Está en la página 1de 13

Labore en Hanesbrands Dos Ríos Textiles, específicamente en el área de

trafico y logística, realizando el despacho e inventario de contenedores,


gestión y coordinación de almacenamiento, distribución y transporte,
elaboración de toda la documentación requerida para la importación y
exportación de contenedores, documentos de Aduanas a nivel nacional e
internacional, entre otras actividades inherentes al cargo.

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


(UAPA)

Presentado por:

Lisandro Toribio

Matrícula:

15-6841

Asignatura:

Administración Estratégica

Tema:

El proceso administrativo de elaboración


y ejecución de una estrategia

Facilitador(a):

Alexandra Ventura
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
18 de julio del 2021

Introducción

Elaborar y ejecutar estrategias son la base de la administración de una empresa,


ya que esta define un curso estratégico, establece los objetivos y elige una
estrategia capaz de producir los resultados deseados.

La misión, visión y valores de cada empresa son conceptos clásicos de


marketing que a pesar de los cambios y las nuevas tendencias en gestión
empresarial, siguen estando de total actualidad debido al impacto positivo que
tienen en todas las organizaciones para guiarlas hacia el éxito.

En el presente reporte se elaboraran una serie de actividades en referencia al


tema en cuestión, los tópicos principales a tratar son:

 Estructuración de un cuadro de doble entrada, donde se distinga las


definiciones de misión, visión y valores de tres autores diferentes y
explica que diferencia tiene uno del otro.
 ¿Después de leer los documentos de la unidad, Cuál te parece la idea
más importante que has aprendido en este tema y justifica por qué?
 Redacta tu propia conceptualización de misión, visión y valores.
 Realiza un esquema con las características de la  misión.
 Realiza un esquema de las características de la visión.
 Crea una misión y visión donde tu meta sea pasar esta asignatura en
A.
 Cuál es la importancia de los valores.
 Realiza un mapa mental con tus propios valores  
 Cuál es la importancia  de la misión, visión y valores estratégica para
las empresas nacionales y multinacionales. explique por qué?

Contenido

Distinguido participante, estaremos trabajando  esta interesante Unidad (La


Misión, Visión y Valores Empresariales). Para lograr las competencias
necesarias de diseñar misiones, visiones y valores acorde a las perspectivas
de corto y largo plazo de la organización para el logro eficiente y eficaz de
las metas. Vamos a desarrollar las siguientes actividades:

1. Estructuración de un cuadro de doble entrada, donde se distinga las


definiciones de misión, visión y valores de tres autores diferentes y
explica que diferencia tiene uno del otro.

Misión Misión

Según O. C. Ferrel La misión de una Según varios autores el concepto de


organización es su propósito general. misión se define como el objetivo o
Responde a la pregunta ¿qué se los objetivos a los cuales una
supone que hace la organización? empresa quiera llegar, es decir, es el
norte hacia donde se dirige la
Según Enrique Franklin, dice que
empresa y lo que hace la
"este enunciado sirve a la
organización en si.
organización como guía o marco de
referencia para orientar sus acciones La misión es el propósito general o
y enlazar lo deseado con lo posible. razón de ser de la empresa u
organización que enuncia a qué
Según Emilio Castro la "misión o
clientes sirve, qué necesidades
propósito es el conjunto de razones satisface, qué tipos de productos
fundamentales de la existencia de la ofrece y en general, cuáles son los
compañía. Contesta a la pregunta de límites de sus actividades
por qué existe la compañía.

Visión Visión

Según Chiavenato expresa que la La visión no es más que la


visión debe proporcionar respuesta a proyección de como se ve una
la pregunta: ¿qué se quiere crear? La empresa en un futuro, por lo tanto,
visión es el estado futuro que responde la pregunta ¿qué se quiere
deseamos para nuestra organización. realizar en los años siguientes? En
fin, describe las aspiraciones de la
Por otra parte, Fleitman Jack, dice
organización y como esta quiere que
que la visión viene a ser “el camino al
los demás la figuren.
cual se dirige la empresa a largo
plazo y sirve de rumbo y aliciente
para orientar las decisiones
estratégicas de crecimiento junto a las
de competitividad.

Además, Kevan Scholes y Gerry


Johnson dicen que esta engloba un
futuro deseado y las aspiraciones de
la organización para motivar a los
integrantes de la empresa.
Valores Valores

Según García (1998), valor es aquello Los valores son el conjunto de


que hace a una cosa digna de ser creencias, cualidades, cultura
apreciada, deseada y buscada; son, organizacional, comportamientos, es
por tanto, ideales que siempre hacen decir, los valores para una compañía
referencia al ser humano y que éste son principios éticos o cualidades
tiende a convertir en realidades o sobre los que se asienta la cultura de
existencias. una empresa y nos permite crear
nuestras pautas de comportamiento.
De acuerdo con Tamayo (1996), los
valores en una organización son Un conjunto de valores bien definidos
definidos como principios o creencias será clave para transmitir al equipo
relativas a metas organizacionales las expectativas éticas y
deseadas, que orientan la vida de la profesionales que la empresa espera
empresa y están al servicio de de ellos como individuos, y operarán
intereses individuales, colectivos o como una forma de educación
mixtos. empresarial dentro de la misma.

María Estela Raffino afirma que los


valores de una empresa son el
conjunto de principios éticos y
profesionales mediante los cuales
ésta elige guiar sus actividades y que
denotan de alguna manera el espíritu
de la misma.
Contesta las siguientes preguntas:

 ¿Después de leer los documentos de la unidad (estos documentos los


encontraras en el área de recursos de aprendizaje en la carpeta
de recursos de la unidad) Cuál te parece la idea más importante que has
aprendido en este tema y justifica por qué?

Considero que todos los temas son importantes, aunque me parece muy
importante el tema de la visión, misión y valores de la empresa, ya que es
fundamental tener conocimiento de estos, además de la aplicación de los mismos,
de esa manera se puede tener un norte para la ejecución de las actividades en
una empresa, debido a que la misión es la que define el porqué de una empresa,
la visión es como se ve una organización actualmente y en años posteriores y los
valores se basan en las creencias y la cultura organizacional, todo esto en
conjunto aplicándolo de la manera correcta hacen que una empresa pueda subir a
flote y mantenerse en el mercado.

 Redacta tu propia conceptualización de misión, visión y valores.

La misión se define como el propósito de una empresa, el motivo o porqué de la


misma, es decir, cuál es su razón de ser, hacia donde va, que se va a ofrecer,
entre otras cosas, por otra parte la visión se basa en definir que se quiere realizar
en la actualidad y en los años siguientes en una empresa, con el fin de obtener
estabilidad organizacional y por último y no menos importante, tenemos los
valores, que no son más que el conjunto de características, cualidades,
costumbres y creencias que posee una institución.
 Realiza un esquema con las características de la  misión.
D
e
p
m
izo
n
a S
ó
ly
stfu
b
rg A
C
T
R

 M
cE

vLÍÓ
ti .,q
N j
 Realiza un esquema de las características de la visión.

Debe expresar el
servicio que
presta la
organización, no
el producto que
Debe ser amplia vende
para que pueda
desglosarse en Debe ser creíble
varios objetivos
concretos.

CARACTERÍSTICAS
Debe ser DE LA VISIÓN
revisada, como
Debe ser simple,
mínimo, cada dos
clara y directa
años y actualizada
si fuese necesario

Debe ser
Debe ser original
ambiciosa, pero
y única.
alcanzable
 Crea una misión y visión donde tu meta sea pasar esta asignatura en
A.

Misión

Desarrollar todas las actividades referentes a Administración Estratégica, con el fin


de pasar esta asignatura en A.

Visión

Ser un estudiante ejemplar en la materia de Administración estratégica.

 Cuál es la importancia de los valores.

Los valores son importantes y necesarios, pues son los pilares sobre los que se
cimenta la identidad humana, nos sirven de guía para poder convivir sobre la base
de la sinergia social y son la condición que forma y distingue a una comunidad.

Pero no todos los valores poseen la misma importancia, los valores se


sistematizan y organizan de forma jerárquica en sistemas de valores que los
interrelacionan entre sí, formando relaciones de necesidad y dependencia entre
ellos. De este modo, dependiendo del grupo social en cuestión, se concede más
relevancia a unos valores que a otros, a pesar de que entre todos ellos existan
relaciones de interdependencia.
 Realiza un mapa mental con tus propios valores  

Empatia Amor Perdon

Respeto Honestidad Gratitud

Puntualidad Integridad Paciencia

 Cuál es la importancia  de la misión, visión y valores estratégica para


las empresas nacionales y multinacionales. explique por qué?

La importancia que tiene es que tanto la misión, visión y valores definen el


propósito de una organización e inyectan un sentido de pertenencia e identidad
para sus colaboradores, esta es una gran forma de motivar a equipos e individuos
para trabajar con la intención de conquistar las metas de la organización. Por otra
parte es importante porque permite perfilar los objetivos de la empresa, la manera
que se aproximará a su público y sus estrategias de crecimiento y desarrollo
futuro.
Conclusión

Al llegar al punto final del presente informe de investigación, se ha llegado a las


siguientes conclusiones:

 La misión define el negocio al que se dedica la organización, las


necesidades que cubren con sus productos y servicios, el mercado en el
cual se desarrolla la empresa y la imagen pública de la empresa u
organización.
 La visión define y describe la situación futura que desea tener la empresa.
 El propósito de la visión es guiar, controlar y alentar a la organización en su
conjunto para alcanzar el estado deseable de la organización.
 Los valores definen el conjunto de principios, creencias, reglas que regulan
la gestión de la organización, constituyen la filosofía institucional y el
soporte de la cultura organizacional.
 Los valores son importantes y necesarios, pues son los pilares sobre los
que se cimenta la identidad humana, nos sirven de guía para poder convivir
sobre la base de la sinergia social y son la condición que forma y distingue
a una comunidad.
 Es de gran importancia elaborar estrategias adecuadas y realistas a la
situación de la empresa, para generar un verdadero valor, que permita el
crecimiento y la estabilidad a corto y largo plazo, con esto seremos
competitivos y los ataques de la competencia no causaran grandes daños
estructurales a nuestra organización
Bibliografía

Recursos de la Unidad II de la asignatura de Administración Estratégica ADM436


de la Escuela de Negocios de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA).

También podría gustarte