En los últimos años, se han producido profundas transformaciones sociales que han generado
nuevos modos de construcción y circulación de saberes. Además, se han modificado las formas de
representación de la realidad, de comunicación y de interacción social, solo por mencionar algunas
de las dimensiones culturales atravesadas por cambios significativos. En este contexto, surge la
necesidad de crear estrategias de acercamiento —y de encuentro— de la escuela a una sociedad
que es diferente de la que le dio origen. Esto supone una invitación a reformular tanto el rol del
docente como el del alumno, las prácticas escolares institucionales y las teorías que las sustentan,
así como aquellos supuestos del imaginario social acerca de la escuela y de los actores de la
comunidad educativa (Ripani, M. F., 2017).
El Plan Aprender Conectados es una política integral de innovación educativa del Ministerio de
Educación, de la Nación que busca garantizar la alfabetización digital para el aprendizaje de
competencias y saberes necesarios para la integración en la cultura digital y la sociedad del futuro.
El Plan Aprender Conectados propone seis competencias de educación digital, que están
interconectadas, son dependientes y en la práctica deben entenderse como seis dimensiones que
se articulan de modo integral.
Para facilitar su integración a las prácticas de enseñanza y de aprendizaje se las presenta
relacionadas con las capacidades relevantes que se promueven desde el Marco Nacional de
Integración de los Aprendizajes[1].
Información y representación
En el siguiente video podrán conocer cuáles son las metas de logro que se promueven
cuando se desarrolla la competencia de educación digital Información y representación.
Para reflexionar...
[1]
Ministerio de Educación. Marco nacional de integración de los aprendizajes: hacia el desarrollo
de capacidades. Recuperado dehttps://www.educ.ar/recursos/132245/marco-nacional-de-
integracion-de-los-aprendizajes-hacia-el-desarrollo-de-capacidades
Además, es posible no sólo consumir información sino también producir nuevos conocimientos en
la web. Por ello, es importante reconocer los modos de representación de lo digital. Como
educadores, este desafío es aún mayor ya que implica guiar a los estudiantes en la adquisición de
estas competencias digitales necesarias para integrarse plenamente en la cultura digital y en la
sociedad del futuro.
(Recuperado del Taller: “Orientaciones de educación digital”, Plan Nacional Integral de Educación
Digital, Ministerio de Educación de la Nación, 2016)
Buscadores
A continuación presentamos algunos buscadores para que puedas seguir explorando. Hacé clic en
cada logo para conocerlos.
A través de los buscadores, como por ejemplo Google, podemos realizar dos tipos de búsqueda:
simple y avanzada. En los tutoriales interactivos que presentamos a continuación se aborda cómo
realizarlo.
¿Cómo realizar una búsqueda simple en Internet?
seleccionar un navegador;
escribir la URL en la barra de direcciones o
ingresar las palabras clave en la caja de búsqueda;
En los siguientes recursos se presentan diversas alternativas para realizar una búsqueda avanzada
en Internet. Presentamos las opciones que ofrecen Firefox y Google, de modo de acotar los
resultados de la búsqueda, y acceder así a resultados más específicos.
Fuente: Portal Educar. (21/12/2017). ¿Cómo realizar una búsqueda avanzada
en el buscador Google? [Archivo de video]. Recuperado
de: https://www.educ.ar/recursos/132276/como-realizar-una-busqueda-
avanzada-en-google
seleccionar un navegador
elegir “Búsqueda avanzada” según navegador
Existen varias estrategias para optimizar las búsquedas de información en Internet. A continuación
te presentamos algunas de las principales para que puedas seleccionar los sitios más apropiados y
confiables, y para que tus búsquedas sean más precisas.
A continuación te presentamos el video producido por la Dirección Nacional de Innovación
Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, destinado especialmente para estudiantes de
nivel secundario de las escuelas del país. Aquí te ofrecemos el acceso al recurso con el propósito
de enriquecer tu propia formación sobre búsquedas de información en internet, como así también
para que puedas integrarlo en tus proyectos pedagógicos que aborden la temática.
¿Cómo identificar si una fuente de información es confiable? ¿Si un contenido está actualizado y es
pertinente? En este recurso encontrarás algunos criterios claves para orientar tus búsquedas en
Internet.
actualización
Consultá este documento sobre el estilo APA de citación de sitios web, comentarios de blogs, libros
electrónicos, documentos en línea, entre otros. Universidad de San Andrés. Estilo APA de citación.
Recuperado de:
https://www.udesa.edu.ar/sites/default/files/imported-
d06972afa463373ad1f1a8b04833630d39fac5e6-APA.Definitivo.pdf
Fuente: Biblioteca Uniandes. (25/02/2015). Cómo citar información en la red
social. [Actualización Facebook]. Recuperado de https://goo.gl/wwoqhM
Licencias y permisos
Es habitual en nuestra práctica docente nutrirnos de materiales producidos por otros, tales como
audios, libros, videos, infografías, imágenes, entre otros recursos didácticos. Pero cuando los
estamos tomando de Internet es importante tener en cuenta cuáles son los términos y condiciones
referidos a la propiedad intelectual. Por eso te ofrecemos algunas orientaciones sobre las
licencias Creative Commons que te permitirán no solo citar correctamente las obras producidas por
otros, sino también decidir qué licencia le querés atribuir a tus propias producciones a la hora de
compartirlas en la web.
Las licencias Creative Commons permiten proteger el derecho a la propiedad intelectual de las
obras producidas. De esta manera, el autor puede decidir cuáles son los derechos que desea
conservar y cuáles liberar.
Fuente: Creative Commons. Recuperado
de: http://www.creativecommons.org.ar/licencias.html
En el sitio web de Creative Commons podremos obtener una licencia de acuerdo a las
posibilidades de adaptación y de comercialización que le asignemos a una obra. Los invitamos a
explorar el sitio y evaluar los diferentes tipos de licencias.
Recuperado de https://www.educ.ar/recursos/131959/entrevista-a-guillermina-
tiramonti?coleccion=131970