Está en la página 1de 1

Conectad@s

Un proyecto
comunitario de
alfabetización
digital

Un mal uso de las tecnologías de la


Experiencia información y comunicación podría
llevar al aislamiento relacional y
comunitaria de
social.
alfabetización
digital para Internet y las TIC forman parte de
personas con nuestras vidas, pero muchas
trastorno mental personas no saben aún manejarse
con los diferentes dispositivos que
grave (TMG) y
dan acceso a internet, especialmente
personas mayores algunos colectivos que por sus
desarrollada en el circunstancias concretas quedan en
distrito de una situación de exclusión digital que
Villaverde de les impide participar y relacionarse
mediante estas formas de
Madrid
comunicación.

Representatividad
Para favorecer la
seguridad en todo el Uno de los efectos más
grupo, las personas que importantes de este
impartieron la formación proyecto comunitario
de este taller de iniciación de alfabetización digital
digital fueron personas fue el cambio mental
mayores y personas con que supone el hecho
TMG. Se trató de de recuperar la
empoderar a estos confianza en la propia
grupos asignándoles capacidad de aprender.
roles significativos, Se consiguió mejorar la
utilizando sus propios percepción de
recursos personales para autoeficacia en el
enseñar a otras personas grupo de participantes
conocimientos digitales.

Identidad grupal
El grupo se reunía No eran individuos que se
periódicamente para enfrentaban en soledad a
aprender los una tarea de aprendizaje,
contenidos digitales. era un grupo que
Fue muy importante encaraba un reto común
vivir una experiencia de que se apoyaban
contacto social y mutuamente.
conocimiento mutuo.

CONCLUSIONES
El modelo comunitario
como modelo de nuevas Algunas dificultades También es una cuestión
oportunidades de género
El modelo comunitario de Podemos observar que En esta experiencia participaron
intervención social es una algunas personas 8un mujeres y un hombre. Es
forma de desarrollo encontraron ciertas importante este cambio ya que
individual, grupal y local. dificultades para poder históricamente las mujeres con
un medio de encuentro adquirir los niveles básicos problemas mentales han
intergeneracional entre para cumplir los objetivos participado menos que los
personas mayores y finales del curso. hombres, ya que siempre
personas con Trastorno asumían roles de cuidados.
Mental Grave y a disminuir
sus prejuicios.

VALORACIÓN PERSONAL
La brecha digital es cada vez una situación más real y complicada que divide y excluye a
ciertas personas por no ser “nómadas digitales”. Estamos dejando que gran parte de la
población quede excluida y marginada de situaciones diarias como es acudir a un banco o
a Correos. Como consecuencia, estamos encontrado personas con una autoestima muy
baja ya que piensan que debido a su edad, o su situación personal, no pueden continuar
aprendiendo, y tienen que depender de otras personas, perdiendo parte de su
autonomía.
Hay estudios que confirman que una buena percepción sobre el envejecimiento aumenta
la esperanza de vida con respecto a aquellas personas que piensan que cumplir años
implica perder facultades y ser un estorbo. Esta situación se repite con la autoimagen que
tienen las personas con trastorno mental grave, el hecho de que tengan una idea de sí
mismos basadas en la capacidad de aprender, les incentiva a no ser únicamente su
enfermedad, sino una persona con diferentes inquietudes y capacidades. Además,
después de estos años en los la soledad no deseada ha sido la cárcel para muchas
personas por la imposibilidad de vernos en persona, es más necesario que nunca
aprender las herramientas básicas para poder no quedar incomunicados.
Incluso en mi caso personal, el hecho de tener que innovar con ciertos programas, como en esta práctica, implica tener que aprender
nuevas maneras de comunicar y presentar trabajos que hasta el momento desconocía. Aprender no ocupa lugar y mantiene la mente
activa para seguir querer aprendiendo.

También podría gustarte