Está en la página 1de 4

Biologia

Profesora Carolina Brizuela Bonilla

Catálisis Enzimática
Post-Clase #1

Autor:
Paulo Sérgio Aparecido Franchi

Carrera
Bachillerato en Ingeniería en Salud Laboral y Ambiental

05 de junio 2023
Biologia
Profesora Carolina Brizuela Bonilla

1 – Catálisis Enzimática y factores que afectan el proceso

Los procesos termodinámicos ocurren cuando dos o más especies químicas o


sustancias se transforman, generando así un cambio en su estructura molecular y
en su enlace, este proceso tiene como resultado nuevas sustancias que llevan el
nombre de productos. Cuando hablamos de procesos termodinámicos,
automáticamente hacemos referencia a una reacción química y, para que esta
ocurra es indispensable la presencia de energía. A veces, los científicos necesitan
que la reacción química suceda más rápidamente y una de las opciones para hacer
que esto ocurra, es agregando algo que se llama Catalizador. Al utilizar esta
sustancia, se realiza el proceso llamado Catálisis Enzimática.

A medida que avanza una reacción química, es necesario ver cómo cambia la
energía y, para eso se utiliza un diagrama de energía. Al comienzo de una reacción,
los reactivos tienen cierta cantidad de energía y según el resultado final de los
cambios, la reacción llevará un nombre distinto siendo ellos una reacción
endotérmica o una reacción exotérmica. En la situación de una reacción que los
productos tienen más energía que la que tenían los reactivos al principio, lleva el
nombre de reacción endotérmica y en este caso, la reacción absorbió energía del
medio ambiente. Sin embargo, si los productos terminan con menos energía que los
reactivos, entonces esta llevará el nombre de reacción exotérmica y, quiere decir
que la reacción liberó energía.

Otro nombre de gran importancia en el proceso de reacción química es la energía


de activación, que también se puede visualizar en el diagrama y representa la
cantidad de energía mínima que requieren los reactivos para que se realice la
reacción. Por lo tanto no se produce ninguna reacción, si no se alcanza la energía
de activación.
Biologia
Profesora Carolina Brizuela Bonilla

El proceso completo de una reacción química suele demorarse una gran cantidad
de tiempo y, algunas veces los científicos necesitan que la reacción suceda más
rápido. Para ello tienen dos opciones, aumentar su temperatura haciendo que se
aumente la energía de los reactivos o agregar lo que se llama catalizador. Al reducir
la energía de activación necesaria para que se produzca la reacción, el catalizador
tiene el poder de catalizar o acelerar la reacción química sin que esta se cambie o
la consuma. Gracias a los catalizadores, las reacciones suceden más rápido y de
manera más eficiente, ya que es probable que más partículas que protagonizan el
proceso, tengan suficiente energía o energía de activación. La velocidad de la
reacción va a variar según la concentración de catalizador, por lo tanto, cuanto
mayor sea la concentración de catalizador, más rápida será la reacción.

Muchas veces podemos pensar que las reacciones químicas se realizan solamente
en los laboratorios, sin embargo, dentro de nuestro cuerpo ocurren constantemente
muchas reacciones químicas. Al igual que en los laboratorios, muchas reacciones
en los organismos vivos requieren catalizadores, estos catalizadores biológicos
tienen el nombre de enzimas y siempre están formadas por uno de los cuatro tipos
de compuestos orgánicos, las proteínas.

Al reducir la cantidad de energía de activación necesaria, las reacciones que se


tomarían demasiado tiempo logran tener un avance más rápido, por lo tanto las
enzimas hacen la vida posible. Cuando una enzima actúa sobre un reactivo, este
lleva el nombre de sustrato. La unión de la enzima con el sustrato, funciona como
un rompecabezas, dado que cada enzima tiene un sitio activo único que solo un
sustrato específico se puede unir. Cuando ocurre la unión, forma lo que se llama
complejo enzima sustrato. Al finalizar la reacción y que se hayan producido los
productos, la enzima sigue disponible para participar en otra reacción con el mismo
tipo de sustrato.
Biologia
Profesora Carolina Brizuela Bonilla

Hay algunos factores que afectan el proceso y, por lo tanto según estos elementos
el funcionamiento de la enzima puede verse afectado sea de manera positiva o
negativa. Los factores que determinan el buen funcionamiento son los niveles de
PH, la temperatura y también, la presencia o ausencia de otras sustancias químicas.

La existencia de los catalizadores, sean ellos biológicos o no, son de gran


importancia para los organismos vivos, dado que como vimos anteriormente las
enzimas hacen la vida posible y, también para los estudios científicos, ya que
gracias a este elemento, cuando es necesario, las reacciones químicas pueden
avanzar en una mayor velocidad y consecuentemente los estudios pueden ser
realizados más rápidamente.

REFERENCIAS
Cecie Starr, Ralph Taggart, Christine Evers, Lisa Starr, (2018). Biología 13ª Edición, pag 82 y 83.

También podría gustarte