Está en la página 1de 4

SESION DE APRENDIZAJE

1.DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa “31930” Unión Santa Rosa Área MATEMATICA


Grado QUINTO Y SEXTO Fecha 06/07/2023
Docente LINGAN GOMEZ José Antonio
Sub Dirección Hever Bernabé Felipe

2.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Evidencia Instrumento de
Área Competencia Criterio de Evaluación Producto/Actuación Evaluación

- Plantea modelos gráficos a partir de las


relaciones entre los datos, para resolver
problemas aditivos simples que implican las
acciones de agregar, con números de hasta tres Resolvemos ejercicios
Resuelve problemas de
M cifras, en situaciones de contexto cotidiano. utilizando las Lista de cotejo
cantidad
- Emplea estrategias de cálculo mental para sumar edificaciones de los incas.
números naturales de hasta tres cifras
(aproximando a la centena más cercana), a
partir de problemas de contexto cotidiano.

Enfoques Transversales Valor Actitudes y/o acciones observables Se demuestra cuando


Los estudiantes se sienten orgullosos de la
historia y cultura peruana reconociendo su
Respeto a la Reconocimiento al valor de las diversas
manera de hablar, sus formas de vestir,
Enfoque intercultural identidad identidades culturales y relacionales de
sus costumbres o creencias, lugares
cultural pertenencia de los estudiantes.
turísticos, platos típicos y todas las
manifestaciones culturales del Perú.

3.SECUENCIA DIDÁCTICA
Materiales y/o Tiempo
Momentos Estrategias
recursos
Inicio MOTIVACION: Se muestra a los estudiantes un problema donde se
puede apreciar y deducir que la multiplicación es esencial.
En la biblioteca de la escuela hay 15 estantes con 7 diccionarios en cada uno. También hay 8 estantes
con 12 libros de historia y 8 libros de geografía en cada uno. ¿Cuántos libros hay en todos los
estantes? Multimedia
SABERES PREVIOS: Responde las siguientes preguntas:
¿Cómo podemos hallar el perímetro de 145 piedras de igual tamaño
y partes?, ¿En qué parte me resulta difícil? ¿Por qué?, ¿Qué
debemos tener en cuenta para la resolución de dicho problema? 25 min.
PRESENTACION EL CRITERIO DE EVALUACION:
- Plantea modelos gráficos a partir de las relaciones entre los datos, para
resolver problemas aditivos simples que implican las acciones de agregar,
con números de hasta tres cifras, en situaciones de contexto cotidiano.

Emplea estrategias de cálculo mental para sumar números naturales de Mensaje oral.
hasta tres cifras (aproximando a la centena más cercana), a partir de
problemas de contexto cotidiano.
PROPONEMOS LOS ACUERDOS DE AULA:
 Levantar la mano para poder hablar.
 Respetar cuando alguien habla y no interrumpir.
 Escuchar la clase y las indicaciones atentamente.
Materiales y/o Tiempo
Momentos Estrategias
recursos
COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA: Resolvemos el problema
comprendiendo y obteniendo las conclusiones de lo que debemos Papelote
realizar.
Un comercio minorista compró 11
Desarrollo jamones de 6,48kg. cada uno a s/. 8,50
el kg. También 63,5kg. de legumbres a
s/ 1,30 el kg. y 22,4 l. de vino a s/. 2,50
el litro. ¿Cuánto dinero pagó en total?

BUSQUEDA DE ESTRATEGIAS: Desarrollamos estrategias con los


Pizarra
estudiantes para que la resolución y el desarrollo de multiplicaciones.
Datos Desarrollo Respuesta

100 min.

Cuaderno

REPRESENTACION: Representando en forma de imágenes el


problema damos una mayor comprensión.
REFLEXION: planteamos a los estudiantes la pregunta: ¿Qué parte
nos pareció más difícil del desarrollo de los problemas? Según sus
respuestas vamos aclarando junto con sus demás compañeros
TRANSFERENCIA: Los estudiantes copian la información en sus
respectivos cuadernos.
Cierre
METACOGNICION:
- Responden: ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Cómo aprendí? ¿Para que
aprendí este tema? Hoja 10 min
- Felicitamos por el trabajo realizado.

------------------------------------------------ ----------------------------------------------------
HEVER BERNAE FELIPE LINGAN GOMEZ José Antonio
DIRECCION PROFESOR DE AULA
SESION DE APRENDIZAJE
1.DATOS INFORMATIVOS:

Institución Educativa “31930” Unión Santa Rosa Área RELIGIÓN


Grado QUINTO Y SEXTO Fecha 06/07/2023
Docente LINGAN GOMEZ José Antonio
Sub Dirección Hever Bernabé Felipe

2.PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


Evidencia Instrumento de
Área Competencia Criterio de Evaluación Producto/Actuación Evaluación

Construye su identidad como persona Reconoce mediante


humana, amada por dios, digna, libre y imágenes la labor de Dios Reflexiona a través de
R trascendente, comprendiendo la las parábolas las Lista de cotejo
Reflexiona sobre el orden
doctrina de su propia religión, abierto enseñanzas de Jesús.
de las cosas que creo
al diálogo con las que le son cercanas.
Dios.

Enfoques Transversales Valor Actitudes y/o acciones observables Se demuestra cuando


Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y Los docentes promueven formas de
responsabilidad responsable la propia forma de actuar participación estudiantil que permitan el
Enfoque de derecho dentro de una sociedad. desarrollo de competencias ciudadanas
articulando acciones con la familia y
comunidad.

4.SECUENCIA DIDÁCTICA
Materiales y/o Tiempo
Momentos Estrategias
recursos
Inicio MOTIVACION: pega en la pizarra la palabra semilla y se les
pregunta ¿Qué saben de la semilla?, ¿Dónde lo encontramos ¿Para
qué sirve la semilla?, ¿Qué tipos de semillas conocen? (de sandía,
calabaza, melón, manzana...), ¿Dónde encontramos las semillas?, Imagen
¿Cómo usamos las semillas?, ¿Qué significa sembrar?, ¿Has
plantado alguna vez una semilla?, - ¿Lo has visto hacer a alguien?,
¿Cómo cuidamos una semilla que hemos plantado?, ¿En qué se
convertirá cada una de estas semillas?
25 min.
Mensaje oral.

PRESENTACION EL CRITERIO DE EVALUACION:


Reconoce mediante imágenes la labor de Dios
Reflexiona sobre el orden de las cosas que creo Dios
PROPONEMOS LOS ACUERDOS DE AULA:

 Levantar la mano para poder hablar.


 Respetar cuando alguien habla y no interrumpir.
 Escuchar la clase y las indicaciones atentamente.
Materiales y/o Tiempo
Momentos Estrategias
recursos
Desarrollo Leemos el texto de la parábola y del sembrador lo entendemos según
la noción de los estudiantes para luego leer la explicación de Jesús Papelote
sobre la parábola del sembrador.
Luego contestaremos las siguientes preguntas:
Literal.
¿Qué sucedió cuando salió el sembrador? ¿Qué caminos cayó las
semillas? ¿Qué pasó con cada semilla que cayó en cada terreno? Pizarra 100 min.
¿Cuál de las semillas produjo abundante fruto? Y ¿qué representa
cada uno de los terrenos?
Inferencial.
¿A quién representa el sembrador? ¿A quién representa la semilla?
¿a quienes representas los diferentes terrenos? ¿por qué?
Criterial
¿Es importante dar frutos en nuestras vidas ¿Por qué?
Cuaderno
Para luego con la técnica del sumillado realizamos un resumen sobre
esta parábola del sembrador.

Primer terreno Segundo terreno Tercer terreno

Cierre
METACOGNICION:
- Responden: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Hablé con voz alta y clara?
¿Expresé mis ideas con orden y coherencia? ¿Mostré seguridad en
mi participación? ¿Esperé mi turno para hablar, y mostré respeto y Hoja 10 min
consideración?

------------------------------------------------ ----------------------------------------------------
HEVER BERNAE FELIPE LINGAN GOMEZ José Antonio
DIRECCION PROFESOR DE AULA

También podría gustarte