Está en la página 1de 3

https://view.genial.

ly/639d0d397215e40019cf94c3/interactive-content-copia-psicologia-
educativa

UNIVERSIDAD
DEL SUR

ANÁLISIS
DOCENTE : Mtra. Virginia Gómez Soto

ASIGNATURA : Evaluación de Planes y Programas de estudio

ALUMNO : Pérez Ibarra Eduardo Alejandro

GRADO : 8vo Cuatrimestre

31 DE ENERO DE 2022
Podremos empezar analizando la calidad educativa desde muchos factores,
pero a grandes rasgos, la calidad educativa se encarga de medir precisamente
esta calidad de la redundancia ante una institución pero que ya interviene o
promueve el progreso en los estudiantes desde varias ramificaciones como
pueden ser la intelectual, en la sociedad, la moral y la emocional.

Su principal objetivo de la calidad pues va a ser el que pueda tener que


sistematizar o maximizar esta capacidad escolar. Anteriormente la calidad se
remontaba a problemáticas muy específicas como la deserción escolar, como
esta parte de la del acceso a estas desigualdades, pero conforme avanzó el
tiempo, la UNESCO, porque es una de las principales instituciones
internacionales que se ha dedicado a medir y calificar esta parte y lo hace en
combinación de las condiciones para la enseñanza-aprendizaje y los logros
académicos de los alumnos.

El segundo punto tiene que ver con la importancia de la calidad educativa, para
que podamos primero ampliar este panorama tendríamos que hablar sobre la
educación que es garante de calidad, ésta va a poder promover el bienestar
social, es decir, una persona que tiene una educación con calidad puede
promover un mejoramiento de su vida sustentable y no solamente como
individuo, ya que hoy en día la educación se promueve a nivel global. Es por ello
que la calidad educativa de un país marca los condicionamientos sociales y el
crecimiento de inclusión del políticas públicas y del producto interno bruto que
va a generar esta economía.

Entonces, la calidad tiene que ver con la innovación misma de los fines o
propósitos de una sociedad es ahí donde radica la importancia de hablar sobre
una calidad con educación o una calidad educativa.
Ahora bien, es importante la evaluación dentro de la educación ya que es un
proceso de seguimiento que se le va a dar al estudiante para ver si ha
potencializado sus capacidades, sus habilidades sus competencias y esto pues
obviamente va a tener relación a los objetivos que ya vienen previamente
planificados dentro del mismo sistema educativo nacional o inclusive dentro de
una propia matrícula que puede ser de una institución en este público-privada,
cada quien tiene su visión su misión y sus objetivos y estos tienen que ser
evaluados para ver sus alcances para ver si la potencialización del individuo, o
en este caso del estudiante, ha sido programático, pero sobre todo alcanzarlo.
Obviamente hay que tener estas variables para modificar las estrategias, para
eso sirve la evaluación dentro de la educación.

Finalmente, la acreditación y la certificación que tiene que ver directamente con


la
evaluación no podríamos hablar una de la otra porque la certificación se otorga
sobre todo una persona mediante ya un sentido de proceso de una evaluación,
o sea, ya presentó esta evaluación y éste tiene que acreditar, es decir, tiene que
demostrar esos conocimientos previos, esas habilidades y destrezas o los
comportamientos que es necesarios para que ejecuten esa función y esto pues
es a nivel de un desempeño. Existen normas internacionales como el iso 9000 y
entre otras muchas y dentro de este acreditadores pues hay también nacionales
como el conocer a otras instituciones que van a variar de nombre de acuerdo a
cada país.

REFERENCIA
COPAES. (s. f.). https://www.copaes.org/copaes_internacional.html

Herrera M., Alma; Aguilar R., Emilio (2009). La evaluación de la calidad y la


acreditación en la universidad pública de América Latina Universidades, núm. 40,
pp. 29-39 Unión de Universidades de América Latina y el Caribe Distrito Federal,
Organismo Internacional. https://www.redalyc.org/pdf/373/37313028004.pdf

También podría gustarte