Está en la página 1de 21

Procesos de integración ………………………………………………………………..

Acta de constitución del proyecto ……………………………………………………..4

Plan para la dirección de proyecto …………………………………………………..11

Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto ………………………………………..16


PROCESOS DE INTEGRACIÓN

Los procesos de la gestión de la integración de la Guía del PMBOK® se distribuyen


entre todos los grupos de procesos.

Los siete procesos de la gestión de la integración son:

1. Desarrollar el acta de constitución del proyecto (Inicio)

2. Desarrollar el plan para la dirección del proyecto (Planificación)

3. Dirigir y gestionar el trabajo del proyecto (Ejecución)

4. Gestionar el conocimiento del proyecto (Ejecución)

5. Monitorear y controlar el trabajo (Monitoreo y control)

6. Realizar control integrado de cambios (Monitoreo y control)

7. Cerrar el proyecto o la fase (Cierre)

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 2
Acta de constitución del proyecto

El acta de constitución del proyecto es un documento firmado por el patrocinador


que formaliza el comienzo de un proyecto, nombrando al DP y su nivel de autoridad.
En el acta, la organización presenta su compromiso con el proyecto y autoriza al DP
a utilizar recursos.

¿Qué necesitamos antes de comenzar a desarrollar el acta de constitución?

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 3
Caso de negocio: justificación del proyecto por una necesidad, demanda
insatisfecha, cambio tecnológico, requisito legal, etc.

Plan de gestión de los beneficios: explicitación de los beneficios que producirá el


proyecto, aunque ocurran después del proceso de cierre.

Acuerdos (contratos en caso que existan)

Con esas entradas, se suelen aplicar las siguientes herramientas o técnicas:

 Juicio de expertos: experiencia proporcionada por personas con


conocimientos especializados. Por ejemplo, poseer competencias sobre:
estrategia, gestión de beneficios, criterios técnicos de la industria,
estimaciones de tiempo y costo, identificación de riesgos, + + +

 Recolección de datos: tormenta de ideas, grupos de enfoque, entrevistas,


etc.

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 4
 Gestión de conflictos: gestionar incidentes entre los interesados para lograr
acuerdos o resolver los problemas.
 Facilitación y gestión de reuniones: preparar agendas, invitar
participantes, guiar a los miembros del grupo a participar activamente, enviar
minutas de la reunión, etc.

Una reunión efectiva requiere que todos los participantes tengan una agenda
clara predefinida con los temas de la orden del día y objetivos. Al finalizar la
reunión debería documentarse en una minuta las decisiones tomadas, las
acciones a realizar, las fechas límite para cumplir dichas acciones y el
responsable de cada acción. Las reuniones cara a cara en un mismo lugar físico
suelen ser más efectivas que las reuniones virtuales.

Como resultado de las entradas y herramientas se obtiene lo siguiente:

Acta de constitución del proyecto: documento que formaliza la existencia de un


proyecto y autoriza al DP para utilizar recursos de la organización en las actividades
del proyecto.

Registro de supuestos: archivo dónde se van registrando todos los supuestos


y restricciones del proyecto.

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 5
DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 6
Invierte 5 minutos para completar las respuestas antes de avanzar

El Acta de Constitución, denominado en inglés Project Charter, por lo general


suele incluir lo siguiente:
Justificación del proyecto: problema, oportunidad, requisito de negocio, etc.

Objetivos medibles y criterios de éxito

Requisitos generales y límites del proyecto

Descripción general del proyecto y principal entregable

Riesgos preliminares

Resumen del cronograma de hitos

Presupuesto preliminar resumido

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 7
Criterios de aprobación: ¿qué criterios deben cumplirse para que sea un proyecto
exitoso? ; ¿quién aprueba y firma si se cumplieron esos criterios? ; ¿cuáles son los
criterios para cancelar o abortar el proyecto?

Director del proyecto, responsabilidad y nivel de autoridad

Interesados principales

Patrocinador que firmará al acta y nivel de autoridad

A continuación se presentan dos ejemplos de Acta de Constitución.

Acta de Constitución del Proyecto 1

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 8
Acta de Constitución del Proyecto 2
DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 9
Plan para la dirección del proyecto

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 10
Desarrollar el plan para la dirección del proyecto es un proceso de elaboración
progresiva que requiere varias iteraciones e interrelaciones con las distintas áreas
del conocimiento para poder completarlo.
Este plan general consiste en la compilación de todos los planes particulares para
definir el alcance total del proyecto. El plan define todo el trabajo a realizar y cómo
se llevará a cabo, por lo que será una guía con el curso de acción para cumplir con
los objetivos del proyecto.

¿Qué necesitamos para empezar a desarrollar el plan para la DP?

Acta de constitución

Salidas de los otros procesos de planificación: interesados identificados,


requisitos, enunciado del alcance, EDT, cronograma, presupuesto, plan de calidad,
plan de recursos, plan de comunicaciones, plan de riesgos y plan de adquisiciones.

¿Qué herramientas podemos utilizar?

Recolección de datos: tormenta ideas, listas de verificación, entrevistas, etc.

Técnicas de facilitación: a través de reuniones y resolución de conflictos, se irá


desarrollando el plan para la dirección del proyecto.

¿Qué obtenemos al final del proceso?


Plan para la dirección del proyecto

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 11
Este plan del proyecto integra todos los planes del resto de las áreas del
conocimiento y suele incluir lo siguiente:
Todo el trabajo del proyecto y cómo se llevará a cabo

Cómo ejecutar, monitorear, controlar y cerrar el proyecto o fase

Cómo gestionar solicitudes de cambio

Ciclo de vida del proyecto

Cómo se realizará la gestión de la configuración

Líneas base: alcance, tiempo y costo

TODOS LOS PLANES

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 12
DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 13
DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 14
Invierte 10 minutos para completar las respuestas antes de avanzar.

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 15
DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 16
DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 17
Dirigir y gestionar la ejecución del proyecto

Durante el proceso de dirigir y gestionar la ejecución del proyecto, el DP y el equipo


de trabajo llevarán a cabo lo explicitado en el plan para la dirección del proyecto.
Además, se implementan los cambios aprobados (acciones correctivas, acciones
preventivas, reparación de defectos) y se revisa de manera periódica el impacto de
los cambios sobre el proyecto.

¿Qué necesitamos para empezar a ejecutar el proyecto?

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 18
Plan para la dirección del proyecto

Documentos: matriz de trazabilidad de los requisitos, hitos, cronograma,


comunicaciones, registro y reporte de riesgos, gestión de cambios, lecciones
aprendidas, etc.

Cambios aprobados por Patrocinador, DP o Comité de cambios

¿Qué herramientas podemos utilizar?

Sistema de información para la dirección de proyectos (PMIS - Project


Management Information System): sistema automatizado que incluye todas las
herramientas que se utilizarán para recopilar y procesar información, informar los
avances e integrar los procesos del proyecto a lo largo de su ciclo de vida. Por
ejemplo: hardware, software, procesos, tableros de control, etc.

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 19
Un subsistema del PMIS es el sistema de gestión de la configuración, donde se
deja explícito cómo se identificarán y documentarán las características funcionales
y físicas de un producto o servicio; cómo se informarán los cambios; y cómo se
verificará si el producto o servicio cumple con los requisitos.
Un subsistema del sistema de gestión de la configuración es el sistema de control
de cambios, donde se explicita formalmente cómo se controlarán, cambiarán y
aprobarán los entregables del proyecto.
Otro subsistema del PMIS es el sistema de autorización del trabajo, donde se
explicitan los procedimientos para notificar al equipo o contratistas cuándo deben
comenzar el trabajo a los fines de realizarlos con la secuencia que corresponde y
en el tiempo asignado.

¿Qué obtenemos al final del proceso?

Entregables: producto o servicio verificable.

Datos de desempeño del trabajo: actividades completadas, duraciones, número


de defectos, costos actuales, etc.
DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE
EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 20
Registro de incidentes: ficha donde se van anotando los problemas que surgen
para llevar un seguimiento de los mismos. Ejemplo: tipo de problema, involucrados,
prioridad, resolución propuesta, estado, etc.

Solicitudes de cambio: propuesta formal enviada al patrocinador (o DP o Comité


de cambios) para modificar algún documento, entregable, línea base, etc.

Actualizaciones al plan y los documentos del proyecto

DIPLOMADO VIRTUAL FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE


EN: PROYECTOS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: GESTIÓN DE PROYECTOS
DOCUMENTO: PROCESOS DE INTEGRACIÒN.
Pág. 21

También podría gustarte