Está en la página 1de 3

Universidad de Guayaquil

Facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación

CARRERA: Pedagogía de la lengua y de la literatura

CURSO: PLL-S-MA-1-2 VAN20

MATERIA: Sociedad contemporánea y política educativa

DOCENTE: Marco Yanbay Herrera

ALUMNO: Eduardo Andrés Valverde Ochoa

JORNADA: Matutina
1

Estratificación Social

Realice un análisis sobre la alienación en la filosofía actual de Marx.

La noción de "alienación" desempeña un papel central en la filosofía de Marx, pues según

él, se refiere a una condición en la que los individuos se sienten separados, ajenos o

desconectados de su propia naturaleza, trabajo y comunidad. Marx considera que esta

alienación es el resultado de las relaciones sociales y económicas capitalistas que dominan en

la sociedad.

Actualmente, podemos apreciar todo tipo de alienaciones en la sociedad. Podríamos decir

que son microsistemas que logran esclavizar voluntariamente a los consumidores. En el

marco del capitalismo, Marx sostiene que los trabajadores se encuentran alienados de varias

formas. En primer lugar, están alienados del producto de su trabajo, ya que lo que producen

pertenece a los propietarios de los medios de producción y no a ellos mismos. Además, los

trabajadores están alienados de su propio proceso de trabajo, puesto que no tienen control

sobre cómo se organiza y se lleva a cabo. Esto lleva a una falta de satisfacción y realización

personal. En el marco intelectual podemos decir que a pesar de encontrarnos en una

“sociedad de información” la mayoría de las personas están alienados del conocimiento, pues

dejan sus opiniones, deseos, e inferencias en manos de los medios y redes sociales, siendo

prisioneros de un sistema que decide por ellos.

En la filosofía actual, el concepto de alienación de Marx sigue siendo relevante y se ha

ampliado para abordar diversas formas de alienación en la sociedad contemporánea. Por

ejemplo, se ha aplicado al ámbito del trabajo precario, donde los trabajadores experimentan

una falta de seguridad laboral y una falta de control sobre su propio trabajo. También se ha

analizado la alienación en relación con la cultura de consumo, donde los individuos se sienten

alienados de su propio ser al perseguir constantemente la satisfacción a través de la


2

adquisición de bienes materiales, ya sea por necesidades adquiridas o por una necesidad de

estatus.

También podría gustarte