Está en la página 1de 27

MÓDULO 1

¡Conocernos a nosotros mismos!

CURSO VIRTUAL: CULTURA DE PAZ Y NO VIOLENCIA

Ciclo de formación: Construcción de paz con enfoque territorial

#BogotáEsEscuela
Ciclo de formación:
Construcción de paz con enfoque territorial

Curso:
Cultura de paz y no violencia

Propósito:
Realizar un proceso de reflexión individual y colectivo desde un enfoque diferencial, en el que
el participante se reconozca a sí mismo y, a su vez, valore el papel que representa la educación
en el establecimiento de una cultura de la paz y la No violencia fundamentada en la necesidad
de generar espacios de formación y liderazgo en las comunidades que habitan el territorio del
Distrito Capital.

Descubrir la relevancia de los aprendizajes que se tejen desde el autoconocimiento del ser y
del conocimiento, tanto como generador de este y del reconocimiento de aquellos saberes
que producen las otras personas.

Objetivo:
Profundizar en la pregunta ¿Quién soy yo? Desde una mirada filosófica y también práctica.
Identificar y valorar las características que nos acompañan, tanto en nuestro cuerpo como
en nuestra mente. Estos rasgos nos hacen diferentes frente a los demás y empezamos a
reconocer que somos únicos, con unos sentimientos y unas emociones particulares, que nos
hace merecedores del respeto de sí mismos y de los demás.

Módulo 1:
¡Conocernos a nosotros mismos!

Palabras clave:
Autoconocimiento, reflexión moral, reflexión ética, filosofía.
El Instituto Distrital de la Participación y Acción Co-
munal (IDPAC), es un establecimiento público del
orden distrital, adscrito a la Secretaría Distrital de
Gobierno, cuyo objetivo es garantizar el derecho a
la participación ciudadana y propiciar el fortaleci-
miento de las organizaciones sociales, atendiendo
las políticas, planes y programas que se definan en
estas materias.

Para cumplir con este propósito, el IDPAC ha desa-


rrollado la Escuela de Participación, un escenario
de encuentro e intercambio de saberes y prácticas
entre la ciudadanía; un circuito de relaciones que
invita a reconocernos desde la diferencia y fortale-
cer nuestras capacidades democráticas con accio-
nes colectivas y sentido de lo público.

La Escuela tiene como objetivo formar a la ciuda-


danía dotándola de herramientas teóricas, meto-
dológicas y de acción para incrementar su interés
en los asuntos públicos y su incidencia propositiva
y crítica a través de su participación y gestión or-
ganizada.
4

CRONOGRAMA DEL CURSO


Les recordamos que las demás lecciones del curso las en-
contrarán en la Plataforma. Les invitamos a tomarse el tiem-
po de leer cada lección y resolver las actividades propuestas.

¡Sigan conectados a la Plataforma Virtual y no se pierdan los


nuevos contenidos!

MÓDULO 3:
3

MÓDULO 2:

- Módulo 1 -
La educación: el punto de
partida para una cultura de la
paz

MÓDULO 1:
¡Conocernos a nosotros mismos!

1
MOMENTOS PEDAGÓGICOS

Nuestra propuesta formativa gira en torno al de-


sarrollo de capacidades democráticas con el fin
de fortalecer la participación ciudadana incidente,
propositiva y creativa.

La metodología utilizada por la Escuela de Parti-


cipación en los procesos de formación, parte de
construir espacios participativos y transformadores
en los que el aprendizaje y la conceptualización se
basan en la experiencia práctica de las personas y
grupos a través de la reflexión, el diálogo y el aná-
lisis de su contexto.

En este sentido, se disponen técnicas y dinámicas


que inducen a formular preguntas y construir res-
puestas en un ambiente ameno, dinámico y mo-
tivador, que está orientado a generar propuestas
de acción y transformación frente a problemáticas
locales. Por consiguiente, hemos pensado en el
desarrollo de una ruta pedagógica en la que en-
contrarás momentos pedagógicos que no se pre-
sentan de manera sincrónica, sino en virtud de los
contenidos que trabajarás a lo largo de este curso.
PRESABERES Y EXPERIENCIAS

Empecemos por
lo que sabes

METACOGNICIÓN RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA


Reflexionemos sobre Continuemos con
nuestro aprendizaje RUTA nuestras vivencias
PEDAGÓGICA
Acompáñanos en este proceso
en el que aprender, es aprender a
relacionarse.

ESCENARIOS DE APLICABILIDAD APROPIAR CONTENIDOS

Pongamos en práctica lo aprendido Aprendamos


y transformemos el entorno nuevas cosas
CONTENIDOS

Puedes hacer clic en los números de página del contenido, para


dirigirte al tema o actividad que necesites.

Introducción 8

Actividad 1: Foro de discusión 10

1 ¿Qué dicen los filósofos sobre el conócete a ti mismo? 11

Actividad 2 19
2 Proclamación de mí mismo 20

Actividad 3: Cuestionario final 23

Glosario 24

Bibliografía 25

Créditos 26
8

PRESABERES
Momento pedagógico

Introducción

La cultura como un lugar de paz puede sonar como


un algo utópico e inalcanzable, sobre todo en un país
como Colombia, cuya historia se encuentra atravesa-
da por múltiples escenarios de violencia. Escenarios
que van más allá de la guerra y que ocupan lugares
en la vida cotidiana de las comunidades que lo habi-
tan. La idea de una cultura de la paz y la no violencia
se extiende cada vez más, permitiendo señalar un
camino al que los ciudadanos y las ciudadanas de un
país multicultural como el nuestro pueden dirigir sus

- Módulo 1 -
miradas, sus reflexiones y su vida.

Este noble ideal se traza en términos de larga dura-


ción, con avances significativos en el presente y con
el compromiso evidente que tenemos, todos y todas,
de hacer de Colombia y de Bogotá, nuestra capital,
un espacio donde la convivencia pacífica en todos
los aspectos sea la característica distinguible de sus
habitantes. Sabemos que los procesos no se dan de
un día para otro y que estos puede que merezcan un
poco de paciencia, pero no se pueden postergar.
9

Introducción

Alcanzar la construcción de una sociedad que entienda que la cultura


de la paz implica que a ella se deben acoger todos los actores, ade-
más propende por un proceso de transformación, que se puede dar
en varios sentidos. Uno de ellos es interno, propio, de conocimiento
y reconciliación consigo mismo. Otro, donde el reconocimiento de
sí mismo se articule en función de las otras personas, de la conviven-
cia y de la construcción de una sociedad en la que los ciudadanos se
piensen con todos y todas, sin que nadie se quede por fuera de este
compromiso.

No se trata de un proceso exclusivo que se encuentra en manos de

- Módulo 1 -
los educadores, sino que es de plano un momento en que todos
pasamos a ser educadores, de otros y de sí mismos. Ese momento
no se debe desaprovechar ni perder, porque volver sobre el punto
de ruptura siempre será una posibilidad, pero no necesariamente
una oportunidad para remediar lo que se pudo evitar desde el prin-
cipio. Se espera que, desde este módulo, el participante construya y
formule argumentos propios como parte de la construcción de re-
ferentes generales en torno a sí mismo y a los demás, del lugar en
donde se encuentra y de la importancia de este en los escenarios de
construcción de ciudadanías integradas e integrales en la ciudad. En
el siguiente módulo ahondaremos, principalmente, en la pregunta
¿Quién soy yo?

Por más simple que parezca, esta es una muy buena pregunta. Po-
siblemente es la pregunta más importante que debemos hacernos,
pues involucra todo lo que somos como seres humanos. Cuando
identificamos y valoramos las características que nos acompañan,
tanto en nuestro cuerpo como en nuestra mente.
10

ACTIVIDAD # 1

FORO DE DISCUSION

Mira el siguiente video:

Da click para
acceder al video

- Módulo 1 -
Y luego responde:

1 ¿por qué crees que es importante conocerse a sí mismo?


Da tres razones.
11

1
¿QUÉ DICEN LOS FILÓSOFOS SOBRE
EL CONÓCETE A TI MISMO?

APROPIAR CONTENIDOS
Momento pedagógico

Iniciaremos un recorrido filosófico para


conocernos a nosotros mismos, el punto de
partida en el cual nos embarcaremos comienza
con Sócrates, filósofo griego, considerado
como uno de los más importantes de la

- Módulo 1 -
filosofía occidental y mundial, fundador de la
filosofía moral.

Una de las máximas de Sócrates más conocida


es la sentencia de conócete a ti mismo. Sin
duda esa afirmación ha señalado el camino
de miles de personas en el mundo. En ella
se inscribe no solo una parte fundamental
del pensamiento griego, sino también la
influencia de la filosofía oriental. Pero no basta
con el enunciado. Si bien es popular, ello no
significa que, en la práctica, haya sido algo
común, sobre todo cuando pensamos que se
postuló hace más de 2.000 años y que, antes
de Sócrates, de seguro la idea circulaba por la
India y el Medio Oriente.
12

Como quiera que sea, esta fue una idea


que inquietó a propios y extraños. Con el
desarrollo de la sociedad occidental, de la
mano de la influencia judeocristiana, esta idea
se interiorizó desde una perspectiva teológica
que implicó un nosotros, los buenos, contra
todos los demás (ellos) que, por ser diferentes,
pasarían a ser los malos. La máxima de los
textos sagrados antiguos “quien no está
conmigo contra mí” se tradujo con los siglos
en una lógica que se puede leer en términos
de no es como yo, no piensa como yo; no
actúa, no se viste, no dice o no elige ser como
yo, es mi contrario. Es decir, es considerado mi
enemigo. Desde allí, viene la descalificación
del otro. Es como lo expresara Todorov (1987),

- Módulo 1 -
como sucedió en la conquista de América.

En este trasegar por los caminos filosóficos


desde los tiempos antiguos, encontramos
a Platón. Este pensador griego, discípulo de
Sócrates y maestro de Aristóteles, hizo grandes
aportes a la filosofía de Occidente, planteaba
éste esa necesidad de dialogar, de encontrarse
a sí mismo y de confrontar con los otros. En
el conocido diálogo de Fedro o el Amor,
Platón reproduce precisamente un diálogo
que mantuvo con Sócrates acerca de una
conferencia que Lisias, otro maestro, ha dado
recientemente y que impacta a Fedro.
13

Con gran emoción, le cuenta al filósofo


los pormenores de la charla y Sócrates, sin
inmutarse, menciona varias cosas que bien
valen la pena tener en cuenta: una, la necesidad
de alejarse y de distanciarse del problema en
cuestión para poder tener una perspectiva
mejor; dos, la necesidad de hacer uso de la
razón, aun cuando las emociones marquen
lo contrario; tres, entender la naturaleza
humana de las pasiones que incluyan al amor,
pero también al odio, a la reconciliación y a
la venganza, entendiendo que es necesario
sopesar de manera racional cualquier tipo de
decisión antes de actuar.

Algunos de estos aspectos fueron tomados


tanto por Agustín de Hipona, como por

- Módulo 1 -
Tomás de Aquino, quienes marcaron puntos
de inflexión entre lo religioso y lo racional,
dejando un breve espacio para el papel del
sujeto. La confesión se convirtió en un punto
común donde el buen cristiano buscaba en
sus adentros, haciendo una introspección para
declarar sus pecados.
14

No obstante, esto no constituyó en sí mismo un


reconocimiento del sujeto, sino más de la relación
entre el penitente y la deidad. El ser humano estaba
condicionado por la religión, por la comunidad donde
habitaba y, desde luego, por la cultura que había
establecido el grupo al que éste se hallaba anclado.
La tradición jugaba un papel importante y tenía amplio
efecto en las costumbres de una población. Como
nos dice el historiador inglés Erick Hobsbawm, las
tradiciones también son invenciones. Si esto es así,
desde luego que las podemos cambiar, sobre todo
aquellas cuestiones que nos han llevado a campos de
confrontación y violencia con nosotros mismos y con
quienes nos rodean.

El filósofo Erasmo de Róterdam también señaló que los


diferentes aspectos de la cultura impedían los cambios.

- Módulo 1 -
Quienes se atrevían a señalar lo contrario, se les tildaba
de locos. La locura era entonces una forma de ver
las cosas, de entender que esas cosas que parecen
inalcanzables posiblemente no lo eran. Afirmó Erasmo
que no había mayor locura que paladear la de los
demás. Aunque parezcan lejanas aquellas palabras, han
quedado servidas para entender que lo que muchos
consideran como locura, como un imposible o como
un inalcanzable, resultan ser acciones y actitudes que
pueden llevar a la sociedad a un cambio estructural.
Sin embargo, fue el filósofo alemán Immanuel Kant,
considerado como uno de los pensadores más
influyentes del siglo XVIII y de la filosofía universal, quien
nos advirtió que algunas de las conductas y acciones
que realizamos en la vida cotidiana, posiblemente
obedezcan a tradiciones o barreras puestas para que
no avancemos más allá.
15

En su ensayo clásico traducido al castellano como


Respuesta a la pregunta ¿Qué es la ilustración?, el
filósofo nos invita a identificar esos usos de lo que él
denominó la mayoría y minoría de edad, entendiendo
esta última como un estado en el que se encuentran la
mayoría de los seres humanos.

La reflexión de Kant nos lleva a pensar que, en muchos


casos, las personas actúan de tal o cual manera porque
así lo aprendieron, porque fue enseñado y socializado
en la familia, en el marco religioso, social y político.
Ha sucedido de esa manera en todo el marco de un
aprendizaje social. En nuestro contexto, podemos decir
que mucha gente tiene tal o cual religión o se identifica
con una u otra postura política por cuenta de lo que
sus familias o sus contextos culturales marcaron en su
educación. Así, profesamos una religión o hacemos

- Módulo 1 -
juicios de valor por costumbre, porque así nos lo
enseñaron o porque así ha sido siempre.

De esta manera, también en el campo político algunas


de las guerras civiles en Colombia en siglos pasados
se originaron en contextos donde los combatientes
difícilmente entendían lo que significaba liberalismo
o conservadurismo. Solo advertían que los que se
identificaban con el partido rojo eran rivales de los que
simpatizaban con el partido de los azules, porque así
eran sus familias y así se había educado a la gente.
16

Lo anterior se ha convertido en un asunto social


y político, en el que muchas personas se han ido
contra otras sin razones justificables. La paz no se
consigue solamente con el silencio de las armas
y el cese del conflicto armado, como muchos han
pensado, sino con la eliminación de las causas que
lo han provocado, entre ellas, las desigualdades
económicas, políticas y la discriminación cultural
heredada del pasado. Conferir a la costumbre y la
tradición las formas de actuar en el presente siguen
siendo razones para excusar muchas actuaciones.

Debido a esto, se han cometido atropellos e injusticias


de toda índole. La minoría de edad mental lleva a
que el ser humano deje que los otros decidan por él,
piensen y actúen por él. Es muy cómodo dejar que
otros hagan las cosas que podemos nosotros hacer

- Módulo 1 -
y simplemente no hacemos uso de nuestro propio
entendimiento. Es decir, no tomamos la decisión
de pensar en nuestros actos y decisiones, sino
que actuamos por impulso, por considerar que así
siempre lo hemos hecho o lo han hecho los demás,
y porque pensamos que todo eso es normal.

De este modo, mucha gente aprendió también a


ver a los otros y a resolver los problemas como lo
hacían nuestros antepasados. La paz se convirtió en
un asunto más espiritual y menos real. Nos han dicho
que la constante es el conflicto y que la paz no la
podemos alcanzar. Hemos dejado que nos digan que
la paz llega con el final del conflicto armado, pero
sabemos que la paz llega cuando se acaben todas las
formas de violencia.
17

Otro aspecto relevante que nos presenta Kant tiene


que ver con el campo de lo público y lo privado. Pero
en esta interpretación, podemos hacer una lectura
un poco más aguda. Si queremos llegar a puntos de
conciliación y respeto, no podemos hablar de paz
en público, cuando ejercemos actos de violencia en
nuestro mundo privado (con los familiares, vecinos,
amigos, entre otros). Se trata de entender que, si
bien hay cosas que se pueden y se deben hacer por
efecto de nuestros roles sociales, también se trata
de la consecuencia de aquello que predicamos con
respecto a lo que hacemos en nuestras propias vidas.
Kant nos recuerda que la Ilustración, es decir, ese uso
de nuestro propio entendimiento, ese conocimiento
de sí mismos, nos lleva a entender mejor nuestro
entorno, a ser consecuentes con lo que decimos y
también con lo que hacemos.

- Módulo 1 -
Este es un camino difícil. Como se expresa en la
Alegoría de la caverna de Platón, es necesario mirar
más allá de nuestro entorno. Es ver ese lugar al que
hemos estado acostumbrados, para indagar por el
mundo que nos rodea. Pero, sobre todo y para iniciar,
mirarnos las manos, mirar nuestro rostro y darnos
cuenta, posiblemente, que nunca nos habíamos visto
a nosotros mismos. Allí hay un buen punto de partida,
para revisar nuestro entorno, verificar el mundo que
nos rodea y luego virar para hacer que otros, que
también se hallan en aquel mundo de la tradición, de
lo que siempre ha sido y que en realidad no lo es,
acepten salir y hacer uso de su propio entendimiento y
su razón para iniciar ese camino de cambio necesario
en nuestra sociedad.
18

ALGUNAS PREGUNTAS ORIENTADORAS PARA


CONOCERTE MEJOR A TI MISMO

Las siguientes preguntas se proponen como escenarios de


reflexión individual, acerca de la necesidad de examinar y
saber quiénes somos, y desde allí reconocer quiénes son los
otros. La propuesta que estas preguntas sean insumos para el
afianzamiento de la primera lección de aprendizaje. Las puedes
responder a modo de ejercicio de reflexión personal. Es clave
hacerlas esporádicamente (una vez al mes, por ejemplo).

1. ¿Nos conocemos a nosotros mismos?


2. ¿Quiénes somos?
3. ¿Cómo llegamos a ser quiénes somos?
4. ¿Quiénes están a nuestro alrededor?

- Módulo 1 -
5. ¿Cómo nos ven?
6. ¿Cómo los vemos a ellos?
7. ¿Qué importancia tienen ellos para nosotros?
8. ¿Qué importancia tenemos nosotros para ellos?
9. ¿Por qué soy importante?
10. ¿Somos diferentes?
11. ¿Somos iguales?
12. ¿Por qué es importante conocernos y a los demás?
19

ACTIVIDAD # 2

Mira el siguiente vídeo:

Da click para
acceder al video

1
¿Cuáles fueron las dos ideas (o frases) qué más llamaron
1

- Módulo 1 -
tu atención y por qué?
2

3
20

RELACIÓN CON LA EXPERIENCIA


Momento pedagógico

PROCLAMACIÓN DE MÍ MISMO
Lee con cuidado la siguiente reflexión:

Soy el dueño único de una vida.


He sido dotado con todas las capacidades que se
necesitan para conducirla con propiedad.
¡Cuántas cosas magnificas figuran en mi inventario!

- Módulo 1 -
Un cuerpo con características y funciones armoniosas;
Sentidos, mediante los cuales me relaciono con el
mundo;
Músculos y redes nerviosas que me permiten el
movimiento voluntario;
Ideas y pensamiento que puedo construir, perfeccionar
y desechar;
Sentimientos que hacen excitante mi vida;
Gracias a mi inteligencia soy capaz de rectificar las ideas.
Y enderezar los pasos que me impiden ser mejor de lo
que soy.
En mí esta la capacidad de hallar satisfacción y gozo en
cada actividad que emprendo.
Vivo creadoramente, porque en toda obra mía dejo un
sello personal.
21

Me regocijo con ella, porque es fruto de mi trabajo y de


mi ingenio.
Mañana será otro día para ser más feliz que hoy.
Persigo objetivos sólidos y realistas, pero no malgasto el
presente
Pensando en aquello que vendrá después.
Sé que hay muchos caminos para realizar mis
aspiraciones.
Pese a mis carencias, defectos, errores y estigmas del
pasado,
Con mi esfuerzo perseverante, puedo alcanzar las metas
que me he propuesto.
Soy un valor que se eleva por encima de los juicios y de

- Módulo 1 -
las circunstancias.
Ni la adversidad ni la fortuna son termómetros para tasar
mi mérito.
Sé que la tarea de crecer no tiene límites
Vive en mi mente la persona ideal que deseo llegar a ser;
No coloco en su lugar a nadie distinto de mí.
Quien me ame, me amará por lo que soy.
Me estimo tanto como para pensar que quien me ame
debe merecerme.
Mi amistad es un privilegio,
Toda vez que aquel que se relaciona conmigo, no lo
hace en balde.
No doy; ofrezco generosamente cuanto poseo.
Ante la crítica amarga, me pongo de mi parte;
22

No cedo lugar a la desazón que provoca.


De mí tengo el más elevado concepto. Sin petulancia puedo
decir, como algún otro:

¡ESTOY ENCANTADO DE HABERME CONOCIDO!

A continuación te invitamos a hacer una actividad de modo


individual que complementa las preguntas de arriba. Lo primero
que harás es dibujar la silueta de una persona (como quieras
y como se te ocurra) y luego escribe tu nombre completo
debajo. Ahora escribe lo siguiente junto a la silueta:

- Frente a la cabeza: Las tres ideas o valores que siempre

- Módulo 1 -
defenderé.
- Frente al oído: Las palabras, los sonidos o la música que aún
conservo en la memoria.
- Frente a los ojos: Las cosas, paisajes o acontecimientos que
más me han impresionado.
- Frente a la nariz: Los olores agradables o desagradables que
aún recuerdo.
- Frente a la boca: Las dos palabras o expresiones que alguna
vez dije y ahora me arrepiento.
- Frente al corazón: Lo que más amo y que nadie me arrancará.
- Frente al estómago: Mis temores o miedos más arraigados.
- Frente a las manos: Dos acciones inolvidables que he
realizado.
- Frente a los pies: Mis peores metidas de pata.
Comparte tus respuestas con tu mejor amigo o amiga.
23

ACTIVIDAD # 3

CUESTIONARIO FINAL

Dirígete a Moodle y realiza la actividad final. 1

- Módulo 1 -
2

3
24

GLOSARIO

Alegoría: Representación de una situación


que tiene un sentido simbólico. Ficción en
virtud de la cual una cosa representa o significa
otra diferente de la que expresa, valiéndose del
uso de metáforas y elementos simbólicos.
Ilustración: Proceso a través del cual se
alcanza la mayoría de edad, es decir, cuando
el ser humano hace uso de su propio
entendimiento, toma decisiones y no espera a
que otros lo hagan por él o ella. La Ilustración,
signo de identidad del siglo XVIII, se preocupó
por darle sentido universal a su acepción más
general, la cual consistía en instruir, civilizar

- Módulo 1 -
y dar luz al entendimiento humano, por ello,
utilizando el poder de la razón, se creyó
obligada a acabar con la tradición, la autoridad
y todo prejuicio. El famoso “sapere aude”,
el “atrévete a saber” recogido por Kant, es la
consigna de la Ilustración, el valor para aceptar
una mayoría de edad, sin tutelas sobrenaturales
ni autoritarias.
Mayoría de Edad: No se refiere a la edad civil
de 18 años, sino a la actitud para pensar por sí
mismos y tomar decisiones que van más allá
de lo que dicen los demás.
Minoría de Edad: No se refiere a la edad sino
a aquella etapa en la que las personas hacen
las cosas porque otros les dicen que las haga,
porque la costumbre o la tradición lo mandan
o lo imponen.
25

BIBLIOGRAFÍA

Camps, V. (1993) El derecho a la diferencia. En: León, Olivé. Ética y Diversidad Cultural. México. Fondo de Cultura Económica.

Hobsbawm, E; Ranger T. (1990) La Invención de la tradición. Barcelona: Crítica.

Kant, E. (1942) Idea de una historia universal en sentido cosmopolita. México: Fondo de Cultura Económica.

Platón (2018) La República. Bogotá: Editorial Skala.

- Módulo 1 -
CRÉDITOS
Claudia Nayibe López Hernández
Alcaldesa Mayor de Bogotá D.C.

Nicolás Estupiñán
Secretario Distrital de Movilidad

Alexander Reina Otero


Director General IDPAC

Adriana Ruth Iza Certuche


Jefe Oficina de Gestión Social - SDM

Donka Atanassova Iakimova


Subdirectora de Promoción de la Participación - IDPAC

Adriana Mejía Ramírez


Gerente Escuela de Participación - IDPAC

EQUIPO TÉCNICO
Sandra Angélica González Ballén- SDM
Ingrid Natalia Hernández Herrera- SDM
Jorge Andrés Pinzón Rueda-SDM

Edgar David Mayordomo Tavera


Líder equipo de generación de contenidos – IDPAC

Hernán Alejandro Cortés


Líder equipo de virtualidad – IDPAC

Juan Camilo Bierman López


Revisión y corrección de estilos – IDPAC

Jaime Santamaria
Adecuación pedagógica y virtualización

Javier Rodríguez.
Diseño y diagramación
Ilustraciones y Foto: Freepik.es

También podría gustarte