Está en la página 1de 5

“FUENTES DE OBLIGACIONES”

Respecto a la lectura realizada sobre las clases de obligaciones, resaltaron


una gran cantidad de conceptos que yo no conocía o que yo creía que significaban
otra cosa, pero conforme proseguía la lectura y investigaba en internet los
conceptos, me fueron quedando más claras las ideas planteadas en los textos,
también reconozco mi desconocimiento sobre varias abreviaturas para leer el
Código civil en las especificaciones de artículos que plantea. Tampoco sabia que
podrían llegar existir tantos tipos de clasificaciones por las acciones que toda su
estructura desencadena, y pues ahora que las he estado conociendo me hace
mucho sentido por qué son necesarias y que conflictos nos ayudan a resolver y
entender mejor cuando debamos manejar este tipo de situaciones, ya que al saber
identificar las características de cada caso en especial podremos encontrar una
solución de manera eficaz ante estas problemáticas.

En primera instancia creo necesario reconocer la importancia de la unidad o


pluralidad de los vínculos y relaciones jurídicas, ya que con base a esto, se le
adjuntaran y aplicaran las condiciones adecuadas para cumplir con los rigores
marcados por la ley, respecto a mi interpretación entiendo que éstas se dividen en
dos: Unilaterales y bilaterales; las unilaterales son aquellos en los que los vínculos
a pesar de constar de dos individuos solo una parte adquiere obligaciones
respecto de la otra, y considero yo que su cualidad más resaltante es que la otra
parte tiene la facultad de no adquirir obligaciones; por el contrario las relaciones
bilaterales son aquellas donde se ven inmersos varios vínculos, en esta
clasificación ambas partes se ven obligadas entre ellas a adquirir y cumplir
obligaciones, en este caso podemos asumir que se encuentran ligados entre sí, de
este modo la existencia del cumplimiento de sus obligaciones es interdependiente
de ambas partes; la ejemplificación que yo pude imaginar y aunque puede ser
erróneo es la relación que existe entre el gobierno (demás servidores públicos) y
nosotros como ciudadanos, dando por entendido que nosotros tenemos
obligaciones con ellos, de pagar impuestos, respetar las leyes etc, y al mismo
tiempo ellos tienen la obligación de administrar los bienes del pueblo,

KARINA MARLENE ESQUIVEL NONATO. DERECHO CIVIL II, BIENES Y SUCECIONES.


2021127MA 19/01/2022
representarlos, y mantener un orden todo siempre buscando el bien común de la
sociedad.

Me pareció muy interesante como se han estructurado los preceptos para su buen
funcionamiento en razón de los efectos que pudiesen llegar a surgir, dentro de lo
que pude entender los tres incisos nos plantean propuestas/ordenamientos sobre
las medidas que se pueden tomar en base con el incumplimiento de las
obligaciones por alguna de las partes, como por ejemplo en el primer apartado nos
menciona como el hecho de una de las partes no se encuentra obligada a cumplir
con los acuerdos si la otra parte los ha incumplido (salvo a sus posibles
acepciones que se hayan planteado en el contrato), desde mi opinión este es un
punto muy importante ya que en muchas ocasiones los contratos no son
respetados de la manera en que fueron acordados y es una buena alternativa para
que prevalezca un equilibrio de justicia entre los vínculos, en los dos siguientes
incisos nos muestran las formas a las que podemos recurrir a causa de una falta
de incumplimiento, como por ejemplo la resolución de un contrato la yo interpreto
como la anulación o cancelación de algún contrato mostrando los antecedentes
por los cuales se esta solicitando, pero también tiene la elección poder ejercer o
exigir su cumplimiento que la otra parte no esta cumpliendo adecuadamente, ante
un juzgado, así como también el poder exigir alguna compensación por los daños
que pudieron ser ocasionados.

En el subtema 2 encaminado hacía los conceptos de Mancomunidad simple o


parciariedad, realmente no conocía a ninguno y la palabra de “mancomunado”
solo la había escuchado cuando se realizaban actas de matrimonio y se decía que
estan casados por bienes “mancomunados” por lo cual yo lo entendía como que
todo lo que poseían era de los dos y lo tenían que repartir equitativamente en caso
de que existiera una anulación de su matrimonio, sin embargo mientras me
hondaba a leer los textos me di cuenta que se trataba de algo más profundo y
aunque siento que no estaba tan alejado el significado que yo tenía me dio mucho
gusto poder conocer más estos conceptos jurídicos.

KARINA MARLENE ESQUIVEL NONATO. DERECHO CIVIL II, BIENES Y SUCECIONES.


2021127MA 19/01/2022
Yo pude interpretar que la mancomunidad si consiste en dividir en partes iguales
el patrimonio o las deudas, si así se especifico en el contrato, en este sentido de
las obligaciones hablando más específicamente de los sujetos de acreedor y
deudor, pude entender bien esto gracias a las pequeñas ejemplificaciones
mostradas después de cada tipo, por ejemplo la diferencia más marcada que yo
pude encontrar dentro de la mancomunidad activa y pasiva, es que en lo activo
nos referimos cuando son varios los acreedores ante un solo deudor y en el pasivo
se especifica cuando se encuentran presentes varios deudores ante un mismo
acreedor; esto me pareció muy interesante ya que nos presenta un tema de mayor
beneficio y opciones para extinguir las obligaciones, ya que se pueden pagar o
exigir de manera individual sin depender del otro acreedor o deudor, lo cual desde
mi punto de vista es bueno porque en muchas ocasiones los deudores no pueden
extinguir por completo sus obligaciones pues se encuentran sujetos a las
obligaciones incumplidas por otros deudores, o caso contrario con los deudores, lo
que realmente no me quedo del todo claro es si esto tiene que venir especificado
dentro del contrato para que pueda hacerse valer, pues de ser así entonces la
mancomunidad debe ser propuesta y pactada en común acuerdo por ambas
partes para que se pueda establecer como una clausura dentro del mismo
convenio.

Para que la mancomunidad pueda ser posible es necesario que la prestación,


pueda ser divisible de forma veraz y equitativamente pues si esta prestación es
indivisible tendríamos que usar el principio de mancomunidad de una forma
distinta basándonos en el artículo 1.119 del cc, y en este caso, si se pretende
procesar la prestación para para generar alguna acción debe hacerse por y para
todos (deudores/acreedores), aunque también existe la excepción en cuanto a las
obligaciones de herencia, aunque siendo franca esta parte no la entendí mucho
creo que se refiere a la toma de decisiones sobre las partes que pueden atender a
la herencia o algo así.

En el caso de la solidaridad creo que es algo diferente a la mancomunidad, pues


aunque las dos muestran variación de tipos como el activo (varios acreedores) y el

KARINA MARLENE ESQUIVEL NONATO. DERECHO CIVIL II, BIENES Y SUCECIONES.


2021127MA 19/01/2022
pasivo (varios deudores), en la mancomunidad alguna de las partes podría tener la
facultad o oportunidad de exigir o extinguir sus obligaciones de manera individual
sin importar que los otros integrantes de las partes no pidieran así, ya que la
prestación debía poder ser divisible (salvo a las excepciones ya mencionadas), y
en caso opuesto, la solidaridad nos dice que en este caso las prestaciones son no
divisibles, y que al momento de exigir o extinguir una obligación es necesario que
se realice en su totalidad; esto podría ser un poco más agresivo de cierta forma,
pues por ejemplo en el caso de la solidaridad pasiva, cuando el deudor exija el
pago completo, este se tiene que cumplir, sin importar que alguno de los deudores
no pueda cubrir su deuda en el momento, y los demás tendrán que responder ya
que de no ser así también podría afectarlos a ellos aún cuando si cumplieron con
la parte que les tocaba en el momento oportuno, de igual forma con la solidaridad
activa cuando uno de los acreedores recibió el pago completo que termina con las
obligaciones del deudor, él tiene la obligación de repartir ese pago con los otros
acreedores y no puede adueñarse de él.

Me parece curioso como en la solidaridad pasiva cuando un deudor responde por


todos los demás y paga la deuda, lo hace con la finalidad de extinguir las
obligaciones pactadas sin recibir consecuencias negativas, y como al mismo
tiempo de haber concluido el contrato con ese acreedor, se puede crear otro para
que ahora los otros deudores paguen la misma cantidad o algo más pactado que
antes no pudieron brindar, pero ahora con un nuevo acreedor que sería el que
respondió por todos. Si bien la solidaridad pasiva resulta ser un poco más agresiva
contra los deudores esta ayuda o resulta como una garantía que el acreedor
posee, pues el sabe que recuperara la prestación ya que alguno de todos los
deudores debe cumplir con las obligaciones y tener responsabilidad ante las
posibles consecuencias.

Dentro de lo que se refiere a el dar/hacer/o dejar de hacer, yo lo interpreto como


las dar= bienes y patrimonio: como una casa, dinero o un carro; hacer= Servicios y
acciones: como el prestar dinero y que el deudor te pague construyendo una casa
(por ejemplo); y el dejar de hacer= Las restricciones: como el no usar cierto tipo de

KARINA MARLENE ESQUIVEL NONATO. DERECHO CIVIL II, BIENES Y SUCECIONES.


2021127MA 19/01/2022
lenguaje o vestimenta en el trabajo, no asistir a los lugares que establezca el
contrato.

En los otros temas siguientes nos habla de la relevancia o influencia que tiene el
tiempo en valor de un contrato, en este nos menciona tres tipos: las instantáneas
que son de único trato, las periódicas que se realizan de manera constante bajo
determinados plazos de tiempo y por ultimo las duraderas que son aquellas, en las
que no se fracciona la prestación, sino que solo se prolonga. Con respecto a las
obligaciones divisibles e indivisibles mencionaba con anterioridad que se
diferencian porque las divisibles deben tener la característica de poder separarse
sin perder su naturaleza o quedar inservibles económicamente y las que no
puedan cumplir con esta característica las nombraremos como indivisibles.

Otro punto importante que esta en la lectura es el de las obligaciones especificas y


genéricas, a la primera la entiendo como una cosa en específico sin posibilidad de
cambio, pues aunque el deudor le ofrezca algún otro tipo de pago, el acreedor no
lo acepta y esta en su derecho ya que eso no estaba establecido en el contrato,
por el contrario en las genéricas, en donde las obligaciones pactadas pueden
variar siempre y cuando cumplan con el mismo género, cantidad y especie
también nos hablan de los efectos de las obligaciones genéricas más a detalle
tratando dando una guía para resolver los posibles casos que se pudieran llegar a
suscitar en esta. En las alternativas hablamos de que se ponen en juego varias
propuestas de pago para que el acreedor pueda elegir alguna en caso de no
contar con las otras, y las facultativas cuando se estipulo el pago en determinada
cosa, pero puede existir una modificación y pagar con algo diferente.

De ahí en adelante los temas también son breves pero importantes, sin embargo
lo que a mí me pareció más interesante fue cuando leí sobre el nominalismo, pues
yo en realidad nunca me había preguntado qué pasaría con los pago si se realizan
en un lapso de tiempo considerable y existe devaluación o inflación económica y
es bueno conocer esto porque a veces pudieran existir dudas antes este tipo de
problemáticas.

KARINA MARLENE ESQUIVEL NONATO. DERECHO CIVIL II, BIENES Y SUCECIONES.


2021127MA 19/01/2022

También podría gustarte