y analiza algunos  Contenido  ¿que?
ensayos.  Ilustración  ¿como?
 Lista tabla  ¿quien?
Explorar y analizar algunas  Lista de figura  ¿donde?
ensayo  Lista de cuadro  ¿cuando?
 conclusiones
Elabore el ensayo y escribe la Tipos de resumen:
inducción
Resumen informativo
Realice una lluvia de ideas Resumen descriptivo
Conclusiones

Leer documento

Biografía seguir las


PASO PARA LA normas de Icontec y APA
ELABORACION

 Caratula o La estructura del


 Titulo portada resumen es:
 Inducción  Índice
 Argumentación y  Cuerpo  Titulo
fundamentación  Bilbiografia  Inducción
 Convulsiones  anexo  Desarrollo
 Referencias/biografías

Estructura formal
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

Mapa organigrama tipos de investigación


Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

ACTA
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

Arbol problemas
Presentado por gaes 1:
MARY ALEJANDRA SUAREZ
EDGAR LEONARDO VARGAS
LUISA ALEJANDRA BELTRAN

También podría gustarte